Economía

Posibles causas de la elevada temporalidad en el mercado laboral español

15 Ene, 2016 - - @javiergec

Introducción

El mercado laboral español en comparación con otras economías de su entorno se caracteriza por una elevada tasa de temporalidad (en adelante temporalidad, cuya tasa se define como el % de empleados con contrato temporal sobre el total de asalariados)

A continuación, analizaré la temporalidad en el mercado laboral español respecto de otros países para lo que tomaré datos tanto Eurostat, Banco Central Europeo (BCE) como de la OCDE. Para datos específicos del mercado español, tomaré estudios del Banco de España, Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MESS) o de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

El objetivo del análisis es mostrar diversas razones que expliquen la elevada temporalidad en el mercado laboral español, antes que tratar de llegar a una única conclusión.

La temporalidad en España, del 24%, solo es superada por Polonia en la Unión Europea (en adelante UE). En esta tasa se excluyen del cálculo los contratos temporales con duración superior a 36 meses, que de media supone menos del 10% del total de contratos temporales en la UE y del 4% en España.

El mercado laboral no solo tiene una elevada temporalidad sino que además se encuentra agudizada por la menor duración de los contratos temporales. La duración media en España es  de cuatro meses, solo inferior dentro de la UE en Lituania.

Esta duración media  creo que es un elemento relevante, pues no considero que sea equivalente una misma tasa de temporalidad con un promedio de contratos de doce meses, que de tres meses.

1. tasa temp y duración contrato

La cuestión es, ¿qué motivos explican la elevada temporalidad y cuáles no?.

Posible razón #1: marco institucional laboral y flexibilidad interna de las empresas

Si el mercado laboral es más rígido en su normativa podría provocar una dualidad del mercado laboral y suponer una mayor temporalidad.

Las preguntas son,  ¿es el mercado laboral español rígido? y ¿dicha rigidez ha ido disminuyendo con las sucesivas reformas laborales a favor de una mayor flexibilidad?.

Tomo entre los 25 indicadores de la OCDE sobre rigidez del mercado laboral, los de indemnizaciones y los de plazos requeridos de notificación previa, en contratos de 9 meses, 4 y 20 años de antigüedad para los despidos no procedentes.

Si se compara al mercado español con los de países de su entorno y promedio OCDE, se observa una mayor flexibilidad en cuanto al plazo previo de notificación del despido, pero una mayor rigidez en cuanto a indemnizaciones por despido.

2. OCDE detalle items rigidez 2013

Es más, la rigidez del mercado medido por costes de despido no ha variado desde el inicio de la serie en 1985, al menos según el criterio de la OCDE (un parámetro más alto entre 0 y 6 equivale a mayor rigidez).

3. OCDE histórico

Pese a que algunas reformas han podido reducir las cantidades de determinadas indemnizaciones en caso de despido, la OCDE considera que siguen siendo excesivamente elevadas.

Si se tiene en cuenta que los costes de despido son una causa determinante en la protección del empleo fijo y por lo tanto en la dualidad entre temporalidad y contrato indefinido, según los parámetros de la OCDE, no podría calificarse al mercado laboral como flexible.

La rigidez o flexibilidad del mercado laboral no solo se mide por el despido

De todas formas, para valorar la flexibilidad del mercado laboral hay otros factores a considerar.

Por un lado, el MESS en su Encuesta Anual Laboral representa el grado de utilización de las diversas herramientas de flexibilidad interna, siendo las medidas de movilidad tanto funcional como geográfica muy poco utilizadas si se comparan con el despido.

4. Medidas flexibilidad interna

Si el empresario no puede utilizar medidas de flexibilidad como la movilidad, el salario o las horas trabajadas, tendrá que acometer como último recurso la opción del despido con una mayor frecuencia.

Por otra parte, los bancos centrales de la eurozona realizan unas encuestas a las empresas sobre diversos asuntos vinculados con el empleo que generan y cómo lo ajustan. Se denominan Wage Dynamics Network (WDN) y hasta el momento ha habido tres oleadas. En la segunda de 2009 el BCE recopiló y homogeneizó los resultados de nueve países para reflejar entre otros aspectos, cómo respondieron las empresas ante el estallido de la última crisis.

5. Respuetas a crisis WDN 2009

En el caso de España, el empleo temporal (y también el indefinido, probablemente en el momento en que la crisis se intensificó) es más frecuentemente utilizado como resultado de un menor uso de la variable precio (salario base y especialmente parte variable) o de las horas trabajadas.

La tercera ola del WDN con datos a 2013 ofrece la posibilidad de actualizar la información (en este caso únicamente para España) sobre el mercado laboral, con diferentes aspectos como la respuesta ante cambios de demanda (el empleo fijo sí se puede llegar a reducir más que el temporal cuando la caída de la demanda es más intensa, algo similar a las horas trabajadas vs parte variable del salario).

6. Ajustes ante cambio demanda WDN 2013

También es interesante conocer el tiempo que se tarda en convertir un contrato temporal en indefinido. Más allá del hecho que un 30% de las empresas no suele realizar dicha conversión (con una tasa de temporalidad superior al 10%), se observa una lógica correlación entre una más tardía conversión a indefinidos (por lo general entre 6 meses y un año) y la temporalidad.

7. Conversión a indefinido WDN 2013

En perspectiva, las sucesivas reformas del mercado laboral que han modificado (reducido) el coste despido y/o tenido como objetivo reducir la temporalidad, no han permitido reducirla a los niveles de otras economías, y ha sido por razones del ciclo (como veremos en el siguiente punto), cuando la tasa ha descendido más.

8. Reformas laborales ESP

Según WDN de 2013, la incertidumbre económica o los costes laborales no salariales (percepciones no salariales o cotizaciones) en mayor medida más que los costes de despido, son las  principales razones  para no realizar contratos indefinidos. Es decir, la mejora (o deterioro) del entorno macroeconómico puede pesar más que el marco regulatorio.

9. Obstáculos a indefinidos WDN 2013

Por último, el estudio WDN de 2013 permite valorar los efectos de la última reforma laboral: facilitar el despido, ajustar el salario de las nuevas incorporaciones, o contratar se sitúa por encima de la movilidad funcional (en el caso de la contratación, al mismo nivel) o geográfica.

10. Cambios 2010 a 2013 posibilidades costes WDN 2013

En este sentido, el éxito de la reforma en cuanto a movilidad ha sido menor.

Los empleados con mayor antigüedad se ven menos afectados por el despido

Otro aspecto relevante del mercado laboral español en los últimos años (y probablemente resultado del marco regulatorio) es el crecimiento de la rotación entre los asalariados con menor antigüedad en comparación con una creciente proporción de trabajadores con un tiempo superior a los seis años. Este hecho indica que en el segmento de mayor antigüedad la rotación ha sido inferior, y por lo tanto, creo que es otro ejemplo de la dualidad en el empleo.

11. Tiempo trabajando mismo empleo

 

Posible razón #2: el impacto de la crisis económica

¿Puede tener algo que ver el mayor impacto de la crisis en el mercado laboral español sobre la temporalidad respecto de la UE? Sí, pero paradójicamente la crisis redujo momentáneamente parte de la mayor temporalidad en España.

La fase de destrucción de empleo incidió especialmente en los contratos temporales (con un menor coste de despido) por lo que supuso una reducción de parte del diferencial con la UE, y la más reciente fase recuperación del empleo un repunte de la temporalidad.

12. tasa temporalidad ciclo

El gráfico permite comprobar que la temporalidad en España es más sensible al ciclo económico que por ejemplo en las principales economías de la eurozona o promedio de la UE. De hecho, una vez el mercado laboral ha iniciado su recuperación, la temporalidad se ha incrementado.

Según el Banco de España (“La Reforma Laboral de 2012: Un Primer Análisis de algunos de sus Efectos”), el ciclo económico es determinante en la temporalidad, por encima de modificaciones del marco regulatorio (e.g. reforma del mercado laboral).

Posible razón #3: peso de la PYME en la economía

Una de las principales características de la economía española es el mayor peso de la pequeña y mediana empresa  (PYME) en la economía, tanto medido en su peso sobre el total empleo como sobre el valor añadido (producción de bienes y servicios menos insumos de la empresa),  que en la mayoría del resto de países. En este caso analizaré el peso de la pequeña empresa bajo el criterio de la Comisión Europea (CE, entre 1 y 49 empleados).

13. peso PYME total economía

Por lo general, la PYME suele tener una temporalidad superior a la de la gran empresa, patrón que se repite en prácticamente todos los países con la excepción de Reino Unido, en el que la temporalidad es independiente del tamaño de la empresa, y Méjico, que es el único país en el que para un determinado tamaño (mediana  empresa, según el criterio de la CE que fija en 50 empleados el límite inferior) la temporalidad es mayor al mercado español.

14. tasa temporal OCDE dimensión empresa

Puede afirmarse que el tamaño de la empresa española condiciona  la mayor temporalidad respecto de la media.

Posible razón #4: las actividades económicas

Otra posible explicación podría ser la composición del empleo por rama de actividad; si la economía española  concentra el empleo en actividades que por su naturaleza tienen una elevada temporalidad, obtendríamos entonces la respuesta.

Según Eurostat, de las 18 actividades analizadas, únicamente en dos la tasa de temporalidad en España es inferior al promedio de la UE: “electricidad y gas”, y “finanzas”, que como se verá más adelante son las actividades con una menor temporalidad en la UE. En una tercera (“comercio”) la tasa es muy similar.

En el gráfico siguiente se incluyen actividades que suman cerca de tres cuartas partes del empleo en la UE para el total UE y por país.

15. tasa temporalidad actividad

Como puede observarse en el gráfico anterior, la temporalidad es por lo general superior en España tanto en ramas de actividad con elevada temporalidad (e.g. construcción) como de baja temporalidad (e.g. industria).

¿Existe entonces un efecto composición? Si lo hubiera, la temporalidad en cada actividad sería inferior o similar en España que en el resto de países, y el diferencial se explicaría por un mayor peso en el empleo de las actividades que por su naturaleza tienen una mayor temporalidad (e.g. estacionalidad en la actividad).

En el siguiente gráfico, se compara la temporalidad de la UE y España con un mayor detalle por actividad y mostrando el posible efecto composición, no solo por la diferente temporalidad de cada actividad (barra más o menos oscura), sino por el peso del empleo en aquellas actividades con una elevada temporalidad sobre el total.

16. temporalidad UE vs ESP detalle

Por ejemplo, en la actividad “Administrativo” con una elevada temporalidad, el  peso en el total empleo es superior en España a la UE. Pero por el contrario, en actividades  vinculadas con el estado de bienestar como “Educación” o “Sanidad y servicios sociales”, también con una elevada temporalidad, el peso en el total empleo es superior en la UE. Curiosamente en aquellas dos actividades con menor temporalidad, ésta  es incluso inferior en España.

Por lo tanto, no hay tampoco un claro efecto composición por el peso del empleo de cada actividad sobre el total empleo.

 

Posible razón #5: aversión al riesgo del empresario español

 

Un estudio del Banco de España (The Relationship between Type of Contract and Firm Ownership Nationality: Evidence from Spain 2006) analiza la elevada temporalidad en España según diversos parámetros y llega  a la conclusión que un motivo que puede explicar la temporalidad, en mayor medida que su localización, tamaño o sector, es la nacionalidad de la empresa y el estilo de gestión (un aspecto que considero cultural).

 

El estudio explica que aquellas empresas extranjeras tienen una menor proporción de temporales que las de capital doméstico.

 

Dado que el análisis cubre los estudios de la Fundación SEPI de 1990 a 1999 he actualizado los datos con el último publicado de 2013. Se observa cierta correlación entre la mayor participación de capital extranjero y una menor propensión al contrato temporal.

17. K extranjero y temporal

No hay señales claras que indiquen que el empresario en España tenga aversión al riesgo

¿Cómo medir la aversión al riesgo del empresario en España? Un ejemplo es el número de emprendedores. Eurostat mide el peso sobre el total empleo de las empresas de gran crecimiento y reciente creación (conocidas como gazelles, en castellano gacelas) que muestra una ratio relativamente baja en España.

18. Gazelles

Otro indicador utilizado para medir el peso de los emprendedores es el empleo generado por los autónomos. Según datos de la OCDE (que diferencia entre mujeres y hombres) dicho peso se sitúa en la media.

En este caso, y para evitar distorsiones por el mayor peso del empleo creado por autónomos sin empleados, calculo la proporción de autónomos con empleados a su cargo sobre los que no lo tienen.

19. OCDE autónomos

Tanto el % de empleo generado por autónomos con empleados como la proporción de autónomos con empleados vs sin empleados, se sitúan en la media de la OCDE

En general, conviene mantener reservas a la hora de afirmar si la posición relativa internacional indica o no un mayor  o menor nivel de emprendimiento en el empresario español. Además, no he encontrado otra estadística que discrimine entre empresas con capital foráneo o nacional que operen en España.

Resumen

Si se compara la temporalidad en España con el promedio OCDE o UE en base a distintos criterios, ésta es claramente superior a la media, especialmente notable en el segmento por edad de la población más joven, en el sector agricultura (si bien es cierto es que su peso en el total empleo es de 1,5% en la UE y del 2,9% en España) y entre aquellos trabajadores con menor formación (sin habilidad).

20. resumen OCDE temp

 

Por países, y dentro del perímetro de países de la OCDE, únicamente Chile y Polonia tiene tasas de temporalidad superiores a las de España.

21. resumen OCDE países tasas temp

Puede afirmarse, que el caso español es extraordinario en cuanto a su elevada temporalidad y sobre el que cabe argumentar diversos motivos como el entorno regulatorio, el tamaño de la empresa, en menor medida, por el tipo de actividad y posiblemente también por factores culturales, aparte del impacto del ciclo económico.

También debe considerarse que los factores comentados inciden entre sí; por ejemplo, el marco regulatorio (no solo el laboral sino la incidencia de las medidas de política económica) puede impactar en la temporalidad por actividad, y en el tamaño de la empresa o en las medidas que ejecuta el empresario.

En definitiva, la temporalidad es un fenómeno lo suficientemente complejo para que pueda determinarse por un solo factor. En realidad  inciden varios factores y algunos entre sí.


9 comentarios

  1. Dani (@jodi_endo) dice:

    Hola,

    Me ha gustado mucho el artículo. Pero hay una cosa que me sorprende que no hayas tocado en el punto 3. Las trabas que desincentivan a una empresa para dejar de ser PYME y convertirse en gran empresa. Hablo de liberados sindicales, comité de empresa, IVA, impuesto de sociedades…

    • Javier GEc dice:

      Gracias. Muy de acuerdo. El otro día me preguntaban en Twitter por tres medidas para reducir el paro (creo que el desempleo de corta duración y la temporalidad están relacionados pues hay una parte de la población que transita en un continuo proceso parado>contrato temporal>parado..) respondí que formación, facilitar pyme crezca y dotar de más flexibilidad a la empresa (hay muchos más, seguro).
      Por si te resulta de interés, adjunto link a un artículo sobre la incidencia del elevado peso de la pyme (más que pyme, elevado peso de microempresa) en la economía española https://javiergec.wordpress.com/2016/01/15/la-incidencia-del-elevado-peso-de-la-pyme-en-la-productividad-de-la-economia-espanola/.
      Ese artículo, el primerio de una serie, es introductorio y descriptivo. Los motivos que apuntas creo que permitirían facilitar su desarrollo.
      Saludos
      Javier

  2. Manuel dice:

    Me congratulo en ser el primero en hacer un pequeño comentario al extenso artículo. Lamentablemente me es imposible aprehender en el tiempo de lectura todas las graficas y las posibles extrapolaciones que se pueda sacar de las mismas. Lamentablemente echo en falta varias que evidentemente no podemos tener por lo complejas de las mismas. Que a mi juicio serian:
    1. formación del trabajador – temporalidad.
    2. trabajador – sector de actividad – temporalidad (un historico de la vida laboral).
    Además por otro lado tenemos que la política en este páis es el del abuso de los contratos temporales de todos conocidos y corroborado por la inspección laboral, los sindicatos y demás actores menos económicos salvo: empresarios y la administración. Además de una deficiente formación en derecho laboral tanto del empresario como del trabajador que permite que el primero abuse del segundo.
    Pudiera dar datos pero no es el objeto de este comentario.

    Un saludo.

    P.D.: Por cierto no veo rigidez cuando los empresarios aducen causas ecónomicas para el despido y posterior incumplimiento en los impagos de las nóminas e indemnizaciones y no son sancionados por parte de los tribunales de Justicia ya que no son delitos laborales y no son punibles penalmente.

    • Javier GEc dice:

      Manuel,
      No he encontrado información en INE ni en Eurostat/OCDE sobre formación y temporalidad. Con datos de EFPA (que indica los flujos de la EPA) sí se observa una mayor rotación de empleo (de parado a ocupado), lo que puede servir como pista de que a mayor formación, menor temporalidad.
      Sobre temporalidad por sector en el primer gráfico del punto #4 se puede observar que es superior en la construcción, y menor en la industria. Existe un mayor nivel de detalle (datos individuales y anónimos) en Muestra Continua de Vidas Laborales.
      Un saludo

  3. Rodrigo dice:

    El mercado laboral español es un viejo conocido. Durante la dictad. se modificó para impedir una injusticia q no se agradeció al dictador y se creo otra injusticia q padecemos hoy y nos tiene arruinados
    Los derechos d los trabaj. los tiene q garantizar el estado, no la empresa. Un mercado laboral injusto produce víctimas entre trabajadores y empleadores. Y abusos por las dos partes, además d ruina.
    Saludos
    Rodrigo

  4. diego dice:

    Otra variable a contrastar sería porcentaje de empleados que trabajan para el sector público con respecto a la media

  5. drm dice:

    Lo siento, pero aquí capto una visión muy sesgada y limitada. Faltan todos los factores que inciden en la relación de poder entre el empresario y el trabajador. Así, a bote pronto, me gustaría que analizaran posibles correlaciones entre temporalidad y:
    -Desempleo
    -Poder adquisitivo de los salarios
    -Porcentaje de vivienda en propiedad
    -Precio de la vivienda

    Y, en general, cualquier otro factor que pueda llevar al trabajador a aceptar el «son lentejas» del empresario.

    • Javier GEc dice:

      No pasa nada, no siempre hay que coincidir en el análisis. Sobre las razones citadas creo que hay una parte del desempleo (de no larga duración) y temporalidad que pueden ser las dos caras de una misma moneda. Se trataría de trabajadores con un contrato temporal que al poco pasan al paro y después a trabajar con un contrato temporal y así sucesivamente.
      Por otra parte, los salarios son comparativamente menores (de media) en el contrato temporal que en el indefinido, y el elevado desempleo impacta en los salarios a la moderación pues, simplificando, un exceso de oferta laboral provoca una presión en la retribución del factor trabajo.
      Por último el bajo peso del alquiler y elevadas cargas hipotecarias suponen un lastre para la movilidad geográfica, movilidad que como comentó en el punto #4, la reforma laboral no ha avanzado mucho en dotar de mayor flexibilidad al mercado.
      Como bien citas, hay aspectos que no se cubren en esta entrada
      Saludos
      Javier

  6. […] Posibles causas de la elevada temporalidad en el mercado laboral español […]

Comments are closed.