Economía & Hispania.

Pidiendo la reforma equivocada

2 Jul, 2009 - - @egocrata

Roberto Centeno tiene un largo artículo detallando todas las horribles catástrofes que esperan a España, dentro del género de economía-ficción apocalíptica que tanto parece gustar a la blogosfera española. No me meteré a discutir las horrendas, desastrosas predicciones lanzadas, en parte porque me creo las cifras que da Eurostat y la OCDE, en parte porque creo que ahora mismo el estado debe gastar dinero.

La parte que me tiene más confundido, sin embargo, son las reformas estructurales que Centeno considera imprescindibles para salir de la crisis. Empecemos por el mercado energético. Sí, es un cambio necesario; como tantas cosas en la economía española, tenemos un mercado regulado de tal manera que la legislación no hace más que proteger los beneficios de las empresas. Estoy totalmente de acuerdo que es casi imprescindible liberalizar.  La energía, sin embargo, tiene que ser cara – el cambio climático no es una broma. Y si para ello tenemos que clavar aranceles a las importaciones de países que contaminan, no creo que sea mala idea – de hecho, la OMC básicamente lo ha dado como bueno, y será necesario hacerlo.

El mercado financiero necesita ciertas reformas, pero en general la regulación ha funcionado bien. Algunos bancos y cajas secundarias se han metido en problemas, pero ninguna institución realmente importante (de las que si se hunden se llevan por delante el sistema) ha tenido problemas realmente serios. Hacen falta cambios (las cajas estaban reguladas de forma chapucera en algunos sitios), pero no son cosas apocalípticas. Si el BBVA, La Caixa o el Santander estuvieran como UBS, Citi o Bank of America hablaríamos, pero no es algo horriblemente peligroso o que limite el crecimiento a medio plazo.

Lo que no tiene demasiado sentido es una diatriba alocada contra el estado de las autonomías. Soy el primero en reconocer que el sistema actual necesita algunas reformas, pero no creo que se le pueda acusar de ser causa de la crisis o un obstáculo substancial al crecimiento económico.

El sistema autonómico es básicamente un sistema federal en todo menos el nombre. Autonomías y municipios básicamente controlan la mitad del gasto público; el gobierno central controla el resto. En contra de lo que comenta Centeno, es un porcentaje perfectamente normal en sistemas federales. En Canadá, la mayoría de provincias se mueven en esas cifras; en Alemania, el gobierno central de hecho controla menos del 40% del gasto; el porcentaje es parecido en Estados Unidos. España no es, en ningún caso, un país extraño en este aspecto; de hecho, está dentro de la media, y actua como tal.

La descentralización del gasto no reduce demasiado la capacidad del estado para actuar. Para empezar, las autonomías tienen capacidad para endeudarse (algo que los estados americanos no pueden hacer, con consecuencias potencialmente desastrosas); si toca darle a la palanca del gasto, pueden hacerlo. El estado puede (y lo está haciendo) dar recursos adicionales a las comunidades y municipios (algo que está haciendo Obama en EUA) si quiere invertir. Por añadido, gran parte de los estabilizadores automáticos del estado del bienestar son competencia autonómica, así que es natural que parte del estímulo fiscal salga de ellas.

La descentralización en cosas como el sistema educativo es un problema ficticio. Las autonomías toman las decisiones que quieren, y pueden acertar o no. Un hipotético ministro de educación plenipotenciario desde Madrid no sería necesariamente un genio infalible – puede pifiar sus decisiones con igual probabilidad, y su error haría que todo el país tuviera un sistema horrible, en vez de ver algunas comunidades funcionando bien y otras no. La educación en España no es uniformemente desastrosa; los resultados en el informe PISA dan algunas comunidades haciendo un buen trabajo y otras pifiando espantosamente. Dejemos que los votantes decidan en paz, y no pongamos todos los huevos en un mismo cesto.

La división de mercado si que es algo que me parece ficticio. Vivo en Estados Unidos, un país que -creo- es bastante próspero y rico, y no vamos a encontrar demasiados sitios con leyes más absurdamente dispares. Estamos hablando de un sitio donde las ciudades pueden en algunos estados añadir un tramo local al impuesto sobre la renta (Nueva York lo tiene) o el impuesto de venta al por menor, donde ciudades vecinas pueden tener impuestos de propiedad cuatro veces más altos, estados con impuestos de la renta, estados sin ello, estados con impuestos progresivos, estados sin impuestos sobre gasolina, con regulaciones comerciales, sin ellas, y así hasta el infinito. Hay pueblos en los que no puedes comprar parcelas más pequeñas que un acre, hay pueblos con ley seca, hay pueblos en que puedes llevar pistolas. Ciudades como San Francisco (muy prósperas) piden declaraciones de impacto ambiental separadas. En Nueva York, los restaurantes de comida rápida no pueden usar según que ingredientes y tienen que poner las
calorías de cada comida en los menús. Y por cierto, no tienen ni idioma oficial.

¿Etiquetitas en varios idiomas? Por favor. A efectos de crecimiento económico, la presunta variedad de ordenamientos jurídicos en España es una broma. El sistema jurídico español quizás no sea demasiado parsimonioso, pero es relativamente racional; las leyes de bases, leyes de harmonización y coordinación relativamente decente entre comunidades lo hacen relativamente fácil de seguir. Me encantaría saber de dónde saca el presunto ahorro de 50.000 millones al año, pero no parece tener demasiado sentido.

¿Hacen falta cambios? Por descontado. Sí, hay demasiados municipios; buena suerte convenciéndoles que se unan. La administración tiene que ser mucho más profesional, y sobran cargos políticos por todos sitios, auque son un gasto relativamente pequeño. No hay sistema perfecto, pero los problemas del sector público en España cubren tanto el estado central como la mayoría de autonomías – y recordad, algunas comunidades han hecho un trabajo decente gobernándose ellas solitas.

España necesita cambios, pero no estaría mal mirar con un poco de detalle lo que realmente está roto.


18 comentarios

  1. Los amantes de Papá Estado y sus ideas, ¿verdad Sr. Senserrich?

    Así que grabar las importaciones a los países contaminantes, bien, una piedra más en el camino del sector exterior español y su competitividad. Porque somos un país contaminante, le recuerdo, y mucho. Además ello aumentaría la presión sobre la inflación, un problema que no está resuelto en nuestro país a pesar del momento por el que estamos pasando.

    Las CC.AA no son un modelo de Estado Federado, porque para empezar carecen de competencia recaudatoria directa sobre los principales impuestos: Renta, Sociedades, IVA. Una cosa es tener control sobre el gasto y otra sobre la capacidad de ingresar. Las Comunidades y las Corporaciones Locales son como jovenzuelos sin cabeza con la chequera en blanco de Papá Estado. Ello nos lleva a que su deuda es la 2ª más alta de Europa, todo un modelo de estabilidad.

    Además recordemos que muchas veces el modelo de gestión del gasto se divide en tres: comunidades, diputaciones y ayuntamientos. Así en muchos casos incluso podemos encontrarnos por triplicado la misma prestación aunque cambie el organismo que lo ofrece.

    A los intervencionistas y los igualitaristas a veces les confunde su propia retórica. No entiendo que si la financiación de la educación es pública, usted pueda permitir que un alumno de una comunidad reciba mejor educación que otro de otra comunidad, eso rompe todos los esquemas igualitaristas que usted tanto ha defendido y defiende. Además me parece ser muy corto de miras el negar que la educación en España se ha utilizado y se sigue utilizando con claras intenciones partidistas y políticas; si eso no es un problema.

    La receta la de siempre: más gasto, más gasto. Pero parece que nadie ve que todo lo que se gasta debe pagarse, y que si no se tiene hay que endeudarse. Y esa deuda hay que devolverla y con intereses. Con lo cual los inicios tibios en las subidas de impuestos que hemos visto no son más que una pequeña parte de todo el iceberg de subidas fiscales que nos queda por ver.

    Pero que más da, sigamos dándole a la máquina de gastar y hacer dinero, al fin y al cabo, las políticas fiscales keynesianas de corte expansivo son beneficiosas, ¿no?

  2. Lo primero sería decir que no me considero un jacobino obsesivo, pero creo que se puede plantear otro modelo de estado más centralista sin que nadie, incluidos los partidos nacionalistas, se asusten.

    Como bien apuntan por arriba, el problema no es cuanto volumen de gasto manejan, sino la cantidad de deuda que están generando y que no se está consolidando en las cuentas del estado, por ejemplo, en torno a la administración instrumental.

    Lo de aludir al «Ministro de educación de Madrid» como el lobo, se parece mucho argumentalmente a «Los catalanes/vascos son todos…(comentario peyorativo estandar)».

    Creo que la educación es el mayor ascensor social que puede garantizar el estado y al ser homogenea para un territorio favorece la movilidad de las personas, y como creo que es imprescindible una política de consenso nacional que planifique la política educativa de este país en torno a una ley que dure 30 años (no como ahora que tocamos a ley por cambio de gobierno) sólo se puede hacer coordinadamente y menos electoralistamente desde el estado. Luego cada autonomía podrá hacer una interpretación parcial, pero el nucleo fundamental, creo, debe residir en el Parlamento nacional y entre las fuerzas alternativas de gobierno.

    Y para finalizar, España es un país federal en muchas de sus características, pero hay una que considero bastante importante que no se cumple, la igualdad jurídica inicial de los estados federados en su relación con el poder central (que admitiría un posterior desarrollo desigual, para eso somos comunidades autónomas). Pero creo que son imprescindibles esas «reglas comunes e iguales» para todos.

    Un saludo.

  3. vm dice:

    Alberto, si las comunidades autónomas controlan el gasto pero no el ingreso, parece evidente que la solución es que compartan la responsabilidad de marcar y recaudar los impuestos. Algo en una línea parecida lleva décadas funcionando bien en Euskadi y Navarra. Eso ayudaría a evitar los lloros periódicos al Gobierno central cada vez que una autonomía necesita más dinero. Lloros que llegan a extremos patéticos cuando la autonomía quiere que ese dinero compense características que sus sucesivos gobiernos no han hecho más que evitar. Un ejemplo que conozco: Galicia quiere que la financiación tenga en cuenta baremos negativos como la dispersión y el envejecimiento, cuando los políticos gallegos apenas han hecho nada para solucionarlos.

    La subida de impuestos a la energía en este momento parece una carga excesiva para una economía ya debilitada; la verdad, casi da la impresión de que es una manera de inflar los precios de los bienes de consumo para evitar la deflacción. De todos modos, no entiendo tanto pánico al gasto estatal si el resto de entidades con capacidad de inversión (bancos, empresas…) no lo están haciendo. ¿Qué hacemos, cerramos el chiringuito hasta que a Botín le de la gana de volver a dar créditos? Otra cosa es que ese gasto se esté haciendo de la mejor forma y mirando al futuro, que no es el caso.

    Y sobre la eterna obsesión por una educación homogénea en un país tan heterogéneo como España… Las comunidades autónomas son relativamente homogéneas internamente, pero muy diferentes entre sí; por eso tiene sentido que cada una gestione parte de su educación a su manera, manteniendo parte de los temarios comunes. Eso enlaza bien con lo que decía antes: si los padres de una comunidad desean mejor educación para sus hijos, que voten (y paguen impuestos) en consecuencia. En un país que ha tenido ministros de todos los colores que daban vergüenza ajena, no deberíamos tener miedo a aquello que nos ayude a evitar un único punto de fallo.

  4. Roger Senserrich dice:

    (nota al margen: odio que los comentarios estén moderados – esto de tener que aprobarlos hace el debate raro)

    Por partes:

    1. Gravar emisiones: ya lo hacemos ahora, a nivel Europeo. La UE tiene un sistema de cap and trade funcionando desde hace años que empezó muy mal, pero que está funcionando mucho mejor ahora, reduciendo y gravando emisiones.

    http://blogs.tnr.com/tnr/blogs/environmentandenergy/archive/2009/06/29/carbon-trading-what-europe-can-actually-teach-us.aspx

    Las empresas alemanas o francesas no parecen haber tenido problemas compitiendo; no sé por qué España tiene que ser distinta.

    2. Totalmente de acuerdo que la financiación autonómica tiene que moverse hacia un modelo «quien gasta, lo recauda». Concierto económico para todos. La capacidad de endeudamiento autonómica, por cierto, está regulada por ley – algo que cuando fue aprobado por Aznar me pareció una idea horrible, y ahora me parece bien.

    3. El ministro de educación de Madrid no es el lobo; es un único político decidiendo por 44 millones. La probabilidad que la cague me parece que es la misma que la de cualquier otro político; prefiero 17 experimentos (con cierta coordinación – por eso hay leyes de bases) que uno. Libre mercado de ideas.

    4. La educación igualitaria: soy de izquierdas, pero también me gusta que la gente vote. Si los catalanes quieren gastarse más por alumno, no veo por qué tengamos que prohibirlo.

    5. Sobre el gasto público, ¿qué otra cosa puede hacer el gobierno, si nadie gasta? El estado es el consumidor de último recurso, al fin y al cabo. Sin este déficit, la economía española SI que estaría en un agujero – lo comentaba ayer. Mirad cómo ha ido el PIB Alemán, Italiano o Francés, sitios dónde el estado no ha intervenido con tanta fuerza. Si Destruir riqueza os parece bien, adelante. Sobre el pago de la deuda, me remito al post de ayer; con intereses al 1%, casi sale gratis.

    Por cierto, hay sitios de EUA que uno tiene ciudad, condado, area metropolitana, estado y gobierno federal por encima, más agencias de transporte, agua, distrito escolar y otras agencias raras, todas escogidas por separado.

    No que funcione demasiado bien, pero los estados federales no son parsimoniosos.

  5. VM, el modelo vasco y navarro funciona bien para vascos y navarros, pero es intraducible al resto de comunidades por la característica del tamaño económico. Si Madrid, Cataluña o Valencia pretenden establecer el «cupo», el sistema público (pensiones, prestaciones) español se derrumba y todos perdemos.

    Y por supuesto los resortes democráticos regionales deben funcionar para conectar las preferencias del electorado con sus políticos, también en educación. Pero es que no ha habido una ley nacional de educación estable y «armonizada» en estos años de democracia y no la va a haber hasta que alguien no se ponga las pilas en el Parlamento nacional, en «Madrid» si quieres plantearlo así, pero es que me daría igual que fuese Durán Lleida el que lo llevase como proposición. Se necesitan armonizar y estabilizar las leyes de educación (por supuesto, universidad incluida) y eso, por definición, sólo puede surgir del poder central. Murcia no puede obligar a coordinar sus leyes a Asturias o a Galicia. La estrategia chiken run de cada uno por su lado no es «más positiva siempre por sistema y para todos los ámbitos». Hay que evaluar cuando ser heterogeneo es positivo y cuando no. Creo que es evidente que un buen y estable sistema homogeneo (con particularidades si se quiere) de educación favorece la libre circulación de
    personas y una mejora en la igualdad de oportunidades.

    Lo de que hay comunidades que sacan buenos resultados en PISA es un mito si comparamos a nivel internacional, o por lo menos no he encontrado pruebas de ello y agradecería si alguien me puede sacar del error con un enlace. Si que hay comunidades que comparativamente entre autonomías sacan mejores resultados, por ejemplo Asturias (la mía) pero creo que es más debido a otras condiciones (menor presión de colectivos desfavorecidos, que por ejemplo en Cataluña, Madrid o Valencia)

    Aparte, en el modelo de Estado que tenemos es posible y legítimo democráticamente esa coordinación por parte del Estado y si no hubiera un cierto «complejo» se podrían utilizar las herramientas normativas que tenemos a nuestro alcance.

    Y sí, parece que los gobiernos están buscando producir inflación. No se si para diluir deuda o porque la manejan mejor.

    Un saludo.

  6. Roger Senserrich dice:

    Recuerdo que la educación en EUA es competencia local, y la movilidad geográfica de la mano de obra es mucho mayor que el nuestro. Es horriblemente desigualitario, pero no «fragmenta» el mercado.

    Las universidades, por cierto, no están ni regladas. Ni por los estados. Cada uno hace lo que quiere. Y funciona.

  7. Siento repetirme, pero la ley de estabilidad presupuestaria, muy positiva en su época, está siendo cuando menos violentada, ya sea mediante ingeniería contable (por ejemplo, alquileres a 30 años para financiar infraestructuras) o mediante administración instrumental (por ejemplo sociedades con menos del 50% de capital público pero con inegable dominio efectivo) cuya deuda, pese al repetido criterio europeo, seguimos sin consolidar porque somos así. (Mira en esto de incumplir la normativa europea todos los españoles somos muy homogeneos 😉 )

    Un saludo y felicidades por el blog, por Lorem Ipsum y por la parte que os toque de Neoprogs. Un amigo me lo ha descubierto y estoy disfrutando como un enano.

    Un saludo.

  8. Si no estoy en un error y disculpa si es así porque estoy tocando de oido, la educación preescolar y primaria es programa presupuestario estatal público puro y duro con dependencia directa de la administración estatal, e instituto (junior y high) están desarrolladas por programas de financiación a nivel estatal y los estados someten a pruebas regulares a los centros para comprobar si cumplen mínimos de puntuación con lo que condicionan ingresos.

    Lo de local que trasciende tanto a prensa suelen ser decisiones a nivel de junta de escuela sobre el programa docente de tal o cual materia. Pero luego, si los padres denuncian suele llegar a los tribunales estatales y lo tumban si no cumple. Creo que es así pero no estoy seguro.

    Y el tema del la fragmentación del mercado, yo creo que la lengua como vehículo de comunicación común es una de las condiciones necesarias para la unidad de mercado, sobre todo si hablamos de personas y no de capitales. Yo como asturiano con novia en Barcelona me encuentro una preciosa «barrera de entrada» clásica si quiero desplazarme a trabajar en función pública en Cataluña. Respetando las opciones lingüisticas y las decisiones democráticas de cada territorio, por concretar creo que hay que garantizar la libertad de los docentes para escoger libremente la lengua en la que impartir clase para adaptarse a su auditorio y respetando que hay que aprender el idioma autóctono unas barreras de entrada «suavizadas» (periodos de aprendizaje, por ejemplo), pero esto ya es mucha disgresión.

    Las universidades en EUA son empresas privadas en su mayor parte y por lo tanto incomparables con el sistema español. En España la desamortización, nos guste o no, las hizo depender económicamente del Estado y ahora de las autonomías, por lo tanto deben ir reguladas por normas como todo el sector público.

    Un saludo.

  9. Roger Senserrich dice:

    Educación en EUA: varía de estado a estado, pero es en general puramente local.

    En Connecticut, es completamente municipal. Un profesor de primaria en Waterbury cobra la mitad que uno en New Canaan. En NY, lo mismo; la mayoría del estado tiene school boards votadas aparte, pero en NYC el alcalde las controla directamente.

    En California los distritos escolares en general siguen los condados. En Kansas los temarios son estatales, el resto local. En general, los estados hacen poco.

  10. d dice:

    Me encanta cuando dicen lo de «Papá Estado» como si éso fuera algo malo.

  11. Roger Senserrich dice:

    Es malo. No quiero el estado procreando por ahí, creando colonias y protectorados…. 😛

  12. Pedro Herrero dice:

    Ok, disculpa el error. No se de donde c…. lo habré sacado. Si puedes/quieres dale al tachado en los dos primeros párrafos.

    Un saludo.

  13. RATKO dice:

    En España las CC AA han sido y siguen siendo muy útiiles, sobre todo en comunidades que partían a finales de los 70 con grandes retrasos (Andalucia, Extremadura, Galicia, ambas Castilla). No creo que nadie pueda criticar a un sistema que en apenas 30 años ha hecho más por el equilibrio territorial que siglos de historia.
    Por otro lado, en materia educativa las CC AA tienen en muchos casos ideas brillantes, como los centros piloto de Andalucía donde se incrementa la autogestión para dinamizar la gestion y se establecen remuneraciones por objetivo para docentes y otro tipo de reformas encaminadas a mejorar la calidad de la enseñanaza, la calidad de los docentes, la calidad material de los centro, mejorar la agilidad de la gestión, etc.

    ¿Quienes son los que más problemas han puesto a este sistema?, pues si, han sido ellos los esforzados sindicatos de la función pública UGET, CC OO y el inefable CSIF. Y porqué, pues no lo se, parece que disfrutan viendo como su profesión de profesores día a día se devalúa dentro de nuestra sociedad, y al final que queda, pues las eternas vacaciones del maestro y su negativa a colaborar de verdad en la mejora educativa.

  14. Carlos dice:

    Y entonces, ¿por qué no bajar la competencia en educación a nivel provincial o incluso municipal?

    Creo que las CCAA uniprovinciales tenían todas buenos resultados en PISA.

  15. Roger Senserrich dice:

    Es cosa de recaudar impuestos. Queremos que quien recaude pague – y dejar eso a los municipios puede dejar unidades demasiado reducidas para generar recursos. La provincia no es mala idea, pero no son demasiado visibles; se puede estudiar.

  16. RATKO dice:

    Las provincias? uffff conociendo el percal de las Diputaciones Provinciales mejor ni estudiarlo.

  17. «Creo que las CCAA uniprovinciales tenían todas buenos resultados en PISA.»

    Cantabria, La Rioja y Asturias tenemos otros condicionantes que pueden influir en esos buenos resultados (Menos población inmigrante, menos marginalidad). Y hablamos siempre comparando dentro de España. A nivel europeo nanai.

    Sobre la recaudación, el pto gastos de la cons. de educación en asturias es de 954 sobre 4300 millones de euros de pto total (y eso con los centros educativos ya construidos). Después de Sanidad es la segunda partida.

    Lo que no soy capaz de entender es como se organiza a nivel local la educación en EUA. ¿Aytos pequeños o empobrecidos pueden recaudar y pagar el personal y todas las infraestructuras del sistema educativo? ¿Y las poblaciones dispersas?

    Por cierto por si alguien no lo ha visto.

    California quiebra.

    http://www.libertaddigital.com/economia/ya-es-oficial-california-quiebra-y-comienza-a-imprimir-pagares-1276363824/

    El Ayuntamiento de Pinto pidió un crédito para pagar nóminas hace no tanto. Este es un mundo nuevo.

  18. Roger Senserrich dice:

    ¿Como se organiza la educación a nivel local en EUA? Mal. :-). Como todo, depende muchísimo de un estado a otro, pero hay distritos escolares muy pequeños en algunos sitios. En Connecticut algunos se coordinan para compartir escuelas, pero siempre son arreglos bastante ineficientes; hay una duplicación administrativa tremenda. El estado ayuda a las ciudades más pobres con fondos extra, y también llega dinero federal, pero es algo muy torpe.

    Lo más irritante, sin embargo, es que la financiación viene básicamente de los impuestos de propiedad, algo que crea incentivos horrendos. Quieres tener casas caras para tener el máximo de recursos, así que las ciudades densas tienen las de perder. Eso hace que en Waterbury pagues un 0,45% cada año del valor de tu casa en impuestos (haced números; sube muy, muy rápido) y en New Canaan (el municipio más rico del estado, y uno de los más ricos del país) sólo pagues un 0,10%. Las casas son tan grandes que eso genera suficiente recursos.

    Aún así, Waterbury no recauda suficiente, por descontado. Es un sistema horrorosamente regresivo que favorece la creación de suburbios poco densos inacabables.

    Sobre California, mira el post de arriba :-).

Comments are closed.