Política

La incomprensión de Gamonal

17 Ene, 2014 - - @jorgegalindo

Cuando la gente salió a la calle en Gamonal y se quedó en ella la verdad es que en el resto de España los que miramos atentos a qué sucede a nuestro alrededor no sabíamos del todo por qué lo hacían. Y hoy seguimos sin saberlo. Pérdida de plazas de aparcamiento gratuitas, dicen unos. La corrupción urbanística que ha estado presente y latente en Burgos desde hace años, dicen otros. La excesiva carga para el presupuesto municipal que supondrá la obra, se comenta más allá. Muchos mencionan también la condición obrera, modesta del barrio, cómo han sufrido la crisis sus integrantes, como caldo de cultivo para un inevitable descontento. Las comparaciones con los disturbios en Londres o en París (o incluso en Estambul) no tardaron en aparecer. Hubo incluso protestas ante medios de comunicación locales (una concentración, al menos hasta donde yo leí, se produjo en la puerta del Diario de Burgos) que se consideraron como ‘vendidos’ al poder político y económico. Pero la verdad es que nadie ha sido capaz de dar una única y definitiva respuesta a la pregunta de por qué.

Yo tampoco lo pienso intentar. Y no será por desconocimiento del contexto, cosa que al fin y al cabo puede adquirirse si uno dispone de tiempo, paciencia y fuentes apropiadas. Lo que más me interesa destacar de todo este asunto es precisamente la incapacidad que estamos demostrando en comprender cuáles son las demandas de quienes están protestando. Más aún: la falta de un discurso coherente y claramente dirigido a una serie de objetivos por parte de los mismos vecinos de Gamonal. La confusión es general, y artículos como este o este ayudan a ponerla en contexto pero no a articular el significado de la protesta, que en realidad son muchos, variados y a veces difusos. Tampoco hay una jerarquía, n una voz única, ni una organización más o menos sólida detrás de las protestas.

Uno no puede sino recordar el 15 de mayo de 2011 y las semanas siguientes. Entonces tampoco fuimos capaces de entender del todo qué se pedía porque tampoco hubo acuerdo ninguno en las prioridades. Y también sucedió que una acumulación de problemas (paro, corrupción y falta de oportunidades, diría yo, sobre todos los demás) desembocó en un estallido de protestas que terminó por apagarse al cabo de los meses dejando apenas un rastro en el debate público. Pareciere que la participación política de los españoles fuera de las urnas tiende a funcionar así: acumulación, chispa, explosión, consecución de atención, difusión, desaparición. Pocos son los movimientos que han conseguido escaparse a esta dinámica y establecerse durante un periodo más largo, con una estructura más sólida y unos objetivos más claros (la PAH es un ejemplo).

En España no faltan razones para agruparse y protestar. Y, sin embargo, no abundan precisamente los grupos organizados o movimientos con objetivos de cambio político fuera de los partidos. Tampoco tenemos unos medios independientes capaces de elaborar un discurso sólido más allá de estos mismos partidos. Cuando fuera del país me preguntan por el 15M, digo que desapareció. Acto seguido me suelen preguntar quién protesta ahora de manera continuada y más o menos eficaz. La única respuesta que se me ocurre es que las distintas ‘mareas’, mayoritariamente integradas por trabajadores públicos y cualificados, son quienes mantienen viva la llama. Los únicos que, junto a los sindicatos mayoritarios, disponían y disponen de estructuras de acción. Fuera de eso quedan grupos relativamente aislados y los brotes ocasionales de indignación.

Los conflictos que atraviesan nuestra democracia, como cualquier otra, no pueden ser resueltos de manera eficiente con recurso exclusivo a los partidos políticos cuando éstos tienden a ser estructuras cerradas y jerárquicas, donde las corrientes internas corresponden más a afinidades personales o de ideología más o menos general y difusa que a diferenciaciones en función de problemas específicos. Una democracia representativa funciona mejor con estructuras de intermediación que ayuden a agrupar preferencias y a traducirlas a demandas de cara al proceso político. La clave es conseguir distribuir la influencia para que no esté siempre en manos de los mismos. Lo dramático es que tenemos muy pocas de estas estructuras intermedias, y las que tenemos se encuentran en un estado de crisis o cooptadas por una determinada parte de la población, y siempre es por la misma. Así, los jóvenes, los trabajadores precarios, las mujeres semicualificadas o no cualificadas, los inmigrantes y otros muchos colectivos se encuentran fuera de la agenda de manera sistemática.

Necesitamos más lobbies, más movimientos de base, más agrupaciones, más medios independientes con amplio altavoz. Ahora mismo, cuanto más lejos se encuentren todos ellos de los partidos políticos, mejor. Porque su papel es hacer de contrapeso de los mismos, influir en sus decisiones, dar voz a quien ahora no la tiene dentro de cualquiera de ellos. Así, quizás, el próximo Gamonal se podrá comprender desde fuera y entenderse a sí mismo desde dentro. Y, si la reivindicación que finalmente se elabora es compartida por otros ciudadanos en otras partes del país, podrá extenderse.


31 comentarios

  1. navarta dice:

    Si la esperanza de la izquierda en España pasa por estallidos de indignación vecinal como los de Gamonal, estamos apañaos.

    Ese tipo de protestas las he vivido directamente en municipios de 2000 habitantes tomados literalmente por los antidisturbios, por protestas vecinales derivadas de un cambio de ubicación de la salida del autobus del pueblo hacia la capital de provincia. Era como Beirut en chiquitito, un Fuente Ovejuna intergeneracional que acojonaba.

    A dónde quiero llegar, pues a que este tipo de protestas en mayor o menor medida se han dado, se dan y se seguirán dando, en contextos de crisis y de bonanza económica, porque su génesis no es el clima social actual si no un brote de ira contra un gobernante concreto, siempre municipal, que no ha sabido o no ha aprendido el ABC de todo alcalde inteligente, es decir, «no toques las pelotas con obras cuando la gente no las ve útil para sus intereses individuales», aunque sean la maravilla más maravillosa del Mundo para el futuro del barrio/ciudad/pueblo/comunidad/escalera/pedanía/urbanización…….

    • Curro dice:

      Como caso parecido está el de Madrid Río que tuvo muchísimas protestas por parte de los vecinos por las molestias de las obras. Dudo que ahora tengan la más mínima queja viendo lo que ha mejorado esa zona.

      • Moi même dice:

        Yo mismo sigo protestando. Vivo en Pirámides, en el meollo del Madrid Río, tengo un parque impresionante, pero me está costando más que el Canal de Panamá, y no creo que vaya a generar tantos beneficios como ese.

        Madrid Río se hizo sin proyecto. Nadie sabía de antemano lo que iba a costar. Ha sido el timo del tocomocho de Gallardón.

        • Vellana dice:

          Una duda.
          Cuando alguien vota a un partido ¿sabe lo que le va a costar lo que promete?
          Y diré más; ese alguien, ¿sabe lo que promete el partido?
          Gallardón en su programa llevaba el soterramiento de la M30. Todavía le recuerdo con debatir con Trini sobre su conveniencia o no.
          Un saludo.

  2. Josei dice:

    » La confusión es general, y artículos como este o este ayudan a ponerla en contexto pero […]»

    Emm, supongo que esos «este» son links a artículos de otras webs, pero no hay link alguno.

    Por otra parte, supongo que, como siempre, las cosas no tienen una sola respuesta, y lo de Gamonal era un poco de todo. Yo, por mi parte personal (tengo familia política viviendo en ese barrio), te puedo decir que lo de las plazas de aparcamiento es cierto:

    Todas las calles de Gamonal están llenas de coches en doble fila, pero no están puestos al azar, sino que cada vecino sabe qué coche es de quién y a que hora suele sacarlo, por lo que está todo calculado.

  3. Javi dice:

    El autor dice: «Lo que más me interesa destacar es […] la falta de un discurso coherente y claramente dirigido a una serie de objetivos por parte de los mismos vecinos de Gamonal.»

    Y sigue: » [el significado de la protesta] en realidad son muchos, variados y a veces difusos.»

    Él mismo se ha contestado, no?

    Por lo demás, de acuerdo en general con los de arriba. Supongo que habrá sido algo complejo suma de lo global y lo local, del malestar general que azota el país y de la placita de aparcamiento que tengo bajo mi casa, de vecinos enfadados por esto y de visitantes enfadados por todo, y de las varias combinaciones de lo anterior.

  4. «Necesitamos más lobbies, más movimientos de base, más agrupaciones, más medios independientes con amplio altavoz. Ahora mismo, cuanto más lejos se encuentren todos ellos de los partidos políticos, mejor.»

    ¿Cómo encaja esto con el discurso habitual por aquí de «tomar los partidos por asalto»? ¿Es un cambio de idea? Si es así, ¿a qué se debe?

  5. Kalashnikov dice:

    «Pocos son los movimientos que han conseguido escaparse a esta dinámica y establecerse durante un periodo más largo, con una estructura más sólida y unos objetivos más claros (la PAH es un ejemplo).»

    631 plataformas salidas del movimiento 15-m.

    http://wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_plataformas

  6. Pedro dice:

    Para ayudar a entender algo más, este periodista es de Burgos, y explica cosas interesantes en varias entradas:

    http://www.eldiario.es/escolar/

    • heathcliff dice:

      Escolar no es de Burgos. Es del PSOE.

      No queda ni al lado, vaya…

      • Pescador dice:

        Hombre, es nacido en Burgos, hijo de burgaleses, su padre es de Torresandino. Eso si se puede decir que es de «al lado».
        Además ser del PsoE, del Barça o de la colla «Los recortaores del Mambo» , de Canet Lo Blau, no son condiciones excluyentes para ser «burgalés».

        • heathcliff dice:

          Me refiero a que la parcialidad política anula la proximidad geográfica.

          O la desvirtúa…

          ¿No crees?

          • Pescador dice:

            Yo no me arrogo el poder discriminar de esas formas, porque si aplicamos esa regla de tres a todo, la liamos parda ¿No?
            Eso anula, por tanto, todas las criticas de la prensa madrileña a los temas catalanes o andaluces porque
            a) Son de Madrizzz
            b) Cobran cantidades industriales de dinero público vía publicidad institucional que no se corresponden con su cifra de ventas
            c) Son todos del PP, coño…

      • Pescador dice:

        Aparte, que ya es la segunda vez que intenta forrarse con Gamonal
        «alcalde burgalés, Javier Lacalle, dice que no dará marcha atrás en su proyecto, pero… Su antecesor, Juan Carlos Aparicio (exministro de Trabajo con Aznar), renunció en 2005 a hacer un parking, también en Gamonal, tras una revuelta similar a la de ahora. Pero eran tiempos de bonanza económica y no de recortes, y ni la revuelta ni el repliegue municipal pasaron de noticia local..»

        Me da a mi en la nariz que aun habrá otra intentona

  7. juan dice:

    A mi lo que más vergonzoso me ha parecido era la recurrente apelación del Alcalde de Burgos, y periodistas afectos al que estaba en el programa con el que se ganó la alcaldía.
    Aparte de ver muchos puntos del programa que no se cumplen, no vale decir que «estaba en el programa» por simplemente figurar «se realizará un bulevar» cuando en realidad en el programa debería haber constado los siguiente:

    «os subieremos el IBI y con ese dinero haremos un bulevar donde perdereis carriles de paso con sus consiguientes atascos y todas las plazas de aparcamiento de la calle. si no quereis aparcar donde Almanzor perdió el tambor podreis comprar a 20.000 euros unas plazas de garaje que le voy a dar a hacer a mi constructor amigo, condenado en su día a 7 años de cárcel e indultado por mi partido».

    Para mi la solución al nepotismo que sufrimos por parte de políticos corrompidos (OJO, de varios partidos) es que haya cada día 50 gamonales, de forma que los antidisturbios no puedan estar en todas partes. Que los políticos se percaten que sólo la honradez y el actuar ejemplarmente puede tener a la gente tranquila.

  8. Javier Yohn Planells dice:

    Esta es mi tesis: durante el franquismo, la sociedad civil española fue desactivada del todo. No había política y la educación y la asistencia social se dejaron en manos de la Iglesia. Llegada la democracia, se optó por lo fácil: los partidos políticos y los sindicatos. Pero una sociedad civil fuerte es mucho más que eso, y todavía estamos muy lejos. Como contraejemplo, sólo se me ocurre Cataluña y el independentismo, pero sospecho que es una movimiento construido desde arriba, dirigido con subvenciones.

    • J-Light dice:

      Coincide contigo en parte y me explico. Con Franco es cierto que la sociedad estaba controlada y por ende desactivada, pero hasta cierto punto era igualitaria y eso garantizaba una cierta paz. Una familia con un trabajo podría tener una vida digna, humilde. No tenía libertad, claro, pero el régimen te proporcionaba lo otro. Lo peor de esta democracia (y soy demócrata hasta la médula) es que ha empeorado esa herencia. No hay dignidad para el ciudadano normal que cumple con «la ley». Está, creo yo, peor que antes en el sentido que antes había un futuro: derribar al dictador. Ahora estamos atrapados en nuestra democracia muerta y empezamos a pudrirnos.

      • Javier Yohn Planells dice:

        Me das la razón: «el régimen proporcionaba». Nos hemos acostumbrado a que nos den las cosas, no a lucharlas.

  9. Javier dice:

    Pues veo más semejanzas entre gamonal y tea party que con el 17 de octubre…

  10. «Necesitamos más lobbies, más movimientos de base, más agrupaciones, más medios independientes con amplio altavoz»

    Es clave. Desde hace tiempo trabajo voluntariamente en una asociación de pacientes, y es penoso el bajo nivel de asociacionismo y cultura de organización que existe. Pero lo más frustrante es darte cuenta de que es mucho más sencillo de lo que uno cree conseguir cosas.

    El problema es que es varios órdenes de magnitud más sencillo, salir tres o cuatro días a protestar, que dedicar todo un año a organizar proyectos, ir a reuniones, escribir artículos, informes y participar de forma activa. Las puertas de los políticos están más abiertas de lo que muchos piensan. Eso de que solo lo hacen desde arriba es así, porque el 99% de los de abajo, pasan totalmente y se quejan frente al televisor o internet.

    Como se ha comentado, hay contadas excepciones como la PAH, preferentistas, y puede que como organizaciones bien financiadas y estructuradas como la AVT, Provida, etc…

  11. Pablo Ortega dice:

    Una cosa son las asociaciones de base o de la sociedad civil, y otra los lobbys. Yo detesto profundamente, con toda mi alma, a los lobbys. Por que no son más que agrupaciones de empresarios sobornando congresistas estadounidenses para sus intereses particulares.

    No es lo mismo una política honesta de presión en la calle al gobierno de turno, ya sea municipal, regional o nacional, que una política basada en sobornos y corrupción, al punto de que los lobbys son los que marcan la política de un gobernante, y no a la inversa, que debe ser el gobernante quien marque, con sus acciones y decisiones marque las reacciones de la asociación civil.

    Un lobby es mucho más que una asociación civil dedicada a X tema que solo entra en política cuando se toca X tema. Un lobby es mucho más político que todo eso.

    • dalek_fan dice:

      Un lobby solo es un grupo de gente que hace presión por algo. Que luego asociemos lobby a grupo empresarial que hace tejemanejes para ser beneficiado en legislaciones es otra cuestión.

  12. Suelma dice:

    Estoy de acuerdo en que las explosiones de protesta en España tienen esa tendencia a subir como la espuma y en escaso tiempo desaparecer (es así en todas partes, es una característica de las sociedades modernas de ahora, la brevedad de todo) sin embargo, siento que este escrito está poco informado acerca de todo el movimiento en red que existe ahora mismo en el país y en muchas ocasiones vinculado al 15M.
    ¡El 15M no ha desaparecido ni mucho menos!, ha conseguido transformarse desde esa protesta caótica que movilizó en poco tiempo a mucha gente en proyectos de organización en red basados en la misma metodología pero centrados y organizados con objetivos claros y áreas de acción específicas y complementarias entre ellas.
    España es uno de los países con más redes de moneda social o bancos del tiempo que hay en Europa (sino el que más), las Cooperativas Integrales están proliferando y consolidándose en todo el territorio, los locales sociales en las ciudades están generando formas diferentes de organizar una ciudad, el ocio, las decisiones, etc., los grupos de consumo inundan el escenario, etc. Y lo mejor de todo ello es que no están actuando cada uno por un lado sino que está todo íntimamente enredado y comunicado.

  13. […] resumido en los tejemanejes que Escolar cuenta aquí y, sobre el éxito de la protesta, os paso las reflexiones de Jorge Galindo sobre lo que mola tener una sociedad civil que se organiza y que sostiene la movilización. Yo cada […]

  14. A mi esto es lo que me parece. La protesta morirá pero el miedo a a seguir.

    http://mirandoalasmusaranas.blogspot.com.es/2014/01/gamonal-es-la-frontera.html

  15. […] pesar de la general incomprensión e inadecuación de los marcos de referencia a la que se refería Jorge Galindo, anoto unas reflexiones sobre el tema; más sobre el contexto de la representación y la […]

  16. Mascle Ros dice:

    He aquí un relato de los hechos algo diferente al que han propagado de forma masiva los medios.
    http://www.palmaenbici.com/?p=4125

    El problema de fondo es que queremos proyectar nuestros propios deseos sobre movimientos que nada tienen que ver con nosotros. Particularmente ridículo ha sido el intento de vender como «lucha de clases» una protesta eminentemente NIMBY.

Comments are closed.