Terminamos la ultima parte de la historia reciente del mercado laboral en España. a)Los gobiernos socialistas 1984-1994 El periodo del gobierno socialista se caracteriza por una fuerte creación de empleo […]
Decíamos en el post anterior que el Franquismo había establecido un modelo económico extremadamente rígido, basado en el sindicalismo vertical y un férreo control salarial, que fue suavizando algunos de […]
Ayer estaba mirando artículos para una sorpresita que estamos preprando en esta web y me topé con este artículo que viene a explicar rigurosamente algo que llevo intentando explicar en […]
Esta serie sobre la historia de las instituciones del mercado laboral español la escribí hace bastante tiempo para el blog antiguo. Voy a reproducirla aquí con alguna pequeña corrección por […]
Tuve un profesor de derecho del trabajo que nos decía con cierta frecuencia una frase de este estilo. “Se dice a menudo que el derecho del trabajo francés es muy […]
Desde finales de los años 70 las políticas de lucha contra el paro en España han consistido básicamente en dos tipos de medidas. Por un lado, en un endurecimiento de […]
Durante esta semana los autores de este blog hablaremos entre otras muchas cosas del mercado laboral con el fin de llegar a alguna conclusión relevante sobre la reforma laboral que […]
Esto es un comentario que acabo de dejar en el blog de Williamson que se me ha alargado un pelín: I got interested in economics reading krugman’s 90’s books. Now […]
Acabo de encontrar este informe del Banco mundial sobre la relación entre el desarrollo en la primera infancia y los hechos económicos. Aún no me lo he leído, pero con […]
–Un artículo estupendo de Fukuyama sobre la figura de Tony Judt. El libro de Judt, por cierto, Posguerra, está bastante bien si os animáis a leerlo, y se lee como […]
En el post anterior he usado algunos conceptos como “distribución” o “redistribución” de forma un tanto libre y tengo la sensación de que la gente interpreta “redistribuir renta” como “aumentar […]
Estaba leyendo esta columna de Andrei Shleiffer sobre lo que él aprendió sobre las transiciones al capitalismo en su experiencia como reformador. En un punto explica que al principio las […]