Internacional

Los capitanes de la industria en el cénit del Imperio

22 Jul, 2012 - - @egocrata

Los años cincuenta son, probablemente, el cénit del Imperio americano. Ningún país, ni siquiera la España del s.XVI, ha tenido la hegemonía indiscutible y dominancia económica que tuvo Estados Unidos en 1950, única potencia intacta tras la guerra. Cuando los americanos piensan sobre su era dorada piensan en cuadros de Norman Rockwell y la sociedad próspera, tranquila e igualitaria (sí igualitaria –  Estados Unidos era un país de clase media*) de esa época. Son años de estabilidad y crecimiento económico, bajo el liderazgo tranquilo de Eisenhower.

Fortune republica esta semana (vía) un artículo absolutamente fascinante de 1955 explicando la way of life de las élites empresariales americanas de esa época. Un perfil del selecto grupo de los 30.000 ejecutivos mejor pagados de esa época de gloria, el momento más brillante del Imperio.

¿La verdad? No es que vivieran demasiado bien. Ajustado por inflación, los grandes capitanes de la industria americana ganaban $400.000 al año. Un buen salario, no hay duda, pero cualquier ejecutivo de ese nivel gana ahora probablemente tres o cuatro millones de dólares sin despeinarse. Krugman cita un par de párrafos fascinantes:

The executive’s home today is likely to be unpretentious and relatively small–perhaps seven rooms and two and a half baths. (Servants are hard to come by and many a vice president’s wife gets along with part-time help. So many have done so for so long, in fact, that they no longer complain much about it.)

The large yacht has also foundered in the sea of progressive taxation. In 1930, Fred Fisher (Bodies), Walter Briggs, and Alfred P. Sloan cruised around in vessels 235 feet long; J. P. Morgan had just built his fourth Corsair (343 feet). Today, seventy-five feet is considered a lot of yacht. One of the biggest yachts launched in the past five years is the ninety-six-foot Rhonda III, built and owned by Ingalls Shipbuilding Corp., of Birmingham, Alabama. The Rhonda III cost half a million dollars to build, and the annual bill for keeping a crew aboard her, stocking her, and fueling her runs to around $130,000. As Chairman Robert I. Ingalls Jr. says, only corporations today can own even so comparatively modest a craft. The specifications of the boat that interests the great majority of seagoing executives today are “forty feet, four people, $40,000.” In this tidy vessel the businessman of 1955 is quite happily sea-borne.

Insisto: estamos hablando de los hombres más poderosos en el país más rico y próspero de la tierra. Ejecutivos que trabajan duro, gobiernan algunas de las empresas más dominantes de la tierra y cobran significativamente menos que sus predecesores en los años veinte en términos reales.  La era de los titanes de la industría y del comercio cobrando decenas o centenares de millones de dólares al año es relativamente recente. Y en vista del poder económico de los Estados Unidos de postguerra, es difícil creer que estos salarios gigantescos realmente estén aportando a la sociedad en general.

*:Siempre que fueras blanco, obviamente. Que no todo era bonito.


26 comentarios

  1. jcsanzprat dice:

    A lo mejor, la generación que combatió en la IIGM, acabó harta de ir por el mundo (África, Europa, Asia) viviendo en no muy buenas condiciones (sí, supongo que incluso los oficales comparados con estándares de los años 20), viendo las miserias de la guerra, sus terribles consecuencias y sus efectos sobre las personas, y una vez terminada la guerra se dedicaran a vivir en el «aburrido» pero confortable hogar, con la familia. Sin muchas más pretensiones que ver pasar la vida en esos tranquilos y «predecibles» oasis familiares que eran los suburbios. Supongo en la guerra habían sido conscientes de que lo podían perder. Habian vivido mucho y habían visto lo jodida que puede llegar a ser la condición humana y no presentaban muchas más aspiraciones.

  2. jcsanzprat dice:

    Seguramente lo anterior no deja de ser un punto de vista fácilmente refutable por la historia de las posguerras, en las que los vencedores hicieron sangre del vencido y pasaron por encima como una apisonadora. Su élite acaparó el botín y las diferencias entre los propios vencedores se dispararón. Supongo los únicos que eran igualitarios serían los vencidos. La miseria de los perdedores es lo que tiene.

  3. jcsanzprat dice:

    Pero bueno, ahí lo dejo. De hecho el imperialismo Yankee no es un imperialismo al orden decimonónico, ¿no?, con anexión de territorio y demás. Es diferente.

  4. Utopía Binaria dice:

    Como la decadencia del imperio romano. La pérdida de la virtud republicana que decía Montesquieu.

  5. José Ramón dice:

    Bueno hombre, no te preocupes, si seguimos así, dentro de 40 años los directivos más poderosos del planeta cobrarán eso, o menos.

    • Epicureo dice:

      Lo difícil será que vuelva a haber países de clase media.

      Si no se pone coto a la revolución liberal-conservadora, que tiene todas las de ganar, dentro de 10 años habremos vuelto a la situación de los años 30. Con todas las terribles consecuencias.

  6. Epicureo dice:

    Por algo los únicos negocios florecientes en esta crisis son las empresas que fabrican yates y aviones privados.

  7. PaulJBis dice:

    Por hacer un poco de abogado del diablo: es muy fácil crear una sociedad de clase media cuando la industria de tu país es la única que permanece en pie en todo el mundo, y cuando controlas los recursos naturales de otros países gracias a golpes de estado (Irán, Guatemala). En cuanto los USA tuvieron que hacer frente a la competencia de otros países (a partir de los años 60-70)… el chollo se terminó.

    Ojo, no estoy defendiendo los sueldos desorbitados de los ejecutivos actuales, ni tampoco creo que la mayoría de ellos aporten tanto valor como afirman, pero no veo tan clara la correlación entre sueldos bajos de directivos y prosperidad de los trabajadores. Más bien, en este caso creo que la correlación sería entre la prosperidad de los trabajadores USA y la miseria de los del resto del mundo.

    • Epicureo dice:

      No mires sólo a Estados Unidos. Hay (o ha habido) prósperas sociedades de clase media en Europa y Asia oriental, entre otros lugares, sin necesidad de neocolonialismo. En todas ellas se produjo una gran compresión de las diferencias salariales, gracias a los impuestos progresivos y a las leyes de protección de los trabajadores.

      Desde los años 80 se ha producido a la vez un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores de estos países y una gran expansión de la clase opulenta. Sí, también una mejora de las condiciones de bastante gente en los países pobres, que han pasado de la miseria a la pobreza. Echando cuentas, lo que han perdido los trabajadores occidentales se ha repartido entre los millonarios de todas partes y los pobres de Asia oriental (con ventaja para los primeros, creo yo).

      Las causas son múltiples: el colapso del bloque soviético, que ha eliminado los incentivos para «tener contentos» a los trabajadores, la globalización hecha a la medida del capital financiero, y la reducción hasta la nada de la progresividad de los impuestos sobre la renta. Que, por cierto, algunos politikones dicen que no tiene efectos redistributivos, pero sí los tiene, tanto directa como indirectamente: desincentiva que los altos ejecutivos se autosuban el sueldo hasta las nubes.

      Las consecuencias ya se ve que han sido lamentables: la prosperidad de China depende de la capacidad de los trabajadores occidentales para gastar dinero en chorradas. Si a éstos les bajamos el sueldo y precarizamos (o exportamos) sus trabajos, a la fuerza gastarán menos. Durante un tiempo se sostuvo la situación a base de crédito, pero el endeudamiento tiene un límite y ya se ha alcanzado.

      • Cannon dice:

        Es discutible la refutación de que puedan existir sociedades de clase media sin neocolonias, dado que Europa occidental y Asia Oriental, utilizaban y utilizan tambien mercados que EE.UU abre con su imperialismo. Suecia puede no tener neocolonias pero su dependencia del mercado mundial es una relacción indirecta en cierta medida dependiente del sistema neocolonial americano y chino. (No solo hay empresas americanas en Irak y Afganistan, los alemanes pacifistas no son tan reservados para extender sus negocios allí, por ejemplo)

        • Epicureo dice:

          Si admites relaciones tan indirectas tu argumento no puede refutarse; siempre ha habido algún tipo de colonialismo o neocolonialismo, y en los tiempos modernos ningún país puede prosperar sin relaciones comerciales con el exterior. Y cualquier científico te dirá que un argumento que no puede refutarse es peor que falso.

          Por otra parte, estarás de acuerdo conmigo en que un país puede utilizar el colonialismo para crear una sociedad de enorme desigualdad, en vez de una de clase media generalizada. Como fue el imperio británico en su tiempo, y antes el bajo imperio romano.

          Ya que existe el neocolonialismo y, aunque lo deseemos, no se podrá eliminar de un día para otro, pienso que mientras tanto será mejor utilizarlo para mantener una sociedad en las que exista cierta igualdad y un bienestar más o menos generalizado, en vez de otra en la que exista una minoría muy privilegiada y una gran mayoría de excluidos, ¿no te parece?

          • Cannon dice:

            1-No creo que se pueda «culpar» al imperio romano como al británico de tener sociedades desiguales, dado que estas juzgando esa desigualdad bajo la óptica del sistema socioeconómico actual ¿Es la confederación iroquesa preferible a los recien independizados EEUU de 1776 por su igualdad?. El imperio romano era una sociedad terriblemente desigual pero extendió por Europa occidental la civilización grecorromana con todos sus avances, destruyendo sociedades mas igualitarias como las celtas que poblaban entonces las actuales Francia y España. Y el imperio británico fue la cuna de revolución industrial y del asentamiento del capitalismo industrial que conocemos hoy en día, un salto solo comparable al neolítico, con todas las convulsiones sociales consecuencia de un cambio de tal magnitud no creo que se pueda juzgar en terminos de igualdad a una sociedad pionera en un cambio socio-económico de tal envergadura.

            La conclusión es que tu argumento de «Por otra parte, estarás de acuerdo conmigo en que un país puede utilizar el colonialismo para crear una sociedad de enorme desigualdad» suena a una intencionalidad por parte de la sociedad imperial hacia un proyecto concreto, cuando es tan solo fruto de la naturaleza de su regímen socio-economico y su poder como imperio, sin ninguna intencionalidad.

            2-Sin duda esas sociedades son preferibles, de hecho siempre he creido que en las potencias intermedias como Suecia o Holanda son paises mas apetecibles que el pais imperial del momento o que, evidentemente, sus neocolonias u otros paises subdesarrollados.

            Mi crítica no va dirigida en terminos éticos o morales, simplemente mi opinión es que las potencias intermedias como Suecia o Corea del Sur, ¿Son sociedades de clase media sin neocolonias que no se las puede acusar de imperalismo? Sí, pero… son sociedades que solamente han podido surgir y desarrollarse bajo el paraguas del mercado mundial creado por el imperio británico y desarrollado por EEUU. Sin esos imperios no habrían podido surgir las sociedades de las que hablamos, mantienen una relacción dependiente con ellos.

          • Epicureo dice:

            1. En ninguna parte estoy juzgando globalmente a ninguna civilización. Sólo constato hechos. En unos sitios y épocas hay mucha desigualdad y en otros menos.

            Si piensas que las características de las civilizaciones antiguas no dependen de la intencionalidad de nadie, tampoco dependerán las de las actuales. Así que no sé para que lees blogs de economía política. No sirve para nada, todo es azar y necesidad.

            2. No todas las «potencias intermedias» como las llamas (¿Suecia y Holanda son potencias?) son sociedades de clase media. Mira Iberoamérica. ¿Por qué aquí sí y allí no?

            Por supuesto que las sociedades igualitarias que nos gustan no habrían podido surgir sin el permiso y el apoyo activo de la superpotencia de turno. Y cuando sus gobernantes deciden que sobran (como parecen haber decidido) desaparecerán. Y sostengo que es el resultado de decisiones políticas, no de fuerzas socioeconómicas ciegas.

          • Cannon dice:

            1- Cierto quizás me he extralimitado al calificar a Suecia y Holanda como «potencias intermedias».

            Sobre el debate que pareces plantear sobre el determinismo histórico, no se muy bien que contestarte sin entrar en materia filosófica, ¿Es la voluntad una ilusión? En fin.

            2- Iberoamerica fue una zona de colonialismo intenso y hasta hace relativamente poco el patio trasero de EEUU, y ciertos paises lo siguen siendo aunque no al nivel de los años 50. Me parece que por si solo este hecho hace intuir porque Suecia y Holanda si, y «alli» no.

            Dando una ligera pincelada de nuevo sobre el tema del determinismo histórico, tu conclusión me parece demasiado «voluntarista». Si optamos por un modelo historico «mixto» donde hay una voluntad condicionada por las fuerzas ciegas que no determinada, las decisiones políticas estan limitadas por las opciones que deja el medio, me parecería mas correcto y es el modelo bajo el que pienso y vivo aunque no pueda afirmarlo ni refutar el determinismo histórico (Por eso leo esta clase de blogs).

            Asi que en el supuesto caso de la extinción total de este tipo de sociedades como lo planteas, la decisión política será el fruto de una meditación sobre las posibles alternativas que deja el medio, no un libre picor de un político, que le podría haber dado hace dos años o dos decadas a otro.

            La desindustrialización de occidente es un tema que quizá sea de vital importancia para entender el nuevo plano geopolítico, la actual crisis y la posible, como planteas, extinción de las sociedades de clase media. Aunque es simplemente eso, una intuición.

          • Epicureo dice:

            Iberoamérica está más cerca de los Estados Unidos y más lejos de Rusia, lo cual explica muchas cosas. Sin embargo unos cuantos países iberoamericanos avanzaron bastante hacia el establecimiento de una sociedad relativamente igualitaria, proceso que fue brutalmente revertido a partir de 1970. Quizá la proximidad le permitió funcionar como campo de pruebas.

            No quiero polemizar tampoco sobre el determinismo histórico. Sólo señalo que en determinados momentos se toman decisiones políticas entre posibilidades diferentes.

            Por supuesto que la desindustrialización de gran parte de occidente (salvo Alemania) y su conversión en zonas de «solo consumo», mientras que China y otros países se convertían en zonas de «solo producción» es de vital importancia. Como también lo es la virtual eliminación de la imposición progresiva y su sustitución por impuestos al consumo (regresivos). Y son el resultado de decisiones políticas en Estados Unidos y en Europa que no fueron estrictamente inevitables.

      • Cannon dice:

        Como epicureo que eres deberías tener claro el concepto del determinismo historico gracias a tu «clinamen».

        Bromas aparte estoy basicamente de acuerdo contigo.

  8. […] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Los capitanes de la industria en el cénit del Imperio politikon.es/2012/07/22/los-capitanes-de-la-industria-en-…  por rnumantinablog hace […]

  9. navarta dice:

    Los años 50 no fueron el apogeo de la caza de brujas?, no todo era de color de rosa en happylandia.
    En los 50 EE UU estaba en guerra, fría pero guerra al fin y al cabo. Alguen conoce un país en guerra donde se permitan grandes diferencias salriales?, pues no, claro que no, eso mata el ardor patriotico y genera disenciones internas-

  10. amalricnem dice:

    Lo que me oarece mas importante del articulo es que los capitanes dw la industria de aquel momento trabajan muy duro por mucho menos que los de ahora y con unos impuestos mucho mas altos.

    la revulacion de los salarios actual esta fuera de orbita completamente y es de esperar que vuelva a la media hostprica de una forma u otra

  11. Undry dice:

    Al margen de «temillas» como la caza de brujas, el que el resto del mundo estuviera todavía quitando los escombros de la SGM y otros temas menores como la Guerra Fría que posiblemente haya sido la mayor inyección de dinero en una (o dos sociedades) que dejó cosas tan simplones como poner naves en Venus o llevar hombres a la Luna yo creo que hay un hecho a destacar: con independencia de su sueldo, la mayor parte de los ejecutivos trabajaban en empresas que hacían cosas (coches, lavadoras, aviones, zapatos, …) cosas que creaban riqueza (que no es lo mismo que dinero)

    Todo esto se acabó el día que a uno se le ocurrió quitar una aceituna de las ensaladas …. desde entonces, esas mismas empresas se dedican a no producir nada y a especular con acciones y operaciones financieras. Ahora generan dinero, pero no riqueza. Que yo sepa, los billetes de banco no se comen, salvo que sean una termita.

    Saludos

    • Epicureo dice:

      Es que hay un límite en la cantidad de cosas útiles o placenteras que la gente puede llegar a consumir, ya que sólo tenemos un cuerpo y un cerebro no demasiado grande. Es algo que la ciencia económica no entiende todavía, una de sus muchas y grandes limitaciones.

      Por eso, desde hace medio siglo la actividad económica productiva se centra en convencer a la gente de que consuma cosas inútiles y caras: inventar símbolos de estatus, ilusiones, falsas expectativas, convertir a los adultos en críos siempre deseosos del último juguete, para abandonarlo apenas lo adquieren. Se llama publicidad y marketing.

      Aunque esta actividad ha sido sobrepasada en las últimas décadas por la improductiva consistente en financiar la adquisición de estos caprichos (y de las cosas necesarias, haciendo así innecesarios los salarios dignos) mediante la falsificación legal de dinero. Se llama banca y finanzas.

      Por supuesto, las cosas tienen que ser así y no pueden ser de otra manera, porque el mercado es perfecto y nunca se equivoca.

      • Undry dice:

        Sólo discrepo en una cosa: que desde hace medio siglo la actividad económica productiva se centra en convencer a la gente de que consuma cosas inútiles y caras.

        Seguramente desde que los homínidos se bajó de los árboles y empezó a pensar (poco, eso si) una parte considerable de la industria (o lo que era industria en aquel tiempo) se dedicó a ello. Ejemplos que van desde las Venus prehistóricas, a las pirámides, pasando por joyas de todo tipo o los famosos tulipanes que crearon una burbuja «tulipanera» en Holanda hace unos cuantos siglos.

        Y dado que el mercado es perfecto y nunca se equivoca precisa una legislación clara que defina bien las reglas del juego, evite abusos por parte de algunos y que tienda a evitar ciertos «errores» causados no tanto por los mercados como si por ciertos «mercaderes». Parafraseando a ciertos nostálgicos de otro regímenes, una cosa es el mercado y otro el «mercadinaje» ….

        Y ya puestos, alguna guillotina que recuerde lo que puede pasar si alguno se sale de madre, igual no sobraba. No soy partidario de la violencia, pero al igual que cuando salgo del Chiki Park tras un cumpleaños infantil empiezo a comprender esa gran figura tan injustamente vilipendiada que fue Herodes, viendo las noticias económicas empiezo a empatizar con el ciudadano Robespierre.

        Saludos

        • Epicureo dice:

          Tienes razón: la economía de lo superfluo ha existido siempre y ha predominado muchas veces. Las pirámides, la seda, los tulipanes… Lo novedoso es que nunca antes tanta gente había consumido tantas cosas inútiles.

          Antiguamente, la innovación se esperaba que consistiera en crear nuevos electrodomésticos y alimentos precocinados que ahorrasen trabajo doméstico (tener criados es demasiado caro en una sociedad donde los trabajadores tienen derechos). A consecuencia de ello se creaban formas de entretenimiento para disfrutar del tiempo libre generado, y así.

          Ahora, la innovación consiste en crear un nuevo tipo de junk food más apetitosa y adictiva. A consecuencia de ello se crean nuevos «productos milagro» adelgazantes, y a consecuencia de lo anterior nuevos fármacos para tratar enfermedades del aparato circulatorio. Esto empezó ya en la época de «Mad men» con los cigarrillos, no es que sea de ahora mismo.

          • Pau dice:

            Y con esto me vuelve a venir a la cabeza la estupidez de que el ser humano, con sus avances tecnológicos, continue pasando ocho horas o más al día trabajando para comprar cosas que no neceita o que se estropearán antes de lo que deberían sólo porque así puede seguir habiendo gente que trabaje ocho o más horas al día.

            ¡Hay que trabajar menos, y tenemos que ser más trabajando! Y el resto del tiempo a difrutar de la vida, ¡que también genera empleo!

          • Epicureo dice:

            Si fuéramos racionales, y nos dejaran, es lo que tendríamos que hacer.

  12. navarta dice:

    Cuando Francis Fukuyama hablaba del final de la historia, en realidad se refería al final de la «historia» de los sueldos bajos para la casta de los plutógratas, esos de los que Scott Fitzgeralt decía que no son gente como nosotros y en su fuero interno se creen mejor que nosotros, y por ello, merecedores de todo lo bueno y maravilloso que este mundo pueda darles, no en vano este mundo es su finca particular.

    Era un grito de alegria el del bueno de Fukuyama que se podría traducir como: ¡Joder, ya era hora de que pudieramos comernos la tarta sin tener que dar una parte al servicio por miedo a las guillotinas¡

Comments are closed.