Economía & Política & Pollo Financiero Global & Unión Europea

La confusa solución al laberinto europeo

7 Sep, 2011 - - @egocrata

Ayer escribía que la crisis de la eurozona tenía una solución (relativamente) sencilla desde el punto de vista económico, pero tristemente complicada desde el punto de vista político. Aunque esta aserción es bastante cierta, esconde un problema importante: las medidas de estabilización a nivel europeo son bastante uniformes, pero lo que debe hacer cada país individualmente es completamente distinto.

En los últimos meses hemos acabado por tomarnos a choteo ese mantra de Elena Salgado diciendo que «España no era X«, donde X es el país de la eurozona al que le tocaba implosionar esta semana. Aunque este bonito argumento no era precisamente una máquina de dar confianza, las medidas necesarias en cada país son muy distintas. De hecho, la cosa es más complicada, ya que si los estados de la UE no hacen lo que deben, pueden acabar por sabotear la recuperación de sus vecinos.

Simplificando (mucho), podemos decir que hay cinco categorías de países:

  1. a. Bancarrotas reales: Grecia. Los griegos tienen un estado con un déficit imposible, una administración pública completamente incapaz y una serie de compromisos de gasto insalvable. Es hora de borrar todo y empezar de cero. El estado griego será mucho más pequeño (y recaudará bastantes más impuestos) cuando salgan del túnel. La única duda es si lo harán el euros o en dracmas.
  2. b. Insolventes por motivos bancarios: Irlanda. El sistema bancario irlandés se llevó las finanzas públicas por delante, pero el resto del gobierno es relativamente decente. Más que recortar gastos y subir impuestos a destajo, la prioridad debería ser liquidar los bancos con cierta calma. El problema, claro está, es que el estado irlandés no tiene los recursos para hacerlo; es aquí donde un sistema de garantía de depositos europeo (una de las soluciones propuestas estos días) es imprescindible.
  3. c. Países con déficits estructurales por problemas de crecimiento: Portugal, Italia y España, aunque puede que Portugal sea pariente cercano de Grecia; Francia es un miembro potencial del club. Estos son países que recaudan impuestos y en teoría pueden salir del agujero solitos, pero su economía crece con demasiada lentitud.  Necesitan reformas estructurales para aumentar la productividad y contribuir al crecimiento, con alguna medida de austeridad asociada bien diseñada que complemente las reformas (una devaluación fiscal, impuestos más eficientes). Las reformas son completamente obvias y horrendamente impopulares (mercado laboral en España, vamos), pero con un gobierno mínimamente valiente no son imposibles. El problema es que sus efectos no son a corto, sino a medio/largo plazo, así que el dolor puede durar algunos añitos.
  4. d. Países sin déficit estructural y crecimiento decente: la gente que ha hecho los deberes – Holanda, Dinamarca, Alemania, Austria; Bélgica entraría justito. Lo mejor que pueden hacer, ahora mismo, es sentarse y mirar, si tienen mucha deuda, o salir y apretar el acelerador de gasto un poco, si quieren, para recalentar sus economías un poco. Este grupo no tiene problemas de solvencia o crecimiento, y anda metido en un berenjenal sólo porque el área monetaria donde habitan parece obsesionada en suicidarse. Un empujoncito fiscal, si aumenta su nivel de inflación, haría el trabajo del resto de economías en problemas mucho más sencillo.
  5. e. Bola extra: países con problemas demográficos a largo plazo: la eurozona en general tiene este problema, con su baja natalidad y población envejeciendo, pero hay dos países, Alemania e Italia, con pirámides de población más complicadas. Cives me lo recuerda a menudo, pero Alemania tiene motivos para ahorrar ahora en previsión de jubilaciones futuras; al contrario de Estados Unidos, su población no está aumentando. Es un problema a largo plazo (veinte años) que vale la pena tener en mente, pero la solución no debería ser sólo fiscal. Europa en general o debe empezar a incentivar esto de tener hijos en serio (el gasto público debe reorientarse de jubilados a bebés), o debe acostumbrarse a la idea que vamos a importar mano de obra a patadas vía inmigración. Esto no debería formar parte del cálculo fiscal en esta crisis ahora mismo, pero es un problema grave.

Las cinco categorías, por descontado, no son estrictamente cerradas – son más bien un continuo. Hay países con problemas de crecimiento cerca de la insolvencia, y problemas con déficit estructurales mucho más razonables que otros. Del mismo modo, es posible que Irlanda no esté sola en el club de países víctimas de sus bancos (Holanda, Austria y Bélgica pueden darnos sorpresas), y desde luego las reformas que necesita  Francia son mucho menos dramáticas que las que necesita España. Para acabar de confundir las cosas, hay algunos países con demografías relativamente favorables (Francia), y otros con un sistema de pensiones muy bien diseñado y solvente.

La cuestión fundamental es, sin embargo, que no hay una receta clara. No hay salidas uniformes, no hay patrones que cuadren a todos. Parte del problema de la eurozona es que tenemos una política monetaria para cuatro o cinco tipos de economía distintos. Parte de la solución pasa por crear mecanismos que ayuden a compensar estos desequilibrios, pero no podemos limitarnos a ello. Los países de la eurozona, tarde o temprano, deben empezar a parecerse entre sí,  al menos en su situación fiscal en general.

Me temo, por cierto, que los líderes europeos empiezan a entender lo de la unión, pero no ven que cada economía es un mundo, y que la austeridad para todos no basta.  Así nos va.


14 comentarios

  1. Zitron dice:

    Siempre me acaba sorprendiendo la facilidad con la que acabamos admirando los paises nórdicos, cuando es posible que no haya tanto que admirar.

    Viviendo en Holanda desde hace una década, estoy poco menos que horrorizado por el mercado inmobiliario local. En este país existe no solo la deducción por intereses de la hipoteca, ni la hipoteca por el 100% del valor de la vivienda, sino la hipoteca a 30 años sin amortización. Es una especie de alquiler subvencionado por el estado, un 2% del PIB que año tras año se tira por la ventana. Resultado, el precio medio de una casa es 8 veces los ingresos de una familia, y el endeudamiento de las familias es como 3 o 4 veces el PIB. Números similares se ven en Dinamarca.

    Puede que no pase nada, y que consigan salir de esta, pero uno no puede pensar que han hecho los deberes realmente bien. Si en lo que se refiere al mercado de trabajo, pero para nada en lo que se refiere al mercado inmobiliario. El riesgo de que acabe destruyendo los bancos y las cuentas del estado está ahí, y me sorprende que no se le preste más atención.

  2. Gorgias Marat dice:

    Creo que llevas razón, como dijiste en su momento, en nombre del estado Español deberíamos rendirnos ante el primer funcionario que encontremos en la embajada de Suecia, y aceptar nuestra capitulación y su protectorado. (También valen Alemania, Noruega, Dinamarca o Austria). Sería el mayor acto de patriotismo desde que intentamos infructuosamente que nos gobernara un Saboya.

  3. Gorgias Marat dice:

    Zitron, seguro que como todos los países tienen problemas, pero viendo el último informe de competitividad global del Foro Económico Mundial, tienen mucho potencial para superarlas.

    http://www.weforum.org/issues/global-competitiveness

    Switzerland 1
    Singapore 2
    Sweden 3
    Finland 4
    United States 5
    Germany 6
    Netherlands 7
    Denmark 8
    Japan 9
    United Kingdom 10

  4. […] La confusa solución al laberinto europeo politikon.es/materiasgrises/2011/09/07/la-confusa-solucio…  por Sigerico_Redivivo hace nada […]

  5. Alnair dice:

    Al punto «e. Bola extra» yo le añadiría que ante la falta de crecimiento demográfico también tenemos la opción de jubilarnos más tarde, cobrar menos por la jubilación o morirnos antes. Que nadie diga que no hay donde elegir. ;->

    Por otro lado yo soy de la opinion que los estados deberían reservar un % del PIB fijo para las jubilaciones.
    Si el PIB se va a tomar por saco, automaticamente bajan los gastos por jubilación.
    Si el PIB crece hasta el infinito, las jubilaciones suben para adecuarse al nivel de vida del resto de la población.

  6. Manuel dice:

    #3: Un informe que tome a Singapur como referencia de algo tiene guasa. Eso es un paraiso fiscal como no va a ir bien económicamente, a la población que le den morcillas…

  7. Gorgias Marat dice:

    6# Supongo que para guasa la que tendrán los Suecos, Finlandeses, Holandeses, Daneses y Alemanes de vivir en economías con futuro que además les garantiza un estado de bienestar más o menos viable a medio plazo

    La lista se construye en torno a valores cuantificables o por lo menos con posibilidad de valorar. Los resultados son objetivos conforme al método de medición elegido. Luego ya es tarea de cada uno interpretar los resultados, si es porque son más rubios o porque son sucios capitalistas estafadores comeniños. Desde luego a mi me resulta curioso, que 5 de los países con con mejores estados de bienestar del mundo sean casi tan competitivos como paraísos fiscales. Algo deben hacer muy bien.

  8. Zhurrer dice:

    @Gorgias Marat

    «La lista se construye en torno a valores cuantificables o por lo menos con posibilidad de valorar. Los resultados son objetivos conforme al método de medición elegido.»

    ¿Estás de broma? Pero si lo que hacen es una encuesta de opinión a unos cuantos ejecutivos .

    ¿A ti te parece que una opinión es un «valor cuantificable»?

  9. Gorgias Marat dice:

    Supongo que no llegaste a la pagina 521 sobre las fuentes adicionales a la encuesta de opinión?

  10. Zhurrer dice:

    Oye, que el que parecía no saber ni como se han construido esos índices eres tú, no el resto.

    Respecto a los otros valores que comentas, no hace falta irse a la página 521. Como bien dice el report, son índices complementarios a la información que no se extrae de la encuesta.

    En general, parece ser un informe bastante similar al de Davos, es decir, subjetivo.

  11. Zhurrer dice:

    Vamos, tan similar que es exactamente el índice de Davos.

  12. Pablo dice:

    Hola Roger. Tengo una pregunta que nunca he conseguido entender del todo. ¿Por qué la economía española tiene que crecer al 2% para crear empleo? Tú das mucha importancia al mercado laboral, pero supongo que habrá algo más. La explicación que más oigo es que como se incorporan X número de personas al mercado laboral más de las que salen, es necesario el crecimiento. Eso sí me parece lógico, pero ¿por qué no sucede en otros países como Italia, que sin apenas crecer tampoco genera mucho paro? ¿allí no se incorporan tantos al mercado laboral?

  13. rafael dice:

    Rompiendo una lanza por Angela Merkel:

    La realidad es siempre mucho más complicada:
    http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/europa_necesita_un_lider_y_en_su_lugar_tiene_un_ama_de_casa

  14. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Ayer escribía que la crisis de la eurozona tenía una solución (relativamente) sencilla desde el punto de vista económico, pero tristemente complicada desde el punto de vista político. Aunque esta aserción es bastante ci……

Comments are closed.