Por aquí he escrito mucho (demasiado) sobre el AVE. Estos días que estamos de aniversario creo que no es mala idea compilar, en una sola entrada, la mayoría de artículos que he escrito sobre la materia. No están todos, sea por repetición, sea por olvido, pero creo que es un buen resumen sobre mis opiniones acerca de las líneas de alta velocidad en España, y como he ido matizando mis ideas con los años*.
Hay algunas constantes: llevo quejándome sobre la web de Renfe desde el 2011, la liberalización del ferrocarril es inminente desde el 2010 y lamento los retrasos en la construcción del corredor mediterráneo desde el 2006. Veamos, entonces.
Artículos generales:
En Politikon:
Sobre impacto económico:
Infraestructuras, en general:
- «Pequeño secreto: no estamos construyendo LAVs», hablando sobre red troncal y antenas (2010)
- «Racionalizando el gasto en ferrocarriles» es la concreción de algo que mencionaba en el artículo de Jotdown: como la mayoría de líneas nuevas no son en realidad LAVs, y eso es buena noticia. El documento filtrado del ADIF es seguramente el plan de infraestructuras mejor diseñado en años en España. Su autor fue despedido tras su filtración, pero esta es la red que estamos construyendo.
- Instituciones, electrónica e infraestructuras, sobre cómo planificar mejoras en la red.
- «TGV y Alvia: una comparativa», sobre nuestras líneas convencionales.
- «Cánones, competencia y alta velocidad», sobre el papel del ADIF en una hipotética liberalización ferroviaria.
- «Uso y abuso de las líneas de alta velocidad», sobre los cánones del ADIF y su interacción con la política de precios de Renfe.
- Trenes, obras y cambios de ancho
- «Obra pública y sobrecostes», sobre lo sorprendemente baratas que salen las LAV en España.
La política comercial de Renfe
- «La ineficiencia de Renfe» (2010), donde me quejo de la web por primera vez.
- Renfe, productividad y billetes caros (2012)
- «Privaticemos Renfe» (2012), desesperación con la política comercial de la compañía. Sigo sin estar seguro de que sea mala idea.
- Un nombramiento curioso en Renfe (2012)
- «Renfe está cambiando. Al fin» (2012), el cambio de tarifas que llevó a la explosión de tráfico de los últimos cuatro años.
- «Los irritantes problemas de Renfe» (2013). Cuatro años después, todos siguen ahí.
- A vueltas con la alta velocidad: la vieja incompetencia de Renfe
- Economía de los trenes regionales (indirectamente, sobre las ventajas del AVE)
- Sobre la liberalización del transporte de pasajeros (que al paso actual, verán nuestros nietos), aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí.
Infraestructuras específicas:
En Politikon:
- Por qué Atocha está saturada
- «De túneles y templos: el AVE en Barcelona», sobre el túnel al lado de la Sagrada Familia que algunos dijeron que iba a destruir el templo. El artículo es del 2009.
- Estados Unidos, infraestructuras y los trenes de alta velocidad (2011). La línea en Connecticut a la que hago referencia sigue en obras.
- El dichoso AVE Toledo-Albacete
- En contra de los soterramientos
- «¿Dónde debemos invertir en ferrocarril?», explicando por qué obras como la LAV de Granada son un despilfarro.
- «Caprichos e infraestructuras estratégicas», sobre el despilfarro de la línea Figueres-Perpignan y el túnel del Pertús. No del tramo Figueres-Girona-Barcelona, por cierto – que sí tenía sentido.
- «Trenes a ninguna parte», una lista de pufos en proyecto en la red el 2011. Muchos de ellos se han acabado haciendo siguiendo el modelo de «construcción barata» del ADIF que describía arriba, por fortuna.
- «La obra ferroviaria más complicada de España», sobre el corredor mediterráneo (2014)
- «Los horrores del tercer carril», hablando en contra de lo que se está haciendo ahora mismo en el corredor mediterráneo (2014)
- El absurdo retraso del corredor mediterráneo (2012)
- No acabando lo que uno empieza: el corredor mediterráneo (2010)
- «Las dos obras públicas más importantes de España», el tunel pasante en UIC de Madrid, y el túnel pasante de Valencia, parte del Corredor Mediterráneo (2009). Obviamente, el túnel de Valencia no está ni en proyecto ahora mismo.
- «De trenes y cañonazos», en contra del AVE Madrid-Valencia por Teruel, algo que (increíblemente) estuvo sobre la mesa un tiempo (2006). De forma pionera, me quejo que el corredor mediterráneo va con retraso.
Finalmente, sobre Angrois, «Un (hipotético) viaje en Alvia» (segunda parte)
*: El matiz es que los trenes molaban antes, y ahora molan más, obviamente.