Economía & ingeniería institucional & Internacional

Reformando el sistema financiero (I): las bases

14 Abr, 2010 - - @egocrata

La reforma del sistema financiero es un tema rematadamente complicado. No es sólo cuestión de su tamaño (aunque es gigantesco), el poder político de Wall Street en Estados Unidos o el hecho que volaran la economía mundial hace un par de años; el problema es que es realmente bastante incomprensible. Los «genios» de Wall Street han hecho de la ofuscación contable una máquina de hacer dinero, creando una serie de problemas serios que tienen que ser resueltos.

Con este artículo intentaré empezar una serie de artículos sobre por qué la reforma es importante, por qué necesitamos poder controlar los bancos y cuáles son los puntos cruciales de cualquier reforma. La explicación se centrará, por encima de todo, en el Estados Unidos, el país que fue el epicentro del desastre y el que tiene que introducir las reformas más importantes. Empezaré por lo más básico:

¿Por qué los necesitamos un sistema financiero, y por qué no podemos dejar que quiebre?

Los bancos, en esencia,  hacen algo muy sencillo: aceptan depósitos de la gente que quiere ahorrar, y prestan ese dinero que tienen guardado a gente que quiere invertir endeudándose. Básicamente son un intermediario entre la gente que no sabe qué quiere hacer con su dinero y la gente que cree tiene ideas rentables – cuando se dice que son la correa de transmisión de la economía, es bastante literal.

La cosa, sin embargo, es un poco más complicada que esto. Los bancos de hecho prestan más dinero de lo que tienen en sus depósitos, ya que saben que todos los ahorradores no necesitan el dinero a la vez. Esto es, en general, una buena idea, ya que permite tener más gente invirtiendo en cosas útiles, comprando casas y fabricando cacharros.

Claro, a veces las cosas a veces no funcionan del todo bien. Supongamos que por algún misterioso motivo una ciudad decide invertir como posesos en fabricar coches, ya que son el futuro. Todo el mundo abre fábricas, talleres, operaciones de mantenimiento, estudios de diseño, con los bancos dando préstamos a derecha e izquierda. Un buen día, Irán decide liarse a tortas con Arabia Saudí sin motivo aparente. El precio del petróleo se dispara, la demanda cae en picado, la economía del país entra en recesión y de golpe el banco tiene un montón de prestamos impagados.

Las fábricas cierran, los trabajadores pierden su trabajo, y claro, quieren sus ahorros. El problema es que el banco realmente no tiene ese dinero, sólo tiene préstamos impagados; el rumor que la entidad no podrá devolver todos los depósitos se extiende rápido, la gente corre a sacar el dinero y pumba, tenemos un pánico bancario: el banco se queda sin fondos, echa el cierre, y un montón de gente pierde todos sus ahorros, y un montón de potenciales empresarios no pueden conseguir financiación en ningún sitio.

Una quiebra bancaria no es una quiebra normal. Cuando una tienda cierra o una constructora se va al garete, los efectos colaterales son relativamente limitados: gente pierde su trabajo, algunas letras quedan sin pagar y los restos mortales del negocio son repartidos entre sus morosos. Cuando una banco se va a hacer gárgaras, sin embargo, el petardazo se lleva por delante los ahorros de sus clientes, el dinero que las empresas usan para invertir, la financación a corto plazo del ayuntamiento y la confianza de la economía en general.

Los bancos no pueden quebrar – es tan simple como eso. Ni los grandes, ni los pequeños; la gran depresión fue un ejemplo de libro de lo que sucede cuando el sistema bancario de un país se va al traste. Decir que en una crisis tenemos que dejar que se estrellen sin control es una tontería tremenda – y cualquier político que suelta esa burrada deber ser tirado al río de inmediato.

Obviamente, el hecho que los bancos no pueden quebrar dos preguntas. Primero, qué hacemos para evitar que los bancos quiebren. Segundo, qué sucedió el 2008 para que el sistema financiero mundial estallara por los aires, tras el petardazo de Bear Sterns y Lehman Brothers. La primera pregunta es sencilla, la segunda, no tanto.

¿Cómo mantenemos los bancos con vida?

Desde los años treinta, Estados Unidos (y el resto del mundo civilizado) utilizan tres sistemas muy sencillos para evitar pánicos bancarios. El primero es un sistema realmente elegante y sencillo (muy típico de las regulaciones del New Deal, por cierto), asegurar los depósitos. El estado se compromete a devolver los depósitos de todos los ahorradores de un banco que esté en problemas, hasta un cierto límite. Nadie debe temer perder dinero en una quiebra, así que el miedo es menor. El seguro lo pagan los bancos vía una tasa, para hacer que la cosa se mantenga sin subir impuestos.

La segunda medida es el sistema de bancos centrales, o prestamistas de último recurso. Como un banco no puede quedarse sin dinero en caja (dado que eso crea los desastres colaterales descritos arriba), el estado deja que las entidades financieras pidan prestado dinero esos días tontos que tienen que pagar más de lo que tienen a mano. Es un privilegio importante, pero con ciertos límites. Lo que nos lleva a la última medida.

La tercera medida es también simple: regulación. El estado sabe que los bancos no pueden quebrar, y por eso crea un sistema de garantías extrañas para reforzarlos. A cambio, exige que estos se porten como adultos limitando los riesgos que pueden tomar. El estado establece el coeficiente de caja de las entidades (el dinero que deben tener sin prestar, guardados), las reglas básicas sobre cómo pueden utilizar los depósitos (nada de irse de juerga al casino) y otros detalles importantes que sirven para domesticar a los banqueros. Privilegios especiales a cambio de limitar beneficios.

La regulación va, de hecho, un paso más allá. El sistema de seguro de depositos establece que si a pesar de los pesares un banco es insolvente y se declara en quiebra, el estado tiene un mecanismo establecido para intervenirlo: entrar a saco, nacionalizarlo a las bravas (los accionistas no ven un duro) y vender las piezas del desastre al mejor postor. Sin abogados ni historias de por medio: en Estados Unidos, la FDIC te quita el juguete, arruína a los propietarios del desaguisado y lo revende, siempre manteniendo el banco en funcionamiento para que los ahorradores y clientes de la entidad no sean bajas colaterales.

Dicho en pocas palabras, los bancos son actores importantes, que pagan su importancia con una regulación estricta y despiadada. El resultado es un negocio aburrido, poco propenso a generar grandes beneficios y lleno de chupatintas creativos.

¿Suena razonable, verdad? Las cosas han cambiado. El sistema descrito arriba funcionó muy bien durante décadas, desde los años treinta hasta los ochenta. La revolución conservadora, sin embargo, hizo que cambiaran algunas cosas. Al principio fueron cambios en los márgenes, como desregular las savings and loans (la versión americana de las cajas de ahorros), que por cierto estallaron de mala manera (y fueron rescatadas por los contribuyentes) casi de inmediato. La regulación se hizo más flexible para bancos y bancos de inversión a finales de los noventa, y se abrió casi por completo a principios de siglo.

Dicho en otras palabras: el sistema bancario en el 2007 era, de hecho, bastante distinto al sistema bancario en 1980. Qué cambió, y qué efectos produjo, en el siguiente capítulo.


57 comentarios

  1. […] Reformando el sistema financiero: ¿Por qué no se puede dejar que los bancos quiebren? http://www.lorem-ipsum.es/blogs/materiasgrises/2010/04/reformando-e…  por juan el 06:42 UTC […]

  2. Aparte de que los bancos no sólo prestan el dinero que reciben en depósito, sino que es más bien al revés (constituyen depósitos con los préstamos que conceden), ¿por qué calificas las cuentas corrientes de ahorro si la gente suele utilizarlas continuamente para gastar y para consumir? Según tú, ¿el dinero que tengo ahora mismo en la cartera son ahorros? Porque en ese caso, dado que el dinero siempre está en el activo de alguien, todo el dinero de una sociedad (qué es dinero sería otro debate) equivaldría siempre sus ahorros, que no podrían ni aumentar ni reducirse a menos que la cantidad de dinero varíe. Esto me suena algo al mercantilismo, por cierto.

  3. Roger Senserrich dice:

    Rallo, eso viene después. Estoy hablando de la banca aburrida y nada excitante de los años cincuenta. Cuando ser banquero era para gente mediocre y sin ansias de grandeza, vamos.

    Y los ahorros no equivalen al dinero total. Apalancamiento, etcétera, etcétera.

  4. No veo que contestes a mis preguntas. Dices: Los bancos, en esencia, hacen algo muy sencillo: aceptan depósitos de la gente que quiere ahorrar, y prestan ese dinero que tienen guardado a gente que quiere invertir endeudándose.

    ¿Consideras que los depósitos a la vista son ahorro? ¿Por qué? Repito: la gente los está utilizando continuamente para realizar pagos. Sí saben qué hacer con su dinero y de hecho lo hacen (gastar). Si no es ahorro, ¿qué prestan los bancos? Y si es ahorro, ¿en qué se diferencia de los billetes que tengo en mi cartera? ¿No serían también ahorro? Y siendo así, ¿no todo el dinero que está en el activo de alguien (es decir, todo el dinero) equivaldría a ahorro?

  5. citoyen dice:

    A mi me parece bastante sencillo (teclado sin acentos, etc,…) aunque logicamente estoy a punto de descubrir que empieces a meter jerga financiera deja de parecerlo- no tengo claro que deje de serlo- asi que voy a explicarlo como para niños para que todo esto no parezca extraño y tu me explicas donde me equivoco.

    Yo tengo ahora mismo 100 euros en el banco de debajo de mi bloque que tiene lo ahorros de todo el bloque. Es un dinero que quiero tener de forma liquida, por si un dia me da por comprarme, digamos, una fantastica oferta por amazon que no habia previsto. Pero tambien es un dinero que, de momento, no estoy usando. Es relativamente probable que esto le ocurra a mas gente en el bloque y tambien quieran tener sus cien euros. Aunque es muy dificil decir quien el banco sabe que en media solo una familia de las 20 que vivimos retira sus cien euros para comprar en amazon, porque Amazon no hace ofertas en todos sus productos a la vez y en general tenemos gustos distintos. Asi que el banco tiene 100X20 euros en depositos a la vista, pero de forma permanente hay 19×100 euros que estan en la caja. Esos 19 000 son ahorro, porque la gente no los consume y si, son sustancialmente distintos de los euros que llevas ahora mismo en el bolsillo porque el banco puede, al menos en principio, prestarlos sin medio de hacer
    insolvente siempre que la efectivamente solo una persona al mes use su tarjeta para comprar en amazon.

  6. 1) ¿Aceptamos que todo el dinero está siempre en los saldos de caja de alguien?
    2) Si aceptamos 1), ¿aceptamos que el dinero permanece ocioso una cierta cantidad de tiempo hasta que lo gastamos? (velocidad de circulación)
    3) ¿Todo este dinero ocioso es ahorro? Porque entonces el ahorro agregado del sistema nunca decaería: cuando tu le compras el libro a Amazon, los ahorros de Amazon aumentarían, aun cuando se gastara ese dinero 5 minutos después de recibirlo en, por ejemplo, pagar a los editores (aumentando correspondientemente los ahorros de los editores).

  7. Roger Senserrich dice:

    Ogh, Rallo, no seas obtuso. Digo «ahorro» para que lo entiendan los niños. No estoy dando una lección de teoría financiera. Estoy explicando por qué un banco es importante y tiene una excusa para prestar dinero.

    Llámale «espacio-créditos» o «sestercios». Lo que quieras. Sólo estoy explicando por qué una quiebra bancaria es mala. Tu receta para prevenirla es distinta de la mía, y si quieres hablamos de eso, pero no te pongas a marear sobre cómo llamamos al dinero que un tipo tiene depositado en un banco.

  8. Obtuso o no, la teoría que se vende es precisamente ésa: que el dinero depositado en el banco es ahorro «muerto» que gracias al banco puede movilizarse para inversiones a largo plazo. Es decir, el ahorro (y el tipo de interés) no tiene nada que ver con los recursos de una sociedad (dicho a lo bruto) sino con el dinero de esa sociedad. De ahí que puedas decir que es bueno que el banco preste más que aquello que obtiene prestado, porque así hay en la economía más inversión que ahorro, lo cual debería ser una imposibilidad lógica para todo aquel que supiera algo de buena teoría económica.

  9. Roger Senserrich dice:

    Estamos hablando del sistema bancario realmente existente (TM), no el sistema bancario que la teoría austríaca dice que debería existir pero no hemos visto nunca en ningún sitio :-). Los bancos hacen eso. El sistema funcionó bien durante las décadas que estuvo en vigor, sin pánicos bancarios en occidente durante medio siglo.

    Sí, identidad entre ahorro e inversión en la economía, etcétera, etcétera. He leído los manuales. Estoy hablando de otra cosa, no de macro.

    http://en.wikipedia.org/wiki/Savings_identity

  10. Yo tampoco hablo del sistema austriaco que debería existir y que existió en distintos grados a lo largo de la historia (Escocia, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá…). Me refiero al actual. ¿Los bancos hacen qué? La verdad es que no me queda claro. Según entiendo por lo que dices, captan ahorro, dinero o lo que sea y conceden préstamos y así se aumenta la inversión en la economía y todos comemos perdices.

    Lo cual me hace volver a la idea de que confundes el dinero con el ahorro. Si dices que los bancos captan dinero que no son ahorro (o sí, no me queda claro) y que crean inversión incluso por encima del nivel de ahorro, ¿qué ahorro financia esa inversión? ¿Es siempre un saldo de caja ocioso una señal de que el individuo está ahorrando y de que por tanto esta permitiendo que otro individuo utilice los recursos que él decide no emplear? Bien, no es macro, son unas finanzas desligadas de la realidad. Buena base teórica para reformar el sistema bancario realmente existente.

  11. Kantor dice:

    Ahora supongamos que yo invierto mis puntas de tesorería en bonos a cinco años de Telefónica(en vez de en una cuenta corriente), y hago una semana despues un pago vendiendo los bonos. ¿Son esos bonos ahorro? Esa es la cuestión!!!!

    Tu argumentación condena POR IGUAL a la banca de reserva fraccionaria con descalce de plazos y a los mercados secundarios de activos.

  12. Roger Senserrich dice:

    Si hablas del glorioso patrón oro y los aún más gloriosos pánicos bancarios del pre-1933, mal andamos :-).

    Ya me has intentado explicar que no tenemos teoría del dinero, descalce de plazos, etcétera, etcétera. La entrada no es sobre esto. La entrada es explicar por qué no podemos dejar quebrar a un banco, y qué instituciones se crearon para asegurar que eso no pasara.

    Y la verdad, los bancos hacen una cosa simple, son intermediarios. Prestan dinero que no está haciendo nada a cambio de promesas de pago, cobrando un deteminado precio por ello. Que creen dinero o no, o que lo que tienen es «ahorro», «dinero», «subliminalidad del valor» o «superposición de la teoría Hegeliana del valor paretiano» es poco relevante en la explicación de arriba. Tenemos unos tipos que dan pasta a un lado y guardan a otro. Si desaparecen, un montón de gente que no ha hecho nada mal se come un marrón de cuidado. Punto. No estoy hablando de nada más, coñe.

  13. citoyen dice:

    ¿De verdad vamos a discutir la ley de Say? ¿otra vez? Si, claro que puede haber recursos ociosos y por supuesto que la inversion puede no igualarse al ahorro ex ante aunque, contablemente, siempre se iguale al ahorro expost por razones contables.

  14. Tito el Elfo dice:

    Es que nuestro blog mola tanto que tenemos una máquina del tiempo. Importamos los debates de la macro de los años treinta al siglo XXI y todo.

    Ah, en esta realidad paralela Keynes no escribió nunca nada y toda la macro de los últimos 80 años es irrelevante. De nada.

  15. No veo que sea lo mismo. Básicamente porque tú puedes pagar (acceder a bienes presentes) con tu cuenta corriente sin liquidar las inversiones en las que se ha inmovilizado, pero no puedes pagar con los bonos sin liquidarlos. Esa es la gracia de los bancos precisamente, el arbitraje de plazos duraría un soplo si lo realizaran las empresas sin el apoyo de los bancos.

    Sobre si las puntas de caja son ahorro; pues como decía, el ahorro es el tiempo que media hasta que ese sujeto con puntas de caja (o su acreedor) decide acceder a bienes presentes y darles un nuevo uso (cuando dejan de estar disponibles para utilizarlos de otro modo). El ahorro peude estar contenido o no en las puntas de caja, pues el acreedor probablemente habrá descontado la letra que pueda tener contra ti y ya haya accedido a esos bienes presentes (siendo el pago una transacción que no influye sobre el uso de los bienes presentes).

  16. Egocrata, me reafirmo en que confundes ahorro con dinero («dinero que no está haciendo nada»; ¿no se está utilizando para adquirir bienes de consumo?, ¿eso es no hacer nada?).

    Citoyen, no hablo de que el ahorro sea superior a la inversión, sino de que la inversión sea superior al ahorro. Eso sí me gustaría saber cómo se come.

    Tito el Elfo, Keynes en realidad tampoco escribió nada que no estuviera ya en economistas anteriores. Por tanto, en los años 30 tampoco debería haberse podido discutir de nada. Y no, la macro de los 80 no es irrelevante porque es muy amplia y tienes muchas cosas muy variopintas como para materla toda en un saco. La teoría macro dominante del ciclo económico si es bastante irrelevante. No por ser reciente es buena ni mucho menos supera todo lo anterior. De ser así, hoy no podría haber ningún resurgimiento del keynesianismo.

  17. Sí claro, la inversión genera la renta de cuyo ahorro posterior se financia la primera. Creo que la secuencia causal y temporal tiene algún problemilla.

  18. Kantor dice:

    «No veo que sea lo mismo. Básicamente porque tú puedes pagar (acceder a bienes presentes) con tu cuenta corriente sin liquidar las inversiones en las que se ha inmovilizado, pero no puedes pagar con los bonos sin liquidarlos»

    Juan Ramon, por Dios! En general si yo compro bonos a 10 años, y luego los vendo, se los vendo a alguien, no es que Telefonica liquide nada. De hecho por definicion Telefonica no tiene nada que liquidar porque el dinero esta inmovilizado diez años.

    Los mercados secundarios permiten la transformacion de plazos entre particulares. Los bancos hacen lo mismo de forma centralizada: llevas el dinero al banco, y los tres meses te lo devuelven con el dinero de otro que acaba de llegar. Acuerdate del ejemplo de dos agentes con flujos de tesoreria inversos que son capaces de financiar un proyecto a largo plazo.

  19. Telefónica no liquida nada, pero tú sí: no tienes disponible ese dinero para gastarlo en otras partes de la economía (a menos que otro se subrogue en tu posición). Con tu «ahorro» te subrogas en la posición de quien en primer lugar prestó a Telefónica (y dejó de poder acceder a bienes presentes). Los bancos (especialmente en un sistema de dinero fiduciario con un banco central monopolístico) no liquidan nada. El acreedor del banco puede seguir realizando pagos aun cuando el banco mantenga sus bonos en el balance. Es decir, Telefónica y quien la ha financiado acceden ambos a bienes presentes. Nadie renuncia a nada. La única válvula de escape son las cámaras de composición interbancarias (que al banco que presta se le exija la liquidación y el pago), pero si el resto de bancos hacen lo mismo, el pago se realiza por compensación y no se liquida nada. Y aunque exijan el pago, el banco siempre puede refinanciarse en el banco central. ¿No ves ninguna diferencia?

  20. Kantor dice:

    «El acreedor del banco puede seguir realizando pagos aun cuando el banco mantenga sus bonos en el balance»

    A ver, el mercado secundario convierte la renuncia de diez personas seguidas a consumir un año en renuncia a consmir diez años. El banco funciona igual. Encadena los picos de tesorería de muchos agentes (que renunciar a consumir un periodo corto de tiempo) y asi financia un proyecto a largo plazo.

  21. No, el banco no funciona así, en esencia porque el banco no presta los picos de tesorería. El banco crea depósitos cuando presta. La tesorería le sirve sólo para liquidar sus deudas… si se le piden liquidar.

    Es un error concebir que el banco presta aquello que recibe prestado. No, su pasivo aumenta cuando lo hace su activo. Cuando concede una hipoteca, se genera un derecho de crédito y una obligación frente al banco en el caso del hipotecado. Con un problema: el derecho de crédito es a la vista y permite acceder a bienes presentes y la obligación es a largo plazo. Uno puede retirar bienes presentes en mayor cantidad de los que aporta por plazo. Ahí está el problema. Otro, claro, es que les hagamos creer a las empresas que por tener saldos de tesorería podrán acceder a unos recursos que están inmovilizados a largo plazo.

  22. Roger Senserrich dice:

    Ya hacéis click a los anuncios en la derecha mientras habláis de esto? Al menos para rentabilizar la discusión. Rallo me ha perdido :-).

  23. Kantor dice:

    «Con un problema: el derecho de crédito es a la vista y permite acceder a bienes presentes y la obligación es a largo plazo»

    Vuelves a la vieja teoria de que los bancos crean dinero.

    «Cuando concede una hipoteca, se genera un derecho de crédito y una obligación frente al banco en el caso del hipotecado»

    Aja. Ahora supongamos que el hipotecado en vez de ir al banco emite un bono a 10 años. El bono lo compro yo, y dentro de tres meses lo vendo y otro lo compra… Utilizo ese bono a diez años y el mercado secundario como una cuenta corriente. No es algo meramente teórico. Yo solia ahorrar en fondos de inversión, y para mi eran como dinero.

  24. Yo no digo que los bancos creen dinero, digo que crean deuda pagadera en dinero, que es muy distinto. Y eso parece bastante evidente. Su problema, de hecho, es que asume más obligaciones por plazo que aquellas a las que puede hacer frente.

    Kantor, creo que sigues sin ver que si tú compras un bono a 10 años, no puedes seguir accediendo a bienes presentes hasta que vendas o liquides ese bono. El banco NO necesita hacerlo con respecto a sus acreedores. La única manera en que el banco podría verse obligado a hacerlo es si tiene una salida de reservas (oro o pasivos del banco central hoy), pero la gracia es que esa salida de las reservas la puede evitar con respecto a los otros bancos sí están haciendo lo mismo que él o con respecto al público en general, si se refinancia en el banco central.

    Te pondré un ejemplo. Imagina que tú compras ese bono a 10 años y al día siguiente pierde un 90% de su valor. ¿Memaría tu consumo? Yo creo que sí. Has de liquidarlo con un descuento enorme. El banco, dejando de lado el mark-to-market, no tendrá que hacerlo mientras no expiramente una salida de reservas, lo que no sucederá si otros bancos han prestado tanto como él o si el banco central le sigue aceptando ese bono como colateral al 100% (en realidad con pequeños haircuts) para refinanciarse, por ejemplo.

    Las diferencias son abismales. No se trata de que los bancos creen dinero, sino de que sus promesas de pago son aceptadas como medio de pago. Cuestión distinta es que todas esas promesas de pago pudieran atenderse (ya sea como pago en dinero o como pago por compensación) si todas las inversiones que los bancos realizan llegaran a buen puerto. Y que si esas inversiones son líquidas y a corto plazo, las promesas de los bancos podrán crecer mucho, pero siempre dentro de unos límites que permitan liquidarlas sin importantes pérdidas para la entidad.

  25. Pues Egócrata, sinceramente, me sorprende que no sepas y no entiendas cómo funcionan los bancos hoy (no como deberían funcionar idealmente) y estés escribiendo propuestas para reformarlos.

  26. Kantor dice:

    «Kantor, creo que sigues sin ver que si tú compras un bono a 10 años, no puedes seguir accediendo a bienes presentes hasta que vendas o liquides ese bono. El banco NO necesita hacerlo con respecto a sus acreedores»

    Yo puedo acceder a bienes presentes liquidando mi bono en el mercado secundario y luego comprando un bien, o haciendo un pago con mi cuenta: o sea liquidando en bienes mi posicion bancaria.

    En ambos casos, se trata de una subrogación. Si saco dinero del banco, o bien alguien entra en mi lugar (impone dinero), o bien el banco pierde reservas, y eso es limitado. En un mercado secundario debo encontrar quien compre mi bono, mientras en un contrato de depósito (y este es el punto) el banco compra mi depósito, pero a su vez, en breve tiempo debe encontrar a alguien que compre mi depósito (es decir que constituya uno nuevo en el banco EN MI LUGAR), porque si no lo encuentra se ve abocado a la quiebra, o debe liquidar su activo (por ejemplo concediendo menos crédito y dejando madurar el que tiene).

    No digo que ambos sistemas sean idénticos, pero desde el punto de vista de la transformación de plazos, hacen lo mismo. Permiten mediante la subrogación continua convertir renuncias al consumo que duran poco tiempo en una inversión a largo plazo.

  27. Kantor dice:

    «La única manera en que el banco podría verse obligado a hacerlo es si tiene una salida de reservas (oro o pasivos del banco central hoy), pero la gracia es que esa salida de las reservas la puede evitar con respecto a los otros bancos sí están haciendo lo mismo que él o con respecto al público en general, si se refinancia en el banco central»

    Aja, vale, entonces un sistema de banca central con reserva fraccionaria pero sin banco central es identico en términos de transformación de plazos a un sistema basado en emisiones corportativas y mercados secundarios.

    El punto que yo hago es este: lo que pasa en los mercados secundarios es transformación de plazos, y tus argumentos sobre los efectos macro de la transformacion de plazos tambien afectan a los mercados secundarios, siempre que la gente compre activos a largo con la esperanza de poder vender sin descuento a corto (una esperanza razonable, salvo que las propia transformacion de plazos genere un bank run en los mercados secundarios, fenomeno que ocurre con frecuencia).

  28. Francisco dice:

    No tengo claro de si me estoy perdiendo…

    Rallo, dinero es dinero papel emitido por el Banc o Central o M3 (masa monetaria) porque no se a que te refieres.

    Los bancos tienen depósitos, y con ellos generan masa monetaria, la cantidad de M3 que generan la determina el banco central por medio del coeficient e de caja, el banco debe (si es eficiente) maximizar la creación de masa monetaria porque en ello le van los beneficios, pero no crea nada que no le permitan (salvo usando derivados y basura financiera que no es su papel).

    Por supuesto que un banco no guarda el dinero necesario para devolver los depósitos, eso es ineficaz y estúpido, su labor es generar movimiento financiero y ayudar a crear riqueza, si le piden todos los depósitos pues o capta más (ofreciendo mejores condiciones) o acude al prestamista de último recurso (el banco central) que para eso está.

    Si creemos en el mercado de oferta y demanda, un banco que pierde depósitos (salvo una fuga de capitales del país) puede volver a capturarlos pagando más por ellos, así que siempre es coyuntutal el acceso al BC, el banco puede perder o ganar dinero con sus operaciones pero al final depósitos y activos (deuda conceida) se equilibran, el banco puede también vender sus activos (deudas) a terceros si prefiere equilibrar reduciendo su volumen.

    El punto donde todo ha reventado es que los bancos han jugado ocultando en derivados sus inversiones (y saltandose el coeficiente de caja) y además han jugado a arriesgar todo el banco llevando las pérdidas más allá de su capital (Lehman) y haciendo que la tort alos la demos los demás.

    Lo que se debe regular es que los bancos no puedan perder más de su capital ocultando inversiones arriesgadas, que no asuman más riesgo del debido y que no generen más masa monetaria de la que se les permite con ingenieria financiera.

  29. A ver, para los dos, pero especialmente para Francisco. Los bancos no se dedican a captar depósitos para prestar. Los bancos crean depósitos cuando prestan, que es muy distinto. ¿Entendéis que un banco sin un sólo euro en depósitos y en reservas puede prestar? Si es así no sé por qué seguís repitiendo que los bancos necesitan depósitos para prestar. Los bancos sólo captan depósitos para refinanciar sus vencimientos pasados de deuda, pero no para expandir sus créditos futuros.

    Kantor, ¿tú crees que cuando efectúas un pago con tu cuenta corriente el banco liquida algo? Me parece muy ingenuo. Lo que haces es traspasarle tu derecho de crédito a la vista contra tu banco a aquella persona a la que le compras su mercancía. A su vez, el banco de esta persona puede exigirle a tu banco el pago en metálico o puede mantener vivo el derecho de crédito a la vista. El banco sólo pierde reservas SI se le exige el pago en metálico y SI no tiene derecho de crédito a la vista contra el agente que se lo exige (cámara de compensación) y SI no puede refinanciar esa deuda en el banco central. Muchos SI que obviamente no se dan durante mucho tiempo en el sistema hasta que es demasiado tarde. Si se dan todos esos síes, el banco pierde reservas y debe contraer el crédito, pero ten en cuenta que mientras todos los bancos prestan masivamente, los saldos brutos de la cámara de compensación interbancaria se pueden saldar con cantidades de reservas relativamente pequeñas accesibles en la ventanilla de
    descuento del banco central.

    Sobre que el sistema de banca con reserva fraccionaria es idéntico a un mercado secundario… depende. Ya te he dicho que en principio los agentes pueden arbitrar plazos (destinar saldos de tesorería que necesitan a muy corto plazo a adquirir activos a largo plazo), pero que sin el apoyo de los bancos para refinanciarles los vencimientos, eso se cortocircuitaría de manera inmediata. Incluso en los mercados secundarios, quienes actúan como market makers y permiten una liquidación no traumática de los activos a largo plazo son los bancos. Por tanto no, las empresas que arbitraran plazos tendrían que liquidar de inmediato, produciéndose ipso facto la caída de precios del activo y la pérdida de disposición de bienes presentes.

    Francisco,

    Qué es dinero es un asunto más amplio que esta discusión. A efectos prácticos, lo considero M0, aunque no entiendo dinero como sustantivo sino como adjetivo (siguiendo a Hayek). M3 no es dinero, sino pasivos bancarios donde se incluyen desde sustitutos monetarios a deudas a plazo que no sirven para efectuar pagos. Los bancos no generan la masa monetaria con sus depósitos, sino con sus préstamos que dan lugar a depósitos. Si los bancos no prestan, los depósitos no crecen, así de simple. Por eso hoy la M1 apenas ha creciendo pese a que la M0 se ha disparado y pese a que se han liquidado multitud de ativos a largo plazo.

    Es una simplificación pensar que los bancos multiplican sus depósitos en función del coeficiente de caja mínimo exigido. El coeficiente impone un límite a sus préstamos, pero poco más. Ni es el múltiplo que permite alcanzar la masa monetaria a partir de las reservas, porque si los bancos no prestan, los depósitos no aumentan. Y que los bancos presten no depende del banco central ni mucho menos, sino de la demanda de crédito de los agentes. De ahí que el banco central no controle ni mucho menos la masa monetaria.

    Tampoco es cierto que la función de un banco sea maximizar la creación de masa monetaria. La función del banco es reconocer crédito a aquellos que podrán devolverlo. Maximizar la masa monetaria no significa nada, porque la masa monetaria crece cuando se presta y obviamente la función de un banco no es prestar alocadamente, tal y como se ha visto. Si me dices que su objetivo a corto plazo es maximizar la masa monetaria (los préstamos) pues bueno, es posible, pero desde luego a largo plazo en absoluto (¿un banco más apalancado siempre es mejor que un banco menos apalancado?).

    Y no entiendo eso de que se debe regular que los bancos no puedan perder más que su capital. ¿Eso que significa? A menos que los bancos estén financiados 100% con fondos propios SIEMPRE podrán por definición perder más que su capital. Tu propuesta me suena a legislar que los bancos no puedan perder dinero, cuando eso no se decide políticamente, sino por precios de mercado.

    Y por último, los derivados puedan haber incrementado el apalancamiento, pero si mirabas los balances de los bancos de inversión (que por cierto, no sale en la M3 y no computan como masa monetaria) y no te escandalizabas aun sin computar los derivados… pues no sé. Mejor no lo valoro. Pero con un fondo de maniobra negativo de cientos de miles de millones de dólares muy superiores a sus fondos propios, había motivos para pensar que todo se iba al garete, con independencia de que sepas algo de la teoría austriaca del ciclo económico o no.

  30. Francisco dice:

    Rallo

    «¿Entendéis que un banco sin un sólo euro en depósitos y en reservas puede prestar?»

    No, ni de coña un banco puede prestar si no tiene el dinero, sea propio (fondos propios), prestamos del BC o depósitos, si no lo tiene no puede prestarlo, no se puede inventar el dinero, puede «comprometer el préstamo» antes de concederlo y pedir al BC el día siguiente mientras no lo entrega, pero no puede dar un dinero que no tiene porque entonces es como decir que el coeficiente de caja no existe.

    Y no estoy de acuerdo, el BC controla el M3 perfectamente, otro tema es controlar su efecto sobre la economía por las variaciones de la velocidad del dinero.

    El tema de perder más de su capital es un asunto de riesgo, un banco puede «prestar» 20 veces, 100 veces, 10000 veces sus fondos propios, da igual, pero debería hacerlo en condiciones tales que el riesgo de impago por sus activos (deuda concedida) no fuera superior a sus propios fondos o está jugando a la ruleta con un dinero que no es suyo.

    Si, el riesgo de impago es subjetivo y variable, por eso hay fondos de garantía de depósitos, pero ni esto se cumple a veces.

    Y sobre los derivados, efectivamente, no computan M3 por eso crean descontroles sobre los BC y burbujas inesperadas.

  31. Entonces, ¿me estás diciendo que un banco con este balance no puede prestar?:

    Activo fijo: 1000 um
    Fondos propios: 1000 um

    No es legal que preste por las regulaciones del coeficiente de reserva, pero eso no significa que no pueda hacerlo. No necesita en absoluto captar depósitos. Si lo prefieres, ¿puede este banco prestar?
    Activo fijo: 999 um Tesorería: 1 um
    Fondos propios: 1000 um

    Pueden hacerlo perfectamente sin captar ni un sólo depósito. Y tampoco tiene el dinero de los fondos propios, pues lo tiene invertido en edificios, ordenadores… Pero vamos, es evidente que la tesorería y la captación de depósitos es más o menos independiente de los préstamos que vaya a conceder (son mucho más importantes, por ejemplo, los préstamos que estén concediendo otros bancos). ¿O crees que esas 1 um de tesorería es lo que controla la solvencia y la liquidez del banco? Seamos serios.

    ¿Cómo va a controlar el banco central la M3? Aparte, ¿qué es la M3 salvo un agregado definido arbitrariamente? ¿Me estás diciendo que los depósitos a plazo de los bancos comerciales son más «dinero» que las operaciones repo o incluso los depósitos de los bancos de inversión? ¿Por qué motivo unos pasivos son más relevantes que otros? No tiene ningún sentido. Y si el banco central controla perfectamente la M3, ¿por qué en la zona euro ha estado creciendo de manera sostenida por encima del 10% cuando el objetivo del BCE es el 4,5%? Decir que el banco central controla la M3 es tanto como decir que controla perfectamente cuánto va a variar el IPC, cuántos y qué préstamos se van a conceder y qué tipos de deuda van a emitir y en qué grado de apalancamiento los bancos comerciales. Nada de eso es cierto, como podemos comprobar a poco que observemos la economía.

    Por no hablar, y eso lo dejo al margen, de que la información que transmite la M3 es muy pero que muy pobre. ¿Acaso un sistema bancario con la misma M3 que otro está igual de sano o es igual de inflacionista si el primero ha prestado masivamente a hipotacados subprime y el segundo ha financiado el activo circulante de las empresas más solventes de esa economía? Ni por casualidad. La M3 mide (una parte) de los pasivos de (una parte) del sistema financiero. ¿Por qué siempre nos olvidamos de mirar, al mismo tiempo, la composición del activo de ese sistema financiero y las relaciones de vencimientos y riesgos que se establecen entre ellos?

    Sobre el riesgo, ¿cómo lo mides? ¿Por el VAR? En 2003-2004 el riesgo de los activos era considerado muy bajo, pues el crédito estaba creciendo a tasas muy rápidas y por tanto no existía ni riesgo de liquidez, ni de insolvencia entre aquellos agentes cuyas rentas dependieran de que ese crédito se expandiera. En 2007-2008 la cosa cambia. ¿Por casualidad? No, pero ese es otro tema. Lo que era bueno para 2003 no servía para 2008. Querer objetivar el riesgo es una entelequia. No digo que no deban pedirse una mayor dotación de capital a las entidades, pero no con la vana esperanza de que ese capital servirá para observar todas las posibles pérdidas, sino porque ello limita sus posibilidades de expandir el crédito.

  32. Kantor dice:

    «Kantor, ¿tú crees que cuando efectúas un pago con tu cuenta corriente el banco liquida algo?»

    Por n-esima vez: en general no, porque a continuacion alguien viene a imponer dinero ocupando mi lugar en el esquema de subrogación sucesiva.

    Cuando eso no ocurre, el banco ve reducirse sus reservas, y necesita cash así que tiene que ir dejando madurar créditos y no haciendo créditos nuevos. Si no fuese así, los bancos crecerían haste el infinito, y crearían dinero.

    Activo fijo: 999 um Tesorería: 1 um
    Fondos propios: 1000 um

    No puede. Debe esperar a que el activo fijo madure, liquidarlo (consiguiendo que alguien se subrogue en el) o quedarse sin la um. Así de sencillo. Estas volviendo a la teoria huertiana del dinero.

  33. No, al contrario. Sois vosotros los que créeis que el banco presta con base a sus reservas. No yo. Yo digo que puede prestar incluso sin reservas. ¿Qué tiene eso que ver con la típica explicación de la reserva fraccionaria donde lo relevante es la relación entre reservas y depósitos?

    Por supuesto que ese banco puede prestar. Me extraña que digas que no puede. Lo tiene tan sencillo como:

    Activo fijo: 999 um Hipotecas: 2000 um Tesorería: 1 um
    Depósitos: 2000 um Fondos propios: 1000 um

    Los depósitos se crean cuando el banco presta. No necesita captar depósitos para después prestarlos (eso es lo que creen los defensores ortodoxos de la teoría de la reserva fraccionaria). Los bancos no han partido nunca con un 100% de reservas que van «prestando», sino que emplean las pocas reservas que tienen para cumplir sus obligaciones sin tener que liquidar sus activos a largo plazo.

    Si tu pagas en tu cuenta corriente, el banco no tiene ni mucho menos por qué liquidar. Repito también por enésima vez. Cuando tu pagas, el banco de aquella persona a la que pagas adquiere un derecho de crédito contra tu banco. SÓLO SI 1) ese banco le exige el pago a tu banco 2) tu no recibes cobros frente a ese banco que ingresas en tu banco, 3) tu banco no puede refinanciarse en el banco central, tendrá tu banco que liquidar. Estas tres circunstancias no suelen darse a la vez hasta que todos los bancos ya están muy ilíquidos.

  34. francisco dice:

    Rallo

    Activo = Pasivo por definición, lo que has dicho no tiene sentido, se cumple siempre.

    Lo que un banco no puede hacer es prestar dinero si no tiene fondos en caja o en depósitos en algún sitio, no se puede prestar lo que no tiene, como una empresa no puede pagar si no tiene caja y debe pedir fondos al banco.

    El único que crea dinero es el Banco Central.

  35. Tito el Elfo dice:

    Creo que el alma inmortal de Hayek también puede crear dinero desde su exilio en Ry´leth. Riqueza y crecimiento económico como jamás has imaginado.

    Y dejo de trollear ya.

  36. Estaría bien que entendiéramos un poco mejor como funciona la banca antes de querer regularla por todos los costados.

    Los bancos no «prestan» sus reservas, en esencia porque los agentes no pagan al contado, sino con derecho de crédito contra los bancos. ¿Que el banco no puede prestar lo que no tiene? ¡Como si no pudiera reconocer deudas en beneficio de un tercero! La idea de que el banco tiene que captar un depósito antes de prestar es errónea. No es así y casi nunca ha sido así (creo que pensáis en la banca como los primeros joyeros que operaban con reserva fraccionaria).

    Las empresas no pueden pagar si no tienen caja porque no puede ni pintar el dinero ni sus pasivos a la vista se aceptan por su importe nominal, como sí sucede con los pasivos bancarios a la vista. No siempre ha sido así, en el s. XIX las letras de cambio de muchas empresas se endosaban prácticamente por su nominal y por tanto los pasivos de una empresa les servían a sus acreedores como medio de pago antes de cobrar. Básicamente: en las economías modernas no sólo se paga (se saldan deudas) con dinero en efectivo, sino con promesas de entregar dinero. Y eso los bancos lo crean cuando prestan, y no al revés: no lo captan para prestar.

    Algo parecido, explicado con otras palabras, aquí: http://www.cotizalia.com/desde-londres/quien-dinero-credito-20100413.html

  37. Kantor dice:

    «Los bancos no “prestan” sus reservas, en esencia porque los agentes no pagan al contado, sino con derecho de crédito contra los bancos».¡Como si no pudiera reconocer deudas en beneficio de un tercero!

    O sea, que puede prestar pidiendo un depósito en el interbancario. ¿Y de donde sale ese dinero? De los pasivos captados por algun otro banco. Al final siempre llegamos al mismo punto: subrogación sucesiva (o creacion de dinero fiat por el BC).

    «La idea de que el banco tiene que captar un depósito antes de prestar es errónea»

    Es un hecho arimético, salvo que falsifique el dinero. A veces cuando quiere prestar tiene que ir a otro banco a pedir ese dinero, pero ese banco lo ha sacado de uno de estos dos sitios: el banco central con dinero fiduciario (que si crea dinero) u otros bancos que han captado depósitos.

    «No es así y casi nunca ha sido así (creo que pensáis en la banca como los primeros joyeros que operaban con reserva fraccionaria). »

    Pues si, exacto. Ya sabemos que los joyeros a veces se prestan entre ellos, y que hay una mina de oro en el pais, pero por lo demás es lo mismo.

    «Las empresas no pueden pagar si no tienen caja porque no puede ni pintar el dinero ni sus pasivos a la vista se aceptan por su importe nominal, como sí sucede con los pasivos bancarios a la vista.»

    ¿Y por que? ¿Que tienen los bancos de especial? ¿No puede ser que tambien tienen un monton de activos liquidables que hacen que sus pasivos sean considerados tan buenos como el dinero? Si tus activos son prestamos relativamente seguros y que maduran en cash, es razonable pensar que siempre puedes responder de tus obligaciones. La alta liquidez de los activos bancarios es lo que los que convierten en dinero. Los bancos al fin y al cabo solo son empresas…

  38. Kantor, te equivocas. Mi argumento se mantiene si sólo hay un banco en la economía. En ese caso, el banco puede reconocer deuda en beneficio de un tercero y ese dinero será (o no) aceptado por su importe nominal como medio de pago. No tiene por qué captar nada de nada. Otra cosa es que traten de hacerlo como manera de mejorar su liquidez, pero no es en absoluto necesario.

    Los pasivos bancarios tienen de especial que tienen acceso directo al banco central, quien les puede proveer contra sus activos de dinero de curso forzoso. No son especiales en que tengan activos líquidos (¿en serio crees que los bancos tienen activos líquidos?), sino en que tienen activos descontables en el banco central. En un sistema de banca libre, los pasivos cotizarían al descuento frente a los pasivos de otros bancos más líquidos. Como por cierto sucede hoy en los mercados de divisas.

  39. francisco dice:

    Rallo

    Los bancos tienen activos líquidos, el 2% depositado en el BC es el activo más líquido del planeta, es dinero guardado en el sitio donde se fabrica. Si eso no es líquidez monetaria que venga dios a verlo.

    En serio, no soy un experto de esto, pero creo que o te equivocas, o no te entiendo o no te explicas.

    Un banco «fabrica» depósitos porque si tu le pides un prestamo hoy te lo ingresa mañana porque a primera hora pide un prestamo interbancario, te asigna dinero a ti o se lo pide al BC. No puede prestarte lo que no tiene, no hay nada de especial en un banco salvo que puede pedir dinero al BC, su contabilidad es igual de estricta que el resto.

  40. A ver,

    a) ¿Pide un préstamo en el interbancario y que consigue a cambio? ¿Reservas? Porque un aumento del pasivo tiene que tener una contrapartida en el activo. Si a ti te genera un depósito y luego pide un depósito, tenemos dos depósitos y por el lado del activo sólo aumentan los préstamos. ¿Estamos diciendo que el banco siempre que presta tiene que pedir prestadas reservas? Porque entonces tendríamos un 100% de coeficiente de caja.
    b) ¿Tú crees que con, por ejemplo, 2 um de activos líquidos frente a 1000 um de deuda a cortísimo plazo, vamos bien? ¿Que estamos en una posición de liquidez? Cualquier empresa que exhibiera ese ENORME fondo de maniobra negativo entraría en suspensión de pagos al día siguiente.

  41. Kantor dice:

    «Los pasivos bancarios tienen de especial que tienen acceso directo al banco central, quien les puede proveer contra sus activos de dinero de curso forzoso»

    No siempre fué así y habia banca de reserva fraccionaria.

    «No son especiales en que tengan activos líquidos (¿en serio crees que los bancos tienen activos líquidos?)»

    ¿Comparados con quien?

    Piensa en los activos de Ford: consisten en bienes físicos que realizan un proceso industrial cuyo resultado es un conjunto poco diversificado de bienes, que se tienen que vender bajo condiciones de demanda desconocidas [incertidumbre en precio y cantidad]. Esos activos generan un flujo de caja con un PER bastante malo, y un fuerte riesgo.

    Un banco tiene miles de créditos (es decir, debt no equity), a distintos plazos, en muchos sectores. Son activos cuyo valor es facil de calcular (estan denominados en terminos nominales y por tanto solo tienen riesgo de crédito), y aunque hay hipotecas a treinta años (aberracion) tambien hay mucho crédito empresarial y de consumo a mas corto plazo y muchas hipotecas de familias que intentan amortizar fuertemente. Para más inri, tienen las oficinas para captar fondos liquidos del público.

    Y por ultimo, si, está el BC, pero ningun banco quiere recurrir a eso.

  42. […] el último artículo dejamos al sistema financiero en 1980, cuando los bancos eran negocios importantes, férreamente regulados y terriblemente […]

  43. Francisco dice:

    Rallo

    El BBVA pide un préstamo interbancario y consigue caja a cambio de deuda, como yo si pido un préstamo al BBVA que me ingresa el dinero en mi cuenta (ficiticio, eso si, no dinero moneda sino M3) y me apunta un deuda que yo me debería llevar a mi pasivo mientras me llevo al activo el ingreso.

    Las reservas no son la caja, ni tienen nada que ver, no es activo, es pasivo. Las reservas son el pasivo que pertenece a los dueños de las empresas (accionistas), es decir la deuda del banco con sus accionistas.

    Un banco tiene un 2% de fondos en activo-moneda (ya sea en su caja o en las cuentas bancarias de otros bancos o del BC), eso no es todo el activo líquido que tiene, la deuda pública por ejemplo es un activo líquido perfectamente valido que puedes vender en el mercado de deuda o darselo al BC a cambio de dinero. Caja no es líquidez, líquido es todo aquello que puedo entregar como dinero, en el caso de un banco incluso las deudas de sus clientes que puede vender son líquidez (eso si, si no pierden valor al venderlas y están contabilizadas a precio de mercado).

    Lo único que tiene un banco en el activo que no es líquido son los inmuebles embargados, sus propios inmuebles o activos fijos o los fondos de comercio pendientes de amortizar.

    Y dudo que un banco tenga un fondo de maniobra negativo, su caja propia no tiene que ver con los depósitos bancarios de moneda de sus clientes. Pero de eso no estoy seguro.

  44. Kantor dice:

    «Lo único que tiene un banco en el activo que no es líquido son los inmuebles embargados, sus propios inmuebles o activos fijos o los fondos de comercio pendientes de amortizar.»

    Y las hipotecas a 30 años…

  45. Confundís los dos liquidez con negociabilidad. Un activo a largo plazo no es líquido porque lo pueda colocar a otra persona. Es fácil de vender porque tiene un mercado secundario profundo donde participan activamente los market makers (negociable). Si fuera líquido, podría incrementar enormemente la cantidad de esos activos que vendo sin variaciones en el bid-asked spread y eso no es posible (probad con acciones). Es más, si fuera líquido, su colocación no debería depender de unos agentes (los market-makers) que los demandan con la expectativa de recolocarlos. ¿Qué sucede cuando todos los agentes quieren mejorar su liquidez? Pues que los precios de esos activos a largo plazo se desploman. Si fueran activos a corto, tan sólo deberían esperar a que maduraran para mejorar su liquidez. Después de esta crisis, en la que en un principio los MBS eran bastante «líquidos» (según vuestra acepción) y fáciles de colocar, no sé como podéis decir que un banco tiene activos líquidos.

    Especialmente (esto para Kantor) si pones el activo líquido (que es mayor que su tesorería, ciertamente) con los pasivos a corto plazo. Un banco es el paradigma de la iliquidez, no puedes mirar sólo su activo. Lo relevante es el fondo de maniobra y este sí, es tremendamente negativo. A ver Francisco, si el negocio de la banca es transformar plazos (endeudarse a CORTO plazo e invertir a LARGO plazo), ¿cómo no va a tener un fondo de maniobra estructuralmente negativo?

    PD: Francisco, cuando hablo de reservas hablo de reservas como caja o tesorería (de ahí RESERVA fraccionaria), no de reservas como partida de los fondos propios. Por tanto son activo y no pasivo.

  46. Kantor dice:

    «Si fueran activos a corto, tan sólo deberían esperar a que maduraran para mejorar su liquidez»

    Eso yo lo he dicho yo, pero tambien te he hecho notar que buena parte de la cartera de los bancos es a plazos relativemente cortos.

    «Un banco es el paradigma de la iliquidez, no puedes mirar sólo su activo»

    Que un banco sea iliquido no quiere decir que el lado del activo sea iliquido. Los bancos son instituciones apalancadísimas, pero eso es más o menos sostenible porque sus activos son muy liquidos, que es lo que les permite mantener la iliquidez de su pasivo.

    La diferencia entre tu y yo es que simplemente sobreestimas la iliquidez del pasivo bancario: aunque es cierto que la cuenta corriente de un inviduo no sirve para financiar nada, las cuentas corrientes de muchos individuos si pueden hacerlo, porque los agentes se subrogan entre si en los activos relativamente iliquidos de los bancos cuando cada vez que uno saca dinero, hay otro que lo mete.

    En todo caso, si, un banco tiene un activo muy liquido (y en mucho mas negociable), y un pasivo nominalmente muy iliquido, pero realmente mucho menos.

  47. No sé Kantor, si no te conociera creería que no te has mirado muchos balances de bancos. En términos absolutos, tiene MUCHOS activos líquidos, porque los bancos tienden a ser muy grandes. En términos relativos, los activos líquidos (vencimientos a corto) pueden ser del orden del 10-15% de su activo total. Y ello frente a un pasivo a muy corto plazo que puede ascender al 70%-80% del total.

    Por otro lado, y ya desisto de insistir más, ¿aceptas que un único banco en una economía sobrevive o bien porque sus acreedores a corto le prorrogan el plazo de sus deudas o bien porque acude al banco central? Y los acreedores le prorrogan el plazo no sólo cuando introducen nueva M0 en el banco, lo cual es casi marginal, sino cuando no exigen la conversión a M0 de todos los pasivos que él crea (digo pasivos, NO dinero) al prestar.

    Y la diferencia puede ser perfectamente que tu crees que mantener saldos de caja en un banco es ahorro (cuando sólo supone una promesa, tal vez imposible de cumplir, por parte del banco de entregar dinero) y yo digo que el ahorro es otra cosa, es posponer tu consumo. Si el banco crea promesas al prestar, difícilmente está creando ahorro. O eso, o John Law tenía razón.

  48. Y otro detalle. Si tu tesis de que los bancos han de captar depósitos antes o poco después de prestar, observarías las guerras de depósitos y los incrementos de los tipos de interés a corto plazo durante la fase expansiva de la economía. En cambio, sólo es cuando esta llega a su fin y los bancos empiezan a dejar de prestar, cuando se generalizan las guerras, sube el tipo de interés a corto y se invierte la curva de rendimientos. Por tanto, nuevamente, los bancos no necesitan captar M0 para prestar.

  49. Kantor dice:

    «Y la diferencia puede ser perfectamente que tu crees que mantener saldos de caja en un banco es ahorro»

    Yo creo que mantener saldos monetarios tres meses en un banco tal que la duración media (de McCauley) de su activo es 5 años es tan ahorro (o tan poco) como mantener tres meses en cartera un bono cuya duración de McCauley es 5 años.

    Ambos cosas o ninguna son ahorro. No me pronuncio sobre si ambas o sobre ninguna.

  50. Rallomaniatico dice:

    Rallo sacude al mundo, el solo contra 4 y nadie lo puede parar… Rallo libros y cursos tuyos ya!!!!

  51. Abacus dice:

    «Yo creo que mantener saldos monetarios tres meses en un banco tal que la duración media (de McCauley) de su activo es 5 años es tan ahorro (o tan poco) como mantener tres meses en cartera un bono cuya duración de McCauley es 5 años.

    Ambos cosas o ninguna son ahorro. No me pronuncio sobre si ambas o sobre ninguna.»

    El tenedor del bono se expone a una pérdida del nominal que no se da en el caso de los saldos monetarios. En el primer caso se asumen pérdidas en caso de que la inversión sea incorrecta, muy poca gente las aceptaría si el banco tiene pérdidas en su cartera de préstamos, en caso contrario no habría bank runs. Forzando se puede llamar a ambas ahorro, la diferencia es en qué se podrían invertir, en el segundo caso sólo en activos a muy corto plazo y con muy poca probabilidad de default.

  52. Cristina dice:

    Soy la unica que piensa que el articulo y los comentarios no tienen nada que ver el uno con el otro?

  53. […] ¿Recordáis el viejo problema de las quiebras bancarias? Básicamente los bancos no son empresas normales, ya que cuando se van al garete se llevan con ellos los ahorros e inversiones de un montón de sus clientes. Una quiebra bancaria es la pura definición de bombazo con daños (económicos) colaterales, así que los tenemos que regular en serio. […]

  54. […] ¿Que qué haría con los bancos? Que vuelvan a ser aburridos. […]

  55. […] ¿Cómo sabremos que las reformas del sistema financiero de Obama o en Basilea III han tenido éxito? La respuesta es muy sencilla: el sector financiero tiene que ser más pequeño, menos rentable, y muchísimo más aburrido. […]

  56. […] creo que esté descubriendo la mar oceana, pero si alguien tiene curiosidad, hablo un poco del tema aquí y […]

Comments are closed.