Economía

Gráficas sobre paro: el 24,4% y la estacionalidad

28 Abr, 2012 - - @kikollan

Ayer supimos que la tasa de paro es ya del 24,4%. La enésima cifra sobrecogedora. Además se confirma que desde mediados de 2011 el paro no solo crece, sino que lo hace un ritmo superior al de 2010.

Podéis encontrar datos y gráficos en cualquier periódico, pero en general echo en falta un gráfico muy útil: los incrementos del paro comparados por trimestres. El paro tiene una fuerte componente estacional —fluctuaciones por meses y estaciones—, lo que dificulta el análisis de cada trimestre cuando no sé compara con sus equivalente.

A continuación tenéis ese gráfico para los últimos datos de la EPA:

Paro datos varios

Podéis comprobar que el primer trimestre de 2012 (el cuarto gráfico) es en general el peor para el empleo. Pese a ello, este último es muy malo: peor que el primer trimestre de 2011 e incluso que el de 2010 (aunque lejos de la hecatombe de 2009).

Lo más preocupante es que el dato de marzo consolida una tendencia que se observa hace meses: en 2010 el paro seguía creciendo pero cada vez más lentamente, sin embargo, ese aterrizaje se rompió en junio de 2011 y desde entonces el paro ha vuelto a acelerar su crecimiento. Desde junio de 2011 la tasa de paro aumentó más en cada trimestre que en su equivalente del año anterior. Si en 2010 la tasa de paro creció un 1,5%, en 2011 lo hizo un 2,5%. Esta tendencia a aumentos crecientes del paro continúa con el dato de 2012. El único atisbo positivo es que la tendencia parece perder fuerza. (En el tercer trimestre de 2011 el paro aumentó un 0,9% más que en el de 2010, en el cuarto trimestre esa distancia fue del 0,8% y en este primer trimestre se ha acortado hasta el 0,63%).

En definitiva, ya dije que pensar en crear en empleo en 2012 era quimérico y lo previsible es que el paro siga un aumento paulatino. Eso es lo que se deriva de mirar las series y obviamente coincide con las previsiones. Nada sorprendente, recordemos que estamos en recesión y que la regularidad estadística dice que sin repuntes decentes del PIB no se genera empleo de verdad.

.

Nota. Tenéis muchos otros datos sobre el desempleo en España y en Europa en el artículo que publicamos Cives y yo hace unas semanas.


10 comentarios

  1. José Luis dice:

    El artículo es muy interesante, pero ¡por Dios! «ha continuación» me dejado conmocionado 😉

  2. Hari Seldon dice:

    Y seguimos con el cuento de que para crear empleo tiene que subir primero el PIB. Digo yo ¿no podría ser que precisamente para que el PIB aumente primero haya que poner a trabajar a cuanta más gente mejor?

    Que yo sepa, la única forma de producir más es trabajar más pero lo mismo son tonterias mias, tal vez lo razonable sea pensar que los bienes y servicios empiezan a producirse solos y luego después si eso es cuando la gente empìeza a trabajar, aunque solo sea para no aburrirse.

    • Francisco dice:

      Hari Seldon.

      Si yo estoy produciendo lo mismo que hace un mes, ¿para que necesito otro empleado?

      Me hará falta el empleado cuando tenga más pedidos que hace un mes, ¿no?

      Por lo tanto, si el PIB no está subiendo (no subre lo producido más que la inflación) yo no contrato a nadie más. De hecho, a PIB estancado con las mejoras de productividad que puedes ir aplicando te tienen que ir sobrando empleados poco a poco.

      Salvo que cambies la producción a sectores menos intensivos en inversion y más en mano de obra, es decir, camines hacia atrás en productividad.

  3. José Luis Fernández dice:

    Hari Seldon, si para incrementar el PIB bastase con poner más gente a trabajar, ¿por qué no hacemos por ley que cada español que tenga trabajo tenga que contratar un parado? Pero claro, ¿para qué quieres tú (o yo) tener contratado a alguien? O más sencillo, aunque quisiéramos, ¿con qué lo pagaríamos?

    La demanda tira de la oferta, no al revés.

    Saludos.

  4. Hari Seldon dice:

    Pero vamos a ver, esto es de primero de económicas, ¿este es el nivel del debate?

    Necesitas otro empleado si quieres producir más que el mes anterior, es obvio. Ahora bien, si no quieres que tu empresa crezca y se desarrolle y genere mas empleo y fabrique productos que satisfagan necesidades de la sociedad es lógico que no necesites más empleados.

    Pero bueno, no te preocupes si a ti no te preocupatu que tu empresa se desarrolle ya habrá otras que lo hagan, lo malo es que entonces tendrás que cerrar. (Malo para ti, bueno para el resto de la sociedad)

    ¿Es que no hay nada que puedas hacer para tener mas pedidos que el mes anterior?

    Ahi van unas sugerencias:

    – bajar los precios de tus productos
    – buscar nuevos clientes activamente aqui o en el exterior
    – fabricar productos o prestar servicios que sean atractivos para los potenciales clientes
    – si todo eso falla cierra y dedicate a otra cosa

    Si mejora mi productividad no me sobra ningun empleado, simplemente puedo producir mas y atender a mas clientes con un coste inferior con lo cual gano en competitividad y puedo vender mas productos que otras empresas del mismo sector. Al final necesitaré mas trabajadores y no menos.

    ¿Que para que quiero yo contratar a alguien?

    Que te parece para cuidar a mis padres, cuidar a mis hijos, limpiar mi casa,… Si no hubiera tantas trabas preferiria contratar a alguien para que hiciera ciertas labores por mi antes que tener que hacerlas yo mismo. ¿Sabes lo que es un personal shopper por poner un ejemplo?

    ¿Que con que lo pagaría?, con el tiempo libre que gano para dedicar a otras actividades.

    Mi tiempo es oro, no se el tuyo.

    • Francisco dice:

      En 1º de economicas no se, en el mundo real, si contratas más mano de obra sin un incremento de pedidos previsto (sacar un nuevo producto es otro tema) te los comes con patatas y te pones a generar stock sobrante como un burro.

  5. Hari Seldon dice:

    Por cierto sobre la oferta y la demanda ¿cuanta demanda de Ipads había antes de que Apple los inventara?

    ¿De verdad decias en serio que la demanda tira de la oferta? Lo que yo decía de primero de económicas.

  6. Manu dice:

    Hoy es labour day. Manda cojones.

    He madrugado y me he puesto a leeros tras mirar en «Proscritos» y en «Nada es Gratis». Otros días cambio el orden e incluyo «¿Hay derecho?». Realmente me interesa más lo que dice la gente pensante que la prensa oficial aunque también hay intereses bastardos en la blogosfera.

    Me han gustado estos dos breves artículos de Kiko Llaneras y Cives sobre el paro pero quiero ofrecer algunas perspectivas complementarias porque si miramos la ola desde el seno me temo que no nos alcanzará la vista hasta la «ola buena» que sólo se ve desde la cresta.

    Vengo siguiendo este asunto del Paro –o, mejor, del «¿Por qué no hay trabajo?»– hace unos años. Realmente desde antes de la crisis.

    Lo primero que se ve cuando miramos es que el paro creciente es un fenómeno general en Europa y EEUU desde finales de los años 60.
    Desde que en 1970 termina oficialmente la reconstrucción tras la segunda guerra mundial, el paro viene subiendo a pesar de que los gobiernos, todos, van cambiando la definición de «parado» para disimular.
    Nosotros en España tenemos un problema añadido que más que duplica la gravedad del asunto pero el problema es genérico.

    Lo segundo es que a medida que suben los impuestos de todo tipo sube el paro como tendencia y correlación a largo.
    Es lógico porque en una economía interconectada como la actual los impuestos son un coste (todos ellos) y a más impuestos en manos de auténticos expertos en comprarse votos con ellos, más paro porque eres más caro y compites peor.

    En tercer lugar que es un error de óptica llamar a esto «depresión» o «recesión». No lo es.
    Esto que sucede es el «Regreso a la normalidad tras una borrachera». Hace décadas que este sistema sólo se «pone» a base de estimulantes (iba a decir estupefacientes). De hecho, si recordáis el caso de España, hemos tenido tres burbujas desde 1985 (Boyer, PuntoCom y más ladrillo). El resto, problema de paro creciente y desarme industrial para «internacionalizarnos».

    El punto anterior es importante.

    En cuarto lugar es que el sistema financiero en este largo periodo ha tenido modificaciones imperceptibles pero enormes, de gran calado.

    Por citar algunas.
    1. Monstruoso crecimiento de los ingresos por comisiones por transacción.
    2. Enorme reducción de los requerimientos de capital bancario. Desde el entorno del 10% a final de los 60 a menos del 2% en plena burbuja (Basilea 2).
    3. Se multiplica hasta niveles desconocidos la práctica de la «titulización» de forma que los balances dejan de representar el crédito concedido que termina en manos de nuestros fondos de inversión y pensiones oportunamente legislados al efecto.
    4. Se introducen los «fondos de Pensiones privados» y los «Fondos de Inversión». Se obliga al público a meterse en ellos a través de coacciones fiscales. Sólo se te exime de plusvalías en compraventa si lo haces a través de un banco. Esto da dinero al banco a porrillo (te lo quita a ti) y a través del milagroso apalancamiento anterior se incrementa el crédito a niveles estratosféricos.
    Resultado: burbuja e inflación (Keynes cuando se generaliza a través de crecimientos de masa monetaria)
    El resultado es como un tratamiento de pinchazos en vena –recordad la fórmula PxQ=MxV — y una inflación como nunca en la historia. Por poner un ejemplo medido, UK, la más disparatada en los 700 años de historia de precios disponible en dicho país.

    El cuarto factor (hay más pero lo dejo aquí) es que la gravedad del problema se ha ido disfrazando a base de aumentar el empleo público. En España en el 77 había 600,000 en el sector público, hoy hay 3 millones doscientos mil.

    Este aumento, semejante al del servicio doméstico en una familia, enmascara en la estadística total la pérdida relativa y absoluta de empleo industrial que es el que más importa.

    Lo dejo aquí porque el panorama es desolador y la tarea imposible tanto es el cúmulo de auténticas estupideces perpetradas ciclo electoral tras ciclo electoral.

    Pero peor es hacer como están haciendo los gobiernos, mirar a corto, decir que esto es un «problema financiero» y que en cuanto recuperemos solvencia reduciendo déficit podremos pedir prestado de nuevo.
    Lo siento, puta mentira y ya va siendo hora de indignarse con criterio, porque razones hay de sobra.

    Buenos días y perdón por los dos exabruptos. Podría haberlos quitado pero sin ellos parecería que estoy relajado.
    Y no lo estoy, estoy indignado de la incompetencia y la golfería del sistema político para gestionar decentemente

  7. Hari Seldon dice:

    Fracisco como veo que no has leido muy bien te lo vuelvo a repetir, tu partes de la base de que no hay incremento de pedidos. Yo afirmo que una empresa que no hace nada por incrementar su número de pedidos a la larga tendrá que cerrar porque habrá otras empresas que si lo hagan y terminarán expulsándola del mercado.

    Si tienes stock sobrante lo que tendrás que hacer será ver como le das salida, si no haces nada claro que te lo comerás con patatas pero no creo que ningún empresario que se precie de serlo se quede con los brazos cruzados mientras su empresa se hunde.

    • Francisco dice:

      No conozco vuestra experiencia, la mía es que el stock sobrante antes de tener pedidos o una fuerte previsión de ellos es un desastre de dimensiones incalculables porque solo se le da salida con fuertes descuentos y ventas en pérdidas.

      Lo de poner comerciales a patear sitios para vender más suele acabar con costes comerciales engordados, intentar competir en precios y perdidas a mansalva.

Comments are closed.