Economía

Viejecitos y política monetaria

10 Sep, 2013 - - @egocrata

Una de las obsesiones de Politikon es el envejecimiento de la población, y cómo esto afecta a los estados del bienestar modernos. Tener un país lleno de viejecitos, al fin y al cabo, hace políticamente mucho más difícil reducir el gasto en sanidad y pensiones, ya que los abueletes no quieren que les congelen las pensiones para enviar a sus nietos a una guardería bilingüe. El debate político en los países desarrollados tiene mucho de lucha de clases, pero a menudo tiene bastante más de guerra generacional. Así andamos, todo el día hablando de pensiones.

Hoy Patrick Iman, en el FMI, señalaba otro efecto secundario curioso del envejecimiento de la población que la verdad no se me había ocurrido: su efecto sobre el poder de los bancos centrales.

Empirical evidence is mounting that, in advanced economies, changes in monetary policy have a more benign impact on the economy—given better anchored inflation expectations and inflation being less responsive to variation in unemployment—compared to the past. We examine another aspect that could explain this empirical finding, namely the demographic shift to an older society. The paper first clarifies potential transmission channels that could explain why monetary policy effectiveness may moderate in graying societies. It then uses Bayesian estimation techniques for the U.S., Canada, Japan, U.K., and Germany to confirm a weakening of monetary policy effectiveness over time with regards to unemployment and inflation. After proving the existence of a panel co-integration relationship between ageing and a weakening of monetary policy, the study uses dynamic panel OLS techniques to attribute this weakening of monetary policy effectiveness to demographic changes. The paper concludes with policy implications.

Traducido al lenguaje humano: la política monetaria es una forma bastante efectiva y benigna para estabilizar la economía, pero en los últimos tiempos sus efectos parecen ser más limitados. Recortar los tipos de interés no funciona tan bien como solía, y el motivo son los viejecitos.

¿Por qué? La idea básica es muy simple, pero bastante obvia: bajar tipos de interés estimula la economía haciendo más fácil endeudarse. El problema es que esto de hipotecarse es una cosa que hacen los jóvenes, no los jubilados; en una sociedad con una pirámide de población con cada vez menos jóvenes emancipándose, comprando casas y abriendo negocios, bajar los tipos de interés está «empujando» la economía sobre una base de población cada vez menor. Según Imam, un aumento de un punto en la tasa de dependencia para ancianos (old age dependy ratio, o porcentaje de la población que es anciana) reduce la efectividad de la política monetaria en 0.1 para afectar la inflación y 0.35 para el desempleo. Contando que la tasa de dependencia puede moverse diez o quince puntos en las próximas décadas en algunos países*, es un cambio considerable en la capacidad de los bancos centrales para mover la economía.

Como señala Kevin Drum, el efecto además no se reduce a endeudamiento: una población envejecida tiende a tener más ahorradores que prefieren tener tipos de interés más altos. Los tipos altos reducen el consumo de este grupo, no lo aumentan, empujando de nuevo en dirección contraria al banco central.

¿Qué quiere decir esto? Primero, que es hora de tener hijos si queréis salvar la macroeconomía clásica (es un decir). Segundo, y más importante, esto debería reforzar el papel de la política fiscal a medio plazo cuando hablamos de afrontar crisis económicas, complementando a los bancos centrales. Ya sé, una quimera en Europa ahora mismo. Pero algo a tener en cuenta.

*: En países normales un 3,5% adicional de paro es una catástrofe gravísima, no un error de redondeo. La tasa de paro en España, insisto, no es  normal en absoluto.

 


19 comentarios

  1. navarta dice:

    El penúltimo párrafo no lo entiendo muy bien. Se supone que si aumentan los tipos se desincentiva el consumo para la población normal, pero los ancianos, debido a su alto nivel de ahorro, obtienen nuevas rentas de estos ahorros mejorando así sus ingresos. Por eso, la política monetaria contractiva clásica se ve limitada en sus efectos sobre consumo e inflación debido a la afición de los viejecitos a ahorrar.

    Es así?, he entendido bien el argumento?.

    • Epicureo dice:

      Eso es lo que dice, sí.

      Aunque por ese efecto no habrá que preocuparse en el futuro. Dado que los salarios y las pensiones son cada vez más bajos, muy pronto ni los jóvenes ni los viejos podrán tener ahorros.

  2. Alnair dice:

    A raiz de esto Paul Krugman decía el otro día que a pesar de todas las críticas que se le hace a Francia por su deriva económica cree que puede ser el país que mejor le vaya a largo plazo en Europa ya que tiene los mejores ratios de natalidad de la zona Euro.

    Creo recordar que de seguir así, en el 2050 Francia superará en población a Alemania.

    • heathcliff dice:

      A lo mejor si tomamos como dato relevante la «población contribuyente» frente a la «población subsidiada» resulta que Francia no está tan bien.

      Le Pen no crece porque sí…

      🙁

  3. Epicureo dice:

    Dado que la economía depende tanto de la pirámide de población (y depende muchísimo), en Politikon deberíais iniciar una campaña para exigir políticas demográficas activas, todas las que hagan falta hasta alcanzar una población más o menos estable. Cheque bebé a lo bestia, bajas de natalidad incentivadas, guarderías públicas gratuitas (aunque no sean bilingües)… Lo que sea. Y con la misma intensidad, al menos, que la campaña pro contrato único que ha tenido un éxito tan considerable.

    Que se copie el modelo sueco, tanto en el cálculo de las pensiones como en el fomento de la natalidad.

  4. Lole dice:

    Como no parece que vayamos ni a corto ni a medio plazo a colonizar el resto del sistema solar ni mucho menos Alfa Centauri, tenemos que apañarnos con los recursos planetarios sin devastarlos. Por tanto, de hacer que crezca la población, ni de coña. Si acaso mantenernos con las cifras actuales. Debe ser la «macroeconomía clásica» la que se adapte a este hecho, y no al reves.

    • Epicureo dice:

      Yo abogo por mantenernos con las cifras actuales e incluso ir decreciendo poco a poco. Y también pienso que la macroeconomía clásica no puede funcionar a largo plazo (en ella todo lo que no sea crecimiento exponencial es depresión, pero el crecimiento exponencial es insostenible).

      Pero cuando la natalidad es la mitad de la necesaria para que la población se mantenga, se cierne una situación de catástrofe: habrá más ancianos que jóvenes. No es sólo las pensiones, es que no habrá gente para cuidar a una enorme población dependiente, ni trabajadores para mantener en marcha el país. Podría recurrirse a la inmigración masiva, claro, pero eso también plantea problemas.

      • Lole dice:

        Conforme, Epicuro. Por supuesto cualquier cambio demográfico brusco no puede tener buenas consecuencias económicas. Así que mantenimiento de la tasa de crecimiento vegetativo en torno a 0 y luego planificar un decrecimiento moderado. Y que las variables macroeconómicas se adapten a este situación. Nunca al contrario.

        • GDDL dice:

          Y así, entre risas y no risas, sale a la palestra el «decrecimiento planificado».

          No es que quiera ponerme mi sombrero de cowboy, pero tengo la profunda convicción de que la gente no entiende qué significan esas dos palabras cuando se juntan.

          – Primero, que sobre el papel funciona todo. Es más, hay gente que se gana la vida haciendo que así sea.

          – Segundo: Se habla de «macroeconomía clásica» en contraposición a una macroeconomía alternativa. Que me expliquen en qué consiste esta última, porque si no, terminaré pensando que es homeopatía de toda la vida.

          – Tercero: Planificar es un concepto demasiado amplio. No puedes meter en el mismo cesto al plan nacional de reformas y a la política del hijo único.

          – Cuarto: Decrecimiento tampoco es que sea un concepto mucho más concreto. ¿Decrecimiento de la competitividad? ¿Decrecimiento del factor trabajo? ¿Decrecimiento poblacional? ¿Decrecimiento tecnológico?

          – Quinto: Se te olvida el punto fundamental de la guerra generacional que se avecina. ¿Quién coño va a ser el eslabón que se sacrifique por la cadena? La verdad, no hace falta ser un genio de la teoría de juegos o de la psicología colectiva para entender que esto no va a suceder en una democracia de las que conocemos en la actualidad.

          – Sexto: Y eso nos lleva a la pregunta de si existe otra democracia que sí permita hacer la jugada. No voy a entrar al tema, que la distopía es un género que me agobia.

          – Y séptimo: Es muy fácil utilizar la formulación impersonal para decir «que la macroeconomía se adapte a nuestros deseos y no al revés». Eso sí, del dicho al hecho hay un pecho. A la espera quedo de propuestas más concretas. La experiencia me dice que me lleve una silla, como el viejo solitario de Ikea.

        • Lole dice:

          Soy consciente de todos esos enormes problemas.

          Y también que puedo parecer un poco iluso pretendiendo “que la macroeconomía se adapte a nuestros deseos y no al revés”.
          Pero es que no son nuestros deseos. Si no hacemos que la macroeconomía se adapte por las buenas, los límites de recursos del planeta lo harán por las malas.

  5. Ivan dice:

    Los politikonos estáis en edad de merecer. La macro clásica os necesita.

  6. José Jarauta dice:

    Me falta imaginación para tener una clara perspectiva del futuro. Nuestros competidores también tienen el mismo problema. El futuro también depende de cómo lo gestionen ellos.
    Vivimos en un mundo interconectado y el dinero busca los mínimos costes y el maximo beneficio.

    El bienestar puede ser un problema para los políticos locales, y un fastidio para los cazadores de rentas. Tener pocos hijos cuando hay poco trabajo y menos aún de calidad es una decisión racional. Una buena educación es muy cara.

    «Why Does Population Aging Matter So Much for Asia?. Population Aging, Economic Security and Economic Growth in Asia».

    http://sites.asiasociety.org/asia21summit/wp-content/uploads/2010/11/Why-Does-Population-Aging-Matter-So-Much-for-Asia-Take-excerpt.pdf

    «2009 Ageing Report:Economic and budgetary projections for the EU-27 Member States (2008-2060).»

    http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/publication14992_en.pdf

    http://www.worldbank.org/en/news/feature/2013/01/17/the-eu-11-in-an-aging-europe

  7. José Jarauta dice:

    Por cierto, el motivo bien puede ser la deuda, que también tiene que ver con el envejecimiento en los países desarrollados.

    No en vano los países analizados (U.S., U.K., Canada, Alemania, Japón) se encuentran entre los diez países más endeudados del mundo. Un detalle que quizás carezca de importancia, al menos en el papel del trabajo.

  8. José Jarauta dice:

    Ayer en una cena me comentaba una moza, que trabaja en una empresa tecnológica, de un ofrecimiento de trabajo a un familiar suyo en una importante ciudad del sur del país.

    Contrato por horas. Trabajo real doce horas diarias. Prueba dos meses, 300 euros mensuales. Mientras lo pensaba (no le gustaban las condiciones) el trabajo se lo quedó otra persona. Buen ambiente para fomentar la natalidad.

    • Roque Feller dice:

      Sí. El éxodo masivo de juventud también ayuda mucho.

      Leí por ahí hace poco que Hispanistán tenía el gobierno más viejuno de la EU. Poco podemos esperar de ellos.

      saludos

  9. Roque Feller dice:

    Está claro que esto es una lucha generacional. Una vez los jóvenes han sido saqueados y ya no son objeto de crédito (lo han perdido para muchos años en el hispanistán), y los abuelos actuales son de una generación austera…. qué hacer? No hay problema, esperar a que la generación del cayenne, las tetas de goma, los viajazos, etc….sean abuelos. Entonces se romperá esta curiosa observación que hace el estudio. Hacia la eterna juventud a través del consumo, y más allá!

    Saludos a todos

Comments are closed.