Hace unos días Paul Krugman enlazaba una charla del hombre que podía haber sido Presidente de la Reserva Federal (y economista extraordinario), Larry Summers, hablando sobre la caída del crecimiento económico durante los últimos años. Podéis ver la charla aquí; no es demasiado larga, y es bastante comprensible incluso para no economistas.
Tanto la charla como los comentarios de Krugman han armado bastante revuelo. La tesis de Larry Summers no es del todo nueva (he mencionado cosas parecidas por aquí), pero la idea de fondo es muy clara: la tasa de crecimiento natural de las economías desarrolladas lleva años estancada, y sólo parece ir más allá de cero cuando tenemos burbujas especulativas. Por un motivo no del todo claro (Krugman señala el fin del crecimiento demográfico, algo que también debería sonar familiar), la tasa de crecimiento de Estados Unidos y Europa con tipos de interés cercanos a cero es un anémico 2-3% a este lado del Atlántico, y un esencialmente cero en el viejo continente. Tanto el BCE como la Reserva Federal bajado el precio del dinero tanto como han podido, y la economía no ha reaccionado.
La idea central de Summers, sin embargo, es que esto no es nuevo. El crecimiento económico en occidente ha sido anémico desde mediados de los años ochenta. Se habla de Japón y sus décadas perdidas, en comparación con Estados Unidos y Europa. Para Summers, Japón nunca ha estado solo – la única diferencia es que se cargaron su motor de hacer burbujas antes, y nunca se recuperaron del todo. Las expansiones de los noventa o dosmiles fueron en gran medida espejismos financieros, con la clase media apenas viendo nada tras toda esa fiesta.
No me voy a meter del todo con los detalles de este argumento; estimar tasas de crecimiento potencial a largo plazo es un problema muy complicado y muy por encima de lo poco que sé de economía. Suponiendo que lo que dice Summers es cierto, y el crecimiento económico es básicamente nulo incluso con tipos de interés cero, la pregunta es cómo arreglamos el problema. Nadie parece querer invertir demasiado incluso cuando tener el dinero aparcado paga intereses. Por qué esto sucede debería informar las soluciones a tomar. Si es una cuestión de demografía, occidente lo tiene fácil; basta con abrir las fronteras a inmigración. Si es el aumento de las desigualdades, hasta que no aumentemos la capacidad de consumo de las clases medias nadie va a invertir en serio para venderles cosas. Si es la aparición de un sector financiero basado en la especulación pura e ingeniería financiera que prefiere jugar dinero en el casino a invertirlo de forma productiva, quizás tenemos que volar a Wall Street por los aires.
También podemos recurrir a la solución más sencilla, como dice Ryan Avent: podemos bajar los tipos de interés reales a base de dejar que la inflación suba hasta el 4-5%. Los austríacos, cultistas del patrón oro y guardianes de la ortodoxia se tirarán al suelo, aterrorizados, mientras se persignan y abrazan sus lingotes, pero no es nada demasiado extraordinario. Una inflación de 4% con los tipos de interés al cero sería un incentivo estupendo para sacar esos ahorros de la caja fuerte y ponerlos en algún sitio productivo en vez de perder dinero. El objetivo de inflación del BCE y la Fed en los últimos 20 años ha sido un 2%; en el periodo de postguerra (hasta 1973, más o menos), los precios subieron de media un 3,5% anual, y la economía funcionó estupendamente. Como señala Avent, la obsesión por el 2% viene más una herencia del semi-trauma de los años setenta que de un cálculo racional; algo parecido al fetichismo por el patrón oro de principios de los años treinta. En el periodo de entreguerras la defensa encarnizada de un sistema monetario deflacionario prolongó la gran depresión durante varios años. El fetichismo por la moneda fuerte durante la gran recesión puede haber tenido el mismo efecto.
La idea de recurrir a una subida de precios no es especialmente novedosa; de hecho, llevo escuchándola (y defendiéndola) desde hace varios años como una posible solución para la crisis de la eurozona. La explicación de Summers sobre un estancamiento a largo plazo de las economías desarrolladas, y que este estancamiento necesita medidas extraordinarias fuera del recetario habitual, es más nueva.
La verdad, estoy bastante de acuerdo con Summers. También comparto con Avent la necesidad de permitir una inflación mayor. Como siempre que estoy demasiado de acuerdo con alguien, sin embargo, prefiero ser precavido y desconfiar. La economía ha cambiado desde finales de los años ochenta; la reglas no parecen ser las mismas. No estoy seguro si la explicación de Summers es la mejor respuesta.
Y… no soy experto en economía (más bien soy ignorante), pero tal vez habría que introducir en el razonamiento otro lugar común que yo creo que tiene bastante base: los límites del crecimiento. La imposibilidad de mantener eternamente tasas de crecimiento del PIB del 3,5%, cuando los niveles de consumismo de países como EEUU llegan a la náusea, cuando el crecimiento demográfico de los países desarrollados alcanza la estabilidad, cuando el nivel de endeudamiento de los ciudadanos occidentales ya no puede crecer más, y cuando la sostenibilidad del modelo productivo en un planeta finito está más que en entredicho.
En definitiva, ¿se puede mantener el modelo de crecimiento constante de PIB? ¿O tal vez está llegando a su límite y hay que replantearse todo de nuevo, con todo lo que eso significa?
Cuando China se llene de clase media que reclama sus televisores, coches y ordenadores ¿qué quedará después? ¿India? Y lo más importante ¿Qué quedará de los rcursos del planeta?
Vaya, me he puesto trascendente.
te veo un poco maltusiano.
Un crecimiento del 3.5% del PIB no quiere decir un crecimiento del consumo de materias primas un 3.5% necessàriamente, sino de cosas un 3.5% más «elaboradas» (que puede ser un 3.5% más de materias primas, un 0%, un 200% o un -10%).
Malthus tenía razòn. Si no se ha producido aun lo que predijo es sencillamente porque los combustibles fòsiles en forma de fertilizantes, pesticidas y tractores han permitido aumentar muchisimo la producción agrìcola.
Malthus tenía razón, excepto que cosas que no tuvo en cuenta ha cambiado todo y hace que de momento no la tenga, hasta que salgan otras cosas que no tuvo en cuenta para que haga que tampoco la tenga. Y así hasta el infinito.
Sinceramente, este hombre murió el 1834 (casi 180 años) y sus predicciones aún no se han cumplido, seria hora de pasar página.
Elogio su firmeza al defender el argumento: «Si algo no ha pasado, es hora de que dejemos de creer que va a pasar».
En realidad todo es algo más compeljo. Malthus afirmava que la población crece exponencialmente y los alimentos linealmente, por lo tanto siempre llega un momento en el que la población crece por encima de la capacidad de alimentarla. Luego hambruna.
El caso es que hasta la revolución industrial eso era cierto. Y desde entonces que no lo es. Cambiamos la tecnologia, aprendemos cosas nuevas, y somos capaces de alimentarnos. Además, ahora vemos que en las zonas «ricas» disminuye el crecimiento de la población, por lo que es menos probable aún que sus tesis se cumplan.
«Lo que estoy seguro es que cuando se acabe el petróleo no se acabará el mundo.»
Eso es fe.
Es más que probable que según se vaya agotando el petróleo, crecerá el presupuesto en investigación de alternativas. Pero no hay garantías de que se vaya a descubrir a tiempo esa alternativa.
Lo siento. He colgado la réplica en el lugar equivocado.
Las garantías de que eso ocurra son más o menos las mismas que de que eso no ocurra.
Como alguien metido en eso de las tecnologías, tengo ciertas esperanzas puestas en que sí que llegaremos a tiempo.
Pero como ya he dicho en otro post, es intentar preveer lo imprevisible.
«Las garantías de que eso ocurra son más o menos las mismas que de que eso no ocurra.»
«…tengo ciertas esperanzas puestas en que sí que llegaremos a tiempo.»
«Pero como ya he dicho en otro post, es intentar preveer lo imprevisible.»
¿En qué quedamos? Lo dicho: es sencillamente fe.
La tecnología no es nada sin energía.
En cuanto a la caída de las tasas de fertilidad, es la única esperanza de que la población mundial se reduzca de forma lo menos traumática posible.
la tecnología puede proporcionarnos nuevas y más eficientes fuentes de energía. Hay vida más allá del petróleo.
La eficiencia tiene límites teóricos que no pueden superarse por mucha tecnología que metas. Una central térmica nunca tendrá un rendimiento superior al del ciclo de Carnot, lo mismo para una bomba de calor y en general para cualquier forma de utilizar o transformar energía.
Una central térmica no superará el ciclo de Carnot, ni una bomba de calor ni nada.
Pero otras cosas sí. El año pasado se inventaron unas placas solares que DOBLAVAN la eficiéncia de las anteriores (aún están en prototipo y son carísimas). Y creo que esas aún no eran de grafeno, que teóricamente pueden ser muy burras.
En todo caso, el único límite real conocido es el de E=MC2, creo que el resto son límites a formas determinadas de obtener energia.
P.S.: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico
Bien, supongamos que la eficiencia de la pv puede llegar al 86%, que es el límite insuperable http://en.wikipedia.org/wiki/Solar_cell_efficiency y supongamos que dada una superficie S podemos cubrirla completamente de paneles, que no hay pérdidas en la conversión de continua a alterna y que las pérdidas en transporte son del 10% (REE)
¿Qué superficie habría que cubrir con una irradiancia de 2000 KWh/m2 año?
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:SolarGIS-Solar-map-Spain-es.png
http://www.minetur.gob.es/energia/balances/balances/librosenergia/energia_espana_2010_2ed.pdf
Energía España 2010
– Petróleo: 55.387 Ktep = 55387 ktep · 11,63 Gwh/Ktep = 644.046 Gwh
– Gas: 16.772 Ktep = 195.058 Gwh
– Electricidad: 249.000 Gwh
Supongamos que debido a la electrificación del transporte, coche eléctrico y ferrocarril se puede dividir la energía necesaria del petróleo entre tres. (En el ferrocarril podría ser hasta 4,5 para mercancías) y que el gas para vivienda se puede dividir también entre tres merced al uso de bombas de calor de un COP 3
Electricidad necesaria 279.701*1,01 (transporte) + 249.000 (electricidad ya consumida) = 531.500 Gwh
Energía por m2 = 0,86*2000Kwh = 1720 Kwh = 1,72Mwh = 1,72*10^-3 Gwh
Superficie necesaria = 309.01.628 m2 = 309 Km2
Te sale una superficie nada despreciable. Si ya empiezas a tener en cuenta que la eficiencia real nunca se acercará al 86%, que es imposible tener toda la superficie cubierta, las pérdidas por inversión y transformación, la superficie se te dispara.
Si tienes en cuenta que Andasol genera 100 Gwh/Km2año la superficie se te dispara a 5.315 Km2, la superficie de Cantabria.
El problema no es la superficie en sí: de hecho, utilizamos la superficie para obtener energía extensivamente desde que existimos como especie, pues la tierra cultivada es esencialmente eso: superficie destinada a obtener energía (y antes destinada a mantener caza y otros recursos). Y espacio inútil para el cultivo sobra, por lo menos en España.
El problema es más bien el rendimiento energético del ciclo completo, incluyendo la energía necesaria para fabricar paneles solares, operarlos, mantenerlos y desmantelarlos (sobre todo lo primero), que sigue siendo bajo.
Desarrollar tecnologías baratas que obtengan energía del sol más eficientemente (por unidad de superficie pero sobre todo por unidad de inversión energética) sería el huevo de Colón. Pero por el momento no se ve tal cosa.
Tiene razon en cuanto a la Tre, y yo mismo lo mencione en un comentario mas abajo. Pero es que ademas no me parece factible utilizar una superficie tan grande de España. Entre 300 y 5000 km2 me parece que son una burrada.
Eso, mejor dejar a Malthus en su tumba que bien está. Nunca nada de lo que dijo se cumplió, partía de argumentos clasistas y moralistas. Además la población mundial está llegando a su tope de forma natural, sin ninguna catástrofe, simplemente por el desarrollo social y económico de la mayoría de las regiones del planeta.
Pasando, pues, de Malthus, ¿creéis en serio que el crecimiento puede ser in finito en un planeta finito?
Pues no sé donde aprendísteis lógica…
Y mirad bien que voy de griego, o sea de tipo que simplemente filosofa…
En un planeta finito no se puede crecer de forma infinita. El límite nos lo podemos encontrar hoy, mañana o pasado, peor está ahí.
Por no hablar de la ley de rendimientos marginales decrecientes, que nadie parece recordar…
De lo que nunca se acuerdan los neo malthusionistas es que SI hay un recurso realmente infinito: la inteligencia humana. Y me extraña de ese olvido en «progresistas»… Fue ese «recurso» que redujo por ejemplo, el tamaño que tenía la máquina ENIAC a una tablet moderna. Más con menos… Cuanto más se invierte en «inteligencia» menos se consume en recursos «físicos».
Nunca se debería olvidar además lo que dijo el ruso Konstantín Tsiolkovski hace muchísimos años: «La tierra es la cuna de la humanidad, pero no se puede vivir en la cuna para siempre.”
Tendrían los «progresistas» que leer un poco más a Marx….
Sin embargo la inteligencia de los pascuenses no fue lo suficientemente infinita para evitar su crisis demográfica por sobreexplotación de recursos alimenticios.
Será que no había tanta población para que la suma de sus inteligencias creara «masa crítica» inventiva.
¿Cuánta población tiene que tener el planeta para que su inteligencia colectiva pueda superar cualquier crisis debida a recursos finitos? ¿Llega con los 7000 millones actuales?
Entiendo perfectamente la idea: cuánta más necesidad haya de algo, más recursos se invertirán para cubrir esa necesidad (por ejemplo, energética). Pero aún así no hay garantías de que se pueda descubrir algo antes de que la crisis nos mande a tomar por culo.
Por eso, mientras no estemos preparados para esparcirnos por el espacio, convendría contener el crecimiento vegetativo y el consumo, o incluso decrecer.
Estimada, estás repitiendo como lora lo que Jared Diamond (que es un señor al cual leo y admiro) escribió en Colapso.Pero con la Isla de Pascua la embarró feo. Porque olvidó olímpicamente que hasta la llegada de las plagas introducidas por los navegantes europeos la población de la isla vivía bien. Fueron esas pestes que diezmaron la población y los raídes de barcos esclavista,s que se llevaron a casi toda la población físicamente apta a trabajar como esclavos en los yacimientos de guano de la costa peruana, que produjo el desastre. De 3.000 originales sólo quedaron 300 y pico destrozados seres.
Ustedes los europeos con tal de sacarse el sayo de encima repiten cualquier cosa. Nunca son culpables de nada…
Y nadie sabe de dónde vendrá la nueva crisis: puede venir hasta del cielo en la forma de un meteorito gigante. Pero eso es la vida, desde que nacemos.
Sí, también he leído la teoría que culpa de todo a los europeos.
Que yo sepa no está claro cual de las dos teorías es la acertada. Eso de que vivían bien en su aislamiento es una especulación.
Según la primera teoría, cuando llegaron los europeos a esa isla, ésta ya estaba devastada.
Así que volviendo al tema, y suponiendo que la primera teoría sea la válida, la cual es perfectamente plausible. Según esa premisa vemos que la inteligencia colectiva de los habitantes de esa isla no fue suficiente para resolver un problema de agotamiento de recursos.
¿O fue al revés? Que los pascuenses sí controlaron su natalidad para no agotar sus limitados recursos. Aunque luego fueron pasto de los europeos.
Lo que nadie menciona aquí es que el planeta será finito, pero el espacio exterior, aún es muy grande.
Evidentemente es una cuestión de fe, pero estoy convencido de que llegará el momento, más temprano que tarde, en que saldremos al espacio.
Iba a decir casi lo mismo, pero ademas está la cuestión energética, esto es el petróleo, que constituye la principal fuente energética de occidente (en España la mitad de la energía final) y cuya producción lleva prácticamente estancada desde 2004. Teniendo en cuenta que el consumo de China y otros países ha aumentado, el de la OCDE no puede sino disminuir, tal como ha hecho. Estados Unidos ha podido crecer algo gracias al dólar, el resto del mundo compra los dólares que imprime, sino fuera porque el privilegio de su moneda habría que ver que hubiese ocurrido con el «quantitative easing». Lo peor es que una producción tan plana de petróleo sólo puede presagiar la llegada al pico global de su producción. Y mientras tanto, la mayoría de los economistas preocupados por el sexo de los ángeles (cuestiones monetarias) La recuperación de los ochenta sólo tuvo lugar por la bajada de los precios del crudo y la entrada en producción de Alaska en EEUU que postergo unos años el descenso de su producción tras el pico de 1970 y en Europa el Mar del Norte, lo que le vino muy bien a la Tatcher.
Voy a predecir lo imprevisible.
Hace 20 años era inimaginable preveer como viviríamos hoy en dia. Hay cientos de detalles (ordenadores/móbiles/internet) que lo han cambiado todo para siempre. Dentro de 20 años tendremos un mundo irreconocible, y dentro de 40 otro que no podremos preveer entonces.
Entre las cosas imprevisibles que aparecerán, tarde o temprano, es una fuente de energia alternativa al petróleo. El viento? El sol? Fisión nucelar? Hamsters activando una dinamo? Ni idea. Lo que estoy seguro es que cuando se acabe el petróleo no se acabará el mundo.
Fuentes de energía:
-Fisión: está limitada por las reservas de uranio disponibles, y como las energías fósiles también sufrirá un pico de producción (en este caso un segundo pico) a partir del cual la producción inexorablemente caerá. Los reactores reproductores que servirían para aumentar muchísimo la energía extraída del uranio han sido un fiasco. http://es.wikipedia.org/wiki/Reactor_reproductor http://en.wikipedia.org/wiki/Breeder_reactor
-Fusión: Veremos si se consigue y si resulta viable.
-Fotovoltaica: El estudio de Pedro Prieto y Hall sobre su TRE daba unos resultados francamente pésimos http://www.congresopicodepetroleo.unedbarbastro.es/videos/peakoil/comunicacionPrieto/comunicacionPrieto.htm
Realmente deseo que se haya equivocado y que su TRE sea bastante superior a 2-3, pero no creo que se deban confundir deseos con realidad.
-Termosolar: No he encontrado ningún estudio de la misma profundidad sobre su TRE, así que únicamente nos podemos guiar por el precio. Cara al principio pero parece que las SEGS han conseguido producir electricidad a un coste de 5 ct$/KWh una vez pagados los costes de cápital (25 años) http://social.csptoday.com/markets/segs-experience-suggests-csp-will-age-gracefully
-Eólica: aunque parece tener una TRE buena tampoco se ha realizado ningún estudio como el de Prieto. En el precio es competitiva pero la disponibilidad global es bastante inferior a lo que se suele pregonar. Según Carlos de Castro et al. la energía obtenida del viento es bastante reducida, de 1 TW de potencia media. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301421511004836#
http://crashoil.blogspot.com.es/2012/01/los-limites-de-la-energias-renovables.html
Todo esto sin tener en cuenta las necesidades de materiales que serían necesarios para una transición a fuentes totalmente renovables, que son del mismo orden de magnitud que las reservas para el caso del cobre.
http://www.congresopicodepetroleo.unedbarbastro.es/videos/peakoil/comunicacionGarciaOlivares/comunicacionGarciaOlivares.htm (tercer tercio del vídeo)
El futuro pinta negro, y seguir empeñados en crecer indefinidamente en un mundo finito sólo hará que la aceptación de la realidad sea más dura.
La wikipedia me da un TRE al fotovoltaico de 1.7 a 20, dependiendo del estudio. Yo supongo que esto es algo que puede mejorarse, ya que sol cae mucho en este planeta y algo podremos recoger, tarde o temprano.
Oiga, hable por usted. Esa se la puede colar a un adolescente. A cualquiera con más de 20 años en su haber lo que acaba de decir le suena directamente a chiste.
1993 fue diferente de 2013. De la misma manera que 1973 lo fue de 1993. Pero eso no lo convierte en un bonito nuevo mundo feliz. Los cambios no dejan de ser refinamientos de cosas que ya hace veinte años se podía ver de manera embrionaria. Y, hablando en plata: son en gran medida estéticos.
¿Eh? Sino le gusta lo que he escrito rebátalo, pero burlarse…
Le respondía a Isaac, no a usted. Un poquito más de vista.
Eso sin contar (continúo mi mensaje de antes) con que su argumentación aquí se reduce a «bueno, no tengo razones para pensarlo, pero como ya ha ocurrido antes digo que va a ocurrir de nuevo. Como digo, sin razones de peso para asegurarlo. Pero trabajo en esto, así que tiene que ser verdad. Así que os estáis preocupando para nada». Personalmente, en lo que se refiere a falacias, el argumento de autoridad me parece de las más perezosas, así que espero no se ofenda si su actitud me parece algo irresponsable.
A ver, Isaac: señálame, por favor, la diferencia entre lo que tú dices y la frase «Dios proveerá».
Porque si argumentamos con profesiones de fe… pues la mangamos.
🙂
Si, definitivamente eres ignorante, lo que define las probabilidades de sostener el crecimiento a largo plazo es el avance tecnologico, si una economía tiene problemas para crecer es porque en última no produce suficiene tecnología, no se innova
Si definitivamente eres ignorante en economía, no te quepa la menor duda, lo que define en última instancia el crecimiento económico es el avance de la tecnología, la economía crece por dos medios, agregando capital y aumentando la productividad de la tecnología, cuando la economía ya no puede crecer más agregando más capital entonces lo queda es que aparezcan nuevas tecnologías con las cuales se puede producir más y mejor en menos tiempo, frecuentemente aprovechando nuevos recursos hasta entonces ignorados, sólo piensen como el petroleo reemplazó al aceite de ballena, el plástico al papel, tanto el plástico como el papel serán reemplazados por inventos más rentables cuando llegue el momento
¿Favorecemos al deudor y perjudicamos al ahorrador? ¿Todos a comprar pisos en España otra vez? (Porque aquí no sabemos invertir en otra cosa) ¿Inflacionamos cuando en España tener un sueldo mileurista es ya de privilegiados?
NO, gracias.
La inflación es mala, la deflación es peor. Porque la deflación es un pozo que se autoalimenta hasta que no queda nada. Demasiada inflación crea una burbuja de «algo», la deflación crea una burbuja de DINERO, lo cual es PEOR.
Has visto la desolación que deja el estallido de una burbuja inmobiliaria? Pues eso no es nada cuando lo compara con lo que deja una burbuja monetária.
Aquí hay dos cuestiones diferentes a dilucidar:
1. Si es posible conseguir una inflación del 4% con tipos de interés al 0.
Parece que esto no se consigue con tipos al 0,25% y una expansión del balance del BCE sin precedentes, por lo que dudo de que sea factible hacerlo bajando un poco más los tipos. Parece que la correa de trasmisión de la política monetaria se ha roto por la crisis (aversión al riesgo de los inversores es mayor que erosión de capital por inflación).
2. Sí es razonable pensar que una solución de este tipo es coherente con la crítica de las burbujas especulativas de los 30 últimos años.
Parece que lo que se está intentando es obligar a invertir el capital en activos con riesgo amenazando con un palo (inflación). Si al final ésto consiguiera dar la vuelta a la percepción del riesgo de los inversores por efecto de una rentabilidad negativa «fabricada» (inflación), lo que se estaría haciendo es sentar las bases de nuevas burbujas en el futuro.
H
La inflación menoscaba la renta disponible y el valor de los ahorros, por tanto es una confiscación por la ‘puerta de atrás’. ¿Y no es poco democrática? Si quieren apropiarse de riqueza que lo hagan de frente y aprueben subida de impuestos en el Parlamento.
La inflación no menoscaba los ahorros invertidos en capital productivo, en inmuebles o en cualquier cosa útil, que automáticamente pasan a valer más dinero al igual que la renta que generan.
Menoscaba, eso sí, el dinero acumulado debajo del colchón y el que se presta por un interés para obtener una renta sin esfuerzo y con poco riesgo (lo que antiguamente se llamaba usura).
En cuanto a lo de ser poco democrática, es tan poco democrática como la antiinflación que genera paro y crisis de deuda. ¿Tendrían que ir de frente y aprobar la política del banco central en el Parlamento?
La inflación perjudica a los perceptores de rentas fijas o de activos no indexados. Eso incluye el dinero, sí, pero también los bonos y letras del tesoro que son uno de los principales vehículos de inversión de la gente que quiere sacarle alguna rentabilidad a su dinero pero no entiende demasiado de finanzas -por ejemplo, los jubilados. ¿Qué curioso, eh?
Que casualidad, que las crisis se inicien cuando más se acrecienta la pérdida de poder adquisitivo de las clases medias, que a la par son los mayores consumidores.
Clases que ‘consiguen’ mantener cierto poder adquisitivo a través del endeudamiento (préstamos e hipotecas) que alcanzan su máximo en la burbuja inmobiliaria.
Deudas que hoy suponen que las familias no puedan mantener su ritmo de consumo, porque tras el estallido de la burbuja resulta que pierden poder adquisitivo por la falta de ingresos, la caida de ingresos y el mantenimiento de la deuda.
El sistema actual es puramente especulativo, cada vez hay menos gente que invierta en arriesgar para crear o generar, y más y más gente que solo lo hace para obtener beneficios rápidos.
Los traders de divisas son la última moda desde hace unos años, con gente sacando plataformas para invertir en moneda y ganar dinero fácilmente en cuestión de semanas o un par de meses.
Y mejor ni hablar de la cantidad de dinero que hay acumulado en paraísos fiscales, que si saliera y se pusiera en los mercados solucionaría de golpe la inmensa mayoría de los problemas actuales.
Esto es muy simple… Economía Consumista, se apoya en el consumo… ¿no se consume?… se hunde el chiringuito.
http://www.bloomberg.com/news/2013-11-20/no-larry-summers-we-don-t-need-more-bubbles.html
Yo iria más lejos, intereses negativos como se han llegado a tener en Japón. Entre el 0,25% y el -1%
Desde luego, querer jugar voluntariamente el juego de Wall Street, la inflación, es cuanto menos curioso.
La inflación de activos, no registrada en la propaganda económica estatal, es inflación. Solamente, esta última se paga en forma de impuestos y en «cómodos plazos» que llaman deuda.
Cuando los «cómodos plazos» del robin-hood que roba a los pobres para dar a los ricos se han acabado, con gran alegría se anuncia el fin de la crisis, para que las alegres ovejitas de la clase media piensen de nuevo que los chinos seguirán trabajando por cuatro duros por siempre,…
Y mientras tanto, las hambrunas no se producen en el paleolítico o tribu actuales, sino en el hiperdesarrollado mundo del actualismo donde realmente adquiere significado la palabra miseria, eso si, en silencio para no molestar a los oligarcas del dinero y allegados.
Pasmosa adición al masoquismo de aquellos adalides del interés general han «rescatado» mediante inflación (tipos bajos) o deuda a corporaciones privadas, …, un juego interesante para aquellos gusten de la sodomía. Justamente problema inicial este, el punto de saturación de deuda resultante de tener que pagar aquello que deberán asumir los acreedores.
La dictadura de la mayoría teledirigida como dogma de fe del bien común. Esa caricatura fungible del elemento humano en una sociedad de «orden superior» y superior orden.
Ovejas al matadero,…,
Madre de dios
Me ha gustado mucho la entrada.
Para resumir mi posición creo que sí, que a corto plazo va a ser necesaria una inflación de alrededor del 5% para movilizar el capital improductivo.
Pero a medio-largo plazo debemos comenzar a aceptar que el fin de crecimiento puede estar cerca. Las tesis decrecentistas no me parecen ningún disparate en teoría, aunque hay un problema evidente de cómo se llega a ese punto partiendo de una economía de consumo e inversión capitalista.
Recomiendo leer a Florent Marcellesi, miembro de EQUO y teórico del decrecentismo.
http://florentmarcellesi.wordpress.com/
Saludos,
Petición de lector: un post en el que Politikon se posiciona sobre el vínculo entre crisis energética y crisis económica, como ya hizo Kantor en su día.
http://kantor-blog.blogspot.com.es/2006/01/planteando-el-debate-energtico-i.html
(Pero teniendo en cuenta lo que ha llovido desde entonces)
Un ejemplo de síntesis respecto a los fósiles:
http://aspofrance.viabloga.com/files/JL_veryshort30May2013.pdf
Cómo echo de menos a Kantor…
🙁
Esta entrada es en respuesta al comentario de Lole 21 noviembre, 2013 a las 17:50 # .
No he dicho que la Isla de Pascua fuera un paraíso, simplemente que la catástrofe sobrevino por el ingreso de enfermedades desconocidas y luego la feroz caza de isleños para trabajar en la extracción del guano.
Cuando el descubridor holandés arribó por primera vez a la isla la situación no era aceptable. había habido problemas, aparentemente luchas civiles, revueltas contra la clase dominante (aburridos de trabajar en la construcción de los mohais, por ejemplo). Para hablar de catástrofe hay que tener en cuenta que de 1.400 indígenas que fueron llevados al Perú 1860/70 solo volvieron no más de una docena. en 1880 no quedaban más de 110!!!!!
Gracias por la matización, jorge c.
Las dos teorías son perfectamente compatibles.
Los pascuenses, ellos solitos, arruinaron su isla y la dejaron echa unos zorros.
Y cuando llegaron los europeos «extrajeron recursos humanos» al por mayor. Dejando la isla aún peor de como estaba.
Aqui en los comentarios menos de economia se habla de todo.joder
No lo entiendo: ¿inflación con seis millones de parados y deflación de salarios? ¿Cómo?
la inflacion nos hace mas pobres y menos competitivos de cara al exterior. Si invertimos por ejemplo en depositos bancarios en 2014 con un 2% de rentabilidad y la inflación se dispara por encima del 2%, nos habremos empobrecido, como vamos a dejar de poner la inflación como uno de los objetivos prioritarios?