Para los que se pierden en laberintos carpetovetónicos de lógica extraña, permítame traducir el siguiente artículo de Vicenç Navarro para el común de los mortales:

  • Desregular el mercado de trabajo es algo liberal y malvado.
  • Los países nórdicos tienen un mercado liberal hiperdesregulado y el desempleo es bajo.
  • Pero el estado del bienestar es maravilloso, y hace que el paro mágicamente no crezca.
  • En Irlanda, el mercado esta muy desregulado, y mira, el paro crece, porque no tienen estado del bienestar.

El problema para Navarro es que todo esto ignora un par de puntos importantes. El paro en Irlanda no está por las nubes debido a la falta de servicios sociales. El gasto social es comparable al Reino Unido o Estados Unidos, sitios con datos malos pero no peores que ellos. El paro es mucho menor en el Reino Unido (6,6% en Marzo) que en los más socialdemócratas Franceses (8,8%) o (cielos santo) en Suecia (8%). Del mismo modo que el tamaño del estado del bienestar influye relativamente poco en el nivel de renta, tampoco tiene mucho que ver con el nivel de desempleo; su efecto es básicamente redistributivo, no en cantidad de gente trabajando.

El origen del nivel de desempleo en Irlanda es de hecho algo muchísimo más familiar: una gigantesca, absurda, delirante burbuja crediticia – y una burbuja inmobiliaria aún peor que la nuestra. Hacer el favor de echar un vistazo a la gráfica. En serio, Paco el Pocero es un triste amateur comparado con estos irlandeses. El mercado laboral no tiene nada que ver; es algo tan simple como qué narices estaban haciendo ahí arriba -poner ladrillos con entusiasmo.

¿Por qué el ejemplo irlandés es sin embargo un muy buen ejemplo? Lo que nos explica esa gráfica es que lo importante es qué hace una economía, no necesariamente cómo organizamos el mercado laboral. Los irlandeses se pusieron a construir chabolas como posesos, sí, pero el motivo era completamente distinto  que en España: el sector financiero ahí era el salvaje oeste. En España era -dentro de lo que cabe- modéstamente complicado pedir una hipoteca; en Irlanda, no. Con los precios subiendo y los bancos regalando dinero a todo el mundo, apuntarse a la burbuja era perfectamente racional… al menos hasta el día en que te explotaba en los morros.

Lo curioso es que en España estábamos poniendo ladrillos con casi el mismo entusiasmo, pero por motivos bastante distintos – básicamente, los motivos estructurales que comentamos a menudo. El mercado laboral dual español (pero que rígido – segmentado de forma muy regresiva) es una de las razones que hacían el ladrillo tan atractivo; el aumento del paro viene de esa absurda especialización.

Cuando se pide una reforma del mercado laboral no es para combatir el paro – el desempleo viene más de la fortuna y desastres de cada sector de la economía que otra cosa. La reforma laboral es necesaria para evitar que la economía tenga esta obsesiva tendencia en concentrar todas sus energías en sectores que crean empleo espantósamente malo – ese empleo que es destruido a toda velocidad cuando la economía va mal. Es una reforma estructural, y se puede hacer sin recortar los derechos sociales en lo más mínimo.

Por cierto, ¿eso que decíamos el otro día de utilizar los años sesenta como ejemplo en un argumento? Navarro lo hace. Repito: no podemos comparar dos planetas distintos.


10 comentarios

  1. Unknown dice:

    Roger, sólo querría comentarte un par de cosas al margen de la reducción que has hecho de Navarro.
    El mercado laboral es muy complejo, y tú también te has dejado datos en el tintero. Por ejemplo, comparando porque en Suecia hay más desempleo que en Reino Unido, tal vez sea relevante saber que en Suecia el paro es el 75% del salario mientras que en RU es el 55%. Además, las prestaciones por desempleo en Suecia se perciben durante un máximo de 25 meses. En Reino Unido durante 6. Así las cosas, no me extraña que si pierdes el puesto de trabajo en Reino Unido entres de nuevo al mercado laboral, la presión sobre el trabajador para coger cualquier mierda es bastante mayor que en Suecia.
    Y también me gustaría reconocerte el valor de tu enfoque. Poner al trabajador en el quicio hace que vuelva al mercado laboral y el paro no suba, ciertamente funciona, como bien dices con los datos de USA o RU. Ahora bien, con todas las prestaciones de Suecia, este país sólo tiene una diferencia del 2% en desempleo con RU (¡o cielo santo!, ahora sí Roger!).
    Son diferentes opciones, la socialdemócrata o la liberal. Yo me quedo con la primera, prefiero un 2% más de paro con altas prestaciones que poner a los trabajadores en la cuerda floja. No sé si prefieres la vía anglosajona para bajar el desempleo aunque, en todo caso, a mí no parece muy socialista, no crees?
    En fin, sobre el desempleo y las reformas, me temo que tendremos que esperar. Por un lado, las propuestas son indeseables, y por el otro, no es viable reformar nada con el gobierno que tenemos. Como muestra, te digo que se habla de cambiar el modelo productivo y la mejor medida para combatir nuestro 35% de fracaso escolar es regalar ordenadores en 5º de primaria*.

    *Bueno, de hecho no se habló mucho de combatir el fracaso escolar. Las ayudas a coches (os invito a 20 euros pero yo sólo pongo 5!) y los portátiles centraron el debate. Menudo cambio de modelo productivo!

  2. Roger Senserrich dice:

    Suecia es un caso raro – las políticas activas de empleo son MUY agresivas. De hecho, si no te reciclas, pierdes el subsidio. Si no aceptas un trabajo, pierdes un porcentaje.

    Yo también prefiero Suecia al Reino Unido -faltaría-. Por cierto, si miras los datos más recientes, creo que los británicos van camino de adelantar a los suecos…

  3. d dice:

    Sobre la gráfica que enlazas… El Reino Unido tenía una burbuja mayor que la española, pero el indicador (relación entre precio y alquiler, si entiendo bién) ha bajado más rápido que el nuestro. ¿Pienso una burrada si digo que tiene que ver con la estructura del mercado de alquiler?

  4. Ian Curtis dice:

    Pero tío, cómo te metes con Vicenç Navarro? Ha sido catedrático de no sé cuántas cosas… De hecho, de Economía incluso (jaja me gustaría saber el área… Política Económica? En Pol. Ec. suele haber unos personajes, llamémosles semimarxistas, de cuidao)

  5. citoyen dice:

    «Son diferentes opciones, la socialdemócrata o la liberal.»

    Eso no es exactamente así. Lo cierto es que hay cosas que son implementables en unos sitios y no lo son en otros: las instituciones que estructuran los incentivos de una sociedad no son sólo las del estado de bienestar, también hay aspectos como las normas sociales, la cultura, etc,… que deben ser tenidas en cuenta y que son muy difíciles de modificar con ingeniería social. Algan y Cahuc tienen este paper sobre el tema http://spire.sciences-po.fr/spire/bitstream/2441/8811/1/CEPR-DP5489.pdf

    Eso hace que elegir un modelo u otro no sea sólo un problema de elección política, también de factibilidad. Los estados de bienestar nórdicos son sociedades relativamente pequeñas, bien cohesionadas a nivel social, etc,… Me vais a permitir la autocita http://www.lorem-ipsum.es/blogs/laleydelagravedad/2009/01/pasando-reformas-ii-disenando-el-seguro-de-desempleo.html:

    «no hay un sistema mejor de forma absoluta, sino que es algo que depende del país. Cada uno de los dos sistemas tiene riesgos y ventajas; las aproximaciones de capital humano tienen más sentido cuanto más eficientes sean las burocracias qeu lo implementan, más espíritu público tengan los trabajadores, mayores sean los beneficios de una búsqueda eficiente y cuanto mayor sea la intensidad de nuestra preferencia por la igualdad. El sistema work first, al contrario.»

  6. Laia dice:

    Unknown,

    En el Reino Unido lo mas parecido que tienen a un subsidio por deseempleo es Job Seekers Allowance, que no depende del salario y que de hecho se puede obtener sin haber trabajado. La cantidad que se recibe son £44 a la semana, independientemente de si antes se ha cotizado o no o cuanto.

    Una vez la solicitud de JSA es aceptado, tienes derecho a pedir ayudas para la vivienda (cubren la totalidad del alquiler o hipoteca) al council (que no gobierno central, aunque se rige por legislacion estatal).

    El subsidio es indefinido (potencialmente te puedes pasar la vida cobrando, vaya).

    Y por cierto, la burocracia inglesa es caos.

    De donde has sacado los datos?

  7. Josei dice:

    Citoyen, eso ya lo decia Sala i Martín hace años. Lo que funciona en un sitio, no tiene porque funcionar en el resto del mundo, porque hay hechos culturales, demográficos, históricos, etc. que hacen que funcione o no algo.

    Aquí implantas el sistema sueco y la gente pasa olímpicamente de trabajar, como cuando en Rusia imitaron métodos económicos estadounidenses y la cosa fué bastante mal. Las cosas, poco a poco.

  8. Demócrito dice:

    Así me gusta Citoyen, que introduzcas variables sociológicas en el modelo. A ver si las críticas de Garzón respecto a construir sistemas en el vacío te han escocido 😉

    De todas formas, si bien es cierto que hay que tomar en cuenta tales variables, no lo es menos que son especialmente difíciles de mensurar, por sí y en sus efectos. Tanto que en las gráficas del enlace que aportas los españoles respondemos por el estilo que los suecos o los japoneses (fig. 7 y 8). En general, me gustan poco los trabajos realizados únicamente sobre la opinión de encuestados, más aún en este ámbito, donde el error debido al factor «respuesta socialmente deseable» es muy alto (véase participación en elecciones europeas). Claro que la verificación de la coherencia conducta-opinión en estos casos es muy complicada. Por no hablar de los problemas de representación del muestreo por cuotas (por haber personas de distintos orígenes y «culturas») que supongo habrán tenido que utilizar.

    Más allá del hecho de montar un bonito modelo y un más o menos complejo aparataje matemático sobre datos no muy seguros, yo abordaría la crítica desde un aspecto epistemológico de interés: la menor capacidad de constricción de la conducta de las estructuras culturales e ideológicas que los incentivos materiales (materiales en un sentido amplio). Para esto, claro, hay que ser materialista estructural, pero creo que en eso más o menos nos entendemos.

    Es decir, que desde mi punto de vista el esfuerzo de modificar las instituciones ha de atender a cambios en la estructura político-económica que sostiene los incentivos materiales más importantes, más que a la cultura, ideología o la religión dominantes. Estas influirán y tendrán que tenerse en cuenta, pero ante cambios estructurales tienden a adaptarse éstos o a desaparecer. En 40 años, la innovación tecnológica, el crecimiento económico, la creación de un renqueante estado de bienestar y la modernización industrial han provocado un cambio en la mentalidad del españolito medio que ha derrumbado todos los tópicos.

  9. citoyen dice:

    No, en absoluto. Las críticas de Alberto tiraban contra un hombre de paja porque ignoraban que las «variables sociológicas» (yo prefiero hablar de instituciones) son una rama de la teoría de juegos http://else.econ.ucl.ac.uk/papers/uploaded/331.pdf .(es legible y corto)

    De todas formas, yo no he puesto las cosas de forma blanca o negra. Yo pienso que se puede implementar alguna variante de flexiseguridad en España, sólo quería decir que no es sólo una cuestión de gusto o elección política.

  10. Demócrito dice:

    Ya lo sé, Cit, pero me gusta chancearme. De hecho ya he defendido frente a Alberto, con matices, la utilización del individualismo metodológico y la acción racional como parte de una adecuada estrategia de investigación, precisamente porque están tratando de introducir variables originadas por otros agentes (individuales, grupales o institucionales) en el proceso de decisión.

    P.S: no me gusta el término instituciones, no al menos en el uso tan amplio que se le da habitualmente, que vale igual para un roto que para un descosido. En fin, es uno de los dolores de la Sociología, la falta de determinación y dificultad de operacionalización de sus conceptos.

Comments are closed.