Página especial de Politikon dedicada a la Unión Europea.
Llevo toda la tarde leyendo sobre los presupuestos que acaba de presentar Rajoy, y la verdad, no acabo de dar crédito a lo que estoy viendo. Sabía que la situación […]
Terminaba el post anterior hablando de que lo que hacía peculiar a la UE no era como eran elegidos los líderes, que son normalmente líderes nacionales, sino que las políticas […]
En el post anterior he puesto sobre la mesa mis cartas sobre el problema de la evaluación de la democracia. En este post quiero invitar a usar estas ideas para […]
Existe una cantidad considerable de literatura en ciencia política –que se ha puesto especialmente de moda con el tema de la crisis económica- que suele afirmar que una serie de […]
Otra cumbre, otro acuerdo para salvar a Grecia, otra estupenda novela de ficción. La verdad, si yo fuera uno de los pobres funcionarios europeos que tiene que poner uno de […]
Un debate recurrente estos días de bancarrotas soberanas, desastres financieros recurrentes y rescates bancarios inacabables es hablar sobre si es justo o no destinar toneladas de dinero público para ayudar […]
Las negociaciones para aprobar otro rescate a Grecia se han atascado de nuevo. La noticia ha sido recibida con los habituales aspavientos y gestos de desesperación de los políticos europeos, […]
Felix Salmon explica que las negociaciones de Grecia con los bancos son poco menos que una ficción académica, y que los griegos están negociando cómo organizar una bancarrota a puerta […]
Hace unos días Olivier Blanchard, un economista francés que Cives ha citado alguna vez, hacía su resumen del año. Blanchard se centraba en cuatro lecciones que los líderes mundiales deberían […]
Los bancos centrales controlan los tipos de interés de una economía. Esa es al menos la explicación que uno se encuentra en la prensa, aunque no es del todo exacta. […]
Hoy, Francisco González del BBVA ha dicho que «lo peor de la crisis de deuda ya ha pasado». A mí no me parece que sea así, aunque puede (y solo […]