GID

Lactancia, inteligencia y cuentos chinos

5 Dic, 2016 - , y -

En los últimos tiempos un número creciente de trabajos ha puesto en duda de forma indirecta o directa muchos de los beneficios para la salud y el desarrollo infantil que se venían atribuyendo a la lactancia materna. Las investigaciones más recientes ya han desmontado, por ejemplo, la idea de que contribuya a prevenir la diabetes y la obesidad infantil. El consenso entre los profesionales de la salud más actualizados empieza a cuestionar también que la lactancia materna sea un factor de protección contra estas afecciones, ya que la gran mayoría de los estudios previos no habían tenido en cuenta el sesgo de selección de los datos.

En un post anterior abordamos este tema; lo desarrollamos aquí con mayor detalle. El sesgo de selección se produce cuando la asociación observada entre un comportamiento individual (X) y algún resultado de interés (Y) no se debe a un vínculo causal entre ambos, sino a la existencia de un tercer factor (Z) que haría que los individuos que tienen esa característica Z sean más proclives tanto a hacer X como a obtener resultados Y. En el caso que nos ocupa, la asociación entre lactancia y resultados de salud o desarrollo infantil quedaría explicada por las características de las familias que optan por la lactancia (generalmente, en nuestro entorno, hogares con más recursos o más información). En resumen, serían estas características, y no la leche en sí, las que estarían causando la mejor salud de sus hijos.

Otros beneficios como la protección ante infecciones en bebés nacidos a término, se han revelado, en el mejor de los casos, como muy modestos, y de una magnitud que, al menos en el primer mundo, difícilmente serviría para justificar una política de fomento de la lactancia materna universal. Ante este continuo goteo  de evidencia sobre la inconsistencia de muchos de los beneficios de optar por la lactancia materna frente a sus alternativas, cabe preguntarse por las razones que hacen que el énfasis en las ventajas de la lactancia haya encontrado un eco tan transversal entre los padres y madres de las sociedades más ricas.

Una de las razones puede estar en la creencia de que la lactancia tiene efectos positivos en el largo plazo en aspectos muy valorados en países de renta alta, donde el riesgo de infecciones o desnutrición es menor que en los de renta baja y sus consecuencias más fácilmente tratables. Por ejemplo, en un artículo de revisión de la literatura científica sobre los efectos de la lactancia materna publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet este mismo año, se afirma que los niños y adolescentes que durante los primeros meses de vida fueron alimentados con leche materna puntúan más alto en pruebas de inteligencia y tienen mejores resultados educativos. Una revisión más específica sobre la correlación entre lactancia materna y rendimiento también puede encontrase en este artículo de Acta Paediatrica. Los estudios observacionales que se revisan en el primero de estos artículos sugieren que la magnitud de este efecto medio sería de 3.4 puntos de cociente de inteligencia cuando se controla por factores como la estimulación en el hogar. El efecto positivo de la lactancia materna se ha descrito incluso en los salarios en la edad adulta (ver aquí). El énfasis en la lactancia materna sería en este caso un ejemplo más de las estrategias parentales de maximización del éxito de sus hijos. En una sociedad altamente competitiva no hay beneficio pequeño, ni coste alto, si puede suponer una ventaja comparativa de los hijos propios con respecto a sus pares. Pero, ¿puede la leche materna mejorar las capacidades cognitivas de los hijos?

En la actualidad existe la sospecha de que, como ocurre con  algunos resultados en salud infantil, la correlación entre lactancia materna y ventaja educativa también sea espuria: podría deberse a que los niños que han recibido (más) lactancia materna nacieran sobre todo en el tipo de hogares que, en general, ofrecen a sus hijos ventajas educativas. Hay dos formas de abordar empíricamente esta cuestión:

  1. En primer lugar se podría hacer aleatorio el acceso a la lactancia materna entre hogares.
  2. También se podría evaluar la correlación en un contexto cultural diferente en el que el acceso a la lactancia materna no esté fuertemente normativizado. Por ejemplo, uno en el que los padres que puedan transmitir más ventajas educativas por otras vías a sus hijos no sean quienes más se inclinen por la lactancia materna.

Mientras la primera estrategia implica dificultades tanto éticas como prácticas, la segunda es bastante más factible. China es un caso de estudio interesante por dos razones. La primera es que cuenta con infraestructuras estadísticas de calidad razonable para el estudio de los procesos individuales que determinan el éxito escolar (mejores, por cierto, que las que existen en España). En segundo lugar, porque, a diferencia de lo que ocurre en países occidentales, aunque la lactancia materna está muy extendida entre todo tipo de madres, no son las más educadas quienes optan en mayor medida por la lactancia materna (véase Figura 1).

Figura 1. Porcentaje de madres que NO optan por la lactancia materna en China por nivel educativo de la madre

fig1

Fuente: elaboración propia a partir del Panel de Hogares de China.

 Exploremos a continuación la relación entre lactancia y resultados educativos en un contexto menos afectado por sesgos de selección. Si la lactancia materna realmente mejora los resultados educativos de los niños, deberíamos verlo con más claridad en un contexto como el chino. Que las madres cuya posición social puede favorecer el rendimiento de sus hijos sean, en términos relativos, las que más optan por la lactancia artificial, es un contexto mucho mejor para evaluar el efecto neto de la lactancia materna sobre el rendimiento que cualquier país rico en el que ventaja social y lactancia materna sean factores más íntimamente unidos.

La línea roja que se dibuja en los dos paneles de la Figura 2 representa el rendimiento medio en la muestra de estudiantes chinos que utilizamos aquí. Situarse por encima o por debajo de ella implica más o menos ventaja educativa respectivamente. Como se puede ver en el gráfico, no existe ningún fundamento empírico para atribuir a la lactancia materna beneficios en el medio plazo sobre el rendimiento escolar. Ninguna de las duraciones de la lactancia materna que se han analizado implica rendimientos por encima de la media ni en matemáticas ni en lengua china. Además, el rendimiento de los menores no parece diferir en función del periodo de adherencia a la lactancia materna que sus madres han declarado.

Figura 2. Efecto de la lactancia materna sobre las notas en matemáticas y lengua china en estudiantes de 10 a 15 años

fig2

Estimado a partir de un modelo con efectos fijos de provincia que controla por el sexo y edad del menor, la educación de la madre, haber nacido en una zona urbana o rural. Las puntuaciones en las pruebas de lengua china y matemáticas han sido estandarizadas por edad (los rangos en los ejes verticales recogen el 90% de los casos). La línea roja en cada panel refleja la nota media de la muestra.

Nuestra investigación no es la primera en arrojar dudas sobre la relación entre lactancia materna y resultados cognitivos (aquí y aquí). Sin embargo, la idea de que la relación entre ambas variables sigue siendo causal muy extendida, quizá porque con frecuencia su discusión genera reacciones muy viscerales. Con este post nos gustaría contribuir a una conversación  pública (aún pendiente) más sosegada y más pegada a los datos.

 

 

 

 


18 comentarios

  1. Inés dice:

    ¿Por qué los resultados de este estudio sobre una base de datos donde las madres más educadas optan en menor medida por la lactancia materna han de ser considerados como más rigurosos que los estudios donde las madres más educadas lactan más? ¿No habría aquí, siguiendo los razonamientos de los autores, un sesgo de selección inverso al que invalida en su opinión los estudios que respaldan una asociación positiva entre lactancia y competencias?

    • oscar dice:

      No creo que se refiera a ser más riguroso sino a que no existe el sesgo/variable de confusión del nivel educativo familiar en relación al rendimiento intelectual.
      En España las personas que dan lactancia materna suelen ser de mejores estratos sociales, pero eso también implica mejores recursos económicos y en teoría mejor ambiente cultural.
      En China no se da ese efecto porque las familias de pocos recursos educativos son las que con más frecuencia dan lactancia materna, de esa forma eliminas el factor de confusión que supone la influencia del entorno familiar en esta cuestión. Asumiendo también que el nivel educativo de toda la muestra es similar.

    • DPP dice:

      Es cierto, ¿por qué no se analiza simplemente la relación entre lactancia materna y desarrollo cognitivo aislando ambas variables? Supongo que hay un amplia literatura científica que nos permite conocer la relación entre entorno familiar y resultados académicos.

      Dicho en román paladino, comparando los resultados académicos de los niños que proviniendo del mismo entorno, han tenido diferentes periodos de lactancia materna, deduciríamos cuál puede ser la relación entre ambas. No hace falta analizar otra población con una cultura diferente, en la que puede haber otras variables ocultas que disimulen los efectos.

      • oscar dice:

        LA mayoría de estudios son observacionales, no estudios cohortes ni casos controles; su validez estadística es discutible.

  2. vi23 dice:

    La dirección de la página dice «indiferencia» en lugar de «inteligencia»

  3. Berta dice:

    Cuando apuntais a que «El consenso entre los profesionales de la salud más actualizados empieza a cuestionar también que la lactancia materna sea un factor de protección contra estas afecciones» podriais mencionar quienes son estos profesionales mas actualitzados? Gracias!

  4. Antonio dice:

    «En los últimos tiempos un número creciente de trabajos ha puesto en duda de forma indirecta o directa muchos de los beneficios para la salud y el desarrollo infantil que se venían atribuyendo a la lactancia materna» Esto no es cierto en absoluto. Si alguien tiene dudas, quizá no está revisando pruebas científicas de calidad. Aquí un resumen de las últimas evidencias (The Lancet 2016): http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(15)01024-7/abstract

  5. Pedro dice:

    Son extrapolables los resultados de China al resto del mundo?
    Són las notas en matemáticas y en lengua china buenos indicadores del nivel de inteligencia?
    En los gráficos parece que hay mayor variabilidad para los periodos de lactancia más cortos. Por qué? Significa esto que hay mayor «riesgo» sin lactancia materna?

    También me parece interesante esta afirmacion «También se podría evaluar la correlación en un contexto cultural diferente en el que el acceso a la lactancia materna no esté fuertemente normativizado. Por ejemplo, uno en el que los padres que puedan transmitir más ventajas educativas por otras vías a sus hijos no sean quienes más se inclinen por la lactancia materna.»
    Según la figura 1 parece que el acceso a la lactancia materna sí esta normativizado en China, ya que las madres más educadas no són las que menos se inclinan por la lactancia materna.

  6. Diego dice:

    Qué interesante artículo. Muy bueno.

    Al margen del tema, a los autores les ha quedado un artículo chulísimo y didáctico sobre el sesgo de selección. Muy útil para estudiantes de ciencias sociales.

  7. José T dice:

    ¿No sería de esperar una correlación inversa (peores resultados con lactancia)? Si la educación universitaria en la familia mejora los resultados, esperaría mejores resultados en los niños de familias sin lactancia.

    La gráfica con falta de correlación parece decir lo contrario, que se compensan los beneficios de la lactancia con los beneficios de un entorno favorecido.

    • oscar dice:

      NO necesariamente si el factor que influye realmente es externo, en este caso el sistema educativo. Si el factor alimentario no aporta nada ( no lo digo yo es una hipótesis) un sistema educativo optimizado podría reducir la influencia del entorno sociofamiliar en la educación.

  8. Marisol dice:

    «Todo está en relación con todo. Y en cada región del todo está el todo»
    El universo es cuántico pero las ciencias sociales siguen en el siglo XIX.

    A ver, ¿la leche materna es toda igual?
    ¿Están los investigadores en disposición de relacionar resultados con la calidad molecular de los factores críticos?
    No es lo mismo una leche materna de la Vega del Pas que una de Ávila o de Sicilia por la zona de Corleone.
    ¿Es lo mismo una leche materna de madre relajada y feliz que la de una madre infeliz y estresada?
    Estos son factores cruciales para la sana crianza transmitidos en mi casa por tradición oral y puedo afirmar y afirmo que las amas de cría de la Vega del Pas transmiten con su leche una excelente estatura y el gen de la pereza bucólica (gran señal de inteligencia) ambas son excelentes cualidades para la práctica matutina del golf en las verdes praderas de Cantabria.
    Dan testimonio mis dos hijos pequeños que yo no pude criar y ya están por debajo del par.

  9. Libertad dice:

    Otra estrategia posible es encontrar algún factor que afecte a la probabilidad de dar el pecho, sin afectar al desarrollo del niño por otros canales, como aquí: http://www.homepages.ucl.ac.uk/%7Euctpamv/papers/breastfeeding.pdf

  10. Gabriel dice:

    Interesante artículo. Para aquellos interesados en la evolución de la lactancia y su influencia en la sociedad, recomiendo la libro de Elisabeth Badinter. La mujer y la madre.

  11. Daniel Pacharan dice:

    Interesante, pero, demasiados factores que dificilmente de pueden analizar en el estudio. Por ejemplo, se habla de alimentación con leche materna… durante cuantos meses? hay madres que dan leche materna durante tres semanas y otras cuatro años. Hay estudios que hablan de una relación entre contaminación y desarrollo intelectual… en determinadas ciudades de China es un problema importante, se puede aislar este factor del resto del estudio?

Comments are closed.