El sistema electoral español es original. Muy original. Tanto, que llega a resultar “maquiavélico”, como muchas veces se le ha llamado (por ejemplo aquí, aquí o aquí)¹. Una de las distorsiones más sonadas es el de la desproporcionalidad que genera a pesar de ser formalmente un sistema proporcional. Es decir, el hecho de que la proporción de votos de cada partido no tenga un reflejo fiel en la proporción de escaños. En las recientes elecciones se ve claramente esta distorsión:

desprop_2015

Como se observa, el PSOE y especialmente el PP han conseguido más escaños de los que le corresponderían por número de votos si la conversión de votos a escaños fuera absolutamente proporcional. Las diferencias son de 3,7 y 6,4 puntos porcentuales respectivamente. Por el contrario, Podemos (-0,9), Ciudadanos (-2,5) e IU-UP (-3,1) han sido los más perjudicados. Para los partidos de ámbito no estatal la diferencia sin embargo es mínima: obtienen prácticamente la misma proporción de escaños que de votos.

Este patrón es el mismo que se viene dando desde 1977. Como se observa en la siguiente tabla, este sistema electoral sistemáticamente favorece a partidos de ámbito nacional con bastantes votos (ahora PP y PSOE y anteriormente a la UCD); perjudica a partidos de ámbito nacional con menos apoyos (históricamente PCE/IU, y ahora en gran medida a Ciudadanos y Podemos); pero es neutral a partidos nacionalistas o regionalistas concentrados en un territorio concreto (CiU, ERC, PNV, etc). Es decir, la mayor penalización en términos de proporcionalidad siempre ha estado en terceros y cuartos partidos de ámbito estatal, especialmente porque tenían el voto más disperso y por debajo de aproximadamente 15%. Es por esto que perjudicó también a Alianza Popular en las dos primeras legislaturas. En el caso de los partidos nacionalistas sin embargo la concentración del voto en determinadas provincias ha hecho que siempre obtuvieran aproximadamente los escaños que les correspondían por votos.

desprop_1977-2015

Todos los sistemas electorales generan desproporcionalidad (pero unos más que otros)

Es evidente que todos los sistemas electorales son instituciones redistributivas. No son neutrales y siempre benefician a unos partidos en detrimento a otros. Por tanto, todos los sistemas electorales del mundo generan cierta desproporcionalidad y funcionan en parte como el Sheriff de Nottingham, robando a los (partidos) “pobres” para dárselo a los (partidos) “ricos”.

Sí, todos los sistemas electorales generan cierta desproporción. Eso es cierto. Pero unos más que otros. Lo peculiar del caso español es que teniendo una fórmula de reparto  básicamente proporcional, como es la fórmula D´Hondt, sus efectos sean en gran medida mayoritarios. De hecho, cuando se comparan índices de desproporcionalidad, como por ejemplo el índice de Gallagher, el valor promedio de desproporcionalidad del sistema electoral español lo sitúan más cerca de sistemas con fórmulas de reparto mayoritarias que de fórmulas proporcionales².

Continuamente se acusa a la fórmula de reparto, la fórmula D´Hondt, de esta distorsión. Pero no. D´Hondt no es el culpable. Al menos no el principal culpable. Quizá con otras fórmulas como por ejemplo la fórmula Hare el efecto sería algo más proporcional, pero el problema fundamental no está en la fórmula. El “culpable” como se mostrará a continuación es en mayor medida la magnitud del distrito, es decir, el tamaño de las circunscripciones.

La desproporción se debe al pequeño tamaño de las circunscripciones

Independientemente de la fórmula de reparto, en circunscripciones muy pequeñas es virtualmente imposible un reparto proporcional si hay más partidos en liza que escaños a repartir. Esto es así tanto si la fórmula de reparto es D´Hondt como si los escaños se repartieran por una regla de 3 simple. Pensemos por ejemplo que si sólo hay 3 escaños a repartir y 4 partidos obtienen representación, por mucho que los porcentajes fueran parecidos, es evidente que uno de ellos jamás podrá conseguir representación.

Guadalajara ha sido ejemplo de ello. El domingo PP y PSOE obtuvieron cada uno un escaño de los tres en juego. Ciudadanos y Podemos consiguieron porcentajes muy similares (18.1 y 17.5, respectivamente), pero sólo uno de ellos, Ciudadanos, obtuvo representación allí. De antemano se sabía que uno quedaría fuera, por más que las diferencias fueran mínimas: menos de 1000 votos. Lo mismo, pero al contrario, ocurrió en La Rioja. De los cuatro escaños a elegir, dos fueron para el PP, uno para el PSOE y el tercero finalmente para Podemos. La diferencia entre ambos aquí también era muy reducida, no llegó a 1000 votos (27 941 Podemos, 26 719 Ciudadanos). Ejemplos parecidos se han repetido en las circunscripciones de menor tamaño.

desprop_magnitud_distrito

En las circunscripciones grandes, sin embargo, D´Hondt no genera estas distorsiones. Como se observa en la tabla anterior, en Madrid y Barcelona las discrepancias entre el porcentaje de votos y escaños es mínima. A medida se reduce el tamaño de la circunscripción, especialmente desde los nueve diputados, la proporcionalidad empieza a caer. Lo más importante para que te toque pastel no es el criterio de reparto sino cuántas porciones hay para repartir. Es decir, cuantos escaños hay en juego. Dejemos descansar tranquila a la madre de Victor D´Hondt.

 

Nota:

En este artículo nos hemos referido exclusivamente al sesgo de proporcionalidad, que evidentemente es diferente del otro problema, el del pro-rateo o malapportionment (“que todos los votos valgan lo mismo en todas partes”), y que se refiere a la relación entre el porcentaje de población y el de escaños en juego. Es importante distinguirlos bien. Al fin y al cabo, podrías tener distritos unipersonales de 180.000 habitantes en toda España y los votos valdrían lo mismo en todas partes pero la desproporcionalidad sería aún mayor.

 

¹: El origen del calificativo de “maquiavélico” para referirse al sistema electoral español fue pronunciado por primera vez por Alzaga, catedrático de Derecho Constitucional, diputado de UCD y además uno de quienes diseñaron el sistema electoral vigente. Como él mismo reconoce en su Comentario sistemático a la Constitución, el encargo era formular una ley a través de la cual el Gobierno (de UCD) pudiese obtener mayoría absoluta a partir de una intención de voto de apenas un tercio.

²: Véase por ejemplo la Tabla 6. del Anexo II del Informe del Consejo de Estado sobre las propuestas de reforma electoral.


42 comentarios

  1. ssm dice:

    «Por el contrario, Podemos (-0,9), Ciudadanos (-2,5) e IU-UP (-3,1) han sido los más perjudicados. »

    Hombre, para perjudicados UPyD que podía haber tenido 2 escaños y se ha quedado con ninguno. Y ninguno, son muy pocos escaños para mantener un partido…

  2. Hace un mes publicamos un artículo muy parecido en Electomanía. Si me lo permitís, ahí va el enlace:

    http://electomania.es/elecciones-al-congreso-dhont-no-tiene-la-culpa/

    Pero da igual. En los tres días que han pasado desde las elecciones, hemos oído decir a políticos y periodistas de toda condiciones, en decenas de ocasiones, que D’hont tiene la culpa. Y esto no es un descuido ni un error. Es ignorancia. No sé yo si se le puede tolerar semejante cosa precisamente a periodistas y políticos, porque los tienen como obligación contar la verdad, y otros están hablando de su trabajo. Deberían saber de lo que hablan. Sobre todo cuando, también, en la mayoría de los casos, unos y otros ganan bastante más dinero que los que tienen que soportar su ignorancia.

    En fin. Hay que seguir haciendo pedagogía, aunque a veces uno sienta lo mismo que Asimov cuando afirmaba aquello de que «contra la estupidez los propios dioses luchan en vano».

    Pues eso los dioses. Nosotros, ni te cuento.

  3. Lúcido análisis. La mayor causa de desequilibrio no es la ley de d’Hont, sino empeñarse en hacer circunscripciones pequeñas (lo cual a su vez presenta otro problema más grave aún, el que las circunscripciones pequeñas tienen un mínimo de escaños que hace que estén sobrerrepresentadas). Si vamos a las elecciones autonómicas encontramos ejemplos más claros aún: que en Canarias en 2007 un partido con 3.000 votos obtuviese 2 diputados y otro con 50.000 ninguno (al establecerse una circunscripción por isla), o los casos en los que el partido más votado quedó segundo, como le sucedió al partido socialista en Cataluña con Maragall y en Asturias en 2011 (también vosotros, asturianos… ya son ganas de liarla, con una única provincia y tuvisteis que dividirla en tres circunscripciones).

  4. Rosa dice:

    También depende del sistema de partidos que en cada circunscripción exista, y entonces esto influye de forma añadida en el reparto. Por ejemplo si hay un partido grande y muchos de pequeños, y pocos escaños a repartir, entonces los pequeños pueden verse sin representación. Incluso si hay pocos escaños y el partido grande tiene poca ventaja respecto a los otros, que no sean tan pequeños, el último escaño puede subir para arriba o no dependiendo de la distáncia del segundo. O también en el caso de uno grande, otro mediano y el resto de partidos pequeñosmás distanciados , con pocos escaños a repartir se los llevarán los dos primeros y el primero se llevará más cuanta más distancia esté del segundo, o si hay un tercero no demasiado pequeño le puede quitar al segundo. O en circunscripciones donde haya un gran partido, aunque haya muchos escaños para repartir puede que a esos pequeños les llegue bien poco.
    Además la fórmula d’Hondt y el sistema de partidos también funcionarán diferente según la cantidad de habitantes, ya que la ley electoral fija dos por provincia como mínimo para el congreso independientemente de los habitantes, lo cual hace que un partido que tenga menos adeptos en una provincia que en otra, en la primera por ser mayoría tenga premio. (el prorrateo que has mencionado por voto hace que la población influya en la desproporcionalidad a nivel global).
    También cuenta la cantidad total de escaños a repartir (el tamaño de la asamblea) ya que si esta es pequeña hay pocos escaños en general por circuscripción y los partidos pequeños no llegan.
    Y luego la barrera del 3 por ciento de los votos también impide a los pequeños acceder al congreso.
    Para el senado el sitema aún es más desproporcional, y se complica con los senadores designados por los parlamentos autonómicos.

  5. Rosa dice:

    Una aclaración, porque parece tal como lo he escrito que en el senado también funciona la fórmula d’Hondt. El sistema en el senado es más desproporcional porque es mayoritario de voto limitado, no se utiliza la ley d’Hondt.
    Por supuesto que mis comentarios no van para vosotros, no os voy a dar lecciones, son para quien lea pueda tener una perspectiva más amplia y relacionar otros factores que inciden sobre la fórmula electoral. Saludos.

  6. M. Oquendo dice:

    La mayor parte de los Sistemas democráticos fomentan con vigor las mayorías reforzadas. Con sistemas tipo Hondt, Circunscripciones Unipoersonales (Anglo’s fundamentalmente) o Segundas Vueltas.
    Así se evitan pollos como el que ya se ha montado en España.

    A mí, como Ciudadano, el sistema electoral me importa un pito salvo en sus resultados: Un gobierno claro, eficaz y que produzca bienestar Real con Industria y Baja fiscalidad (para ser sostenible) y que minimice las posibilidades de Contubernio entra Partidos.
    Ninguno de los que Protestan ofrece eso y tampoco piden Circunscripciones Unipersonales ni Segundas Vueltas.

    Es decir, van a «lo suyo».
    Y lo suyo, no es «lo mío» ni de coña.

    Saludos

  7. Rosa dice:

    M. Oquendo: Que un sistema electoral mayoritario favorezca la gobernabilidad y la estabilidad de los gobiernos si, eso es real. Pero solo si la sociedad no está fragmentada, ya que si lo está, esa fragmentación no tiene expresión a nivel de poder político y entonces el mismo sistema político no cuenta con legitimidad y se resiente. Puede dar lugar, según la represión por parte del poder, a brotes de rebelión popular, militar o desobediencia de cualquier clase.
    Un sistema electoral acompaña la fragmentación social existente (clivajes, y no siempre de izquierda-derecha, existentes en la sociedad misma). Debe asegurar, además de gobernabilidad( que la proporcionalidad quede atenuada en cierta medida para que los gobiernos no caigan bajo el peso del parlamento) , la representación democrática (la voluntad nacional, que se inventaron los franceses para equiparar los parlamentos a la voluntad popular ideal de Rousseau mediante un sistema democratico representativo).
    Si los clivajes sociales existentes se superponen-que la sociedad no esté dividida literalmente en porciones con cortes verticales netos, sino capas de diferente tamaño superpuestas, según diferentes temas-, las coaliciones aguantan. porque siempre hay puntos de encuentro compartidos entre partidos.
    Es la diferencia entre sistemas electorales europeos (continentales) y los anglosajones, los primeros acostumbran a ser más proporcionales porque hay más clivajes sociales que sostienen más partidos políticos, y los segundos tienden a ser más mayoritarios porque la sociedad misma no está tan fragmentada, hay casi siempre dos opciones principales.(USA, por ejemplo en un extremo, y Holanda en el otro extremo, Francia está a medias)
    Lo que nos tenemos que preguntar es en un sistema que se ha diseñado para que sea bastante mayoritario como el nuestro ( para dos grandes partidos que disputen el gobierno y que uno gobierne de forma estable mientras el otro ejerce de oposición y se produzca la alternancia de vez en cuando , y otros pocos mucho menores que compensen y den representatividad a las preferencias menores que existan en la sociedad, además de dar peso a los nacionalismos -la manera de integrarlos en el sistema-, los resultados de la elecciones del domingo son la imagen de la sociedad actual o no ( es decir, si esta está fragmentada de este modo o si el resultado se debe a la desafección de la ciudadanía por el sistema político mismo, y en consecuencia han votado partidos populistas y un antisistema declarado), entonces la respuesta sobre cambiar el sistema electoral depende de lo que ocurre realmente en la sociedad, si se trata de un fragmentación de preferencias real o de votos de protesta, de desafección o de búsqueda de la misma ubicación (derecha o izquierda) en el espectro político pero de la mano de otros actores que se consideren más de fiar, aunque los clivajes sociales no hayan variado.
    (Además el sistema electoral tiene que ir acompasado- no solo del sistema de partidos- por del resto de instituciones políticas: presidencialismo, semipresidencialismo, monarquía parlamentaria…, si cambiamos el sistema electoral hay que medir bien lo que sucede si las instituciones estas no se reforman, ejemplo de ello la diferencia entre la III República Francesa y la IV, cuando cambió el sistema de partidos (cambios en la fragmentación social) y siguieron las mismas instituciones, incluso con sistemas electorales similares (en la III República hubo un período corto de proporcional en el cual el sistema se mantuvo -el resto mayoritario- y la IV fue proporcional, también, pero sin el partido Radical que era eje de las coaliciones antes en la III República, y no se sostuvo), tuvo que reformarse con la V República y cambio de sistema electoral e institucional- la creación de un jefe de estado diferente al presidente de gobierno, para que el parlamento no dominara por encima del ejecutivo, y un sistema mayoritario a dos vueltas).

    • M. Oquendo dice:

      Hola, Rosa.

      La situación también es poliédrica, bidireccional y «vicevérsica»

      El sistema de Partidos (todos realmente) funciona fragmentando la sociedad en una mitosis constante para capturar votos de segmentos específicos cada vez más minúsculos.
      En ausencia de un Espacio Público Ciudadano –«Habermasiano– la situación se vuelve –sistémicamente– caótica.

      Ante cada oportunidad de unión hay un comité de Marketing electoral segmentando el mercado, buscando lo diferente, exacerbando, enfrentando y creando diferencias artificiales.

      Las sociedades inmaduras son muy manipulables y nuestra perversa estructura territorial exacerba la fragmentación destructiva y debilitante. Cuantos más territorios……………. más partidos y más fragmentación. Esta es la función de las Políticas Identitarias: Dividir reforzando diferencias en vez de trabajar las siempre más importantes coincidencias.

      Basta echar una ojeada y ver el pollo destructivo que hay con, –by the way–, el beneplácito de la Comisión Europea y del Imperio.

      A estos, como a los Habsburgo, convienen las Fragmentaciones. A nosotros no nos convienen porque nuestros intereses –no nuestras emociones– son muy parecidos.

      El interés de los Partidos…………. Rara vez es el Nuestro.

      Saludos cordiales

      PD. Por mucho que lo digamos en inglés………….. Cleavage es………. División, Fragmentación, Escisión. Se entiende divinamente en español. Cuidado con la semántica porque también en inglés es muy engañosa.

      • Hejo dice:

        Quizás tengo una excesiva tendencia a mirar hacia el norte, pero veo a Holanda, Dinamarca, o Suecia con muchos grupos en sus parlamentos y no me parecen sociedades divididas ni que sus gobiernos sean ineficaces. Ni su sociedad civil ha sido secuestrada por unos malvados expertos en marketing político ni su economía está hecha unos zorros. ¿Entonces?
        La concentración de poder también tiene sus inconvenientes, sobretodo a largo plazo.

        • M. Oquendo dice:

          Hola, Hejo.

          Tienes razón pero, como sabes, son países muy pequeños que se han ubicado simultáneamente como satélites económicos de Alemania y Geopolíticos del Frente Anglo y mantienen su independencia en lo que pueden. (Dinamarca y Suecia fuera del Euro lo que les da mucha más autonomía y capacidad de decisión)

          A medida que se asciende en tamaño y peso específico de País lo normal es el Bipartidismo o una Große Koalition: USA, UK, Francia, Alemania.
          Los países más pequeños y con mayores dependencias, como rascan poco en el concierto global, se dedican a sus componendas internas y se fragmentan.

          Esta evidencia en absoluto significa que uno no envide la capacidad nórdica para buscar de forma instintiva el consenso interno. Al contrario que nuestros políticos y que nosotros mismos que nos perdemos por una buena riña y nos pasamos las horas muertas buscando nuestra «peculiar» diferencia.

          Saludos

          • Aloe dice:

            Los partidos no inventan los conflictos. Los conflictos y diferencias de opinión y de intereses existen siempre.
            Si no le gustan las elecciones y los partidos, a lo mejor le gustan más los motines, los golpes de Estado y las conspiraciones palaciegas como cauces para dirimirlos. O las guerras civiles.

            • M. Oquendo dice:

              Hola, Aloe. Feliz Navidad y gracias por tu sugerente comentario.

              La forma de verlo a la que aludes es ciertamente una de las posibles pero al tratar de contrastarla con la realidad se ve que es poco plausible por dos cosas:
              Porque es excesivamente taxativa y no parece considerar matices ni graduaciones y porque no es la que emerge tras un proceso de análisis y discernimiento.
              Es decir, de tratar de arrojar luz sobre las causas de las acciones humanas más allá de lo que estas tratan de aparentar.

              Hay muchos momentos históricos que exponen de modo claro lo que dice, como si fuera ya un axioma, cualquier libro de texto sobre la materia.
              Como imagino que los conoces no los voy a citar pero te ruego que recuerdes aquella frase, irónica y triste, del poeta Paul Valery:…………… «La Política es el arte de evitar que se entere la gente de lo que le atañe».

              Hoy sigue siendo cierta con el agravante de que los «Artistas» tienen a su disposición más Medios que nunca en la historia.

              Saludos cordiales

            • vellana dice:

              «Los partidos no inventan los conflictos.»
              No, qué va. Cuando Zapatero saca la modificación de la ley del aborto, no aparecía ni en el programa del PSOE.
              Cuando Maragall se sacó de la manga el nuevo estatuto, no lo pedía nadie, y sólo hay que ver la abstención que hubo.
              Cuando Camps se inventó la cláusula Camps, no la pedía nadie en Valencia.
              Cuando los nacionalistas no quieren el café para todos, lo hacen porque quieran ser diferentes.
              Cuando los nacionalistas se han dedicado a dar dinero a espuertas a los asociaciones y personajes separatistas durante años, lo hacían para tratar de hacer que la sociedad fuese en esa conflictiva dirección.
              Cuando el PP rechazó el pacto por la educación de Gabilondo no lo hizo por mantener artificialmente las diferencias con el PSOE.
              Cuando el PP hacía campaña contra la subida del IVA, no la estaba en realidad haciendo contra ZP por una medida que ellos iban a tener que tomar.
              etc., etc., etc.
              Los partidos sí inventan conflictos; viven de eso, de marcar diferencias, muchas veces artificiales y siempre conflictivas.
              Y el dejar a los ciudadanos que resolvamos esos conflictos, y no a los interesados en incrementarlos, como ahora los del PSOE con el PP, los de Podemos con el PSOE, no tiene nada que ver con eliminar elecciones o partidos y remplazarlos por golpes de estado, sino todo lo contrario: elección directa del presidente del gobierno con segunda vuelta. Ya ves, qué cosas.
              No estés tan amargada.
              Un saludo.

  8. El artículo se basa en datos erróneos. El PP tiene 123 escaños no 122, y el PSOE 91 no 90. Fuente http://resultadosgenerales2015.interior.es/congreso/#/ES201512-CON-ES/ES

    Recomiendo la sobrerreprestación y su índice de 1977 hasta 2015 http://focalizalaatencion.com/2015/12/22/elecciones-generales-2015-el-partido-popular-es-el-partido-mas-sobrerrepresentado-desde-1977/

  9. Xosé María dice:

    En la Nota, en tiendo que donde se dice
    «es diferente del otro problema, el del prorateo»
    querrá decir «prorrateo», ¿no?

  10. […] María Ramos y Pablo Simón Analistas políticos. Texto publicado por primera vez en Politikon […]

  11. Manolo dice:

    El artículo no está mal, pero parte de una premisa absolutamente sesgada, lo que hace que sus conclusiones estén igualmente sesgadas.

    Concretamente la que se refiere a que los partidos nacionalistas sí suelen obtener una representación proporcional, lo cual es inexacto.

    Y es que habéis tenido en cuenta sólo a los partidos que han obtenido representación y habéis excluido a los que no han tenido representación, aún obteniendo la votos que algunos de los que sí la tienen, por ejemplo UPyD y PACMA.

  12. Marc dice:

    Añadiré una observación que me ha salido esta semana pensando en al mayoria del PP y las reformas constitucionales que se piden des de al oposición y que van a ser imposibles gracias a nuestro maravilloso sistema electoral. Y me parece interesante, es posible que el sistema este diseñado (a propósito o por accidente) para asignar además aproximadamente mas de un tercio de la cámara siendo partido mayoritario en las provincias con 9 o menos diputados (ademas allí son mas baratos, en la de 1 por mayoría simple te lo quedas) se asegura el bloqueo constitucional es decir un tercio de la cámara para vetar cualquier reforma de calado.

  13. Rosa dice:

    Querido Sokal, he entrado de buena fe en esta página, creí que era un sitio decente y donde se respetan las opiniones , donde además las controversias son amenas y se aprende. Gracias por aclararme donde me he metido. Hasta nunca.

  14. Estilpon dice:

    Personalmente me llamó la atención una solicitud en change.org al día siguiente de las elecciones para abolir la Ley d’Hondt (ya hay varias en marcha). Me da la sensación que forma parte de una estrategia para fijar la agenda de la opinión pública (esto va de símbolos, Errejón dixit). Aunque se ha modificado el texto, iba muy direccionada a 1 hombre – 1 voto, capacidad revocatoria, referendum etc…y muy poco a distritos electorales (eso quita votos…)

    Y de paso, hablando de fórmulas matemáticas, preparar el siguiente paso: atacar ideas «economicistas» (la ignorancia económica que tienen asusta un poco). Estos tienen planes a largo plazo.

    • Spectrum dice:

      A Estilpon:
      Hablo desde el poco conocimiento que me a podido otorgar un grado en Derecho, que es poco más que una mínima base y una mirada general, y ya digo mucho. No pretendo ni hablar sentenciando, porque más bien pretendo aprender. Por eso, únicamente, quiero que me des tu opinión a éstos puntos del «Programa» de Podemos como contestación a tu comentario:

      228. Igualdad política: reforma del sistema electoral
      Reformaremos el sistema electoral para el Congreso de los Diputados. Para ello, estableceremos la circunscripción autonómica como única base territorial para la asignación de diputados, y utilizaremos fórmulas de la media mayor que garanticen la igualdad del peso del voto de todos los ciudadanos. La distribución de diputados entre las distintas comunidades autónomas se llevará a cabo de acuerdo con el peso demográfico de cada una de ellas.
      Abriremos un amplio debate ciudadano sobre el resto de los componentes del sistema electoral.

      226. Revocación de cargos públicos, Iniciativa Legislativa Popular, Iniciativa de Veto Popular e Iniciativa de Procesos Deliberativos Populares: la democracia.
      Desarrollaremos un marco normativo que facilite las iniciativas de la gente para que su voz irrumpa en las instituciones, e incorporaremos saberes y sentires populares a los debates parlamentarios a través de instrumentos de participación diversos e inclusivos:
      Iniciativa Legislativa Popular (ILP). Eliminaremos las trabas actuales: desde los estrictos requisitos para su presentación hasta la falta de debate parlamentario.
      Iniciativa de Procesos Deliberativos Populares. Sirve para abrir un proceso de deliberación ciudadana (presupuestos participativos, uso de espacios públicos, etcétera) a instancia de una iniciativa popular.
      Iniciativa de Veto Popular. Es un instrumento de democracia directa que pone de manifiesto la oposición ciudadana a determinadas normas que le afectan directamente.
      Iniciativa de Consulta Popular. Permite a la gente impulsar el inicio de una consulta en el ámbito competencial correspondiente.
      Revocatorio Popular. Se pone en marcha ante determinadas situaciones de pérdida de legitimidad de las personas que nos representan.

      Y si fueras tan amable, me podrías indicar cuál es la ignorancia económica que tanto te asusta, me gusta que me expliquen el porqué de unas afirmaciones tan rotundas, y qué planes a largo plazo. Yo encantado de aprender.

    • M. Oquendo dice:

      De acuerdo, apreciado Estilpon:

      Hace años que Change.Org funciona como forma de Programación Social. Las políticas del Buen Rollito y las redes Zombies son su salsa.
      Ni caso. Como a los Partidos.

      Está bastante claro que ahora quieren promover los Intereses de los dos Partidos Emergentes, bloquear la formación de Gobiernos Fuertes en Europa y Dividirnos al Máximo. Las correas de Transmisión –Académicas y Mediáticas– Obedecen.

      En mi opinión esto es parte de la Política Imperial. La casa de los Habsburgo duró así (Dividiendo) varios siglos.

      Y entramos al trapo.

  15. Manuel dice:

    El artículo ayudará a mucha gente a entender mejor la ley D’Hondt y sólo por eso ya es bastante útil. La gente de Politikón me parecéis muy buena y os sigo con interés.

    Pero hay un punto en este artículo en el que considero que se tratan mal los datos matemáticamente y eso lleva a conclusiones erróneas. Me refiero a cómo se contabiliza la relación entre porcentaje de votos y porcentaje de escaños. Lo voy a explicar con un ejemplo:

    Según este artículo, si un partido tiene un 34% de escaños y un 33% de votos está sobrerrepresentado en un 1%. Lo mismo que si un partido tiene un 3% de escaños y un 2% de votos. Pero esta forma de razonar no es la más justa y conduce a conclusiones erróneas. Porque, en este ejemplo, la realidad es que el primer partido ha tenido un 3% más de representación de la que debería (34/33 – 1 = 3%) pero el segundo partido ha tenido… ¡un 50% más de representación de la que debería! (3/2 – 1 = 50%).

    Es por eso que decir que sólo PP y PSOE son los beneficiados por este sistema es erróneo. El PNV, por ejemplo, es tan beneficiado o más por este sistema como PP o PSOE. ¿Por qué? Porque el dato relevante se extrae de dividir el porcentaje de escaños entre el de votos (no restándolos).

    Este sistema electoral beneficia a los partidos que se encuentran entre los dos más mayoritarios en la gran mayoría de provincias que se presentan. Por ello, decir que el sistema «es neutro» con partidos como el PNV es ciertamente una conclusión errónea de este artículo.

    Lo relevante es que la metodología de análisis debe cambiar y centrarse en la diferencia relativa de porcentaje de escaños respecto a votos (división de porcentajes) en vez de en la absoluta (resta de porcentajes).

    Saludos.

    • Jose Salvador Salver dice:

      El sistema favorece al PNV porque es un partido mayoritario en provincias que asignan en general pocos escaños. En cambio favorece menos a los nacionalistas catalanes porque la provincia donde obtienen más escaños es muy grande electoralmente.

      Una vez más se comprueba así que es la pequeñez de las circunscripciones, mucho más que D`Hont, la culpable de la falta de proporcionalidad.

      • Manuel dice:

        Estoy de acuerdo con lo que dices, José Salvador.

        Lo que es compatible con afirmar que la metodología utilizada en este artículo para hablar de «diferencia del porcentaje de escaños y votos» debería ser relativa (aplicando la división entre ambos porcentajes que he explicado) y no absoluta (la resta de porcentajes que aplican las personas que han publicado este análisis).

  16. Carra dice:

    Creo que esta tabla da una información que no es erronea pero que no refleja el problema.
    Decir que el psoe ha obtenido 4% más y iu 3%menos parece que no tiene mucha diferencia, pero es que si dices con esos mismos datos que psoe ha obtenido un 18% más de porcentaje, y IU un 83% menos. porque un 3.1 por ciento menos respecto a un 3,7 no es lo mismo que un 4 sobre 22.
    Creo que si miras sobre la tabla y ves que las diferencia son del 3 o 4% como máximo, y eso no parece un problema, por lo que creo que no se si ha sido la intención, pero no refleja toda la verdad.

  17. María dice:

    Jose: interesante vuestro análisis. No lo conocíamos. Lo de D´Hondt hay que decirlo más. 🙂
    Efectivamente, Rosa. También es importante el sistema de partidos de cada circunscripción, el tamaño de la Cámara y el mínimo por provincia que se fija en la LOREG. Quizá hablaremos de eso con más detalle en otra ocasión, como apuntábamos como nota al final. El umbral sin embargo no ha tenido hasta ahora efectos tan relevantes.
    Manuel: es interesante lo que planteas en términos de importancia para cada partido, pero las medidas de desproporcionalidad que se suelen usar son estas.
    Manolo: se hacía necesario limitar a los que obtienen representación porque si no la lista es infinita. Pero sí, claro, tienes razón en que hay votos (UPyD, Pacma…) no utilizados porque no obtienen representación alguna. De todas formas, insistimos en que cuando obtienen representación, en los partidos de ámbito no estatal las diferencias entre % de votos y escaños son y han sido siempre mínimas.

  18. […] Politikon 23 de diciembre, 2015 // El sistema electoral español es original. Muy original. Tanto, que llega a resultar […]

  19. Ecolojeta dice:

    Tenéis una errata. Restad bien por favor… La diferencia de votos en La Rioja entre Podemos y Ciudadanos fue de más de 1000 votos. En concreto 1.222 restando 27.941-26719.

    Gracias

  20. Me resulta confuso medir en términos de diferencia entre %voto y %escaños. ¿No es más razonable comparar como es habitual por el número de votos por escaño?

    Pero en todo caso echo en falta siempre que se habla de este tema el tener en cuenta que la democracia no pretende tanto la representación de la sociedad como el tener un sistema de gobierno abierto, regulado por la opinión pública. No gobernado por la opinión pública, solo regulado por ella.

    Y como tal necesita facilitar la gobernabilidad. No es un sistema de fantasía o utopía. Es un sistema real y práctico.

    Blog «Pajas y obviedades – «Oda al bipartidismo y a las mayorías absolutas»
    http://pajobvios.blogspot.fr/2015/10/oda-al-bipartidismo-y-las-mayorias.html

  21. Gonzalo dice:

    Poner atención al comentario de Manuel. El tratar los resultados con diferencias porcentuales si conlleva a conclusiones erroneas que no se perciben en estos números. Uno de los más importantes sería la representación de IU, que en lugar de dos diputados tendría doce así como la representación de otros (como upyd y el pacma) que simplemente desaparecen del espectro del congreso.

  22. […] La culpa no fue D´Hondt El origen del calificativo de “maquiavélico” para referirse al sistema electoral español fue pronunciado por primera vez por Óscar Alzaga, catedrático de Derecho Constitucional, diputado de UCD y además uno de quienes diseñaron el sistema electoral vigente. Como él mismo reconoce en su Comentario sistemático a la Constitución Española de 1978, el encargo era formular una ley a través de la cual el Gobierno (de UCD) pudiese obtener mayoría absoluta a partir de una intención de voto de apenas un tercio. […]

  23. […] ¿La distorsión (desviación de la proporcionalidad) el sistema electoral español es culpa de la L…No, es a causa de el tamaño de las circumscripciones. […]

  24. Jesús Ortiz dice:

    Mil perdones, ¿Pero describir efectos nos lleva al centro de la cuestión?
    Por ejemplo, ¿D’hont ha generado un gobierno estable? ¿Pretendía un legislativo fuerte?
    Creo que más allá de otras genealogías sobre lo «maquiavélico», las intenciones de la elección de D’hont no se aclara, como si fuese una elección al azar. En ese sentido lo pedagógico se distorsiona.

  25. […] modificar elementos del sistema electoral vigente. El primero, no salió muy bien parado con estas reglas y, desde hace tiempo, parecen tenérsela jurada a un sistema que, desde 1977, no se ha visto […]

Comments are closed.