Uncategorized

Libros Politikon para este verano

24 Jul, 2013 - - @kikollan

Una de las cosas estupendas del verano es tener tiempo para leer. Con suerte uno está de vacaciones y el calor sofocante regala unas horas perfectas para buscar una sombra y un buen libro. Por eso en esta época las listas de lecturas aparecen por todas partes…. incluido Politikon.

Como hacer una recopilación exhaustiva es un ejercicio masoquista para todos los que apreciamos los libros, en la lista que sigue he impuesto una regla arbitraria: solo incluye libros que hayamos leído en el último año o que vamos a leer este verano. Empiezo con mis dos o tres recomendaciones y luego siguen las de otros compañeros.

 

Creation: How Science Is Reinventing Life Itself ~ Adam Rutherford.

Hay muchos textos estupendos sobre evolución, pero este los complementa a la perfección porque cuenta lo que ocurrió antes y lo que (quizás) ocurrirá después. La primera parte del libro de Rutherford se remonta al origen de la vida: el ascenso de la química inmaterial hasta la biología de seres vivos. En pocas páginas el libro da un repasa a la biología celular (base de todo lo que está vivo) y a la vez nos asoma al reto científico que supuso descifrar como surgió la primera célula hace millones de años. Esta primera mitad es ejemplar. La segunda parte del libro da un salto adelante y enfrenta la que podría ser la próxima revolución biotecnológica: la creación de vida sintética. Ahí Rutherford describe los avances más vistosos de una especialidad vecina a la mía, la muy-de-moda Biología Sintética. El libro es estupendo y destaca, sobre todo, por que consigue ese “sentido de la maravilla” que distingue a la mejor divulgación.

 

El rio de la vida ~ Norman Maclean.

La novela de Maclean es una de esas novelas asombrosas que por habilidad o por accidente consiguen narrar bien la verdad. Son relatos que uno siente como verdaderos, una realidad algo difusa, pero apenas, como el mundo corriente visto con ojos de recién despertado. Cuando lo terminé solo quería recorrer los ríos de Montana, aprender los secretos de la pesca con mosca y ejecutar lanzadas imposibles; pasar días soleados enfrentando truchas vacías de grasa por la exigencia de un río torrentoso. Para mi el placer de leer es buscar novelas como la de Maclean.

 

Incognito: The Secret Lives of The Brain ~ David Eagleman.

Un libro sobre como funciona nuestro cerebro, cuyo autor es un neurocientífico que además escribe estupendamente. La idea central es que nuestro cerebro es “simplemente” una red biológica enormemente compleja y en muchos sentidos automática. Esta segunda parte, quizás más novedosa, tiene implicaciones sorprendentes. Eagleman explica, por ejemplo, como hay maquinaria en nuestro cerebro que “opera sin nosotros” y que influye en nuestra percepción y pensamiento. También describe la mente como un “contenedor de multitudes”, donde conviven diferentes sistemas que pueden discrepar (de ahí que tengamos dilemas internos, que nos hagamos promesas, las rompamos y nos riamos de nosotros mismos; todo cosas que nos resultan naturales, pero que, a poco que uno lo piense, son rarísimas). El libro está muy actualizado y ofrece una visión renovada del cerebro. Para muchos será sorprendente y revelador.

 

The Pennsylvania Railroad ~ Albert J. Churella.

Los libros sobre ferrocarriles se centran demasiado a menudo en vías, trenes y locomotoras, hablando bien poco sobre las instituciones que hay detrás. No es el caso. En este enorme, larguísimo volumen (más de 900 páginas en cuatro columnas de texto) tenemos una historia increíblemente detallada del Pennsylvania Railroad, en su zenit la mayor empresa privada del mundo. Es un libro que habla de economía, geografía, política e instituciones; una mirada fascinante a la historia del capitalismo americano. Lo mejor de todo: el libro acaba en 1917 con el Pensy en la cima de su poder. Queda todo un segundo volumen.

 

Giving kids a fair chance ~ James Heckman.

Con este libro James Heckman intenta convencernos de la importancia de la infancia en relación con la desigualdad social. Para cuando empiezan la guardería, los niños que nacen con desventaja están ya en riesgo de fracaso escolar, salarios bajos o incluso de una vida criminal. Un libro facilito, importante y que todo el mundo debería leer.

 

El péndulo de Foucault ~ Umberto Eco.

No es exactamente una novedad literaria, pero este es un momento tan bueno como cualquiera para acercarse al libro; o quizás un poco más, con una perspectiva distinta al momento de su aparición que hace posibles lecturas renovadas. Recientemente, el propio Eco hacía notar que su obra, lejos de acabar con el esoterismo de masas y las novelas conspirativas, ha convivido en la última década con una eclosión de autores y tramas que apenas hubieran tenido cabida en El péndulo de Foucault como parodias groseras del género. Ni siquiera la imaginación de Eco podría concebir un autor tan endeble e ignorante como Dan Brown, ni novelas tan desesperadamente ineptas como las suyas, al borde de la genialidad involuntaria. Por el contrario, en los personajes de El péndulo de Foucault y las conspiraciones reales y ficticias que pueblan sus páginas sopla el espíritu del ocultismo histórico: un universo de referencias y símbolos mucho más culto, elitista, sutil e irónico que el esoterismo pop inaugurado por Charles Fort, y no digamos ya que el conspiracionismo de la era digital. Un juego de espejos finalmente estéril y hasta dañino; pero que, si no alumbraba una visión más clara de la realidad, al menos permitía ocasionales despliegues de imaginación, erudición e inteligencia. Además, la novela de Eco no rehuye dejar pinceladas, poco marcadas pero muy evocadoras, de la historia italiana y europea entre los sesenta y los ochenta del siglo pasado.

 

The Signal and the Noise ~ Nate Silver.

El estadístico famoso por sus predicciones electorales sobre la victoria de Obama y por un modelo estadístico sobre baseball ha escrito este libro, ideal para leer en el metro o en una tumbona, sobre los desafíos de predecir sistemas complejos. Su mayor acierto es reconocer un problema abstracto y seguirlo en diversas disciplinas, aparentemente inconexas entre si. El problema en cuestión es el de realizar predicciones en sistemas complejos. Silver discute desde el uso de modelos teóricos y hasta la realimentación entre predicción y realidad con una admirable profundidad en un libro enormemente accesible. Al final del libro uno tiene la sensación de estar ante un clásico que va más allá de la divulgación científica, cuando uno cae en la cuenta de que hacer predicciones es también parte de tu trabajo y de tu vida: acaso una parte esencial de ambas.

 

The limits of electoral reform ~ Shaun Bowler y Todd Donovan.

Lo último sobre reformas electorales y, en general, una visión poco optimista sobre lo que podemos esperar de ellas. Los capítulos se pueden leer de manera separada y trata diferentes episodios, tanto exitosos (Nueva Zelanda) como fracasados (Reino Unido). Merece la pena, los interesados en el tema seguro que aprenden mucho. Algunos pasajes llamativos son los que tratan sobre los referendums para reformas electorales o las campañas de los partidos para pedir el cambio en diferentes países.

 

The Natural Survival of Work ~ P Cahuc y A Zylberberg.

Hay libros que son como una caja de municiones. Este texto de 2006 es un buen ejemplo. En 9 capítulos repartidos en 200 páginas los autores hacen un repaso de los principales resultados del análisis aplicado de las instituciones que afectan al mercado laboral. Salarios y negociación colectiva, educación y políticas activas, subsidio de desempleo, protección ante el despido… Proporcionan una batería de argumentos para pensar y discutir sobre cómo hacer política en torno al trabajo. Lo hacen en un tono accesible y divulgativo, partiendo de un marco en el cual los datos de empleo y desempleo son entendidos como flujos, parte de una economía cambiante, lo cual proporciona un giro poco habitual y bastante iluminador en comparación con los parámetros estáticos, utilizados habitualmente en nuestro debate mediático sobre desempleo.

 

The challenge of local government size ~ Santiago Lago-Peñas y Jorge Martínez-Vaquero

Un libro muy completo sobre el tamaño óptimo de la comunidad local. Se abordan desde sus determinantes, su relación con la corrupción, o la provisión eficiente de servicios y políticas públicas. Recomendado para todo el que quiera una visión global sobre un debate que seguirá. La combinación es teorica y empírica, es un libro fácil de leer, con capítulos independientes y siempre pueden consultarse de manera individual.

 

El mundo de la Antigüedad Tardía ~ Peter Brown.

El libro que definió el concepto de “antigüedad tardía”, y cuyos temas y enfoques han sobrevolado en los últimos cuarenta años el debate historiográfico sobre la “decadencia y ruina” del Imperio de Occidente. Al margen de que las simpatías del lector se inclinen por las tesis continuistas o rupturistas, el libro es inteligente, erudito, sutil y revelador. Brown da vida a un período que hasta entonces se había tratado en general como una poco afortunada nota al pie de la historia imperial romana, un epílogo desastroso a la Antigüedad clásica grecorromana. Y lo hace mostrando la extraordinaria creatividad, resistencia y capacidad de síntesis que la civilización mediterránea mostró entre los siglos III y VII. Además, a poco que uno se libere de esquematismos en blanco o negro, se complementa bien con obras tan distintas —de ella y entre sí— como las de Ward-Perkins, Heather o Wickham.

 

Vida y tiempo de Manuel Azaña ~ Santos Julia.

Libro entretenido y poco denso (salvo en la primera parte, de biografía personal). Muy interesante para conocer al personaje, en especial su perfil de intelectual, su vinculación con el Ateneo de Madrid, su trayectoria en el Partido Reformista de Melquíades Álvarez y su deriva política posterior. Sin duda, Azaña fue mejor intelectual que político. Especialmente interesantes su giro intelectual – en cierta medida, la radicalización de su pensamiento – a partir de la dictadura de Primo de Rivera y sus viajes a Francia durante la Guerra Mundial. Del mismo modo, llamativo su optimismo en la Guerra Civil, llevado en parte por su idealización de la incruenta llegada de la II República.

 

Masa Crítica ~ Philip Ball.

Masa Crítica es un libro sobre los procesos de realimentación en sistemas complejos: es decir, en prácticamente cualquier sitio. El avance de la comprensión de cualquier sistemas comienza por entender los más sencillos en equilibrio, y solo después es posible entender los sistemas complejos en transición. Por ello durante los 200 años que lleva existiendo la economía, hemos logrado bastantes más éxitos entendiendo los equilibrios de largo plazo del sistema que las complejas transiciones entre estados, y los fenómenos auto-catalíticos. Philip Ball explora esta clase de fenómenos en las Ciencias Naturales y los compara con lo observado en el sistema social. Todo lo que cuenta Philip Ball (y mucho más) se puede aprender leyendo las 950 páginas del Handbook of Computational Economics, pero gracias a Masa Crítica uno se ahorra dos tercios de las páginas y se puede llevar el libro a la playa.

 

All Yesterdays ~ John Conway, C.M. Kosemen y Darren Naish.

La última sensación entre los aficionados a los dinosaurios y la paleoilustración. Baste decir que en sus páginas el lector puede encontrar desde babuinos venenosos y salamandras humanoides a un Stegosaurus intentando copular contra natura con un (perplejo) dinosaurio de otra especie. Y algo más interesante que todo ello: una relectura “posmoderna” de la ilustración de animales extintos que, partiendo de sus limitaciones inevitables y del necesario rigor científico, no renuncia a la imaginación.


20 comentarios

  1. Felix dice:

    Hola Kiko, parece una buena lista.

    Sin embargo, la vida no pudo empezar hace billones de años porque se estima que el Big Bang ocurrió hace entre 15000 y 20000 millones de años y la edad de la Tierra se estima en unos 6000 millones de años. Te recuerdo que en España un billón es un millón de millones, no mil millones como en USA.

  2. Alatriste dice:

    «Hay libros que son como una caja de municiones»

    Buena frase, aunque puede que mejorase aliterando (hay libros que son como un cajón de munición). Va directa a mi documento de citas memorables, atribuida a K. Llaneras, of course.

  3. Alatriste dice:

    Por cierto ¿Se admiten aportaciones personales?

    • Kiko Llaneras dice:

      La frase es estupenda, pero no es mia (lástima). Atribúyesela a Jorge Galindo.

      Y claro que se admiten recomendaciones. Yo en particular ando buscando cosas de ficción para el mes de agosto.

      • Pues en realidad la frase es una burda copia escrita por mí de una expresión habitual de Cives: “hay libros que son como una caja de herramientas para pensar en…”. La primera vez que se la escuché fue cuando me recomendó, años ha, el fabuloso ‘Explaining Social Behavior’ de Jon Elster. Así que puedes directamente atribuirla a “tó Politikon”.

  4. Alatriste dice:

    Mis recomendaciones personales

    Iron Kingdom: The Rise and Downfall of Prussia 1600-1947 – Christopher Clark

    Si te atrae el relato de la Guerra de los Siete Años y las batallas de Federico el Grande… este no es tu libro. Es detallado, en ocasiones denso, y desciende a temas como los tribunales señoriales, la importancia del servicio militar en la dispersión geográfica de los matrimonios de la nobleza, el movimiento pietista, la influencia de la Ilustración en las comunidades judías o el «culto a la personalidad» de Federico II, antes y despues de su muerte. Lo tengo a medias, pero apenas puedo esperar a llegar a la página donde aparezca Otto von Bismarck…

    Battle cry of Freedom – James M. McPherson

    Este es una relectura (y no la primera, mi viejo volumen empieza a acusar el desgaste), así que puedo deciros desde ya que es extremadamente recomendable. Si queréis leer un buen libro sobre la Guerra de Secesión, leed este. Por ponerle alguna falta creo que en su relato de los meses entre las elecciones y el estallido de la guerra resulta en exceso equidistaní, que Lincoln tragó carros y carretas y pasó casi por todo, y que la respuesta del Sur fue liarse a tiros por ese «casi» (porque, y supongo que esto sorprenderá a algunos, fue el Sur quien quiso la guerra y la empezó) pero ese es un pequeño detalle dentro de una trabajo magnífico. Lamenté furiosamente que no continuara con un par de capítulos sobre la posguerra.

    Y luego uno que aún no he empezado pero sobre el que tengo grandes esperanzas

    FDR – Jean Edward Smith

    Una biografía de Franklin Delano Roosevelt que tiene muy buen aspecto. Hace tiempo que buscaba algo sobre él que no fuera una hagiografía y tampoco una demonización, y por lo que he visto ojeando este evita esos extremos.

  5. Eurofenicio dice:

    Además del listado vuestro, recomiendo «Las mentiras de la noche» de Gesualdo Bufalino.
    Última noche, antes de la ejecución, de cuatro condenados por atentar contra el rey…

  6. pabloparsil dice:

    Sobre The limits of electoral reform, ¿cubre algo sobre la democracia por sorteo (sortition)? Porque puede ser interesante para el legislativo y creo que cambia lo suficiente las cosas como para que no deje indiferente a la población. Además, no puede argüirse que una reforma así sea simple interés de partido. De todos modos hay pocos libros sobre el tema. He comprado este: http://www.amazon.com/Sortition-Theory-Practice-Public-Policy/dp/1845401999/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1374675970&sr=8-2&keywords=sortition por ir sabiendo más.

    Sé que el sorteo suena mucho a hombre masa y que eso no gusta mucho por aquí xD De hecho, supondría meter a los espectadores de Sálvame en el parlamento. Una idea que, de proponerse en España, generaría mucha polémica.

  7. Fenix dice:

    Coño, democracia por sorteo. Ya era hora de que alguien hablase de ello.

    El 99% de las reformas de las instuticiones políticas en una democracia representativa tienen poco efecto (el caso paradigmático son las inútiles listas abiertas). Precisamente las dos únicas que tienen visos de ser importantes son la democracia directa a la suiza y la inclusión de algunos mecanismos de sorteo.

    La democracia por sorteo para una Cámara Legislativa parece un error bestial, pero para instituciones como el Consejo General del Poder Judicial, incluir un elemento de sorteo sería util. Por ejemplo, los miembros del CGPJ podrían ser elegidos por sorteo entre los magistrados de una cierta antiguedad. O del Tribunal Constitucional, por Sorteo entre los de los supremos nacional y de cada CCAA.

    En general, parece una buena técnica para escoger organos de Gobierno dentro de un colectivo de mérito probado.

    • pabloparsil dice:

      No sé yo, la gracia que le veo al sorteo es la estadística, que no es útil si vas a elegir a 4 tíos. Para el legislativo, si consigues una muestra aleatoria con una precisión razonable, lo que tienes es un parlamento (de 400 personas, por decir algo) que es una foto de la sociedad. Lo de que sean ellos los que creen las leyes es muy radical y muy difícil de implementar, pero no si se limita sólo a aprobar, rechazar, o devolver las leyes a otra cámara para que modifiquen aquello que consideran mejorable o lesivo. Creo que es una institución muy potente. Por poner un ejemplo muy claro (y provocar un poco): si uno de los miembros de esa cámara tiene alguna discapacidad y ve que una ley se está olvidando de los de su condición, podrá hablarlo con los demás miembros y ponerse de acuerdo en devolver la ley a los legisladores para que incluyan algún artículo que tenga en cuenta a esta minoría.

      • Epicureo dice:

        Me imagino una reunión de mi comunidad de vecinos (muchos menos de 400) para aprobar cada ley y tiemblo…

  8. Fénix dice:

    Para mi la gracia del sorteo es el «velo de ignorancia». ¿Como controlar políticamente a un CGPJ elegido al azar?

    Cuando sabes quien va a controlarte, es mucho más facil capturarlo que cuando te enfrentas al resultado de un sorteo. El principio del juez natural va en esa línea pero se queda corto.

    Nadie debería saber quien va a fiscalizarle «ex ante».

    • pabloparsil dice:

      Vale, eso es el sorteo, no con propósito de representar a nadie, sino con el propósito de garantizar su independencia. El problema es que al ser pocos te puede salir un CGPJ sesgado con bastante facilidad. Si se eligen 20 tíos, si hay mala suerte te salen 15 con afinidades peligrosas.

      No quiero decir que no valga, pero hay que poner más condiciones para que funcione. En cualquier caso, a mí todo lo que vaya en la dirección de que los políticos no tengan modo de intervenir en la carrera de un juez para impulsarla o lastrarla, me parece bien. Pensaré en lo que propones.

      • Alatriste dice:

        Normalmente en Atenas se esquivaba ese problema a lo bruto: no elegían 20 tíos. Por ejemplo, el número mínimo de jurados para un juicio era de 201 hombres, escogidos por sorteo de un grupo de 6.000, 600 de cada una de las 10 tribus. Según la importancia del caso aumentaba el número de jurados, hasta llegar al caso extremo de que los 6.000 participasen en la decisión.

        Se suponía que eso no solo reducía o eliminaba el problema del sesgo, sino que además hacía muy difícil sobornar a los jurados sin que alguno lo denunciase.

        • pabloparsil dice:

          Eso había oído, pero no sé si el CGPJ debe tener tantos miembros, o el Tribunal Supremo, que es quien debe juzgar a diputados, ministros, etc. El problema fundamental de la separación del poder judicial es precisamente que los políticos nombran a los del CGPJ y ellos a su vez a los del TS, con lo que queda cerrada la trampa.

          También es interesante considerar el sorteo para el Tribunal Constitucional (censitario por mérito, como todo lo que estamos hablando). O eliminar el TC y poner sus funciones en el TS, como ocurre en otros países. Si supiéramos cuántos jueces cumplen los requisitos para aspirar a esos puestos podríamos concretar más todo esto.

Comments are closed.