Economía

Gráfico de una anomalía: España y su paro histórico en Europa y la OECD (II)

27 Jul, 2012 - - @kikollan

Nota: esta es una versión ampliada de un artículo previo, actualizado con datos de 2012 y añadiendo una visualización del efecto de la crisis sobre cada país.

El desempleo es hoy el principal problema de la economía española y el primer drama social del país. Tenemos la mayor tasa de paro de Europa, y una fractura dual que genera precariedad y concentra la destrucción de empleo en jóvenes y otros colectivos vulnerables. Además, este enorme desempleo no es sólo un síntoma de la crisis, sino que evidencia las deficiencias del mercado laboral español que han sido la norma durante décadas. El problema es sistémico: nuestro mercado laboral no funciona.

España acostumbra a tener un elevado desempleo, pero a menudo olvidamos la magnitud de ese fenómeno. Su enorme, constante y exótica magnitud. Para ilustrar eso he preparado un gráfico con los datos de paro de los países de la OECD desde 1980 hasta 2010… creo que son números elocuentes.

Zoom

Veréis que nuestro país destaca (tristemente) entre el resto de países:

  • España tiene la tasa de paro promedio 1980-2010 (16,8%) más grande de toda la OECD. Le siguen Eslovaquia (14,4%) y Polonia (13,3%).
  • La tasa de paro promedio de España (16,8%) duplica holgadamente la media de la OECD. La media de la OECD en estos treinta años es del 7,5%.
  • España tiene el récord de tasa de paro anual con el 23,9% de 1994 y 2012. Otros países se han acercado al 20% en alguna ocasión, como Polonia en 2002, Chile en 1982, Eslovaquia en 2001, o Irlanda en 1987.
  • Hasta 2010 España era el único país OECD que había superado el 20% de paro… y lo ha ya hecho en tres periodos distintos (1985, 1994 y 2010). Muchos países jamás se han acercado a esta cifra y registran tasas de paro máximas muy inferiores, Francia (12,6%), Italia (12,1%), Países Bajos (11,9%), Reino Unido (11,8%), Alemania (11,1%), Suecia (10%), EEUU (9,7%), Portugal (9,5%), Noruega (6%), o  Suiza (4,4%).

 

El efecto de la crisis en cada país

He añadido un gráfico a la derecha que muestra el impacto de la crisis en cada país, medido como el incremento máximo del paro que se ha producido en el periodo 2007 y 2012. (Los incrementos suelen coincidir con el periodo 2008-2012, pero ha excepciones, como Estonia).

  • España es el país donde con más aumento del paro durante la crisis. Su tasa de paro se incrementó un enorme 15,6%; le siguen los sospechosos habituales: Grecia (13,8%), Estonia (12,2%), Irlanda (9,8%) y Portugal (7,4%). El caso de Estonia difiere porque sufrió un repunte bestial en 2010, pero después se ha recuperado —es un caso a analizar.
  • Muchos países Europeos han pasado la crisis sin que apenas suba su tasa de paro. Es el caso de Turquía, Bélgica, Austria, Noruega, Suiza o Alemania (donde el paro incluso ha bajado).
  • Imaginad que España hubiese sido un país sin desempleo en 2007, pues bien, solo con el efecto de la crisis sería el segundo país con más paro de toda la OECD. El aumento del paro en España durante la crisis fue un 15,6%, una tasa de paro que superaría la de de todos los países de la OECD, excepto Grecia (21,5%).

 

Otras micro-historias

En el gráfico también hay indicios de otras muchas micro-historias ajenas al caso español. Sin ánimo de ser exhaustivo, a continuación tenéis algunas de las cosas que se pueden observar y que han llamado la atención a algún compañero de Politikon.

  • Japón y su ‘década perdida’ (失われた10年), la primera aparición del fenómeno del paro en ese país. Llaman a la crisis la década perdida, pero la tasa de paro «desorbitada» no superó el 5,4% (!).
  • Holanda y el efecto de las reformas del ‘Wassenaar Agreement’ en los primeros 80s. (Por cierto, que no os pasé como a mi: no lo confundáis con el ‘Wassenaar Arrangement’, el acuerdo de control de armas post Guerra Fría.)
  • La crisis de España entre 1993 y 1996 y sus cinco años con tasas de paro superiores al 20%. (En la crisis actual vamos ya a por el tercer año.)
  • Lo estable que fue el paro en Italia y su mejoría de 2000 en adelante: en 2010, ya en plena crisis, Italia tenía una tasa de paro menor que su media histórica. (La mejoría coincide con Berlusconi en el poder, aunque la tasa de paro mínima fue justo en 2007, el año entre mandatos de Berlusconi, con Prodi de Primer Ministro.)
  • La crisis del Sistema Monetario Europeo que se refleja con un patrón común de aumento de paro en los países europeos durante los primeros noventa.
  • El descenso del paro en Irlanda a principios de los noventa, que la llevó a diez años de tasas estupendas (5%). Ahora la crisis ha vuelto a disparar sus cifras.
  • El largo camino de la reunificación alemana y las reformas Hartz.
  • El experimento monetarista y la deflación Volcker en Estados Unidos a principios de los ochenta. Después, la era dorada de Clinton entre 1993 y 2001, con la tasa de paro más baja vista allí desde los setenta.

Podéis ver el gráfico aquí.

PS. Algunos artículos con datos relacionados, «Datos sobre desempleo en España y en Europa», «Desigualdad de ingresos: 100 años de historia», «La dualidad en un gráfico: la crisis de trabajadores fijos y temporales».


16 comentarios

  1. Ignacio dice:

    El anómalo caso estonio: efecto pánico colectivo + mercado laboral súper flexible. Fue un resacón de la burbuja crediticia e inmobiliaria de principios y mediados de los 2000, pero, al contrario que en España, la legislación es simple y la regulación escasa, permitiendo una rápida recuperación (a la que ha contribuido el hecho de que sea muy fácil establecerse como autónomo o fundar una empresa – puedo comentar el caso anecdótico de un amigo francés que ha abierto allí su propia empresa hace unas semanas, todo a través de internet).

  2. Carlosh dice:

    ¿No puede ser que esas cifras de paro en España estén falseadas de algún modo?
    ¿Cómo puede ser que hubiera tanto paro en años como 2006, que importábamos mano de obra extranjera, que en Madrid era dificil ver a un albañil español? ¿Es que hay poca flexibilidad a la hora de cambiar de trabajo? ¿no ocurre lo mismo en otros países?

    • Carlos Jerez dice:

      Quizás, pero también es cuestión de que en muchos sectores los españoles no queríamos trabajar y esperábamos a que nos surgiera otra cosa. Además esta el efecto de las generosas ayudas al desempleado. Voy a dar un par de ejemplos muy cercanos a mi.

      Un consignatario de buques (ship agent) se «prejubila» con 60 años, pasa a estar 2 años cobrando el paro y la empresa le compensa con una indemnización por despido negociada y acordada. Se inscribe en el paro y como no tienen un perfil para su profesión le ponen como administrativo, en plena burbuja le llegan 2 ofertas de empleo durante 2 años, cuenta su edad y su experiencia real por teléfono por lo que no es el candidato ideal (ni lo desea), así puede seguir cobrando el paro y prejubilarse de verdad cuando éste acabe sin más esfuerzo.

      Otra historia es a día de hoy, una empresa de reformas busca albañiles, como le cuesta encontrar acude al INEM pero allí los trabajadores prefieren no trabajar para ellos porque cobran el paro y se apañan con trabajitos en negro.

      Nuestras políticas activas de empleo son una mierda, lo que agrava los efectos negativos de las políticas pasivas. En pocas palabras, es muy posible el paro real fuera aún menor, y que hubiera mucho trabajo en negro.

  3. Alberto dice:

    ¿Algún plan real para cambiar esto? Con medidas, datos, estudios… formato analítico tal y como le gusta a politikon 🙂

    • Pau dice:

      Está el super-mega-chachi contrato único con mochila austriaca. Magia pura.

      XD

      • Carlos Jerez dice:

        Hombre un contrato único ayudaría, ya que es una pieza importante para aumentar la productividad, pero hace falta mucho más. Para empezar creo que los salarios nominales deben crecer menos que la inflación, es decir, necesitamos que los salarios reales bajen a largo plazo mientras nuestro desempleo sea alto. Una forma de acortar esa bajada o ese plazo es aumentar nuestra productividad lo máximo posible, ahí entran medidas como el contrato único, educación, I+D, liberalización de servicios, reguladores de la competencia independientes, etc.

        La formula matemática a seguir es sencilla, con nuestra productividad y salarios actuales, nos da este porcentaje de empleo, si subimos la primera (lo más deseable) reduciremos el desempleo, también si bajamos los salarios y si conseguimos ambas medidas a la vez más se reducirá el desempleo. Los salarios nominales son difíciles de bajar, los reales menos, pero también ofrecen resistencia.

        Por supuesto hay un tercer factor «externo» muy importante, la incertidumbre provocada por nuestra situación financiera. Pongo entrecomillas lo de externo porque hay una relación bidireccional entre la delicada situación financiera que sufrimos y nuestro atrofiado mercado laboral.

        Así que dejo 2 puntos para acabar con nuestro paro increíblemente elevado, a nivel estructural aumentos de la productividad por encima de los aumentos salariales, a nivel coyuntural, acabar con las dudas sobre nuestra salud financiera (digo coyuntural porque nos afecta coyunturalmente, esta claro que para mejorar nuestra sostenibilidad financiera también hacen falta medidas estructurales),

        Disculpadme por alargarme, me han entrado ganas de escribir, efectos colaterales de tener que quedarse en casa un viernes.

        @Alberto, los de Fedea sacaron un plan bastante bien trabajado, si esa hubiera sido la base para la política económica de nuestro gobierno hoy no estaríamos en la situación tan crítica que padecemos.

        • Pau dice:

          Hablar de la reducción de salarios mientras los sueldos de directivos en las grandes empresas han estado creciendo de dorma escandalosamente desproporcionada me parece irónico.
          Reduzcamos salarios, bien, pero volvamos a la racionalidad de los mismos en todos los niveles de la empres.

          • Carlos Jerez dice:

            Pau, entiendo tu queja, muchas veces los salarios de los directivos son demasiado altos para los méritos que han demostrado. Sobre esto escribió hace poco Roger aquí:
            http://politikon.es/2012/07/22/los-capitanes-de-la-industria-en-el-cenit-del-imperio/

            Además, también escribieron sobre el tema en nadaesgratis.es con la norma say on pay, que más que tener un gran efecto reductor, lo que conseguía es que los directivos se ganaran mejor su sueldo:
            http://www.fedeablogs.net/economia/?p=14622

            No tengo ni idea cual puede ser la mejor regulación al respecto, a veces un directivo se merece lo que gana y más (Steve Jobs, Apple) y otras veces se parece más a un cáncer para la propia empresa (Stephen Elop, Nokia), por no hablar de las cajas españolas. Además, conozco anécdotas cercanas sobre los abusos que los directivos ejercen sobre sus empresas (como cierto monopolio telefónico español) que se pueden declarar directamente como robo.

            Mantengo los oídos abiertos sobre cualquier medida que pueda minimizar los abusos de los directivos (como los de cualquier persona con mucho poder) pero aún existiendo esa injusticia no deja de ser cierto que moderar los salarios (disminuir los reales) nos dará en la mayoría de los casos (monopolios aparte) una menor tasa de desempleo.

        • Lluís Lledoner dice:

          Materias primas, energía, espacio, límites medioambientales, cuestiones financieras, disponibilidad de tecnologías.
          Estos son los límites del crecimiento y no la disponibilidad de mano de obra.
          Durante miles de años la fuerza del trabajo ha sido el factor primordial, pero ahora ya no, y en general se está actuando como si todavía lo fuera.
          No, hay que asumirlo, para producir los bienes necesarios para la supervivencia, la vida digna de la sociedad o incluso para su progreso, jamás volverá a ser necesario que las personas en edad productiva trabajen 40 horas a la semana.
          Si es que la economía, el consumo y los impuestos dependes básicamente de esto, habrá que cambiar el sistema económico y el fiscal.
          Intentar mantener el empleo como si estuviéramos hace 50 años es imposible y además innecesario.
          Muchos de los intentos son lo que yo llamo la teoría de la pirámide —la de Egipto, no las estafas piramidales—. Inventar un trabajo no productivo, pero que aparentemente hace funcionar la economía ya que consigue que haya trabajadores —y contratistas y proveedores…— que cobren un sueldo, consuman y paguen impuestos.
          Pero no nos engañemos, aunque el sistema funcione, el país es más pobre ya que se gasta materia prima y energía, para crear un bien que realmente —no hablo de al cabo de 3.000 años— no sirve para casi nada útil. Aunque mucha gente se niegue a creerlo, Egipto, en esta metáfora, hubiera sido más rico si se hubiera pagado lo mismo a los obreros y contratistas de la pirámide por no hacer nada.
          Hay que pensar que Alemania no es más rica que España porqué los alemanes trabajen más —cosa que seguramente ocurre— sino porqué poseen más patentes, tecnología y posición dominante en el mercado industrial y financiero.
          También se puede objetar que la China u otros países del 3r mundo nos hacen la competencia con mano de obra más barata. Pero creo que esto es coyuntural hasta que el primer mundo desarrolle y financie las tecnologías necesarias para hacer la producción sin casi mano de obra. Todavía recuerdo cuando las memorias de ordenador eran de ferrita y se montaban en Tanzania ya que requería mucha trabajo manual…
          En definitiva, tendremos crisis —y acelerada— mientras no cambiemos el paradigma.
          Y no, no me preguntéis como lo hemos de cambiar, no soy ni economista ni político, aunque creo que quienes más podrían idear como cambiarlo son más bien los matemáticos, analistas o sociólogos, los anteriores ya han demostrado que globalmente, con muy pocas excepciones, no tienen ni idea.

  4. Tuchi dice:

    Un breve análisis sobre el caso de Estonia lo podéis ver aquí: http://procesos-de-aprendizaje.libremercado.com/2012/07/24/spain-is-not-estonia/

  5. navarta dice:

    Al parecer Estonia es ahora el nuevo modelo a seguir. Antes lo fueron Irlanda (donde quedaron las garras del tigre celta) e Islandia (cuando los banqueros de aquel pais regaban sus flores con Don Perignon).
    Pero la Islandia postresacón en Las Vegas, con tasas de crecimiento real de su economía y un nivel de riqueza per cápita muy superior al de Estonia, es silenciada por los medios.
    Sin embargo, se habla poco de lasalida masiva de trabajadores desde Estonia a paises vecinos con demanda de empleo (Alemania, paises nórdicos, etc). El modelo de Estonia, con sueldos de 400 euros mensuales a funcionarios con titulación universitaria y una emigración galopante, recuerda al modelo de desarrollo español de los 60 tras el plan de estabilización y la introducción de la peseta en los mercados internacionales de divisas.
    Es posible que un modelo como el de Estonia (un país más pequeño que Andalucía), donde la movilidad de la mano de obra fuera del país es tan importante sea un modelo de referencia para España. Yo pienso que no en este contexto histórico tan diferente al de la Europa posterior a la II Guerra Mundial.
    Si como advirtieron algunos expertos económicos, antes de crear el euro se hubiera creado un verdadero mercado laboral único europeo al estilo de EE UU, ni siquiera estabámos hablando de esta situación, más allá de constatar que ahora emigra más gente de Murcia a Berlín que de Cádiz a Barcelona, es decir, hablariamos de una crisis económica territorial dentro de un espacio económico superior de ámbito europeo.

  6. Epicureo dice:

    Todo un milagro el de Estonia: Gracias a tener un primer ministro que cree en Milton Friedman como en la biblia, consiguió rebajar el PIB un 20 % en un año y luego subirlo un 10 % en dos años. Rebajar el paro del 20 al 10 % bajando los salarios una media del 12 % (naturalmente más rebaja para los salarios más bajos) y con un 13 % de la población emigrada. Y eso que la unión europea sólo le ayudó con un par de miles de millones de euros.

    Yo a esto no lo llamo milagro, sino catástrofe.

  7. Pedro Perez dice:

    Hola,

    Kiko, me ha gustado mucho el seguimiento que has hecho de la información sobre el paro de los diversos paises. No obstante, he hechado en falta un análisis más detallado de la situación de España y qué factores son los que nos han hecho destacar tanto entre el resto de los paises europeos.

    No creo que la causa principal sea la “dualidad” de los contratos de la que hablas en tu artículo “Datos básicos sobre el desempleo en España y en Europa”. En realidad creo que se trata principalmente de la centralización de la economía del país en el sector de la construcción. Estaría bien poder demostrar esto estadísticamente pero no tengo datos. ¿Qué opinas al respecto?

    Un saludo

    • Kiko Llaneras dice:

      Personalmente sí creo que la dualidad es una factor, especialmente al unirse a un segundo factor, la rigidez salarial de los empleados fijos. Ambos fenómenos se muestran en el artículo que mencionas (http://cl.ly/IyVz), pero sin conectarlos. Hablé un poco sobre esa conexión en otro artículo (http://cl.ly/IySL):

      «[…] las empresas utilizarían un contingente dinámico de trabajadores temporales (sin antigüedad y poco formados) para adaptarse al ciclo económico. Cuándo llega la contracción, esos trabajadores son despedidos. Ese contingente es el (único) mecanismo de flexibilidad de muchas empresas porque nuestra regulación penaliza otras alternativas: el ajuste de salarios es complicado y el coste dual del despido protege a los trabajadores fijos.»

      Es decir, que la rigidez salarial y la des-protección de los temporales incentiva a las empresas para que usen el «despido» de temporales como mecanismo de flexibilidad, aumentando así la fluctuación del empleo.

      Sobre los sectores (construcción y hostelería). Es cierto que es otro factor. Pero piensa que puede ser (en parte) una consecuencia del fenómeno dualidad/rigidez-salarial que describía: «la dualidad […] incentiva la creación [y el éxito] de empresas que empleen personal poco cualificado, típicas de sectores como la construcción o la hostelería.». Esos sectores son los que mejor aprovechan ese «contingente dinámico de trabajadores» para adaptarse al ciclo, y quizás por eso, o en parte por eso, son empresas sobrerrepresentadas. Es decir, que nuestros tejido de empresas no es indedendiente de nuestra regulación.

      Por último, en perspectiva histórica habrá otros factores, por ejemplo la incorporación de la mujer al trabajo que quizás explique parte del alto desempleo en los ochenta y noventa.

      • Pedro Perez dice:

        Muchas gracias por tu respuesta Kiko. Estoy de acuerdo con lo que dices, desde luego que los contratos temporales no incentivan al empleo e incluso habrán ayudado a la proliferación de empresas de construcción y de hostelería, al igual que de muchas otras. Pero eso pasaría también en otros paises. Yo voy más allá. Si me permites voy a desarrollar un poco más mi teoría. Creo que en dichos dos sectores mucha gente había descubierto una mina de oro, empezando por políticos y banqueros que fomentaron su crecimiento al máximo, reprimiendo considerablemente al resto de sectores. Los contratos temporales fueron una herramienta cómoda en este contexto, no lo niego, pero no creo que fueran la causa principal de que seamos el número 1 por paro en Europa. Creo que fue la incapacidad de los gobernantes de ver más allá de sus propias narices y de sus obsesiones grandómanas de construir megaciudades, megaaeropuertos, megaredes de carreteras, megacentros comerciales, y demás megas. Desde luego, eso sí, acciones totalmente de acuerdo con la filosofía moderna de disfrutar el momento y el propio bienestar y no preocuparse por el futuro. De hecho es obvio que siguen aplicando esta misma estrategia. Todas las medidas anticrisis propuestas evidencian una miopía total y una visión extremadamente cortoplacista. No se genera empleo reduciendo el déficit. Se genera empleo fomentando la contratación en sectores que no sean los que ya todos sabemos que han muerto y que no hay ninguna posibidad de resucitarlos ni siquiera empleando descargas eléctricas. Hay una manera de generar empleo muy fácil, y no pretendo ser original para nada. Hay y habrá cada vez más gente formada con carreras, masters, doctorados, etc deambulando por todo el país y por el resto del mundo. Qué mejor manera de generar empleo que poniéndoles a todos a investigar, priorizando los sectores estratégicos? Esta es nuestra verdadera mina de oro.

Comments are closed.