Ciencia recreativa & tecnología

Tres gráficos más sobre distribución (primaria) de la renta

23 Sep, 2011 -

Como me temo que éste va a ser un tema que va a volver a salir, he pensado que podría ser útil completar los datos del post anterior con una serie temporal un poco más larga y para más países. Me he cogido este librito de Piketty y me he molestado en pasar los datos a excel. Las fuentes, para quién le intereses, son variadas, desde fuentes oficiales (con el INSEE o la OCDE) hasta trabajos del autor -Piketty es una autoridad sobre temas de desigualdad-, o de Atkinson -su maestro- sobre distribución de renta. Quiero notar que para completar el excel he añadido el dato de 1945 para Francia y Reino Unido, que estaba en blanco, a mano, poniendo el mismo que
el del año anterior..

Aquí tenéis el caso de Estados Unidos

Aquí el de Francia:

y por último, aquí el de Reino Unido

Si reaccionáis igual que yo cuando vi por primera vez estos gráficos, como os decía en el post anterior, lo que os llamará poderosamente la atención la estabilidad a lo largo de casi 70 de estas relaciones en tres países que han pasado por sistemas institucionales muy distintos durante toda esta época y que son a su vez bastante distintos entre sí. Naturalmente, esto no significa que sea constante, solo muestra que el hecho estilizado de 2/3 -1/3 se mantiene bastante bien. Como decía, esto refleja el hecho de la sustituabilidad entre trabajo y capital, a largo plazo, es aproximadamente de 1, o dicho de forma más técnica, que la función de producción de nuestra economías se aproxima bien con una Cobb Douglas con coeficientes 1/3-2/3.

Siento no tener datos posteriores a 1995 (son los que vienen en el libro y tampoco me he puesto a buscar más a fondo). Es cierto que, en Francia por ejemplo, se aprecio una tendencia a caer del porcentaje de los salarios en la renta nacional y que da la impresión de que no son buenos tiempos para ser asalariado. No obstante Piketty explica en el libro (en serio, aprended Francés y leedlo) que la mayor parte del aumento de la desigualdad en los países desarrollados viene de una caída del porcentaje de los salarios en la renta, sino de un aumento de la desigualdad entre asalariados. Naturalmente, esto es importante a la hora de pensar impuestos.

Pero sobre todo, a la hora de pensar en la distribución capital-trabajo, lo que es importante es relativizar los cambios que hayan podido tener en las últimas dos décadas. La historia nos sugiere  que existen razones para pensar que la distribución 2/3-1/3 tiene raíces tecnológicas profundas y que a medio plazo hay casi siempre reversión a esa tendencia.


15 comentarios

  1. Manuel dice:

    Interesantísima información, la verdad es que teniendo esta información se puede relativizar todo de tal manera que nos puede ayudar tremendamente a ponernos de acuerdo y empezar a remar todos en una misma dirección, sugerir soluciones más concretas a problemas concretos, en definitiva aprovechar la sabiduría de los demás…

  2. Epicureo dice:

    Realmente interesante, buen trabajo.

    Sin embargo, no es una muestra muy variada. Aunque digas que esos 3 países tienen «sistemas institucionales muy distintos», no es así. Son democracias asentadas, industrializadas tempranamente, que han tenido sindicatos muy combativos desde bastante pronto. Habría que ver una muestra más amplia de lugares y épocas. ¿Cómo fue la distribución en el siglo anterior? ¿Cómo es ahora en Taiwan, Indonesia, Rusia, Brasil?

    No tiene sentido que digas que la distribución obedece a «razones tecnológicas». Desde 1920 hasta ahora la tecnología y la organización económica han cambiado de forma radical, mucho más que en todo el siglo XIX.

    Yo creo que esa distribución obedece a razones exclusivamente socioculturales. En los países occidentales civilizados, desde hace dos o tres generaciones, hay una noción casi intuitiva del «salario justo» para cada categoría laboral, tan arraigada como la jornada de 8 horas con fin de semana libre. Pero en otras épocas y culturas la cosa es muy distinta.

    Y puede que ahora estemos cambiando de paradigma otra vez. Bajar del 70 al 60 % no es poca cosa. Si sigue bajando, tal vez estemos ante una revolución social silenciosa, en sentido contrario a la que hubo a partir de 1900.

    Al fin y al cabo, ya no existe el comunismo y los sindicatos están castrados o domesticados. Lo que se logró entonces se puede perder ahora. Sobre todo, si tienen éxito las tesis de los partidarios de la «deflación competitiva» a base de bajar salarios.

  3. Cives dice:

    Epicureo

    Cuando digas cosas extravagantes, intenta apoyarlas en algo más que conjeturas u ocurrencias -bibliografía, datos o algo similar- si quieres que me las tome en serio o, en su defecto, deja bien claro que son conjeturas con el uso del condicional.

  4. Epicureo dice:

    Cives, yo escribo en castellano, y por lo tanto no puedo usar el condicional como propones, lo siento (http://es.wikipedia.org/wiki/Modo_condicional). Cuando expreso una conjetura, utilizo las expresiones «creo que», «puede que» y «tal vez», que por lo que parece has pasado por alto.

    Voy a intentar justificar mis extravagancias con datos:

    En España, en 1914 la participación de los salarios era del 20 %:
    http://web.usal.es/~bustillo/Espana.pdf

    En Venezuela, la participación de los salarios bajó del 54 % al 27 % entre 1980 y 1995:
    http://www.ucm.es/info/ec/jec9/pdf/A07%20-%20Mateo%20Tom%E9,%20Juan%20Pablo.pdf

    En Argentina ha bajado del 40 % al 23 % entre 1993 y 2003:
    http://www.aset.org.ar/congresos/7/03002.pdf

    Creo que son suficientes botones de muestra para ver que distribución 2/3.1/3 no es ni tan universal ni tan constante como piensas.

    El que esa relación se de en unos cuantos países durante un tiempo más o menos largo tiene que deberse, por tanto, a sus circunstancias particulares. Por ejemplo, que en todos los países de tu muestra ha existido un salario mínimo legal (que ha crecido más o menos en paralelo con el PIB per cápita) y sistemas de negociación salarial colectiva. O sea que quizá la política sí tenga mucho que ver con el reparto de la renta, después de todo.

    ¿Estoy siendo un poco menos extravagante?

  5. […] darle algo de Background teórico a los posts de los últimos días, os sugiero que le echéis un vistazo a este paper de […]

  6. Cives dice:

    Mi referencia a la extravagancia se refería a eso de la «cultura», que está muy bien, pero es algo totalmente inverificable.

    Respecto a la relación, no, no es «universal», porque mi referencia era a países de nuestro entorno (creo que lo pone de forma bastante explícita, al menos en uno de los dos posts) -OCDE aproximadamente- es solamente bastante robusta.

  7. un bostoniano dice:

    Por ejemplo, que en todos los países de tu muestra ha existido un salario mínimo legal (que ha crecido más o menos en paralelo con el PIB per cápita) y sistemas de negociación salarial colectiva.

    Epicureo,

    En todo caso, has de admitir que el poder de los sindicatos en EEUU y RU ha disminuido fuertemente desde los años setenta, y sin embargo, el reparto de la renta entre capital y trabajo ha permanecido constante.

  8. Epicureo dice:

    En este artículo hay gráficos desde 1970 en 30 países de la OCDE.

    http://utip.gov.utexas.edu/papers/utip_58.pdf

    Lo que se ve es cualquier cosa menos estabilidad y homogeneidad. Se observan correlaciones debidas a la proximidad geográfica y cultural (perdón por la palabra, pero lo dice el artículo), y grandes movimientos debidos a políticas económicas concretas. Se ve cómo a partir del Acta Única Europea muchos países de Europa se estabilizan en la zona del 60-70 % desde un rango comprendido entre el 45 y 85 %, pero México baja del 70 % al 45 %, y los países «nuevos» de la UE se quedan en la zona del 50-60 %. Corea baja desde un asombroso 95 % hasta quedarse en un buen 77 % (¡Viva Corea!)

    Entre los pocos países donde la participación salarial sigue más o menos constante están USA y UK. Sin embargo no todo sigue igual: las diferencias salariales entre directivos y empleados de base se han multiplicado.

  9. Maese Alcofribas dice:

    El último paper que enlaza Epicureo maneja una base de datos (OECD-SULCI) que según el autor “es la única que ofrece un compromiso entre calidad y disponibilidad”, que empieza sobre los años 70, o algo antes para algunos países. Como dice Epicureo, el rango de variabilidad en general es bastante mayor de lo que dice Cives, entre 40%-80% dejando fuera outliers como Korea (¿alguien me puede explicar lo de Korea?). El análisis de clusters (con datos a partir del 84), en su nivel más bajo, agrupa de forma más intensa (smallest linkage distance) los países por parejas determinadas por su proximidad geográfica (ESP/POR, FRA/BEL, ALE/HOL, etc) o cultural (RU/EEUU). En su nivel más alto, las agrupaciones resultantes vienen a representar, con excepciones, 1) la Eurozona, 2) países anglo-sajones y México, 3) norteeuropeos sin euro, y 4) un grupo más heterogéneo (JAP, KOR, AUS, GRE). Excepciones (con las correspondientes explicaciones ad hoc del autor): SUE, AUT, LUX en el segundo grupo y
    NZL en el tercero. Estos resultados vendrían a sugerir que la evolución de las tasas de labor share se relacionan (también) con políticas concretas (Acta Unica Europea, dicen), y no son, necesariamente, aunque también, producto de una “ley natural”. Sobre la Eurozona comentan:

    “The European converge, however, has been more than that: between 1980 and 2000 the average labor share has fallen by 10 points in the Eurozone, according to the OECD-SULCI dataset. This matches the findings of Ederer and Stockhammer (2004) and Ellis and Smith (2007). This is one of the largest props. and a clear sign of redistribution from labor to capital. Again this strong redistribution has taken place in an environment of globally falling labor shares and the drop occurred following a period of inflated labor shares, to begin with. Yet there remains that the magnitude of the drop is quite substantial, especially when the labor shares have remained constant in countries like the United States, Great Britain and to a lesser extent Canada. A permanent drop of 10% is also certainly quite substantial for one orchestrated by policy. Such voluntary wage depression in the Eurozone may be explained by the willingness to boost European competitiveness in order to capture foreign markets14.”

    10 puntos de caída permanente. ¿Y qué? bueno, luego se meten a relacionar esta distribución funcional con la distribución personal de los ingresos (desigualdad según la Theil meassure en el sector de la manufactura), y encuentran que en la mayoría de países estudiados, cuando empieza a caer la labor share en los 80 empieza a aumenta la desigualdad.

    Más allá de la crítica científica que se pueda hacer a este artículo (¿básicamente metodológica o también de interpretación de resultados?), uno diría que las teorías de Navarromanipulator no son tan disparatadas. Por otra parte, en uno de sus últimos artículos, Navarromanipulator enlaza este artículo cuyo abstract dice:

    “The paper studies how high leverage and crises can arise as a result of changes in the income distribution. Empirically, the periods 1920-1929 and 1983-2008 both exhibited a large increase in the income share of the rich, a large increase in leverage for the remainder, and an eventual financial and real crisis. The paper presents a theoretical model where these features arise endogenously as a result of a shift in bargaining powers over incomes. A financial crisis can reduce leverage if it is very large and not accompanied by a real contraction. But restoration of the lower income group’s bargaining power is more effective.”

    No he tenido tiempo de leerlo en profundidad, y doy por hecho que el modelaje matemático que expone se me escapa. Pero ¿a que da un morbo terrible esa frase que dice “This Working Paper should not be reported as representing the views of the IMF”?

    Realmente, créase o no, no tengo ningún interés personal en defender a Navarro, más bien me mueve a escribir comentarios como el tercero del hilo anterior a este, de Jorge San Miguel. En las últimas veces que intervine, este forero y Cives, ante un comentario mío, acusaron a Navarro de sacar a relucir continuamente su currículum (con razón o no) como argumento de autoridad. Quiero decir ahora que al menos en lo que se refiere a los artículos de su blog, esa afirmación es completamente falsa, dirigido esto para los que se quejan de que lo que aquí se escribe no se justifica con datos que lo sustenten

  10. Gorgias Marat dice:

    Bueno eso de: This Working Paper should not be reported as representing the views of the IMF es un Disclaimer como otro cualquiera de los que usamos continuamente en cualquier multinacional cuando alguien da su opinión y no queremos mojarnos por lo que dice. Más que morboso es poco original

  11. Epicureo dice:

    Maese Alcofribas, después de ese documento de la OCDE ya nunca más veremos a Cives por aquí. Nunca deja que la realidad le estropee una buena teoría.

  12. Basilio dice:

    Desde la ignorancia, ¿tiene sentido pensar que la distribución funcional de la renta varíe según regiones y se mantenga a nivel total? O sea, que existan cambios a nivel macro que posteriormente se ajusten en el plano global.
    Trato de buscar algún trabajo con datos al respecto pero de momento no estoy teniendo suerte.

  13. […] Y no contentos con ello, nuestros gobernantes (los mercados, principalmente el financiero), culpa de la crisis a los consumidores, por vivir por encima de nuestras posibilidades durante años y parar de golpe el consumo actual (y por lo tanto “dinamitar la confianza de los mercados”). Por esa razón, han decidido subir los impuestos (“recargo de solidaridad”, elmundo) relacionados con el rendimiento del trabajo mucho más que los relacionados con el rendimiento de capitales, de hecho espera recaudar casi 4 veces más del IRPF (4.100 millones) que con el impuesto sobre el capital (1.240 millones). Hay que tener en cuenta que en los últimos 20 años, el cociente de las rentas de capital (respecto a las rentas de trabajo) ha aumentado un 10%, y ya es más del 40% de la contribución total (joserodriguez, politikon). […]

  14. […] I no contents amb això, els nostres governants (els mercats, principalment el financer), culpa de la crisi als consumidors, per viure per sobre de les nostres possibilitats durant anys i aturar de cop el consum actual (i per tant “dinamitar la confiança dels mercats “). Per aquesta raó, han decidit apujar els impostos (“recàrrec de solidaritat”, elmundo) relacionats amb el rendiment del treball molt més que els relacionats amb el rendiment de capitals, de fet s’espera recaptar gairebé 4 vegades més amb l’IRPF (4.100 milions) que amb l’impost sobre el capital (1.240 milions). Cal tenir en compte que en els últims 20 anys, el quocient de les rendes de capital (respecte a les rendes de treball) ha augmentat un 10%, i ja és més del 40% de la contribució total (joserodriguez, politikon). […]

Comments are closed.