Resulta difícil encontrar un cambio más significativo para nuestra sociedad que el del estatus socio-demográfico de la mujer y de los menores. Este proceso ha ido de la mano de una mutación en el modelo de familia, en la política y en el mundo del trabajo. En Politikon queremos abordar sus implicaciones, alimentar el debate y dar visibilidad a estas cuestiones desde una perspectiva analítica, plural y serena. Por ello iniciamos este ciclo.

- «Género, infancia y desigualdad: empezamos la serie«.
- «Los perdedores del estado de bienestar y sus consecuencias«, de Roger Senserrich.
- «La desventaja competitiva de las mujeres depende de los estereotipos existentes sobre sus trabajos«, de Pedro Rey.
- «Estado de Bienestar y su efecto sobre la infancia«, de Roger Senserrich.
- «La baja representación de mujeres en los gobiernos: factores explicativos y una ¿solución?«, de Sílvia Claveria.
- «Las mujeres desaparecidas«, de Luis Abenza.
- «¿Qué sabemos sobre el Desarrollo Infantil Temprano desde la economía?«, de Rodrigo Azuero.
- «La segregación de la pobreza y sus efectos«, de Roger Senserrich.
- «Todo lo que siempre quiso saber sobre feminismo pero nunca se atrevió a preguntar (parte I)«, de Luis Abenza.
- «Algo de lo que deberíamos hablar más a menudo», de Gonzalo Fanjul.
- «Cuotas escolares, justicia y redistribución«, de Octavio Medina.
- «Todo lo que siempre quiso saber sobre feminismo pero nunca se atrevió a preguntar (parte II): Feminismo e igualdad«, de Luis Abenza.
- «Todo lo que siempre quiso saber sobre feminismo y nunca se atrevió a preguntar (parte III): el feminismo de la diferencia y la “ética del cuidado”«, de Luis Abenza.
- «Desigualdad de Género: ¿Por qué importa la historia? (I)«, de Alfonso Díez Minguela.
- «Desigualdad de Género: ¿Por qué importa la historia? (II)«, de Alfonso Díez Minguela.
- «Sobre las habilidades no cognitivas«, de Octavio Medina.