En el NYT reseñan (¡en portada!) un fascinante estudio de Chetty,Hendren, Kline y Saez sobre movilidad social en Estados Unidos. Dejando de lado el hecho que tener un periódico reseñando un trabajo así con este detalle es especialmente agradable, los resultados del estudio son fascinantes, y algunos resultados merecen atención especial. Como es costumbre en Estados Unidos, el viejo sur es donde la movilidad social es peor, a muchísima distancia. Los motivos, sin embargo, son fascinantes:
The researchers concluded that larger tax credits for the poor and higher taxes on the affluent seemed to improve income mobility only slightly. The economists also found only modest or no correlation between mobility and the number of local colleges and their tuition rates or between mobility and the amount of extreme wealth in a region.
But the researchers identified four broad factors that appeared to affect income mobility, including the size and dispersion of the local middle class. All else being equal, upward mobility tended to be higher in metropolitan areas where poor families were more dispersed among mixed-income neighborhoods.
Income mobility was also higher in areas with more two-parent households, better elementary schools and high schools, and more civic engagement, including membership in religious and community groups.
Regions with larger black populations had lower upward-mobility rates. But the researchers’ analysis suggested that this was not primarily because of their race. Both white and black residents of Atlanta have low upward mobility, for instance.
Traducido:
Como indica el NYT, el estudio habla de correlaciones, no causalidad; para reforzar estas conclusiones será necesario todo un programa de investigación posterior. Muchos de los resultados eran conocidos ya en la literatura (familias monoparentales, capital social, escuelas primarias, impuestos, el nulo efecto redistributivo de subvencionar la universidad), pero el de la geografía de la pobreza, aunque no del todo nuevo, es realmente potente viniendo de un estudio de este tipo. La política de vivienda de una región tiene un peso realmente tremendo en la movilidad social de sus habitantes, igual que el acceso al transporte público. Si realmente nos preocupa que el hijo del obrero llegue a prosperar debemos fijarnos menos en lo que paga en universidades, y asegurar que vive en un barrio con gente de varios niveles de renta, no sólo otra familias con pocos ingresos. La distribución geográfica de la pobreza es crucial.
En fin, leed el artículo y echad un vistazo al estudio; el NYT se ha esmerado con el diseño y las infografías, así que vale la pena. Hay mucho que discutir y explorar, ciertamente; es un trabajo fascinante.
Roger
Comentario sobre el diseño: NYT emplea R para estos graficos:
http://www.r-bloggers.com/amanda-cox-on-how-the-new-york-times-graphics-department-uses-r/
La enesima razon para emplear R 🙂
Y si, el diseño es muy bueno. Ya podrian los medios españoles hacer algo asi. En comparacion EL PAIS suele meter la pata en graficos basicos (y para que hablar de EL MUNDO, ABC y demas….)
Ah, y el blog de un tipo trabajando en el departamento grafico del NYT
http://chartsnthings.tumblr.com/
Si te gustan los graficos es muy interesante…..
Esto parece (al menos a mí me lo parece) apoyar la idea de que una buena escuela pública no solo es necesaria sino fundamental para la movilidad social. Una escuela donde no solo se enseña con calidad si no donde se relacionan niños de diversos niveles sociales.
Justo eso mismo acabo de poner en mi FB. Parece desprenderse del estudio que una escuela donde están todas las clases sociales es la mejor manera de mitigar las diferencias sociales, las amistades tempranas solo con gente de tu misma clase que excluye a los pobres.
En parte sí: dando por sentado que los de clase alta irán de todas formas a colegios privados, es bueno que en las otras haya diferentes clases sociales. Sin embargo, hay algunos peros:
* la mezcla puede realizarse tanto en escuela pública como en una privada concertada, siempre que en la concertada no haya barreras de acceso o estas no sean muy grandes (permitan un acceso significativo de clase baja o medio-baja). He visto colegios concertados donde eso ocurre, depende de la composición de la zona.
* en los colegios (primaria) la composición del alumnado suele parecerse más a la de la zona que les rodea; pero en secundaria se suele ver una segregación, incluso en los públicos: alumnos de clase media que «huyen» a concertados o a IES con màs «fama», así como agrupamientos étnicos. En ciertos barrios se ve que casi la totalidad de los gitanos están en un instituto, aunque haya varios en el barrio, en otros IES predominan los musulmanes, o dominicanos, etc, que a veces vienen de lejos buscando centros en los que se sientan más integrados.
* la mezcla debe darse en el barrio, en el vecindario. Si los barrios guetos, también ocurrirá lo mismo en los centros.
* no estoy seguro que la mezcla por sí sola tenga efectos beneficiosos, sino que dependerá de los diferentes porcentajes, al menos viendo lo que ocurre en los institutos rurales, donde se juntan las clases sociales y no estoy seguro de que los resultados sean buenos.
Muy interesante, la verdad 🙂
PD: ¿Eso se puede hacer con R?? Madre, me dan ganas locas de aprederlo!
Otro par de links
http://blog.revolutionanalytics.com/2011/03/how-the-new-york-times-uses-r-for-data-visualization.html
http://www.meetup.com/nyhackr/events/16008037/
Y un ejemplo precioso de un grafico concreto
http://www.nytimes.com/interactive/2013/04/25/sports/football/picking-the-best-in-the-nfl-draft.html?_r=0
y como se hizo
http://chartsnthings.tumblr.com/post/49236510636/charting-skill-and-chance-in-the-n-f-l-draft
Enlaces sobre el equipo gráfico del New York Times:
http://eagereyes.org/journalism/glimpse-into-new-york-times-graphics-department
Por si hay alguien interesado en el diseño interno del lenguaje R:
http://www.cs.purdue.edu/homes/jv/pubs/ecoop12.pdf
¿No es una burrada el 34% de Gettysburg? Si hubiese un reparto perfectamente aleatorio, tendrías un 20% de probabilidades de acabar en el más alto independientemente de donde vengas.
Pero en Gettysburg tienes bastantes más probabilidades de acabar en el quintil alto si naces en el más bajo que si naces en (al menos) uno de los superiores.
«Movilidad social»
http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2013/07/09/extranos-cambalaches-de-indra-felipe-gonzalez-y-su-hijo-20-8659
Pregunto desde la ignorancia, ¿basta el caso de Atlanta para inferir que en el conjunto de los EEUU, un negro pobre tiene las mismas oportunidades de ascender social y económicamente que un blanco pobre?
Leyendo el resumen publicado por los autores (http://obs.rc.fas.harvard.edu/chetty/website/IGE/Executive%20Summary.pdf) me parece curioso que en las reseñas, tanto del NYT como de Politikon, ha desaparecido una de las cosas que sí correlacionan, casualmente la primera:
«we found significant correlations between intergenerational mobility and income inequality…»
Estoy de acuerdo con medidas de planeamiento y educativas que intenten evitar la segregación entre pobres y ricos, o blancos y negros. Pero si hay una desigualdad de ingresos elevada y creciente, fracasarán.
Además, para los liberales es anatema eso de que decidan por tí dónde quieres vivir y con qué niños quieres que juegue tu hijo.
¿Y para ti no es anatema que decidan por ti donde debes vivir?
Estudios interesantes sin duda. Pero que me expliquen a mi como conseguir obligar a unos padres a que sus hijos se relacionen con los infieles cristianos o convencerles de que no se los lleven a un colegio de blancos, por poner dos casos.
El problema de fondo es que nadie quiere relacionarse con un grupo cultural distinto al suyo. Que tendemos de forma natural a convivir con los que son mas similares a nosotros (chinos con chinos etc). Y con tu ultimo parrafo se deja entrever. A nadie le gusta que decidan por él, a nadie, no solo a los liberales. A no ser que propongas la violencia como coaccion o la disciplina estatal de los paises socialistas
Pues no me considero neoliberal y sí, para mí es anatema.
El GULAG para los social-progesistas 🙂
Pues si es anatema para todo el mundo, no es posible actuar sobre la segregación geográfica.
Por lo tanto, lo que hay que hacer es actuar sobre la desigualdad de ingresos: redistribuir.
O bien renunciar al ideal de la igualdad de oportunidades y decidir que está bien que la población se divida en castas.
Veo muchos problemas de endogeneidad en el análisis. Pero sí, muy interesante.