Economía

¿Es posible crear empleo sin crecimiento? Los datos históricos y las previsiones del FMI

2 Ago, 2012 - - @kikollan

Hace unos días el Fondo Monetario Internacional publicó su informe sobre España y Pepe Fernandez-Albertos comentaba sorprendido que el FMI prevé una mejora del empleo sin crecimiento del PIB. En concreto su previsión es que la tasa de paro caerá dos décimas en 2013, e incluso se creará empleo, mientras que el PIB se contraerá un 1.2% (pdf).

Esta previsión de empleo sin crecimiento resulta sorprendente, entre otras cosas, porque apenas hay precedentes: en los últimos 30 años nunca se creó empleo en España sin que el PIB creciese por encima del 2%. Lo podéis comprobar en el siguiente gráfico, donde he representado las variaciones anuales de la tasa de paro y del PIB desde 1980.

Paro pib Esp

Nota: he destacado en rojo la evolución durante la crisis.

En la gráfica se observa una relación lineal muy fuerte: el crecimiento suele ir acompañado de empleo, mientras que la recesión coincide con subidas del paro. La recta tiene además un nivel de offset positivo —está desplazada sobre el origen—, lo que significa que existe un umbral de crecimiento mínimo, entorno al 2% para España, que en general se supera para ver caer el desempleo.

Ley de Okun

Esta relación entre desempleo y crecimiento es bien conocida y recibe el nombre de Ley de Okun. Se trata un regularidad empírica —no una verdadera ley—, que se ha observado en multitud de ocasiones. A continuación tenéis los datos para siete países desde 1980 hasta 2010, y aunque la dispersión es mayor, se observan más o menos las mismas cosas que en el caso español: (i) en ningún país se ha observado una mejora del desempleo que no fuese acompañada de crecimiento, y (ii) que casi siempre es necesario crecer por encima del 1% o 2% para ver caer el desempleo.

Paro pib World

 

Las previsiones del FMI… y su incertidumbre

Volvamos ahora a las previsiones del FMI. A la vista de los datos anteriores, ¿es creíble que el FMI prevea una mejora del desempleo en 2013 sin que veamos crecer el PIB? Es un asunto complicado y no tengo una respuesta. Es verdad que el FMI prevé algo que no se ha observado en treinta años, pero hay que relativizar este argumento. No olvidemos que en estos años hubo pocos periodos de recesión, así que la muestra con que contamos es pequeña; informativa, quizás, pero insuficiente para excluir esa posibilidad de «empleo sin crecimiento».

(En la tabla siguiente tenéis detalladas las previsiones del FMI.)

Cuadro

 

Pero hay otro factor que considero aún más importante, uno que los medios generales tienden a obviar cuando informan sobre las previsiones del FMI o cualquier otra institución, y que se resume en una palabra: incertidumbre. Leyendo el informe uno se da cuenta de que el FMI asume que sus previsiones son altamente inciertas en el corto plazo. De hecho es algo que dicen de forma explícita, The outlook is very difficult (pdf). Mi impresión es que las proyecciones del FMI van dirigidas al medio plazo y pretenden sobre todo delinear una senda posible de acontecimientos.

Un resumen de esos acontecimientos que prevé el FMI sería más o menos el siguiente:

  • (1) La consolidación fiscal —planeada e inevitable—, unida al alto desempleo y el desapalancamiento de hogares y empresas, lastrará la demanda interna, frenará la inflación subyacente, y traerá una contracción del PIB.
  • (2) Sin embargo, asumiendo una mejoría de las condiciones financieras y una eventual mejora en el mercado laboral (ayudada por la reciente reforma), es probable que el empleo, el consumo privado y la inversión se recuperen ligeramente.
  • (3) También se espera que las exportaciones netas continúen contribuyendo al crecimiento y lleven el balance por cuenta corriente a superávit.
  • (4) De esta forma la situación habrá mejorado para 2017, aunque por entonces el PIB real apenas alcanzará su nivel de 2007 y el desempleo todavía rozará el 20%.

Este es el doloroso escenario que dibuja el FMI. Un año en recesión; un lustro de crecimiento mediocre; un lustro, otro, de paro superior al 20%. Un escenario doloroso que se sostiene, además, sobre dos formas condicionales inquietantes: la asunción de una relajación fiscal y una eventual mejora del mercado laboral. ¿Pero qué ocurrirá si esas benignas circunstancias no se cumplen? ¿y si las condiciones financieras no se relajan o el mercado laboral no mejora? ¿cual sería entonces la senda posible de acontecimientos? El informe no lo aclara.

 


27 comentarios

  1. Gilbert dice:

    Hola Kiko! totalmente alineado con lo que dices. Hace un par de años llegué a las mismas conclusiones con datos trimestrales también desde 1980 (adjunto link del gráfico)
    http://bit.ly/NcCVS5

    Creo que ese crecimiento del empleo no es posible con este modelo productivo. Únicamente si existiese ‘reparto’ del trabajo.

    Un saludo cordial
    Gilbert

    • Kiko Llaneras dice:

      Interesante verlo también con trimestres. Gracias. La pega sigue siendo que hay pocos datos de recesión.

      • Gilbert dice:

        Bueno, por aquel entonces había 12 trimestres de recesión en el histórico en ninguno de ellos el paro crecía menos de un 2% vs. el mismo trimestre del año anterior.

  2. antonio dice:

    Excelente entrada en cuanto a gráficos. Eficiente al recordar la relación de Okun, que ‘de repente’ todo el mundo ha olvidado. Gobierno y troika, especialmente. Muy ingenuo, en mi opinión, en cuanto al análisis del FMI. Por decirlo, brevemente, que el FMI lo fie todo a una supuesta y esperada ‘confianza de los mercados’ , después de cuatro años de break es (por parte del FMI): 1. Engaña tarados y bobos. 2.-Economia sobrenatural y/o religiosa. La ´mano invisible’, again..3.- La enesima demostración de que la consolidación fiscal por si sola no es la solución. 3.- Un desastre apocalíptico, vaya, como lo estamos viendo. Saludos,

    • Kiko Llaneras dice:

      Antonio, date cuenta que en ningún momento emito juicio sobre la previsión del FMI. Simplemente describo su análisis.

      De todos modos, pégale un vistazo al informe. No dicen nada de «confiar en los mercados» ni pretenden que la consolidación fiscal sea la solución —de hecho describen los problemas que causará a corto plazo—, sino que hablan con mucho detalle de reformas pendientes ambiciosas:

      «Many major policy actions have been taken in recent months on several fronts […] But market confidence remains weak and the outlook is very difficult. This calls for a commensurately ambitious policy response and communicating it within a comprehensive medium-term strategy. This strategy should be based around
      concrete measures to deliver the needed medium-term fiscal consolidation, a clear roadmap for restructuring the weak segments of the financial sector, and structural
      reforms to support relative price adjustments and boost growth.

      Medidas ambiciosas, reformas estructurales e impulsar crecimiento.

      • antonio dice:

        Ok, mi opinión es que NADIE, ni ellos ni el gobierno actual va a proponer ‘medidas ambiciosas, reformas estructurales e impulsar el crecimiento’. Ya lo podían haber hecho si quisiesen hace 4 años.Yo he visto algún análisis en el que se indica que la lista de países en los que las medidas del FMI no han dado resultado esta compuesta de 175 países. Países en los que si ha dado resultado= 0,. No hay problema, lo bueno de la ciencia económica es que la realidad, la evidencia empírica, es muy testaruda. Pura ley de la gravedad. Y da y quita razones, claro.Saludos

  3. Jimmy Page dice:

    No me creo que sea posible crear empleo sin crecimiento y visto lo visto no se va a crecer (o algo digno de llamar «crecimiento») en diez o quince años.

  4. Excelente artículo, por su claridad y exposición directa. Muy bueno también el gráfico complementario de Gilbert.

    Solo por curiosidad ¿hay análisis de correlación entre los datos con lag? por ejemplo creación de empleo un año después de aumento o descenso del PIB.

    • Kiko Llaneras dice:

      Buena pregunta. Sí, los hay pero no los he visto estos días. Con los datos trimestrales se hace habitualmente. Hay versiones dinámicas de la ley que básicamente detectan primero cual es el tamaño de «lag» óptimo en cada país (normalmente uno o dos periodos, con el desempleo reaccionando después). Usar datos anuales ya introduce cierto lag de forma «bruta», por decirlo de algún modo.

  5. Penny dice:

    Gracias Kiko por la entrada

    El duende de imprenta ha hecho de las suyas: el cuadro de predicciones que has incluido (caída del PIB de 0,6% en 2013) es el de la versión sin actualizar

    La actualización -fechada el 20 de julio- está en las páginas 2 a 4 del fichero que vinculas. En el cuadro de la página 4,puedes ver que el FMI espera una caída del PIB del 1,7% en 2012 y del 1,2% en 2013. La tasa de paro alcanzaría el 24,9% en 2012 y el 24,7% en 2013

    Como acertadamente señalas, la predicción supone un alejamiento importante de la relación histórica. El motivo: el FMI hace una lectura muy, muy positiva de las medidas sobre el mercado de trabajo

    En concreto,

    36. The recent reform promises a significant improvement in the functioning of the labor market. This reform, enacted as a decree on February 2012, introduced measures that can importantly reduce labor market duality, wage rigidity and firms’ internal inflexibility. These should boost job creation over time by making wages more responsive to economic conditions, allowing firms to agree wages and working conditions according to their needs, and making firms more willing to offer open-ended contracts and step up in-job training. Most Spanish labor market academics shared the view that this is a potentially major reform.

    Sobre las medidas de este mes, menciona the effect of lower social security contributions and unemployment benefits

    Saludos

    PD1 Estaría bien que incluyesen intervalos de confianza sobre las predicciones

    PD2 Hablas de creación de empleo, pero la evidencia que presentas es sobre la tasa de paro

    • Kiko Llaneras dice:

      Cierto, veré de cambiar el cuadro (¡Gracias por advertirlo!).

      A mi también me ha llamado la atención el optimismo del FMI con la reforma laboral. Coincido bastante con su diagnóstico, pero no tengo la impresión de que la reforma consiga tanto —por ejemplo, creen que mejorará la dualidad, cuestión donde diría que tendrá poco efecto o ninguno—.

      En cuanto a los intervalos de confianza. Es algo que pido incesantemente. Dando un intervalo señalas dos cosas: (1) que tu predicción es incirta y (2) que eres consciente de ello. (PS. Aquí tengo un sesgo enorme porque la contribución de mi tesis es básicamente señalar las virtudes de usar intervalos y distribuciones a la hora de hacer predicciones o estimaciones).

      Sobre desempleo y empleo. Soy consciente (podía ser más claro). La evidencia dice que ni siquiera se reduce el desempleo sin crecimiento; crear empleo neto es aún más difícil, y es precisamente lo que dice el FMI que va a ocurrir.

  6. Carlos_LdG dice:

    Somos capaces de destruir empleo creciendo a más del 3%. España rules

  7. José Jarauta dice:

    Me alegra comprobar que el FMI ha abandonado el «Consenso de Washington» y abraza con energía la doctrina del «Decrecimiento».

    En principio (y en final) un aumento del empleo con una reducción del PIB supone una bajada de la productividad. Esto como todo el mundo sabe es un paso necesario para lograr una economía sostenible.

    En su próximo informe seguramente defenderá la autarquía. El FMI acabará siendo la vanguardia de la revolución.

    • Kiko Llaneras dice:

      El asunto no es que sea deseable —que no parece—, sino si puede ocurrir. En cualquier caso su previsión algo temporal, para 2014 ya predicen crecimiento, aunque sea relativamente bajo.

      Coincido, eso sí, en que es sorprendente.

      Y espero que no les dé por la via autárquica.

  8. Manu Oquendo dice:

    Buenos días.

    Esta mañana veo que además de un artículo interesante nos encontramos bastantes habituales por aquí. José Jarauta haciendo gala de sus incisivos y Penny dándonos envidia por su finura con el dato. Muy de agradecer como dice Kiko.

    El último año nuestro desempleo ha aumentado en algo más de 800,000 personas y de momento no se ha tomado ninguna medida de ajuste en el sector público que continuó creciendo hasta las mismas elecciones de Noviembre 2011. Más de un 10% creció entre 2010 y 2011.

    A ojo de buen cubero todos sabemos que nos sobra mucha gente.

    Sobramos españoles, emigrantes, empleados públicos y privados de las plantillas que gracias a la nueva facilidad de despido se irán adelgazando. Cualquier cosa entre 2.5 y 3.5 millones de parados es lo que queda por ajustar si seguimos en el euro.

    El PIB es otro asunto que nunca recibe la atención que merece pero ya que las crisis son tiempo de reflexión va siendo hora de echarle una ojeada como métrica y como semántica.

    ¿Qué mide el PIB? ¿Tiene alguna relación con la creación de riqueza? ¿Mucha, poca, nada?

    ¿Por qué no se miden stocks en la contabilidad nacional? ¿Qué sentido tiene medir una mala cuenta de Facturación sin atender a los costes, sin poder medir las variaciones de capital, de riqueza, el saldo entre ingresos, costes, gastos?

    ¿También en las métricas se ha buscado acomodo el poder para que no se le vean las vergüenzas e incluso en la ruina parezca que lo hace bien?

    No es momento pero el PIB sin stocks, no mide nada salvo la hiperactividad de un autista. Es otro engaño consentido.

    Los PIBs que nos vienen ofreciendo son el resultado de Aumentos desaforados de precios públicos, de deuda que nunca podremos pagar, de precios mono y oligopolísticos que han capturado en su beneficio lo que muchos mercados competitivos hemos dejado de facturar.

    Y si ya nos metemos a hablar de los deflactores ¿qué decir si están diseñados para la mentira piadosa recurrente?

    ¿Y este dinero? ¿Qué mide? ¿Mide algo mientras se evapora al galope?

    Esta crisis debiera servir para por lo menos cuestionarnos las actuales métricas muy seriamente.

    Saludos

    • Penny dice:

      Hola Manu

      Me alegra leerte por aquí

      Es cierto que el PIB se usa con frecuencia como medida de bienestar, pero realmente no es lo más adecuado. Al final y al cabo, sólo es una medida del valor de la producción

      Las cifras de renta disponible o riqueza de los hogares son muchas veces más informativas. También tener en cuenta los valores per capita. Y cada vez es más relevante tener en cuenta la distribución de la renta y la riqueza

      Pero hay otras muchas formas de aproximar el bienestar o la calidad de vida. La OCDE ha empezado un proyecto de medición muy interesante con el Better Life Index http://www.oecdbetterlifeindex.org/

      Si alguien se anima a analizar los datos, están disponibles aquí
      http://www.oecdbetterlifeindex.org/wpsystem/wp-content/uploads/2012/06/online_data_file_V4.xlsx

      Con un poco de suerte, veremos posts al respecto en politikon

      • Kiko Llaneras dice:

        El asunto de las métricas sobre bienestar es interesante; me gustó mucho la iniciativa OECD. También me di cuenta de que es muy difícil, cuando intenté hacer mi propio índice no sabía que factores devaluar.

        Sobre PIB, es verdad que tiene limitaciones, pero ojo que algunos detractores creo que van demasiado lejos en sus críticas. Pensad, solo por ejemplo, en su enorme correlación con el desempleo (lo que se ve en el artículo). La idea es la de siempre —complejidad—, el PIB es informativo pero no es ni mucho menos toda la historia.

  9. Navarta dice:

    Da gusto leer arículos como este y los comentarios subsiguientes. Pero el gráfico de Gilbert me ha dado un taque de pánico ¡ creciendo entre un 2 y un 3% hemos creado empleo tantas veces como lo hemos destruidos¡.

    Esto no hay quien lo entienda, al menos yo no lo puedo entender.

    • Epicureo dice:

      Hay dos posibles motivos: uno, que la productividad ha aumentado (tecnología) y otro, que las importaciones han aumentado más que las exportaciones (desequilibrio comercial).

    • Kiko Llaneras dice:

      Ojo, con el desempleo y en términos años 80s o 90s hay otro factor importante: la incorporación de la mujer al trabajo. La masa laboral crecía rápido, eso supuso crecimiento, pero sin que el desempleo se redujese. Ahora es más difícil que eso ocurra. Al menos en principio.

  10. Jose R. dice:

    Solo es posible crecer en empleo sin crecer en PIB mediante devaluación interna, es algo que está ocurriendo en algunas empresas… pero que temo que a nivel macro sea bastante difícil.

    • Epicureo dice:

      No se llama devaluación interna, se llama deflación, y no hace crecer el PIB, sino que lo reduce.

      Lo que podría funcionar a nivel de una empresa no sólo no puede funcionar a nivel macro, sino que produce el efecto contrario.

  11. Pedro dice:

    Hola,

    La pregunta es complicada. Realmente no hay una necesidad «matemática» para que tenga que haber crecimiento para que se cree empleo. Hay más formas de que esto suceda, muchas veces mediante la legislación laboral y fiscal. Y tampoco debemos olvidar que el paro es una estadísitica que depende de la población demandante.
    Sin embargo la ley de Okun muestra que la tendencia es que sólo con crecimiento económico se crea empleo. Y la historia de la economía española cumple esta ley al 100%.

    Al final parece que nos hemos metido en un ciclo perverso. A menos de que se crezca sustancialmente se crea desempleo, y no hablamos ya de si estamos en recesión. Esto nos lleva a que necesitamos un crecimiento constante para símplemente mantener los estándares de empleo en nuestros países.
    Sin embargo esto no parece posible. Las crisis son cíclicas, algunas sostenidas en factores «naturales» y la mayoría creadas por nuestro propio sistema económico, lo que parece condenarnos a un escenario de alto desempleo creciente a largo plazo durante décadas (con ciclos, eso sí).
    Me da la sensación de que la única manera de evitar esto es una política monetaria expansiva y moderadas tasas de inflación. Pero en un sistema que mantenga el valor de la moneda como prioridad absoluta estamos condenados al desempleo creciente.

    Saludos,

    • Navarta dice:

      Y como se consigue tener una política monetaria expansiva y una baja tasa de inflación?.
      Eso es como conseguir la cuadratura del círculo, o usas la teoria del punto gordo, es decir, falseas las estadísticas sobre inflación o dificil lo veo.

  12. Evidentemente, mirar sólo el dato de si la economía está creciendo al 2%, más que eso o menos que eso, no es suficiente, puesto que es sólo una fotografía. Es como si me siento frente a una ventana de un segundo piso y veo pasar una pelota por delante de mí. En el instante en el que ésta pasa por la ventana sé con seguridad que se encuentra a una altura de un segundo piso, pero no es lo mismo que esa pelota esté cayendo desde la azotea a que alguien desde el suelo la haya lanzado hacia arriba.

    En economía todo es evolución y el parámetro clave es el tiempo, el momento, y el fenómeno psicológico (individual y social) asociado a este factor es la expectativa. No es lo mismo un crecimiento del 2,1% en el T1 del año 1978 (inicio de la gran crisis económica de finales de los setenta y por lo tanto, con expectativa de bajada del dato de variación del PIB) que un crecimiento del 2,1% en el T2 de 1994 (inicio de la recuperación económica después de la recesión de principios de los noventa, y por lo tanto, con expectatica de subida del dato de variación del PIB). Como se ve, el dato «fotografiado» es el mismo, pero las coyunturas son opuestas, y ya en ambos momentos, se percibía que la evolución de la variación del PIB iba a ser la que finalmente fue.

    Si vengo de crecer a un 3,2%, luego un 2,5% y me encuentro con un 2,0%, en el 95% de los casos lo que tengo después es un valor de 1,X%, o sea, un valor menor del 2% y por lo tanto destrucción de empleo y más que probable recesión futura.

    Si vengo de crecer a un 0,5%, luego un 1,3% y me encuentro con un 2,0%, en el 95% de los casos lo que tengo después es un valor de 2,X%, o sea, un valor mayor del 2% y por lo tanto creación de empleo y salida definitiva de la recesión en la que probablemente me encontraba.

  13. Hari Seldon dice:

    Efectivamente, la clave del asunto es el tiempo, ¿la bajada del desempleo es consecuencia del aumento del PIB o será que el crecimiento economico es la consecuencia de que la gente se ha puesto a trabajar adaptando sus condiciones laborales a la situación?

    Es decir, ¿tiene que crecer la economia para que la gente trabaje o hay que trabajar para que la economia crezca?

Comments are closed.