Ahora

Lecturas para el fin de semana

3 Dic, 2011 -
  1. -I- Un artículo de Pranab Bardham sobre el tema de occupy Wall Street y la desigualdad en EUA. Está bien escrito y aunque no estoy de acuerdo con todo, dice cosas muy interesantes. Teneis versión en castellano.
  2. -I- Artículo de Shlomo Ben Ami  (y también en castellano) sobre el rumbo de las revoluciones en el mundo árabe. Como siempre, esclarecedor, original, «insightful» y magnífico. Si, Ben Ami es el tipo al que unos cretinos de la universidad de Sevilla le boycotearon un acto hace unas semanas.
  3. -I- Hace un rato Abel González preguntaba en Twitter si había alguna «demostración técnica de la explotación» (marxista). Hay un tipo de una inteligencia excepcional que es profesor en Yale que ha dedicado una buena parte de su carrera académica a explorar eso. Podéis encontrar un montón de papers en su página. Si me dejáis sugeriros sólo uno que es fácil de leer, leed este.
  4. -I- Hay un enlace a una entrevista a Raquel Fernandez, profesora en NYU, que lleva circulando un par de días. La entrevista la leí hace algo más de tiempo (la vi en The Browser) y desde entonces he estado curioseando en su trabajo y la verdad es que hace cosas bastante interesantes. Por ejemplo, echad un vistazo a este paper que es un review del papel de la cultura en en análisis económico o este artículo menos técnico para el diccionario Palgrave.
  5. -I- Terminé ayer el libro de Rosenbluth e Iversen «Women, work and politics: The political economy of gender inequality» El libro es estupendo; no es demasiado técnico y una parte de la evidencia empírica que aportan me parece poco convincente per se, pero mi sensación es que la hipótesis que hacen va a ser un sitio de dónde van a salir un montón de cosas interesantes en el futuro. Podéis leer algunos papers en los que se apoya el libro aquí, aquí, y sobre todo aquí

Nota: A los editores de este sitio nos gustaría saber si os gustan estos posts con enlaces a otros sitios. Para poner más, vamos.


Sin comentarios

  1. Andrés Puentes dice:

    Por supuesto que gustan. El problema es sacar tiempo para leer todo…
    Anyway, por mi repetidlo cuanto podáis.

  2. Pablo Bermúdez dice:

    Nos encantan 🙂

    Los no expertos en estos campos tenemos difícil acceder a esas fuentes, o distinguir entre las buenas y las «menos buenas».

    Aunque no dé tiempo a leerlos todos, yo me los voy guardando y los leo cuando tengo tiempo, así que, por mí, recomendad todo lo que consideréis interesante.

    Saludos.

  3. Carlos Jerez dice:

    Otro al que le gustan y que los comentéis un poco o más.

    Saludos

  4. mariom dice:

    Para mi, que sigo el rss, están bien en el fin de semana que siempre hay menos actividad.

  5. McManus dice:

    Estos enlaces son muy bienvenidos, ¡por supuesto! Te agradezco y mucho las fuentes, una forma sencilla de encontrar y cotejar información especializada. Seguid con esa iniciativa.

  6. germangaguilar dice:

    Desde luego que nos gustan. Convierten esta página en un portal aún un poquito más grande, y apuesto a que no soy el único que se preocupará de no dejar ningún enlace sin leer.

  7. Carlos Jerez dice:

    Por cierto, otro enlace que recomienda para completar el de Shlomo Ben Ami (al que admiro tras leer un libro suyo hace casi una década):
    http://www.obamaworld.es/2011/12/02/que-hacemos-con-los-islamistas/

  8. Epicureo dice:

    En el artículo de Bardham hay una frase para enmarcar:

    «el tejido de la democracia se desgarra debido a un tremendo aumento de la desigualdad económica»

    Que el autor equipare a India y Estados Unidos en este aspecto muestra una curiosa asimetría.

    Cuando un país crece mucho, la desigualdad aumenta, porque evidentemente los ricos se llevan buena parte de la riqueza creada, otra parte va a la clase media, y relativamente muy poco a los pobres.

    Cuando un país entra en crisis, la desigualdad aumenta, porque los ricos no la sufren (el valor de sus inversiones desciente notablemente, pero de forma transitoria, y su renta apenas varía), la clase media se empobrece, y los pobres se vuelven aún más míseros.

    ¿Entonces cuándo disminuye la desigualdad? Nunca, es una característica básica del capitalismo. Para que disminuya hace falta una decidida acción gubernamental redistributiva (las alternativas son peores).

    En un sistema democrático esto debería ser natural; si no ocurre, es que algo falla en la democracia.

  9. Ferrim dice:

    @Epicureo: no tengo datos a mano, pero creo recordar que cuando un país crece mucho, la desigualdad no aumenta necesariamente, si acaso al contrario. Es el caso de la mayoría de los países que pasan del subdesarollo al desarrollo. Ejemplos: España en los años 60, China en la actualidad; cito precisamente a ambas porque ninguna de las dos eran sociedades democráticas ni particularmente intervencionistas (y cuando digo particularmente, me refiero a que otras contemporáneas lo eran/son en mayor grado). Quizá India sea un ejemplo contrapuesto, pero desde luego no la regla.

  10. Pablo dice:

    El Pablo «friki de politikon» te agradece, de sobremanera, las recomendaciones;
    el Pablo «estudiante con examen el lunes»… pues eso, te lo dirá el lunes!

  11. Epicureo dice:

    @Ferrim:

    Me temo que tus ejemplos no contradicen mi idea. España en los 60, aunque no democrático, era un Estado mucho más intervencionista que cualquier cosa que puedas encontrar ahora (como también lo eran todos los occidentales, incluyendo el de Estados Unidos). En cuanto a China, todo el mundo está de acuerdo en que el aumento de la desigualdad es brutal (aún más que en Estados Unidos y mucho más que en India).

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_pa%C3%ADses_por_igualdad_de_ingreso

    Hay muchos ejemplos de países en los que el paso del subdesarrollo al desarrollo ha aumentado la desigualdad enormemente. México, Chile… tienen coeficientes de Gini vergonzosos.

    Cuando existe un gobierno de centro-izquierda razonable, la desigualdad disminuye (ha bajado algo en Brasil, partiendo de un nivel lamentable). En el momento en que se adoptan políticas liberales y se machaca a los sindicatos, la desigualdad aumenta sin remedio, da igual cómo evolucione la economía.

    Naturalmente, la democracia no es imprescindible. Los gobiernos dictatoriales, que carecen de la legitimidad de las urnas, muchas veces intentan legitimarse teniendo contento al pueblo.

    Lo que yo digo es que en un régimen democrático, por el simple hecho de que hay más pobres que ricos, lo natural es que se adopten políticas redistributivas, y lo extraño es que se abandonen.

  12. C.J. Navas dice:

    Otro voto a favor de este tipo de posts…llenita tengo la cola de Instapaper, oiga…

  13. Kantor dice:

    La descripción que hace Epicureo del impacto de la crisis en las rentas no es correcta, me temo. En el caso español, con fuertes rigideces en el mercado laboral, el impacto ha sido sido muy superior en los beneficios que en la renta fija, y en la masa salarial. Además el impacto en la masa salarial ha sido lo mas desigual de todo porque los convenios siguen firmandose al alza mientras el desempleo crece y crece.

    Total, que el capital ha sufrido su parte tanto en rentas como en valoración de activos, y el trabajo también, solo que la hostia se la han comido mas que integramente los parados, y los trabajadores apenas han empezado a ajustar. La información esta en los datos de Central de Balances del BdE.

    En cuanto a las politicas que reducen la desigualdad, la redistribución secundaria de la renta juega un papel importante que explica el mejor indice de Gini en Europa respecto de USA, pero el sindicalismo explica mas bien el desempleo crónico de Europa, y encima para nada, porque en distribución primaria de rentas, las del trabajo pesan mas en US que en EU.

    Lo que nos devuelve a lo que ya sabíamos: la absoluta inanidad de la ideología,que nunca explica nada.

  14. Javier dice:

    Voto a favor de los hipervínculos.

    En cuanto a las desigualdades, es cierto que un aumento en las diferencias sociales puede volver inviables regímenes participativos. Como, en parte, en el caso de la república romana.

    Pero los intentos de forzar una igualdad a base de redistribuir constantemente no suelen ir unidos a la participación democrática. Existen casos suaves en los que la redistribución no ha llevado al totalitarismo, como las socialdemocracias. Son ejemplos positivos, pero se han limitado a respetar un sistema democrático preexistente, o a lo mejor a protegerlo de un supuesto riesgo. En ningún caso que yo recuerde ha habido jamás alguna democratización que haya de agradecerse a ninguna redistribución.

    Es decir, que el igualitarismo artificial a base de la redistribución constante de la propiedad puede gustar. Se puede opinar que es algo bueno en si mismo. Pero opinar que es bueno porque produce o asegura democracia es un argumento muy débil.

  15. ¬a. dice:

    yo estoy en la línea del primer comentario. Me encantan; pero tb hacen que acumule pdfs que no sé si acabaré por leer… me gustaría hacer comentario sobre alguno, pero no creo que pueda hasta dentro de unos días.
    se agradece.

  16. […] el post anterior que colgué en Inteligencia colectiva ha surgido una discusión bastante interesante en la que no […]

  17. JCAbal dice:

    Este tipo de post están muy bien. Lo único malo es que sé que me voy a pasar la tarde leyendo y se van a hacer gárgaras las buenas intenciones que tenía para esta tarde.
    Y me parece que no soy el único que al que le pasan estas cosas.

  18. JCAbal dice:

    No siempre es posible leer los enlaces al ritmo al que los publicais.
    ¿Podrías poner una sección con las lecturas recomendadas?
    Y ya que estamos cerca de las navidades, y puestos a pedir, no estaría mal si estuviesen organizados por temas.

  19. Epicureo dice:

    Kantor, las ideologías son como los culos, no lo olvides.

    Muy gorda tiene que ser la tuya para que te haga confundir la distribución funcional de la renta con la distribución personal.

    Según la contabilidad nacional INE, desde los máximos de 2008 al mínimo de 2010, la masa salarial bajó un 5,3 %. El excedente de explotación bruto, un 2,7 %. En fin, la contabilidad empresarial es una cosa muy creativa.

    Y si miras la distribución, en BdE verás que el resultado de las empresas grandes es bastante mejor que el de las pequeñas, éstas en su mayoría trabajadores autoexplotados. Y no hace falta decir que son los trabajadores peor pagados los que han visto reducido su sueldo un 100 %. En suma, más desigualdad.

    Si en España el ajuste laboral se ha hecho por la vía del paro es porque nuestro mercado laboral es demasiado flexible en cuanto a despidos y muy poco en cuanto a reducciones de jornada (es evidente que trabajar gratis no es la solución de nada).

    Hay bastantes países europeos sin desempleo crónico y con sindicatos fortísimos. Y sirven para más cosas. Por ejemplo, para que las desigualdades salariales sean muchísimo menores que en Estados Unidos. Otra vez, confundes la distribución funcional con la personal.

    Lo que nos devuelve a lo que ya sabíamos: la absoluta inanidad de la ideología liberal que no sólo no explica nada, sino que niega los hechos.

  20. Epicureo dice:

    @Javier (14)

    Bueno, hay quien cree que la redistribución llevada a cabo durante el franquismo llevó a la democratización de España. Aunque dudo que haya muchos más casos.

    Para mí, lo normal es que la causalidad sea al revés. Los regímenes democráticos han solido tender hacia la redistribución, al menos hasta 1980 (y algo raro debió pasar desde entonces). También puede ocurrir que un exceso de desigualdad produzca una exigencia de democratización.

  21. Kantor dice:

    Bueno, pues me ha hecho volver a mirar la Central de Balances, y mire por donde, tenemos datos de 2010 completos, aunque recomiendo ir a mirar los gráficos, que valen mucho más que mis humildes palabras.

    http://www.bde.es/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/11/Nov/Fich/art2.pdf

  22. Kantor dice:

    Pero primero, unas palabras sobre CB: es una encuesta con datos contables, y por tanto son rentas reales, de hojas de balance reales; ademas la encuesta anual cubre el 33% del VAB total del sector privado. Los datos del INE son agregados con aproximaciones estadísticas, y además mezclan autonomos y empresas y empleados públicos. En todo caso, si me pone un link a sus datos, les echo un ojo. Como mínimo le aseguro que no separan autonomos y empresas en general, con lo cual hay que imputar salarios a los autonomos. Y más cosas. Hace años intenté calcular la participacion del trabajo en el output con datos INE, y acabé con una hoja de Excel de varias decenas de lineas.

    En CB el VAB bruto se ha reducido un 8% en 2009 y un 9% en 2010.

    El resultado ordinario neto de todas las empresas CB se redujo un 20 y un 10% respectivamente en 2009 y 2010. El de las pequeñas se redujo (al loro) un 60% y un 80% (pg 32). Y es una muestra de supervivientes…

    La rentabilidad del capital paso del 13% al 9% para la muestra anual, pero en las pequeñas, paso del 8% a cerca del 0%.

    Los gastos de personal aparecen (como siempre en variacion interanual) en la página 36. De momento siguen aumentando (¡!), lo que debe ser por la debilidad de los sindicatos españoles.

    El numero medio de trabajadores ha disminuido un 5% en 2009 y un 2% en 2010 (lo que suma una reducción de casi el 7%, y repito, es una muestra de supervivientes).

    El resultado bruto de explotacion (rentas del capital, renta fija y variable) cayó para la muestra anual, un 12% y un 14% en 2008 y 2009, o sea, cerca de un 26% en toda la crisis.

    No quiero alargarme mucho más, porque los gráficos hablan mejor que yo sobre el impacto de la crisis sobre los beneficios.

    Y repito, en una muestra sesgada hacia empresas grandes, rentables, competitivas, y con sesgo de supervivencia. Para mi, CB claramente subestima la caida de las rentas del capital originadas en España, al menos en el sector legal.

  23. Ferrim dice:

    @Epicureo: España en los 60 era mucho menos intervencionista que la típica socialdemocracia europea. La participación del Estado en la economía, medida en porcentaje del PIB, creo que no llegaba al 20%. En cuanto a China, supongo que depende de la definición de desigualdad, porque está claro que hace 30 años había cientos de millones de chinos en situación de pobreza extrema, y ahora hay muy pocos (sigue habiendo muchos pobres, pero hay pocos muertos de hambre). Que tanta gente salga de la pobreza debería tender a reducir la desigualdad; no tengo datos a mano, pero si ha aumentado (y encima brutalmente) debe de ser porque el montón de oligarcas ricos se ha enriquecido de forma absolutamente disparatada. Googleando un poco me sale que, efectivamente, el Gini chino ha aumentado mucho desde 1981 hasta acercarse a 0,5 en la actualidad; no obstante, lo que tenían allí en esa época, más que igualdad de ingreso, era igualdad de reparto de la pobreza.

  24. manuelvh dice:

    Me gustan si, como en este, dais más información sobre el enlace a parte de poner solo texto

  25. Epicureo dice:

    Ay, Kantor, qué pena da un economista que no sabe estadística. El tamaño relativo de la muestra es irrelevante. Son mucho más representativas las «aproximaciones estadísticas» del INE (muestra aleatorizada y participación obligatoria) que las colaboraciones voluntarias de CB. Aunque sean muchas.

    Aún así, en las dos se ve que los gastos de personal han bajado (no ha mirado usted el gráfico correcto; quizá lo confunda con el salario medio, que parece subir por efecto composición).

    Y me sigue usted confundiendo la distribución funcional con la distribución personal, o sea, la desigualdad de rentas. Lo que yo digo es que los ricos se enriquecen y los pobres se empobrecen, ya sean aquellos grandes empresarios o ejecutivos, éstos pequeños empresarios, autónomos o empleados. Y usted mismo lo confirma: las grandes empresas apenas tienen un bache en beneficios, y las pequeñas se hunden, cuando no desaparecen (eso sí, todas despiden a mansalva, gracias a nuestro «rígido» sistema laboral).

  26. Epicureo dice:

    @Ferrim (23):

    «España en los 60 era mucho menos intervencionista que la típica socialdemocracia europea.»

    No sabe usted de lo que habla. Quizá esté confundiendo presión fiscal con intervencionismo. Le contaré que en España, en los 60, sectores económicos enteros eran monopolios estatales o con predominio de empresas estatales (teléfonos, energía, minería, siderurgia, astilleros, automoción, ferrocarriles, aerolíneas, televisión, tabaco…) y buena parte del resto funcionaban por concesiones administrativas. Los salarios los controlaba el Gobierno y los sindicatos verticales (paraestatales). Y eso que a principios de los 60 se liberalizaron muchas cosas, imagínese antes.

    «En cuanto a China, supongo que depende de la definición de desigualdad»

    Creo que la única definición posible de desigualdad es que unos pocos tienen muchísimo más que los demás. La pobreza es otro asunto diferente.

  27. Kantor dice:

    Ja, así que es «obligatoria y representativa» la contabilidad nacional. Yo creo que es usted el que no se ha acercado hace mucho a un instituto de estadistica.

    La contabilidad nacional tiene montones de fuentes, la mayor parte de ellas, «de alta frecuencia» y el INE hace montones de ajustes ad hoc para generar datos con estructura contable. O cree usted que el PIB por el lado de la oferta (sectores económicos) y de la demanda (rentas) coinciden «espontáneamente»? Sospecho que usted no es un usuario muy avanzado de contabilidad nacional si no conoce que es principalmente un trabajo de integración incomoda de múltiples fuentes. Creo que CB es una de ellas, por cierto.

    En cuanto a que la desigualdad ha crecido por la crisis, yo no lo discuto. Nada ha contribuido mas a ello que la rigidez laboral que ha convertido toda la caída del VAB en desempleo, sin impacto en salarios.

  28. Epicureo dice:

    Lo que se ha convertido en desempleo, de hecho, es algo más que la caída del VAB, en el caso de las grandes empresas. Esto se debe a la excesiva flexibilidad laboral debida a la precariedad. Si no hubiera tanta temporalidad, habría sido perfectamente posible negociar reducciones de jornada, lo cual está permitido y se ha hecho en ocasiones (también habría aumentado la desigualdad de rentas). Pero claro, es muchísimo más fácil no renovar al temporal.

  29. Javi dice:

    Estos posts son geniales, cuanto más enlacéis (también en los artículos ‘normales’), mejor. Descubrí esta web hace poco, y no paro de recomendarla. ¡Gracias!

Comments are closed.