Por vía de Dani Rodrik llego a este artículo de Eric Chaney sobre democracia en el mundo árabe. Como sabéis, la literatura sobre islam, civilización árabe, desarrollo y democracia es […]
Recordaréis que algo de lo que he hablado en alguna ocasión es la evolución histórica del concepto de individuo; o, más concretamente, de la imposibilidad de juzgar los regímenes políticos […]
Algo que suele sorprenderme y sumirme en una cierta melancolía como español cuando estoy fuera es la diferente relación hacia los símbolos y los relatos nacionales. Incluso en naciones de […]
Viviendo en Bélgica, tengo conversaciones sobre los horarios españoles con cierta frecuencia. Por lo general, cuesta hacer entender a mis interlocutores que el desbarajuste no se debe a ninguna particularidad […]
Hablando con Cives sobre otras cuestiones, hemos llegado una vez más al asunto de la selección de elites en PP y PSOE y, de modo más general, al tipo de […]
Estoy leyendo este librito de Carl Zimmer sobre parásitos y, aunque trata de biología, inevitablemente se refiere a la imagen del parásito en el discurso político. Sin ánimo más que […]
Este artículo de El País sobre la capitalidad de Madrid y sus consecuencias tuvo cierta difusión ayer, y mi compañero Roger lo ha elogiado en Twitter. La verdad es que […]
Dos preguntas que han surgido con frecuencia en estos días que llevamos hablando del contrato único es quién lo apoya (aparte de nosotros…) y por qué no está ya sobre […]
La BBC tiene un artículo muy interesante sobre el «mito de las ocho horas» y la evolución histórica de los ritmos de sueño. El año pasado escribí una reseña del […]
Un interesante artículo en Project Syndicate sobre algo de lo que ya se ha hablado por aquí alguna vez: la violencia en Venezuela. Interesante porque no sólo recuerda las terribles […]