Artículo escrito por Jorge Galindo con la colaboración de Kiko Llaneras.
Hace ya un año que publicamos una nota en la que no encontramos relación directa entre suicidios y la actual crisis en España. Esta semana el INE ha publicado los datos de 2011, y dado que el tema de los suicidios y su relación con la situación económica está ganando atención en la agenda mediática, nos ha parecido interesante repetir y ampliar dicho ejercicio.
El primer dato a considerar es, claro está, el número de suicidios por habitante y su evolución año a año. Atendiendo a las cifras que ofrece el INE, en los últimos años —incluso desde el inicio de la crisis— lo que se observa es una leve tendencia de descenso de suicidios en España.
El dato de este año apenas aporta nada a la tendencia. Repite prácticamente el dato del año pasado, que fue el de menor número de suicidios por habitante en toda la serie (desde 1995). Además de observar la tendencia en nuestro país, es interesante comparar nuestras tasas de suicidios con las observadas en otros países.
Esta perspectiva comparada arroja buenas noticias, ya que nuestro país se destaca como uno de los países con menor tasa de suicidio, muy por debajo de la media de la OECD (menos de la mitad). Estos datos dejan una pregunta en el aire: ¿no existe entonces relación entre suicidios y crisis económica? Como veremos, en general si parece que existe esa relación, o siendo más específicos, si parece existir una correlación entre desempleo y suicidios. Discutiremos primero esta cuestión, y después abordaremos una segunda pregunta: por qué, si existe tal relación, en España no estamos observando un aumento de los suicidios durante la crisis.
Efectivamente, como ya comentamos en su momento, existe bastante evidencia apoyando la idea de que el paro tiene un efecto positivo sobre la probabilidad de suicidio de una persona. Sin embargo, esta evidencia no es totalmente concluyente, y algunos estudios no han conseguido encontrar una relación consistente en lugares como Grecia. De hecho, otros estudios apuntan a una relación más general entre deterioro de la situación económica y muertes violentas, no solo suicidios (aunque el énfasis sigue estando en éstos).
Los resultados son menos concluyentes cuando se analizan intentos de suicidio en lugar de suicidios consumados —los primero son menos visibles y difíciles de cuantificar, y por tanto están mucho menos estudiados—. Por ejemplo, mientras en Grecia se ha hallado un incremento de entre el 17% y el 36% de los intentos de suicidio entre 2009 y 2011, otros estudios clínicos no han encontrado correlación fuerte que no esté mediada por factores de enfermedad mental.
Así, podemos afirmar que seguramente la falta de seguridad económica sí incrementa las probabilidades de suicidio. De hecho, este es el mecanismo que muchas investigaciones apuntan al relacionar suicidio con desempleo: si el trabajo proporciona la seguridad económica, durante la crisis, al aumentar el desempleo, habrá más personas en riesgo de suicidio (asumiendo otros factores constantes). Esto significa que, en caso de despido, las personas que cuenten con una peor «red de seguridad» estarán en un riesgo mayor. Esta seguridad adicional al puesto de trabajo pueden ser de tres tipos:
Armados con esta información volvemos a la pregunta que planteamos antes ¿por qué en España los suicidios no han aumentado pese a la crisis? Para empezar, recordemos lo que decíamos al principio: el suicidio es un acto resumen de una infinidad de factores: es perfectamente posible que el efecto otros factores distintos a la situación económica dominen la tendencia. Es decir, quizás la crisis sí haya contribuido a un aumento de riesgo de suicidio, pero ese efecto ha venido dominado por otros factores positivos. Si se observa la primera gráfica puede apreciarse que la tendencia a la reducción de suicidios viene desde los noventa, lo que soporta la idea de que hay factores en marcha que podrían actuar para minimizar el impacto de cualquier crisis. Entrar, sin embargo, a considerar ahora qué factores son éstos supone aventurarse demasiado en el terreno de la especulación.
Además, volviendo al factor económico, hemos visto que la relación entre suicidios y crisis económica está principalmente mediada por el desempleo, pero que no es directa, sino que se basa en la idea de pérdida de seguridad y expectativas de los individuos. Los factores que incrementan o disminuyen este efecto son múltiples, y se relacionan principalmente con el perfil socioeconómico del individuo, su red de seguridad familiar, y su acceso a la provisión estatal de servicios sociales. Las consecuencia de un despido son distintas en función de estos factores.
En definitiva, desde una perspectiva de políticas publicas, parece plausible que el Estado de Bienestar reduzca el efecto de la crisis sobre los suicidios. Un sistema que proteja al trabajador parece, una vez más, una buena idea. Para esto, el Estado, además de asegurar al trabajador, debería tratar de minimizar la probabilidad de que cualquiera llegue a encontrarse en una situación, no de desempleo temporal, sino de precariedad y falta de expectativas a largo plazo.
Tenéis una pequeña errata en la tabla, Eslovenia aparece dos veces, supongo que uno de los casos por Eslovaquía
Es muy llamativo que tanto Grecia como España, que deben de ser los dos paises con mayor tasa de desempleo de la OCDE o cerca, estén tan abajo en la tabla de suicidios por habitante, existiendo evidencia de que el desempleo es un factor a considerar sobre la tasa de suicidios. Como el estado de l bienestar tanto español como griego tampoco parecen ser de los primeros de la clase, debemos inferir que las redes familiares son mucho mas fuertes en nuestro en el arco mediterráneo (Italia también está muy abajo en la tabla)
Hay algún estudio en el que se relacione clima con tasa de suicidios?
Varios. Parece existir relación tanto con el clima como con las condiciones del tiempo en un día específico:
http://www.galenusrevista.com/las-condiciones-del-tiempo-y-la.html
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165032706000589
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1600-0447.1994.tb01612.x/abstract
Ahí va más chicha:
The Happiness—Suicide Paradox : http://www.frbsf.org/publications/economics/papers/2010/wp10-30bk.pdf
La conclusión viene a ser que vivir en un lugar feliz deprime aún más a los infelices. No es lo mismo ser un infeliz entre infelices que un infeliz entre felices, ya que esto último te aísla social y psicológicamente del resto. En otras palabras, te hace parecer más desgraciado de lo que realmente eres.
[…] Actualización: Otro enfoque comparativo internacional que llega a conclusiones parecidas lo podéis ver en este artículo de Politikon. […]
Sobre tasa de suicidios y aumento de desempleo, hice hace algunos meses el siguiente ejercicio con datos de Italia (las noticias en este caso llegaron de ahí). Básicamente el incremento de suicidios entre los parados se explica porque hay más parados, no porque ahora los que estén parados están más desesperados que los de antes. A su vez, la tasa de suicidios entre los desempleados no es claramente superior a la tasa de los no parados (si lo es, no lo será por mucho, pero hace falta un estudio más detallado para ver si esto es así o no):
http://todoloqueseaverdad.blogspot.com.es/2012/04/suicidio-de-parados-en-italia.html
Lamentablemente este artículo en el que se pone claramente que la crisis NO ha influido en el aumento de suicidios (se mantiene prácticamente igual a 2010) pasará sin pena ni gloria por la memoria colectiva porque NO vende ni clicks, ni ILP.
Los medios se han follado sus códigos éticos y las recomendaciones de la OMS http://cienciasycosas.blogspot.com.es/2013/02/los-suicidios-y-el-periodismo-del-click.html magnificando y luego los «indignados» y en especial la PAH, que han repetido de forma sensacionalista, torticera y manipulada la falsa relación de crisis y suicidios o suicidios o desahucios http://es.wikipedia.org/wiki/Suicidios_por_desahucio_en_Espa%C3%B1a inventándose estadísticas o relacionando el desahucio al suicidio, cuando la realidad es que NO tenía nada que ver como con el señor de Granada http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2012/10/25/andalucia/1351158649.html ver http://www.elblogsalmon.com/entorno/el-suicidio-por-la-crisis-como-de-titular-creativo-y-un-ejemplo-particular-de-suicidio-para-la-reflexion o la exconcejal de Barakaldo cuando la realidad era diferente http://elmundo.orbyt.es/2012/11/12/tu_mundo/1352758901.html y http://rsocial.elmundo.orbyt.es/epaper/xml_epaper/El%20Mundo/14_11_2012/pla_11014_Madrid/xml_arts/art_11639605.xml?SHARE=6C23C0F29C6C4F158F7CA6264B486305C7E0BAC670FBB22B36948EB07477211FFC5643E98495CE55F9CCEC990D1FEFD4E9DA8685DCDDE9BA64CD637E4E4752974A86C82B2EDA66DA89E8DD28423FC2ABD5D675327160F70B7025CD0F941F87EB
No es lo mismo 100 suicidios entre 40.000.000, que entre 45.000.000 millones de habitantes.
Los datos se deben ajustar a POBLACIÓN.
Lo están. Son datos estándar por 100.000 habitantes.
Poned una gráfica con el consumo de antidepresivos desde 1995 y que alguna farmacéutica os patrocine el estudio.
¿Qué tiene de malo el consumo de antidepresivos? son más efectivos que tumbarse en un diván.
no te lo tomes a mal: es que le desmontas la tesis de que los recortes producen suicidios y se le jode el invento de llamar genocida al capitalismo.
Cosas de conocer la dialéctica de cierta gente y tal…
Esto ha sido como jugar al teléfono escacharrado, pero me va a servir para ilustrar lo que quiero decir.
Este artículo son dos gráficos y muchas letras. Cuando algo pasa por Menéame, directamente pasa a tener sólo dos gráficos. Mucha gente no va a pararse a leer la parte en que Jorge Galindo habla de un estudio que «muestra cómo los recortes en el gasto social provocan un incremento de suicidios».
Tú, por ejemplo, ni te lo has leído. De ahí que pienses que este artículo desmonta la tesis de que los recortes provocan suicidios, cuando en el fondo la reafirma.
Por mi parte, no me pronuncio ni a favor ni en contra. Tengo la corazonada de que el factor más importante está relacionado con el grado de civilización.
Grandes expectativas que producen grandes frustraciones. Un mal de alturas en la pirámide de Maslow. El hambre y la depresión como fenómenos incompatibles.
Si esto lo pasas por los grandes números, la crisis habrá provocado muchos suicidios, pero se habrán visto sobrecompensados por la situación de tensión general (la que está cayendo, vaya). O qué coño, por el incremento exponencial de consumo de antidepresivos.
Es un doble teléfono escacharrado, porque el caso es que sí me lo había leído, pero al leer tu primer comentario sobreentendí que el que no se lo había leído eras tú.
Veo que en eso estaba equivocado,obviamente, y veo también que las frases que se acumulan en nuestra cabeza, de tan oídas, condicionan lo que interpretamos cada vez que las leemos de nuevo.
😉
Estaría bien destacar que este sistema es antihombres ya que hace que los hombre se suiciden cuatro veces más que las mujeres (esto es a causa de las leyes que dejan a los hombres sin hogar en casos de separación).
SAVE THE MALE.
¿Todos los países son antihombres?
Estoy de acuerdo que ciertas políticas no van muy bien para los hombres… pero de ahí a afirmar que son las causantes de que la tasa sea triple en hombres que en mujeres…. Creo que la gente antes de hablar de suicidio debería buscar texto de calidad sobre el mismo porque no se conocen las causas del suicidio pero los tiros van sobre que la enfermedad mental es un buen predictor de suicidio y las enfermedades mentales no están equitativamente distribuidas entre hombres y mujeres.
Saludos
Ahora Grecia es de las primeras sino la primera..
¿La Korea que figura ahí en lo alto del podium es la Korea del Sur en que los padres machacan a sus nenes para que sean todos ingenieros aeronáuticos o la Korea del Norte en que basta mirar la cara del líder para tener ganas de suicidarse?
Me preocupa Hungría… no tienen mar, hablan una lengua más rara que un documental en verso y se suicidan mucho.
Echo de menos a Lituania. Recuerdo unas tasas de suicidio escandalosas en Lituania hace tres o cuatro años. Yo no sé por qué la gente sigue empeñada en el tópico de que los escandinavos se suicidan mucho, cuando lo que los datos confirman con regularidad es que los escandinavos se suicidan lo normal, los eslavos se suicidan sin parar y los mediterráneos se suicidan muy poco (con la excepción notoria de Francia… pero todo el mundo sabe que Francia no es mediterránea).
Y ahí Grecia, desafiando descaradamente la tesis de Durkheim sobre la relación entre suicidio y anomía 😀
«Me preocupa Hungría… no tienen mar, hablan una lengua más rara que un documental en verso y se suicidan mucho.»
Dímelo a mí, que vivo en Budapest.
Me preocupas tú, pues 🙂 Pero la última vez que estuve en Budapest, hace mil años, los helados eran eran escandalosamente baratos.
Yo también recordaba a Lituania muy arriba en la tasa de suicidios. Y aquí está.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_tasa_de_suicidio
Ahí está, y a estas alturas ya no es atribuible al cambio de sistema político. Gracias por solventarme de paso la duda sobre Korea, Verlaine 🙂
….yo me pregunto si los baremos que en otros países utilizan para valorar si una muerte ha sido un suicidio son equiparables a los baremos españoles. Me da que no y entonces la comparación internacional no tendría mucho sentido. Tengo entendido que en España el suicidio está infravalorado. Aquí muchas veces se registra «muerte por politraumatismo» a alguien que se tira por el balcón.
Totalmente de acuedo contigo. Si nadie lo ve, parece que las caídas es norma considerarlas accidentes. No sé si será así con más variantes, pero choca bastante.
Hace poco pusieron un documental en Documentos Tv, en el que hablaban de esto precisamente. Una médico decía que en concreto, Madrid, simplemente por su tamaño, «debería» tener muchos más suicidios de los que realmente tiene. Y con respecto al rollo Escandinavia vs Mediterráneo, lo que me parece que ocurre es que los países nórdicos tienen mejores estadísticas que los del sur.
Buenas noches,
He revisado las cifras en la página del Instituto Nacional de Estadística, y al parecer el número absoluto de suicidios ha aumentado, aunque sí que es cierto que en proporción es menor.
Creo que hay que tener mucho cuidado en qué es lo que se transmite cuando se habla de estas cosas, porque quitarle importancia a estas situaciones límite (me parece muy procedente la pregunta sobre el consumo de antidepresivos aunque se le de una contestación cínica y destemplada) no parece muy responsable.
Tengamos mucho cuidado con estos temas por favor.
Un saludo
Hola Miguel,
Esperamos no haber dado tal impresión. Al contrario: pretendíamos ser precavidos y tratar el tema con la seriedad que merece. El dato absoluto es poco informativo porque no controla por población, entonces es normal (lamentablemente) que haya aumentado si la población lo ha hecho, igual que ha pasado con otros fenómenos menos dramáticos en términos absolutos (cualquiera que pueda afectar en general al conjunto de la población).
Sobre la muestra poblacional no se puede establecer una relación entre aumento de suicidios con crisis, queda claro.
Perfecto, pero lo que me preocupa es que una, dos, tres, cuatro, pocas personas por pocas que sean se suiciden porque les echan de una casa que se va a quedar vacía como tantas viviendas, por una deuda que encima no es perdonada por completo con esa acción. Me da igual si el total sube o baja lo importante es que nadie se quite la vida por verse sin un techo coño.
Unas pocas decenas de personas no serán estadisticamente significativas como para poder establecer correlaciones con la sigma que queramos en un contraste de hipotesis pero sigue siendo tremendamente injusto que una sola persona se vea arrinconada en esa situación, el problema no es matemático señores, es moral pq no tendría que pasar ni con una sola persona y nos debería dar igual la tendencia de la puta gráfica cuando el drama es que no sea plana.
En España ha habido constituciones que prohibían embargar la casa principal a las familias… no es tan complicado ahorrarse esas muertes, pero no hay voluntad
Desde mi punto de vista la lucha debería ser por un mercado de alquiler de mercado… que hay de la gente que sabíamos que era una burbuja y por eso alquilamos (a precios exagerados)? Confundir tener techo con tener una propiedad…
El tema de los suicidios se va a convertir en una pelea de quién mienta mejor. Ahora resulta que, según los datos, cada vez hay menos suicidios en España. Mis felicitaciones a quien ha hecho este análisis de hace dos años, ha sabido tratar a sus lectores como auténticos gilipoyas. Luego los picos que aparecen en otros artículos no tienen explicación con respecto a lo que oficialmente publicará el INE…
Los que mueren en la calle, ¿cómo se puede saber si se han suicidado? ¿Cómo es posible que veamos más personas en la calle y más empresas cerrando y menos suicidas? Insisto: quien se haya tragado esta BOLA no merece ser considerado homo sapiens.
«Los que mueren en la calle, ¿cómo se puede saber si se han suicidado?».
No puedes. Y como no puedes demostrar que se hayan suicidado, no puedes computar sus muertes como tal o anular un análisis empírico porque no podamos determinar si se han muerto o se han suicidado. En base a las herramientas disponibles, no se puede determinar que los suicidios en España hayan aumentado por culpa de la crisis.
Corea es con c, en castellano es OCDE y no conozco ese país llamado Cananda.
Sí, ya lo sé, pero el carnet de la Grammar Gestapo impone el servicio a la lengua por encima de todo…
Ahora en serio, algo tiene que estar pasando para que el porcentaje de suicidios haya estado bajando suavemente durante 20 años. Algo que no tiene que ver con la economía porque actúa con y sin crisis… ¿Internet? ¿Los teléfonos móviles? ¿Las dos cosas?
Es solamente un par de ideas, no llegan ni a hipótesis, pero Internet ha hecho mucho por los inadaptados sociales y los solitarios, creo que eso es evidente (un saludo a todos los trolls, deberíais tener un altar a Internet… y a lo mejor lo tenéis) y respecto a los móviles debe tener influencia el hecho de poder hablar con alguien SIEMPRE, aunque solo sea porque la tasa de suicidios en realidad lo que mide es la tasa de intentos de suicidio que tuvieron éxito, y el móvil permite pedir auxilio rapidamente.
Interesante punto de vista.
La asistencia sanitaria en problemas de salud mental ha mejorado muchísimo… ha habido mejora en la aplicación de antipsicóticos y tratamientos combinados para depresión!
Todo suma!
Hay varios errores de bulto en vuestro análisis.
No tengo tiempo de dar clases de epidemiología por aquí pero ahí van unas notas:
el primer error es no ajustar por grupos de edad, las mayores tasas de suicidio son en ancianos, en España la crisis está afectando menos a los ancianos (por sus pensiones y porque suelen tener pagadas sus casas). Habría que hacer el análisis estratificando por grupos de edad, la pregunta es: ¿la tasa de suicidios en varones en edad de trabajar en paro es mayor que la de los que tienen trabajo?.
hay «muchas formas de suicidarse» que no se reflejan en la estadística como suicidios, por ejemplo darse a la bebida. Sabemos que en la Rusia de los años noventa el consumo de alcohol en varones aumentó muchísimo ocasionando muchas muertes evitables.
Las crisis economicas pueden disminuir, de hecho disminuyen, la mortalidad prematura total, vía reducción de siniestralidad laboral o accidentes de tráfico que son una causa más frecuente de muerte en adultos jóvenes que los suicidios.
Ante todo, disculpa cualquier error que hayamos podido cometer. Ni Kiko ni yo somos expertos en epidemiología, y lo hemos hecho lo mejor que hemos sabido. Sin embargo, sí me gustaría responderte a algunos de tus comentarios, que agradezco.
En los papers adjuntos sí existe dicha estratificación. También se suicidan más los hombres, por ejemplo. No tengo claro cómo dicha redistribución debería cambiar nuestro análisis/resumen de la literatura. Quieres decir que si observamos una redistribución en los suicidios en España podríamos de ella deducir que hay más suicidios por la crisis?
Respecto a «muchas formas de suicidarse»: soy consciente de que existe cierto debate en la literatura sobre qué considerar suicidio y qué no. El problema de las definiciones más laxas es que, bajo mi punto de vista, al final corren el riesgo de ser impracticables en un estudio epidemiológico. Si no es un acto evidente de suicidio, hemos de clasificar como tal todas aquellas conductas que consideramos que van en detrimento del alargamiento del tiempo de vida de la persona. Esto es infinito por definición.
Por último, también soy consciente de dicha reducción de mortalidad por accidentes de tráfico/siniestralidad laboral. Está mencionada, de nuevo, en uno de los papers enlazados en el artículo. Sin embargo, tampoco veo la relación que tiene con el tema central del artículo.
No damos tratamiento estadístico a nuestros datos, ni se controla por edad, ni por ninguna otra variable. Por eso nos apoyamos también en otros estudios.
¿Qué dicen los datos en bruto? 1) Dicen que los suicidios no han aumentado entre 2007 y 2011, 2) así que si *asumimos* que todas las variables distintas a la crisis han permanecido sin cambios, 3) entonces podemos concluir que la crisis no ha aumentado los suicidios.
Es decir, media una asunción a la que podemos dar más o menos credibilidad o margen de error.
Parece que hay una mayor correlación entre suicidios en hombres y procesos de separación de pareja, dato a tener en cuenta y que parece que debiera tener cierta relevancia, pero que no suele ser comentado (en otros foros, quiero decir)
Yo me puedo matar bebiendo vodka, pero eso no significa que quiera matarme bebiendo vodka.
Como todo lo que está controlado por el estado, los datos pueden estar manipulados por el propio interés de la clase dirigente.
¿Cuantos suicidios con automóviles son clasificados como accidente de tráfico? Muchísimos.
En muchas ocasiones la muerte de una persona puede intrepretarse de múltiples formas, accidente – suicidio – asesinato, y suele ser el suicidio de las últimas en considerarse cuando hay duda.
[…] Ayer en Politikon sacaron un post muy interesante (y necesario) sobre los suicidios y la crisis. En general, en la parte analítica tienen toda la razón del mundo (o casi). Lo que me interesa es reflexionar sobre el último párrafo: […]
Me ha gustado la objetividad con la que creo se ha abordado un tema tan serio y alarmante.
Creo que falta en este estudio hacer referencia a otro aspecto relevante:
«A growing number of studies indicate that sensationalist reporting of suicide is associated with increases in suicide rates, but in the light of some negative findings, the issue has remained controversial.»
Y como hipótesis, la posibilidad de que los datos puedan ser usados por todos los bandos políticos y mediáticos para alcanzar sus propios fines -desgaste de otros bandos, minimizar efectos, …-
¿Afectan los procesos de separación / divorcio a la tasa de suicidio?. Lo digo como hipótesis de como funcionan las «redes sociales» ¿protegen más a las mujeres? ¿se quedan los hombres divorciados «huerfanos» en mayor medida que las mujeres ?.
No puedo responder a la primera pregunta, no tengo datos. Respecto a la segunda tampoco los tengo, pero te digo que mi experiencia es que sí. Un hombre divorciado hoy en día es casi un paria social. He conocido a alguno que duerme en su coche. Y ya puede dar gracias de tenerlo aún.
Esto es un offtopic, pero me alegra sobremanera ver un debate en los comentarios de este nivel, hablando de estadística, epidemiología, sociología con soltura, agregando factores difíciles de vislumbrar y corrigiendo erratas.
Como docente de ciencias sociales no paro de ver compañeros mayores, que apuntan continuamente que el nivel intelectual y educativo de la gente de este país es cada vez menor, que tenemos más faltas de ortografía y analizamos peor las cosas.
Sin embargo, ¡yo creo lo contrario y esto es una pequeña muestra!
Compartimos alegría (aunque sea un offtopic!…). Ojalá cundiera el ejemplo…
🙂
Lo que voy a decir tal vez parezca una frivolidad,o un cliché, pero creo que hay una relación directa entre el clima y las horas de sol y el índice de suicidios. ¿Porqué si no, Grecia, Italia o Brasil tienen una tasa menor que Noruega, Suecia o Islandia?
Eso se ha estudiado, pero parece que no.
Tanto en España (http://www.cookingideas.es/imagenes/suicidios-meses.jpg?9d7bd4) como en Finlandia parece que la gente se suicida más en Junio, cuando hay horas de sol de sobra.
Es que cuando hace frío no apetece ni suicidarse. Mejor quedarse en casa bien abrigado.
El frío entristece, pero la tristeza no es ni el único ni el principal motivo para suicidarse. Es, más bien, una actitud de «desesperación activa» la que lleva al suicidio.
Efectivamente, existe relación. O más exactamente, correlación.
Ahora quedaría por ver si existe relación causal. A botepronto, se me ocurre Australia.
Cuestión distinta es que el clima condicione otros factores que, finalmente, provoquen suicidios. La cultura del granero frente a la cultura del coco.
[…] que tener poca vergüenza para, en plena descomposición pretender que, literalmente, le debemos la vida al estado… pero es el resultado inevitable de ese pensar biopolítico que caracteriza al […]
Y volvemos a trabajar con datos sin ningún sesgo que nos descargamos por internet y en un plas analizamos. Así da gusto investigar.
¿Y cómo se recogen los datos de suicidios? En España, los muertes poco claras se consideran accidentes (¿A quién no se le dispara una pistola en el bosque mientras jugaba con ella?, ¿Quién no se cae del alfeizar de la ventana al intentar limpiar las ventanas?) o causa natural (¿Cómo no te fallará el ritmo cardíaco si te tomas demasiados calmantes para atenuar el dolor de una enfermedad crónica?). Y, claro, en un país en el que el suicidio está mal considerado socialmente, en el que existe el delito de asistencia al suicidio y en el que la aseguradora dejará sin indemnización a los familiares, la recolección de datos se hace sin sesgos.
¿Por qué no analizamos la tasa de mortalidad bruta? Sería mejor indicador.
Hemos estado investigando sobre el sesgo y la forma de recoger los datos sobre suicidios en ES. En cualquier caso, un sesgo sistemático en la recogida de datos no invalida una tendencia si el sesgo es constante a lo largo de toda la serie 🙂
Es fácil de analizar si vas a Inebase.
Y lo que ves es que la máxima mortalidad fue en 1999-2003, plena burbuja, y desde entonces ha bajado sensiblemente (de 9,22 a 8,36). Si miras por edades, en todas se ve una evolución parecida.
La mortalidad bruta no sirve para analizar el suicidio, porque varía por el envejecimiento de la población (que la hace que aumente la mortalidad), los accidentes laborales y de tráfico (que disminuyen con la crisis), los avances médicos, etc.
Utilizar la tasa de mortalidad bruta para medir suicidios es una de las ideas mas absurdas que he leído en mucho tiempo.
El artículo es excelente. Ejemplo de como observar los datos (aunque no sean perfectos) nos puede ayudar a entender mejor la realidad.
Se trata de desglosar la tasa de mortalidad bruta por causa de muerte para ver las tendencias internas (era obvio, pensaba que por aquí todos publicaban por el primer cuartil). De esta forma sí puedes intuir, por eliminación, otras tendencias escondidas o infrarrepresentadas como los suicidios o los efectos reales de la crisis sobre la población (también sube la mortalidad por algunas enfermedades estacionales que no tienen tanto impacto). La información también está disponible en internet, pero entonces no sacas una gráfica y un post con tanta facilidad.
Pongamos que detectas un incremento de mortalidad en accidente doméstico. Te permite eso deducir que la crisis está incrementando el suicidio, pero que como los datos están mal recogidos, no se refleja en el dato de suicidios por habitante? Por otro lado, insisto: si el sesgo es el mismo a lo largo de toda la serie, la tendencia sigue valiendo.
El sesgo a lo largo de la serie no producirá distorsiones si la muestra es muy grande. Por lo que estamos viendo, la muestra es muy reducida (la mitad que la media).
Por otra parte, la crisis afecta al sesgo al generar incentivos: si tengo un seguro de vida y mi familia está en una situación económica límite, ya me encargaré de tener un accidente más allá de cualquier duda razonable del seguro. Por lo tanto, hay una presión a «esconder suicidios» durante la crisis.
Y si estudio la TMB desglosada por causa de la muerte, sí podré inferir con menos error si se pueden estar produciendo, como mínimo, más «muertes raras». Las muertes están en las estadísticas, pero la causa no es una fuente fiable.
«El sesgo a lo largo de la serie no producirá distorsiones si la muestra es muy grande» – No, lo que quiero decir es que el sesgo producirá la misma distorsión a lo largo de la serie. El tamaño de la población (que no muestra) no puede medirse en comparación con otros países europeos, sino en términos absolutos: alrededor de 3000 personas/año sobre unos 45 millones.
«Por otro lado, la crisis afecta al sesgo al generar incentivos» – eso es plausible y una idea interesante que merece ser explorada, pero es de esperar que sea similar en todos los países. Nótese que la fuente de la comparativa europea no es país por país, sino OECD, quien garantiza un grado de similitud de los datos como para que sean comparables.
Respecto a lo último, tú dices sí, yo digo no. E insisto: no. Incurres en falacia. Pero de ahí no vamos a salir 🙂
1º) Si en España hay la mitad de suicidios que la media de la OCDE, en España se suicida poca gente en comparación con el resto de países. La población, por lo tanto, es reducida. Cuánto más reducida, más distorsión producida por las variaciones como “esconder” los suicidios”.
2º) La crisis ha tenido mayor impacto en España, por lo tanto, este incentivo actuará con más fuerza en España y la distorsión será mayor.
Carles, el artículo está escrito con todas las cautelas y creo que es una aportación más que digna y muy necesaria a un debate de actualidad que, por desgracia, no se está afrontando con la prudencia debida desde los medios y alguna que otra organización. No es una investigación académica ni lo pretende, sólo una contribución al debate público que estimo muy por encima de la media.
Por otra parte, yo personalmente, y creo no ser el único, estoy bastante harto de tus juicios de intención, tu exhibición constante de fobias personales y superioridad moral y el tono displicente de tus intervenciones. Te sugiero que dejes de obsesionarte con esta pobre página de opinadores y te dediques a tareas más dignas de tu prodigioso intelecto y tu heroico impulso ético.
Soy multitareas, Jorge. Me viene bien entrenar mi ojo crítico con vuestra página, porque sí está por encima de la media (Más bien lo están Kiko y Pablo, para ser justos). Pero, bueno, pensaba que defendías la libre competencia, porque eso hace que nos esforcemos en mejorar, en superarnos y todo eso rollo liberal. Porque todos estamos en contra del privilegio y el intercambio de favores y defendemos la meritocracia.
Si te he molestado, lo siento y me retiro.
Carles, el problema es hay críticas que parecen ataques.
Personalmente, cuando recibo una crítica lo que me planteo es: ¿es una crítica constructiva o están diciendo que estaría mejor callado? Siendo lo segundo legítimo, el mensaje que se me envía es muy distinto… por eso creo que es importante el tono, para decirme si estas haciendo una crítica constructiva o mandándome callar.
Es una cuestión de forma, pero diría que importa.
Kiko, el problema es de honestidad.
Si, cuando estáis escribiendo en este post, Carlos Delclos o Amparo González os comentan las observaciones que yo os he hecho sobre la fiabilidad de los datos del INE y después en el post no aparece ninguna referencia, me parece lógico que escriba con cierta irritación, porque estáis presentando a vuestra conveniencia una aproximación con aspecto académico como datos objetivos y verdaderos para luego tratar a la gente de la PAH o Ada Colau como locos histéricos irracionales.
No costaba mucho poner una advertencia al principio del post sobre la fiabilidad de las fuentes. Pero, claro, ¿en ese caso qué sentido tendría escribirlo? ¿Intentar alcanzar un conocimiento válido?
Me gustaría que estas cosas no me afectasen, pero, supongo que por culpa de mi prodigiosa inteligencia y heroico impulso ético, me molestan bastante.
Carles, la verdad: no me tengo por deshonesto.
Los datos del INE, como todos, tienen incertidumbre. Esta apreciación va casi por defecto con cualquier métrica. En este caso mi criterio (honestamente) fue que no hacía falta enfatizarlo por tres razones (que, de hecho, comenté con Jorge): (1) porque no afecta a la tendencia, (2) porque no sé si otros países pueden tener sesgos parecidos o no, y (3) porque cuestionar la métrica a la vista de los resultados sí me parecía que podía verse (un poco) deshonesto —los sesgos del INE son los que son, ayer, y hoy que se publica el dato de 2011—. Puedo entender que me digas que hubiese sido mejor incluir la nota, pero no que lo hice por manipular. Y no me compares ignorar los datos con ignorar sus (posibles) imperfecciones —es falaz sugerir que sí algo es imperfecto es inútil—.
En el fondo, creo, el problema está en que crees que escribo a «mi conveniencia». Pero de verdad que no sé cuál es esta conveniencia, porque en este tema como en casi todos, no tengo ninguna implicación especial. No tengo ninguna agenda, si mi criterio al tratar datos es distinto del tuyo, sencillamente es porque mi criterio es distinto del tuyo. De hecho es al revés, por mi trabajo y por lo que escribo aquí, ser riguroso e imparcial es lo que más «me conviene».
PS. Una prueba de que no hay tal conveniencia: los datos no muestran un aumento de los suicidios, pero también hemos incorporado literatura que si vincula crisis y suicidios, cosa que no habríamos hecho si nuestro objetivo fuese tomar partido.
Jorge,
1º) En mi vida he estado remotamente cerca de algo parecido al platonismo. De hecho, Protágoras es mi filósofo de cabecera. Que no sepas distinguir estas cuestiones epistemológicas básicas revela tu profunda ignorancia de fondo y limitadas luces.
2º) Has cruzado las líneas rojas. Los insultos en twitter son propios de cobardes. Es evidente que no llegas a más. Un consejo: jamás seas condescendiente con un kendoka. Alguien tendría que haber advertido de esto a Matas antes de que declarase ante el juez Castro.
«Platónico» en cuanto ideal, arquetípico, quintaesencial, querido Carles. Un modelo acabado y perfecto. Que hay que explicártelo todo.
[…] ya con 3 tres años de crisis encima. La tasa de suicidios en España seguía disminuyendo. En este buen artículo se cuenta todo esto con mayor detalle. A la prensa que en en este punto opta por el sensacionalismo y la algarada arrabalera se le […]
Publiqué un post a mediados de febrero titulado «Suicidios y desahucios», con datos del INE y de la OMS.
http://horizontefbt.blogspot.com.es/2013/02/suicidios-relacionados-con-desahucios.html
La tendencia era de disminución entre 1994 y 2010, según el INE, pero tb hay un leve repunte a partir de 2007. Pero no se puede decir que los suicidios hayan aumentado con la crisis.
Según la OMS, los suicidios se han disparado en España desde mitad del siglo XX. En especial, a partir de la década de 80-90 (incremento de tasas bastante espectacular, y casi nada de aumento de población). En el post no lo menciono, y de hecho no lo sé, pero quizás tuvo algo que ver la heroina. A lo mejor, fue que se empezaron a usar criterios o nomenclaturas diferentes. En fin, no se pero ese aumento de tasa.
Hay una explicación simplísima: la religión. Hasta los años 70 los suicidios se encubrían sistemáticamente (siempre que era posible) por motivos religiosos y sociales, ya que España era un país confesional. También puede que el estigma social y el temor al infierno hagan que la gente se lo piense más antes de matarse.
Muy probablemente sea como dices, Epicureo, tiene sentido.
Por cierto, un blog que ya no actualizo lo encabezaba una cita de Epicuro, que continúa siendo una de mis predilectas. Si tienes curiosidad, aquí puedes ver el blog con la sentencia del filósofo…. http://comentariosfbt.blogspot.com.es/
Saludos a tod@s
bla bla bla
no sé, algún dato más allá de tu mera opinión hasta quedaría bonito.
Hola.
¿Habéis observado que no hay ningún pais de población mayoritariamente musulmana en la lista?
¿No os dice nada eso acerca del grado de felicidad de los seres humanos en distintos ambientes?
¿Es la realidad real distinta a la inventada?
Creo que dice algo general acerca del grado de pertenencia a la OCDE y probablemente, también del grado de calidad de las estadísticas que hace cada país y la disposición a hacerlas y publicarlas.
Los países más religiosos, tanto cristianos como musulmanes, son los que menos tasa de suicidios tienen. Esto es un hecho. ¿Significa eso que la gente es más feliz allí?
No necesariamente. La opresión religiosa es tan abarcadora que no le deja a uno ni matarse en paz. Aparte de ir al infierno, el suicida queda marcado para siempre (no pueden ni enterrarle normalmente) y también su familia. Así que, por fastidiado que esté, procura no matarse o «hace que parezca un accidente», muchas veces con la complicidad de las autoridades civiles.
bla bla bla
no estaría de más algo de documentación que soporte tan bellas especulaciones
[…] have to be pretty shameless, in the middle of decomposition, to say that, literally, we owe our lives to the State… but that’s the inevitable result of the biopolitical thinking that characterizes […]
[…] have to be pretty shameless, in the middle of decomposition, to say that, literally, we owe our lives to the State… but that’s the inevitable result of the biopolitical thinking that characterizes […]
Soy articulista de un periódico y me sugerencia es que no os fiéis mucho de las estadísticas, ya que en su mayoría, suelen estar manipuladas. No me estoy refiriendo al estudio en cuestión, trabajo que lo califico de impecable e interesante, sino de los datos del INE. Los datos del suicidio siempre fue un dato oculto, lo sigue siendo y lo será siendo.
Con articulistas con esa mentalidad no me extraña que al periodismo le vaya como le va.
Los datos de suicidio son públicos y su forma de cálculo también.
Perdona, hago bien mi trabajo y soy una profesional, el que cuestiones mi trabajo sin conocerlo me parece que no dice mucho en tu favor.
Creo que no has entendido lo que he dicho, el que sean datos públicos, no implican que sea exactos.
Y yo le digo que la mayoría de las estadísticas no suelen estar manipuladas. No es usted la única que trabaja con estadísticas.
¿Tiene pruebas más concretas o sólo argumentaciones vacías?
Dejando de lado el siempre interminable debate acerca de los datos y su incertidumbre, tengo que decir que es un muy buen artículo, así como su conclusión. Aunque no se observe una asociación clara en el tiempo, se tiene que incentivar al estado a hacer políticas de prevención para evitar daños irreparables, como el suicidio.
Me preguntaba si hay datos acerca del modo de suicidio. No quiero que suene como morboso, pero tengo la intuición que lo que podría haber cambiado con la crisis es la forma de hacerlo, con métodos más violentos, o hasta en algunos casos que impliquen una reivindicación política, como se dio en otros países (ej: quemarse en público). Eso sería interesante estudiarlo si existen datos públicos.
BTW, lo de hombres azulito y mujeres rosita os multiplica la edad por 2.5 y os mueve 2 puntos positivos en el eje izquierda-derecha…
No es rosita, es rojo como la ropa interior.
Pues no recuerdo si el INE tiene datos de modo de suicidio, diría que no. Antes había un informe especial de suicidios pero desde 2007 se usa el genérico de mortalidad/causas de muerte (por seguir estándares y, si no me equivoco, por evitar no dar demasiada visibilidad al suicidio por los efectos contagio).
PS. Lo del rosa/azul fue cosa mia. Para dar un toque vintage.
Del INE no me suenan datos, creo que lo vi alguna vez en la OMS. A ver si lo encuentro…
PD: No cuela!
[…] Artículo escrito por Jorge Galindo con la colaboración de Kiko Llaneras. Visto en Politikon.es […]
Muy interesante. Pero esta serie es teóricamente compatible con un efecto crisis, no? Cuál es el contrafáctico? Cómo habría sido la serie si no hubiese habido crisis?
Ceteris paribus, incremento de desempleo + recortes sociales => incremento de tasas de suicidio. Sin incremento de desempleo y sin recortes sociales no se observaría incremento. Observamos descenso, así que (si no tenemos en cuenta otros factores, de nuevo, y si consideramos que no hay sesgos en la recogida de datos) la serie no es compatible con un efecto crisis.
El problema, claro, es que no estamos controlando por nada más : ) Es por eso que no afirmamos «la crisis no ha provocado más suicidios», sino «durante la crisis no ha habido un incremento de suicidios, sin embargo la literatura sí predice dicho incremento», afirmando que «quizás la crisis sí haya contribuido a un aumento de riesgo de suicidio, pero ese efecto ha venido dominado por otros factores positivos».
No sé yo, pero en los países musulmanes están mejor educados que nosotros, son más valientes,y tienen + conciencia moral.
Me ha gustado leer este artículo, aunque sólo sea porque contraria todos los que hablan de un aumento exponencial de los suicidios.