Economía

Por qué la inflación no debe dar miedo

20 Ago, 2010 - - @egocrata

Me parece bastante increíble que en un mundo en que la inflación en Estados Unidos está cláramente por debajo del 2% alguien siga publicando artículos diciendo que los precios van a subir descontroladamente de aquí nada. LD tiene uno de estos genios buscando una justificación realmente rebuscada a como los precios se van a disparar; en este caso es la verdad revelada que una fábrica de tornillos no puede fabricar paneles solares a corto plazo, pero a menudo es eso que a la que los mercados se den cuenta que el déficit público es altísimo el desastre llegará seguro.

Una pequeña nota económica: combatir la deflación es bastante complicado; basta con ver lo bien que van las cosas por el mundo estos días. Combatir la inflación, sin embargo, es algo relativamente sencillo que los bancos centrales pueden hacer sin ningún problema: suben los tipos de interés y listos. Cierto, eso implica inducir una recesión – pero es una recesión fácil de recuperar, ya que la economía vuelve a crecer (sin expectativas inflacionarios) en cuanto los intereses bajan de nuevo.

Ya sé que me repito un poco demasiado, pero esta crisis económica es distinta a las anteriores – la recesión no viene de una subida de tipos,  sino de una crisis financiera. Cuando la economía está en una trampa de liquidez con tendencia deflacionaria la política monetaria es muy poco efectiva; la única palanca que aún tiene efectos sobre la economía es la política fiscal. Los mercados parecen entender esto, prestando dinero prácticamente gratis a todo gobierno nacional decente con moneda propia (EUA, Japón, «Alemania«), prácticamente rogando a los políticos que gasten como posesos.

Los pobres diablos sin moneda propia, eso sí, son otro tema distinto – pero así es la vida bajo el patrón oro euro. Aquí, como ya hemos comentado, uno puede escoger entre la sartén (deflación) y el fuego (devaluación, abandonando el euro) – ambos con un coste tremendo. Pero ese es otro tema.


5 comentarios

  1. bsanchez dice:

    Roger,

    Llevo un tiempo pensando en esto y la verdad es que se ha empezado a formar una historia en mi mente que va algo así:

    (1) Los estímulos monetarios en EEUU y en Europa (sí, también en la zona euro, aunque a algunos les/os parezca poco e insuficiente) están exportando inflación a países emergentes.

    (2) La expansión crediticia y subida de la demanda en China e India propiciada por la inundación de liquidez a escala global genera no solo inflación interna, sino también inflación en las materias primas que necesitan (el ejemplo más claro siendo la energía).

    (3) Total, al final sí que sube nuestra inflación de forma indirecta y a pesar de nuestros output gaps porque competimos en el mismo mercado global por muchas de las mismas materias primas.

    (4) Por eso me parece cada vez más que es un error enfocarse en la inflación subyacente, intentando decir que los precios de los alimentos y productos energéticos son exógenos y tienen poco que ver la política monetaria que han seguido nuestras élites político-financieras.

    Obviamente esto son solo elugubraciones mías – si tienen algo de sentido seguro que alguién las habrá articulado mejor que yo, pero no he tenido tiempo de buscar.

  2. bsanchez dice:

    Por cierto, un gráfico de hace unos meses comparando la expansión en la base monetaria en EEUU, Reino Unido y zona Euro. Obviamente el BCE no es la Fed ni el Banco de Inglaterra, pero decir que está actuando como si el euro estuviera atado al patrón oro parece excesivo.

  3. yyl dice:

    Yo no estoy seguro de que haya que «encontrar dónde está la inflación derivada del estímulo monetario» en primer lugar (remember Japan!). Sí, es un estímulo monetario grande, pero la caída de demanda es mucho más grande. Las reservas extra absorben los incrementos en la base monetaria, que no se reflejan en agregados más amplios:
    http://research.stlouisfed.org/fred2/series/MZMSL (por no hablar de la V de la MV)

    El crecimiento de China está básicamente determinado por su política monetaria, no por la nuestra: al fin y al cabo, ellos pueden escoger qué cantidad de demanda «importar». De hecho, el empuje en la demanda de materias primas y el consiguiente alza de precios es una tendencia que vimos antes de la crisis y que simplemente está volviendo a su tendencia a medio plazo tras ser interrumpida por la caída de demanda derivada de la recesión.

    bsanchez, no creo que con lo del «patrón euro» Roger quiera decir que es tan terrible como el oro, sino que no existe un mecanismo para reequilibrar los desequilibrios comerciales dentro de la Eurozona salvo la lenta y dolorosa deflación («devaluación interna» que le llaman en determinados círculos). «You shall not crucify mankind upon a cross of gold» y todo eso)

    Una última observación: como recuerda frecuentemente Scott Sumner citando a Milton Friedman, los altos tipos de interés suelen indicar que la política monetaria ha sido laxa, los tipos bajos indican que la política monetaria ha sido ‘tight’ (¿tensa?). Tipos bajos (Japón, USA 193X) no es igual a política expansiva, tipos altos no es igual a política contractiva (USA 197X). Con unas perspectivas de inflación débil, desempleo elevado y un output gap que no se cierra, yo no diría que la política monetaria en los US es expansiva en primer lugar (en UK creo que es otra historia, creo que ahí sí se estaba notando en la inflación)

    (Sobre el tipo de LD, Arnold Kling defiende mejor lo de la «recalculation». Puede ser relevante, pero el elefante en la habitación es la falta de demanda)

  4. […] Los keynesianos insisten en que un poco de inflación no es mala. Pero la inflación no es la solución de nada, es el síntoma de un nuevo problema. Al fin y al cabo la inflación de activos inmobiliarios está en el principio de esta crisis. […]

  5. […] recursos ociosos no eliminan la amenaza de inflación” que traduje para LD. Lo criticó Roger Senserrich, diciendo que es una locura preocuparse por “la inflación” en el actual contexto […]

Comments are closed.