Política

Densidad y servicios públicos

18 Ene, 2013 - - @jorgegalindo

Que haya sido Castilla-La Mancha la primera región española en poner en solfa los servicios sanitarios rurales no es casualidad. Las cuestiones relacionadas con deuda y déficit público así como falta de capacidad impositiva se relacionan en esta Comunidad Autónoma con un factor mucho más estructural, del que, sorprendentemente, he visto poca discusión en la red: la baja densidad. Castilla-La Mancha tiene, por razones más relacionadas con la historia que con un desarrollo económico reciente (luego volveré a esto), la densidad poblacional más baja de España:

Screen Shot 2013-01-18 at 11.36.13 AM

Como se aprecia claramente en la tabla, existen más o menos tres bloques de Comunidades según densidad (y un outlier: Madrid). En la banda baja nos encontramos a regiones con capitales de provincia relativamente pequeñas, así como importante presencia del medio rural: el centro de la Península. A continuación está norte y sur, algo más equilibrado gracias a la presencia de ciudades más grandes (Andalucía, Cantabria) o territorios más pequeños (Cantabria, Asturias) pero con similares características. Y después viene el bloque económico y poblacional fuerte: el Mediterráneo, las islas y el más europeo (por configuración urbana) País Vasco. Castilla-La Mancha, insisto, está a la cola.

La baja densidad hace más cara la provisión de servicios. La razón es sencilla y fácil de intuir: si las personas que han de tener acceso a un hospital, un colegio, recogida de basuras o una parada de metro están ubicadas más lejos, hará falta colocar más puntos de servicio o introducir formas «especiales», tales como helicópteros-ambulancia. Además, la baja densidad tiene otros muchos problemas, entre los que destacan los medioambientales (uso del suelo, incremento de la movilidad con vehículo privado, etc). Yo solo esto, sino que la alta densidad (controlada) tiene beneficios en términos de economías de escala por aglomeración, que se reflejan tanto en el lado público (provisión de servicios es más eficiente y sencilla) como en el privado en múltiples frentes, comenzando por la oferta laboral y el capital humano. Por supuesto que la alta densidad no es una panacea, pero bajo mi punto de vista la evidencia disponible permite apostar por favorecer modelos de densidad media o media-alta, controlada, eso sí, para evitar sus problemas potenciales (segregación, deseconomías de escala por saturación y congestión, etc).

La pregunta que sigue es si debemos obligar a las personas a que vivan en un lugar determinado y no en otro. Si yo quiero vivir aislado del mundo en mitad de la nada, por qué el Estado ha de forzarme a no hacerlo. La respuesta podría ser que estoy creando una externalidad negativa. Si fuese yo el único con esa preferencia no sucedería nada, o casi. El problema es cuando muchos queremos vivir muy desperdigados. Pensemos en USA y todas las dificultades que el modelo de suburbios de baja densidad ha venido creando. Al tomar esta decisión colectiva estamos sobreutilizando un recurso (el suelo/el espacio) con consecuencias nocivas para el conjunto de los ciudadanos. El mecanismo es casi una tragedia de los comunes. Esto justificaría la intervención de una institución mediadora o reguladora, por ejemplo, el Estado.

Sin embargo, no podemos actuar bajo la suposición de que todo el mundo es perfectamente libre de elegir dónde vivir.  Y Castilla-La Mancha es un ejemplo perfecto: la dispersión poblacional tiene mucho que ver con una configuración histórica del medio rural. Cabe presumir que muchos castellano-manchegos no han podido elegir dónde viven. Por qué, entonces, hacerles pagar por algo que no han escogido.

Este último matiz es relevante a la hora de escoger entre el menú de políticas disponibles para favorecer la aglomeración de núcleos urbanos. Establecer, por ejemplo, un simple impuesto o coste mayor de ciertos servicios (por ejemplo, recogida de basuras o uso de transporte público según la parada) que solo vaya en función de la densidad resultará en actuar de manera igual en dos fenómenos diferentes: el de aquella persona que ha decidido ahora vivir en baja densidad, y el de aquella persona que ha nacido y crecido en un pueblo dejado de la mano de Dios. Lo mismo sucede si, como de alguna manera intentaba el gobierno de Cospedal, diferenciamos en la provisión de servicios perjudicando claramente a las zonas de baja densidad sin discriminación alguna.

Sin embargo, los instrumentos de que disponemos son, al fin y al cabo, estos: una provisión de servicios y esquema impositivo que discrimine positivamente la alta densidad. Lo que sucede es que dichos instrumentos han de ser capaces de diferenciar entre los dos fenómenos relatados. Podría incluirse una clasificación territorial relevante para el diseño de estas políticas que distinga las zonas de baja densidad según año de construcción y nivel adquisitivo de los residentes, así como por área: no es lo mismo un pueblo de 500 habitantes alejado de todo en la Serranía de Cuenca, que una zona residencial con unifamiliares construidas en 2002 cerca de Toledo.

Pero esto ha de ser una cuestión de grado, de grises: también queremos evitar que las nuevas generaciones se queden en los pueblos si no están dispuestas a soportar el coste de vivir allá. El balance que se ha de conseguir aquí tiene que ver con considerar la distribución poblacional como una fuente de desigualdad solo en parte, corrigiendo por nivel de ingresos. Esto es: asegurar que nuestras políticas de discriminación pro-alta densidad no generen una mayor desigualdad de ingresos, deshaciendo poco a poco cualquier posible correlación entre baja densidad y bajos ingresos. El equilibrio es difícil, y es probable que requiera de otra serie de políticas específicas para los núcleos pequeños. Pero no es imposible. Y cuanto más en serio nos tomemos la cuestión de la densidad poblacional, mejores servicios públicos podremos tener en el medio y largo plazo.

Nota adicional: como apuntan varios comentaristas, es útil distinguir entre densidad y dispersión. El problema de los municipios pequeños se refleja en densidad pero es de dispersión en raíz. Las páginas 225 a 228 de este informe lo explican claramente para Castilla y León.


72 comentarios

  1. Biosbardo dice:

    El problema no es la densidad, es la dispersión. Castilla la Mancha podría tener muy poca densidad y que todos los habitantes viviensen en Toledo.

    Como ejemplo, Galicia que donde a pesar de que su densidad no es tan baja, la dispersión hace que proveer servicios públicos sea más caro.

    «a ojo» diría que la prestación de servicios Sanitarios/Educativos por este tema en Galicia es más caro que en Andalucia o Aragón

  2. Guille Muñoz dice:

    La columna «Porcentaje de territorio» es en realidad «Porcentaje de población», ¿no?

  3. Paco dice:

    Efectivamente, lo que importa es la dispersión. El tema está tratado, te sugiero, por ejemplo, INFORME PARA EL ANÁLISIS DEL GASTO SANITARIO, Ministerios de Economía y Hacienda y Sanidad y Consumo, 2005. En la página 225 viene el análisis que hice para Castilla y León, la comunidad más dispersa de toda España.

  4. Alberto dice:

    Todas esas políticas son ñapas para arreglar ñapas provocadas por este tipo de ingeniería social, si esos servicios fueran privados, (Incluso con cheque sanitario igual para toda la población independientemente de donde vivan) y no hubiera ayudas, hacia tiempo que la mayoría de la gente del campo lo hubiera abandonado porque habría desigualdad de oportunidades, de costes y de beneficios y solo quedarían aquellos a los que les mereciera la pena bajo su propio riesgo y cuenta, incluso a lo mejor hubieran buscado soluciones por ellos mismos, llegando esa deseada igualdad por si misma sin «illuminatis» de turno que son como gatos intentando cogerse el rabo, cada vez que la buscan la alejan más.

    • Alatriste dice:

      Ya, eso es de Perogrullo. El problema es ¿Queremos que ocurra eso? ¿De verdad queremos que _TODO_ el mundo se venga a las grandes ciudades porque en los pueblos el médico cuesta cinco veces más, el maestro cuesta seis veces más, los bomberos cobran siete veces más y los policías cobran ocho veces más?

      Y da igual si el servicio es privado y cobra directamente o si es público y se financia mediante impuestos si esos impuestos son mucho más altos en el campo porque no hay ayudas…

      Aparte, eso de la ingeniería social siempre me ha hecho mucha gracia. Ingeniería social también es reducir el porcentaje natural de delitos creando una policía y aumentar la esperanza de vida creando un servicio de salud, y aumentar la movilidad social creando una enseñanza obligatoria, y… en resumen, todo o casi todo lo que hace un estado es «ingeniería social».

      • Alberto dice:

        Efectivamente practicamente todo lo que hace un estado es ingenieria social, es cuestión de grados, con la diferencia de que la policia no la inventaron los estados, los bomberos no los inventaron los estados, los maestros no los inventaron los estados, los médicos no los inventaron los estados, etc.

        Y con respecto a los impuestos claro que es de perogrullo que si no tienen esos servicios tampoco deberian pagar esos impuestos…. ademas tambien hay policias, medicos, bomberos, etc que pasan de vivir en la ciudad y quieren trabajar en el campo por el mismo sueldo (¿Que pasa que vivir en el campo es una tortura?¿Ser policia o guardia de seguridad es muy complicado?¿Bombero?), los pueblos no solo estan plagados de catetos sino de gente que quiere vivir de forma sencilla y ese estilo de vida, a lo mejor a un urbanita adicto al asfalto le puede sonar raro que alguien no le interese tener un mac donalds a 100 metros de su casa, pero si, pasa.

        Con respecto a si nos interesa, a mi personalmente me suele gustar que la gente elija que hacer con su vida sin tener en cuenta mis intereses. En tu primera frase te delatas como buen «ingeniero social».

        • Alatriste dice:

          Y a mucha honra. Creo firmemente en el Progreso, con mayúsculas, en la capacidad intelectual del ser humano para mejorar las cosas. De hecho, es la base de mis ideas políticas. Creo en lo que llamas «ingeniería social» con fervor, y en que sin ella los niños de 5 años aún estarían limpiando chimeneas porque cabían en ellas.

          Por cierto, aunque encuentro dudosa la afirmación de que el estado (o «los poderes públicos») no inventó la policía o los bomberos, eso no es lo que me sorprende. Lo que me sorprende es ¿Qué tiene eso que ver con nada? Supongamos que el estado no ha inventado esas cuatro profesiones ni ninguna otra ¿Por qué sería eso importante a la hora de decidir si el estado debe o no hacer más fácil el acceso a la sanidad, la educación y la seguridad en zonas rurales?

          • Alberto dice:

            Si por el estado fuera los niños seguirían en esas condiciones, que yo sepa los sindicatos no fueron precisamente aparatos del estado sino organizaciones civiles, más bien al revés, puesto que el que legitima con un papelito que seas dueño de una fábrica explotadora y la que manda a la policía que supuestamente existe para defender a la ciudadanía es y era el estado precisamente.

            ¿Que que tiene que ver? Pues mucho, estas diciendo que estos servicios son dispuestos por el estado y es cierto, pero no son atribuibles al estado ya que sin su existencia, existirían igualmente puesto que son servicios básicos,»ingeniería social» no son las funciones propias de un ayuntamiento (los cuales también hacen ingeniería social cuando alcanza el dinero) sino cosas que no haríamos las personas por nuestra propia iniciativa como por ejemplo el PER, subvenciones a la contratación dependiendo del «illuminati»de turno para 50 Mujeres, imposición de un idioma en la escuela, etc.¿Te suena todo ese tipo de cosas que jamas se realizarían sin un capullo al frente de un presupuesto multimillonario y con un poder monopolista? Eso es «ingeniería social». Los servicios básicos son controlados por el estado porque son los cuadros de mando con los que auto-justifican su existencia, nada más, sin ellos existirían igualmente por lo que no son ingeniería social sino apropiación de funciones de la sociedad civil. ¿Te suena como nacieron las mutuas de trabajadores y las cajas de ahorros?.Me gustaría saber que hubiera pasado sino se hubieran apropiado de ellas los políticos.

            Lo menciono en respuesta a tu pregunta porque en el post anterior lo comentas dentro de una espiral de relativismo que todo es susceptible de ser ingeniería social cuando es falso. Si yo quiero vivir en los pirineos a 2 horas de un ambulatorio.¿Me tienes que poner uno cerquita?. No verdad, ahora si en cambio somos 2, tampoco, ohhh…. hemos dejado de ser «iguales», es «injusto» yo quiero uno también. ¿Cuando se produce la masa crítica de votantes para que me hagas la pelota? Ese es el kit de la cuestión. Si en Tembleque vale 8 veces lo que en Madrid tener un médico de urgencias pues no deberían tenerlo a no ser que lo paguen ellos, es de perogrullo. Ellos viven ahí bajo su propia responsabilidad al igual que lo haría yo si decido vivir en mitad de los pirineos en invierno. Aparte de que no me hables de la seguridad en el campo puesto que es inexistente, si los habitantes del campo pudieran sacar sus escopetas cuando tienen problemas el campo no estaría infectado de robos, es más la guardia civil solo sirve para joder a la gente que quiere defenderse de esos ataques, sino pregúntale a los dueños de cerdos ibéricos que les roban día si, día no, o a los recolectores de almendras de mi pueblo que les roban todos los años, o a los cortijeros, etc.

            • Pescador dice:

              «Si en Tembleque vale 8 veces lo que en Madrid tener un médico de urgencias pues no deberían tenerlo a no ser que lo paguen ellos, es de perogrullo».

              Apliquemos lo mismo a los accidentados en operaciones vacacionales ó al coste de los accesos, el coste del suministro de energía – que es eso de pagar un precio fijo cuando se producen perdidas por transporte- , el coste del suministro de agua – que es eso de expropiar por «utilidad pública»: si saco a un labriego 10 Hectareas de pasto, le pago para que se pueda comprar otras 10, no el precio de catastro. Y eso de capturar el agua del vecino por la cara..- Pongamos las carceles donde se «producen» los presos, no a decenas de kilometros – quiza no quieran ese «empleo»- reciclemos la basura en origen y no bombeemos las aguas residuales cauce abajo

              • Alberto dice:

                Pues si, estoy de acuerdo con aplicarlo en todos esos casos.

                Con respecto al agua deberíamos pagar lo que vale puesto que la mitad esta subvencionada y el absurdo es cuando luego nos hacen campañas de concienciación para no gastar porque estamos en sequía, de coña.

                Con respecto a la luz…. mejor no hablamos…. porque estamos pagando la eco-tontería con creces, porque hay gente que no le gusta la nuclear….y hay que ser los más sostenibles del mundo en 4 años antes de elecciones, lo cual es otro ejemplo de pagar las tonterías de los demás.¿No te parece la leche que tengamos ahora que subvencionar a Acerinox y Arcelor Mittal para que no cierren todas sus fabricas porque aunque trabajen gratis sus empleados, no les salen las cuentas?.

                A los accidentados en vacaciones, con marcar la casilla de viajes al contratar su seguro privado les vale, para eso creo que existen los seguros.

                Con respecto a las cárceles, si la gente de las ciudades no quieren tenerlas que las paguen bien pagado y así podrán pagar el médico sin problemas.

                Con respecto a la contaminación, es un delito y como tal tiene que tener respuesta, si contaminas el cauce del río donde yo bebo pues te denuncio y ya esta. Y sino pues me pongo más arriba del cauce y hago pipi donde tu bebas para que aprendas que esas cosas no se hacen.

                • Pescador dice:

                  «Con respecto a la luz…. mejor no hablamos…. porque estamos pagando la eco-tontería con creces, porque hay gente que no le gusta la nuclear….y hay que ser los más sostenibles del mundo en 4 años antes de elecciones, lo cual es otro ejemplo de pagar las tonterías de los demás.¿No te parece la leche que tengamos ahora que subvencionar a Acerinox y Arcelor Mittal para que no cierren todas sus fabricas porque aunque trabajen gratis sus empleados, no les salen las cuentas?. »

                  Nos salimos del tema, pero si echas las cuentas a los costes de desmontaje de las centrales, no son más que otra patada adelante. Otros costes que se repercutiran en el futuro.. Pero bueno, otro ejemplo de infraestructura que queremos bien lejos, cuyos residuos queremos enterrados aun más lejos y cuyo producto ni de coña vamos a cobrar más barato a los que están mas cerca…el campo, ese lugar donde poner todo lo que nos molesta. Si las centrales son tan guais, que menos que ponerlas en La Castellana…

                  Pero dejandonos de ingeniosas pullas, hay un tema de falta de valoración de los bienes. Si una ciudad necesita algo, pasa por encima de lo que haga falta, el sistema es asi. Y hay – o había- una especie de acuerdo tácito para compensar, con notable racanería, ese expolio. Si ahora jugamos a que cada palo soporte su vela, quiza cada municipio deba verse libre para tasar lo que le apetezca – el acceso a las «playas de madrid», a la Sierra, el paso por sus caminos.. -, cosa que no agradará demasiado a los partidarios de la unidad de mercado y la igualdad de los españoles en el acceso a los servicios básicos

            • Alatriste dice:

              ¿Perdón? ¿Que si no existiera el estado seguirían existiendo esos servicios porque son básicos? A eso solo se puede responder con una palabra: Somalia.

              Sin estado no hay ley, y sin ley no hay derechos. Ninguno.

              Ah, y aparte de que podríamos discutir muchísimo acerca de la responsabilidad de los sindicatos en la existencia de legislación laboral (Bismarck no era un entusiasta de ellos) los sindicatos son desde siempre asociaciones de «illuminati» decididos a hacer ingeniería social.

              Y por supuesto eso no significa construir un ambulatorio entero cerca de él si un tío decide irse a vivir a una isla desierta (muy bonito ese intento de meter el argumento del «slippery slope», pero no cuela) ¡Que haya cosas imposibles no significa que nada sea posible!

          • Alberto dice:

            Es más, te comento un caso de ingeniería social rural. En mi pueblo dan un curso de «Técnico de medio ambiente y no se que rollos» vamos, peón caminero de toda la vida con lenguaje políticamente chachi, en el que pagan 1000 euros por asistir de 8:00 a 15:00, evidentemente la población de mi pueblo ha aumentando en estos años porque no es el primero que hacen y con el PER y cuatro chapuzas se vive chachi pirulí. Aparte de que hay una residencia de ancianos con 1 viejo y 3 trabajadores…. que creen que rellenaran algún día…. o la ley de dependencia con la que viven mucha gente de cuidar a sus padres, lo cual antes hacían gratis, como es el caso de una mujer que tiene 3 hijos en el mismo pueblo y tiene una asistenta…. por favor…. por no hablar de las peonadas del ayuntamiento el cual recibe en transferencias el 95% de sus ingresos…. Sin esa ingeniería social mi pueblo seguiría existiendo pero con menos gente y en plan residencial/vacacional. ¿Que pasara cuando dejen de aplicar todas esas medidas?. Que tendrán un problema mayor que sino hubieran hecho ninguna de esas medidas anteriormente, están alargando la existencia de un núcleo urbano artificialmente que debería haber dejado de existir como tal hace ya mucho tiempo como tantos otros pueblos de Soria o Teruel.

            • Pescador dice:

              Viendo el nivel de deuda de los Ayuntamientos ¿Puedes hablar de anecdotas?

              http://notanaprop.wordpress.com/2012/07/22/los-999-ayuntamientos-mas-endeudados-a-31122011/
              Y eso, sin contar lo que los ministerios les regalan, vía obras de Fomento, a las ciudades

              Está clarisimo que en los pueblos viven por encima de sus posibilidades, si…

              • Alberto dice:

                Lo de la deuda de las ciudades también es tema aparte. Tampoco creo que deban pagar la gente de los pueblos las megalomanías de algunas ciudades, eso es un falso dilema, tan incorrecto es lo uno como lo otro y evidentemente lo de Madrid no tiene nombre. Pero claro si las cagadas de los políticos las asumimos todos los españoles, nunca recae sobre los votantes directamente por lo que nunca se dan cuenta de la totalidad de la cagada y siguen ganando elecciones. Vamos, la tragedia de los comunes. Bajo mi parecer, cada sitio tiene que gastar lo que es capaz de recaudar o por lo menos en su inmensa mayoría y es probable que muchos pueblos salgan beneficiados, en vez de perjudicados si ajustamos la contabilidad de abajo a arriba y no al revés. A lo mejor el médico les sale más caro (8 veces ni de coña) pero también se podría compensar al no tener que pagar por otros gastos ajenos como bien indicas en tu lista del top-megalomanos.

            • Joshua dice:

              Alberto,
              Deberías hacer ese curso de medio ambiente «y no sé que rollos». Luego ya podrías hablar de ingeniería social y de la ley de dependencia.

              • Alberto dice:

                Perdona, Joshua. ¿Que pretendes decir?. No me ha quedado muy claro, pero suena a algo parecido a que deberías pillar el SIDA para hablar del drama que supone. Un razonamiento muy elaborado, si señor.

                • Joshua dice:

                  A la altura del inicial, más o menos.

                  • Alberto dice:

                    Seria interesante que lo refutaras con argumentos, esto no es tweeter puedes escribir más de 100 caracteres, pero si te va a doler la cabeza luego, déjalo, no te esfuerces campeón.

  5. Paco dice:

    Una representación gráfica. La comunidad de la derecha está más dispersa aunque la densidad sea la misma.

    https://docs.google.com/document/d/1TYGPkhcHq5VU6NOZqxbRpxSK4mG0GRhlBMJaUFHcRKo/edit

  6. heathcliff dice:

    Hubo un tiempo en que se gestionaban los servicios para atender a las personas.

    Veo que ahora vamos en camino de tratar de manipular a las personas para atender el coste de los servicios.

    Mal asunto…

    🙁

    • carlos dice:

      Menuda tontería. Por esa regla de tres no podemos poner impuestos a las emisiones contaminantes o al tabaco, aunque ambas tengan externalidades sociales y costes asociados que luego pagamos todos, porque no podemos «manipular» a las personas.

      • Alberto dice:

        Lo del tabaco es muy discutible, me gustaría ver un estudio serio que analice el gasto total ocasionado al estado, por un fumador desde que nace hasta que muere. Si tiene peor salud lo normal es que se muera antes por lo que te estas ahorrando su pensión, por esa misma regla de tres deberíamos poner un canon en las cuotas de la seguridad social a la gente insolidaria que se cuida y ni fuma, ni bebe, ni come grasa, y encima hacen deporte.

  7. Pablo Cerezal dice:

    Pareces sugerir que la gente que nace en un territorio está «condenada» a vivir allí, pero quedarse también es una decisión también debería pagar el precio, si quieres cambiar el comportamiento.

    • Pescador dice:

      Veo que nos hemos olvidado de la generación anterior, aquella que le pagó los estudios a sus hijos para que ahora le den lecciones de economía desde sus trabajos de cuello blanco. Con 600 euros ¿Quien se va a ir del campo a la gran urbe?
      Es muy sintomático que todos los que hablan del «libre mercado» siempre jueguen con las cartas marcadas. Atender a los pueblerinos es antieconómico, pero no pagarles al contado es parte del «libre juego de la economía». Atender a los pueblos es antieconómico, pero ¡Que bonito es el campo!

      • Pablo Cerezal dice:

        La generación anterior venía del campo a la ciudad con salarios bajos y en esta venía la gente de otros países a la ciudad con salarios peores, con 600 euros se puede vivir relativamente bien en bastantes ciudades y suficientemente en el resto. Por cierto, en los pueblos también puede quedar gente rica a la que se le estaría haciendo una transferencia de renta injustificada, vale de crear víctimas que no lo son.

        • Pescador dice:

          ¿En que ciudades se puede vivir relativamente bien con 600 euros? Dime una, anda… y define «realtivamente bien», porfa, que yo conozco más de cuatro y con 600 malvives.
          La generación anterior a la anterior iba del campo a la ciudad con salarios bajos, pero más elevados- aunque fuera poco- , más seguros y menos dependientes del tiempo y del señorito.
          Por otro lado, se supone que esa «gente rica» ya paga más en impuestos, lo suficiente al menos para pagarse su parte de unos médicos de guardia nocturna. No olvidemos tambien que esos «ricos» suponen, estadisticamente, menos del 5% de la población, y en los pueblos aun menos, así que menos excusas de mal pagador y más contabilidad, que ahorrar en el alpiste no nos va a sacar de ningún hoyo

          • Pablo Cerezal dice:

            Tener resueltos costes básicos (vivienda, agua, luz, comida, ropa) y que te sobre dinero (quizá 100 euros, 200 en algunos casos) para ahorrar u otras cosas. En Zaragoza, mi ciudad natal, se puede perfectamente, en muchas otras ciudades de interior los precios todavía son más bajos y en el sur también.
            No confundas renta con riqueza, hay gente con propiedades.

            • Pescador dice:

              En Zaragoza, la ciudad donde viví seis años, zona Bombarda, ya costaba el alquiler 400 euros en el 2001, y era muy barato. Quedan 200 euros para luz, comida, medicación, abono del bus..ahora puedes pillar un piso en Valdespartera por ese dinero, 50 arriba, 50 abajo…ni de coña te van a sobrar 100 euros..
              Tu tampoco confundas propiedades con riqueza. Son riqueza si las vendes, son gasto si las pones a producir y hasta que cobras lo producido, nada…De siempre se ha dicho que heredar propiedades (hablamos del campo, no de pisos para alquilar) era heredar trabajos…

              • Pablo Cerezal dice:

                Puedes compartir piso. Un vistazo en Idealista y he encontrado pisos de 300/400 euros para 2/3 personas (130-150 euros por persona), lo que supone que también compartes los gastos de luz y agua. Y dentro de la ciudad.

                • Pescador dice:

                  Esta clarisimo…que no has buscado muchos pisos y que la definición de vida empieza en los organismos unicelulares….
                  Anonadado y sin palabras me he quedado al ver la tremenda oferta de pisos con habitaciones para compartir a una media de 150 euros por 9 m2 de habitación + servicios comunes. Podemos llevar a los abuelos de Graus, Mas de las Matas ó Loarre mañana mismo….

                  • Pablo Cerezal dice:

                    A mí me queda claro que tú prefieres vivir de la caridad de los demás que de lo que hayas ganado o ahorrado. No he propuesto ningún piso que no hubiera mirado para mí. Que haya algunos caros no significa que tengas que buscar esos y que a ti te parezca una mala vida no significa que a otro no le pueda interesar. Por ejemplo, puedes meter a un inquilino, mucha gente lo hace cuando en tiene su piso en la ciudad y no veo por qué alguien que viene del pueblo no podría hacerlo. No puedes depender de la solidaridad de los demás cuando podrías hacer más para reducir tus gastos. Por último, yo no propongo llevar a nadie a ningún sitio, sino que los costes de la decisión de quedarte en Graus reflejen una parte del precio para los demás de que tú te quedes.

                    • Pescador dice:

                      Pablo Cerezal, solo me queda desearte que te veas en la situación que pretendes aplicar a otros.
                      Te retratas.

    • Pescador dice:

      O lo fácil que es expropiarlos,y por donde les conviene economicamente a los urbanitas, cuando los civilizados necesitan un nuevo y mejor trazado de carreteras, de trenes, cuando necesitan más y mejor agua….el campo, eso que está entre ciudad y ciudad

      • Pablo Cerezal dice:

        ¿Por vivir con 600 euros? He vivido con eso y he sido feliz, más bien te retratas tú como un señorito que le parecen unas condiciones inhumanas. Pero gracias.

        • Pescador dice:

          No lo entiendes ni lo entenderás. Solo cuando seas capaz de ponerte en lugar de otros -se llama empatia, buscalo en el diccionario- lo entenderás. No hablaba de tí, mi querido Diogenes, la economía de guerra y la de los campos de refugiados existe, y el derecho a comer caliente un par de veces al día tampoco viene en la Declaración de DDHH.
          Ante un asceta como tu, los demás solo podemos ser señoritos, y este señorito te va a aclarar su deseo, ya que no lo entiendes: solo deseo que llegue un momento en tu vida en la que seas considerado un número, que no recibas solidaridad en tanto te quede un pedazo de pan duro que llevarte a la boca y que te repercutan todos los costes que lleve tu decisión de mantenerte respirando.
          Amen

  8. Lo irónico es que en las condiciones que se van a dar en este país en el corto-medio plazo, incitar a la gente a dejar el campo no tiene mucho sentido. A lo mejor se quiere a toda esa gente (población pasiva, por cierto, en gran medida) vagabundeando por las grandes urbes pidiendo caridad o atenciones a los servicios sociales. En realidad, no está lejos el día en que los que tengan un terreno que cultivar tengan mucho ganado en el simpático juego de la superviviencia.

    Pero, claro, aquí lo que se expone es la clásica mentalidad pequeño burguesa, llena de pretensiones. Que no entiende por qué existe gente en un pueblo de la Mancha pudiendo haberse ido a hacer un máster de empoderamiento a New York, No lo entienden, de hecho, hasta el extremo de ponerse a sí mismos como ejecutores «pensantes» de su ruina personal. «El que quiera peces que se moje el culo».

    Y que viva la libertá y que viva mi Ipad.

    • Olli dice:

      Hola Jorge:

      Un artículo muy interesante y bien argumentado, aunque creo que la base de la que parte es errónea. Obviamente, los servicios para una población rural tienen un coste mayor. Sin embargo, partimos de la base de que todos los ciudadanos pagan impuestos y, por tanto, tienen derecho a un mínimo asistencial básico, vivan en Madrid o en Tembleque.

      Si estuviéramos hablando de AVE, aeropuertos o servicios públicos «secundarios» o «no imprescindibles», estaría de acuerdo con tu argumentación. Sin embargo, hablamos de sanidad, educación y similares. Todos los ciudadanos tienen el derecho a este tipo de servicios, independientemente de su ubicación. Y no hablamos de una urbanización construida en mitad de la nada hace cinco años o diez años (como el caso Seseña), sino de poblaciones envejecidadas que, probablemente, no saldrán de sus núcleos de población hasta que mueran.

      Por último, la retórica gubernamental es errónea e interesada. ¿Por qué se reduce en las partidas de sanidad en lugar de mejorar la gestión y sacar dinero de otra parte? Volvemos a la historia de siempre: hay dinero para rescatar a la banca o a las eléctricas, pero no al ciudadano.

      • Dar un servicio de urgencias a quienes viven en pequeñas poblaciones o en el rural no es sostenible en términos económicos. Lo gracioso es que este razonamiento te lleva hasta donde quieras, hasta la disolución misma del Estado.

        Aunque la traducción correcta de esta forma de ver los servicios públicos es la siguiente:

        «Yo soy una persona de una familia con dinero, en un entorno urbano, y no quiero que el dinero para atender a esos pueblerinos deje de destinarse a cosas más importantes, como viajar a New York a hablar sobre si la pobreza es buena o mala en una master class».

    • heathcliff dice:

      Suscribo plenamente tu mensaje.

    • carlos dice:

      Pues nada oye, te digo lo que a Heathcliff tampoco le ponemos impuestos al tabaco. Si alguien quiere fumar sabiendo que le va a causar problemas de salud y que nos va a costar millones a los demás atenderle a él y a gente como a él, pues no intentamos disuadirles ni un poquito vía impuestos.

      Lo que veo que no entiendes es que el Estado lleva toda la vida, y con sobradas razones, haciendo cosas muy similares en muchos sectores. Te cobran más en la universidad si te matriculas demasiadas veces. Te quitan las becas si suspendes. Etc.

      Obviamente mucha gente no ha elegido vivir donde vive. No merecen que se les penalice por ello. Pero hay que asumir que ciertos modos de vida nos cuestan dinero a los demás, y por lo menos debería hacerse notar ese hecho.

      • Pescador dice:

        Antes de afirmar tan alegremente que ciertos modos de vida nos cuestan dinero a los demás, habría que hacer todas las cuentas y valorar todo por igual.
        El pueblerino no pide que le hagan resonancias al lado de casa, ni tener un unidad de dialisis o una autovía a la Universidad. Estamos hablando, de servicios médicos esenciales, solo soporte vital, nada de servicios extraordinarios. De que te puedan parar un hemorragia, entubarte y mandarte estabilizado a un centro especializado, que aqui parece que se piden neurocirujanos. El pueblerino ya asume esos costes. Sabe que si su hijo quiere estudiar, va a tener que alquilar un piso, o una habitación. Sabe que si necesita ir a un especialista necesita perder la mañana ó la tarde. Sabe que su compra diaria va a ser más cara. Sabe que si hay un problema de suministro de agua ó luz va a tardar más en tener solución ¿Tu crees que el pueblerino es gilipollas?
        Ahora tu, piensa como te llega la luz, como te llega el agua, como sales de vacaciones, los servicios que hay que darte , donde se tiran tus basuras…..

  9. Javier dice:

    Sorpresivamente estoy bastante con Isidoro.

    Creo que la premisa del artículo, siendo totalmente respetable, en realidad conduce a sustitutir la gestión pública en base a criterios políticos y democráticos por una gestión pública basada en criterios demográficos y matemáticos.

    No olvidemos que la libre circulación es uno de los pilares fundamentales de la Unión Europea. Esto incluye la libre elección del espacio de residencia, y todos los ciudadanos deben tener acceso a las mismas garantías y servicios en todo el territorio de la Unión.

    Creo que existen otras alternativas y que «queremos evitar que las nuevas generaciones se queden en los pueblos si no están dispuestas a soportar el coste de vivir allá» no es objetivable. El objetivo principal del Estado de las Autonomías debería ser, entre otras cosas, articular los servicios públicos y la acción del Estado en las grandes áreas rurales.

    A mí me parece que la política de Canadá con respecto a las áreas rurales es muy interesante. El territorio autónomo de Nunavut tiene una población menor a la de Alcázar de San Juan repartida en un espacio similar a Europa Occidental, y sin embargo tienen un Estado de Bienestar extenso. Es cierto que en Canadá hay importantes recursos naturales que ayudan a hacer esto posible, pero también ejecutan otras políticas como potenciar sectores científicos aptos para – o que incluso se benefician de – las regiones escasamente pobladas – un buen ejemplo es la astronomía – o, aunque parezca imposible, potenciando la caza y el turismo.

    Puesto que la dicotomía campo-ciudad va a ser cada vez más acusada en Europa en este siglo, creo que la creación de grandes áreas naturales con una explotación turística inteligente y un eficiente sector científico puede ser una buena salida para dar cabida a ambas realidades sin recorrer un camino que, como apuntaba Isidoro, podría en realidad valer para cualquier cosa, incluso para proponer la disolución misma del Estado.

    Por lo demás muy interesante el texto.

  10. Hipólito dice:

    Añado la matización de que se están cogiendo comunidades autónomas, que no dejan de ser en algunos casos (Andalucía, Cataluña) más grandes y pobladas que muchos países europeos.

    Me refiero a que en el caso andaluz (que es el que más conozco) no se debe tratar al conjunto como una entidad homogénea; La densidad de la provincia de Málaga es de más de 200 hab/km^2, mientras que Jaén o Huelva se quedan en 50…

    Y todo esto asumiendo que la provincia es una entidad homogénea… cuando sabemos que siempre existen zonas montañosas con mucha dispersión, etc.

    La conclusión: el problema, para variar, es el sistema de financiación autonómico…

  11. Shine dice:

    Los habitantes del medio rural son outsiders.

  12. Realice dice:

    Jorge, yo no acabo de ver que se puedan valorar en un marco común el tradicional hábitat disperso de Galicia (que fuerza una organización de la administración local radicalmente diferente a la del resto de la Península), la baja densidad poblacional de Aragón (una comunidad autónoma donde más de la mitad de la población se concentra en una sola ciudad y hay enormes extensiones de terreno sin un solo ser humano, mientras en Galicia los habitantes de sus CINCO principales núcleos poblacionales apenas suman un tercio y no das dos pasos sin toparte con una vivienda), el modelo residencial suburbial made in USA, la proliferación de segundas residencias en urbanizaciones de la costa alicantina y el elitismo de quienes no pueden vivir con menos de 10.000 metros cuadrados de parcela en Las Rozas. Los tres últimos casos, desde mi punto de vista, tienen una solución más tajante y más sencilla que el cálculo impositivo ‘post-hoc’: con no calificar los terrenos para esos usos, combinado con una política activa de recuperación integral de tantas áreas residenciales degradadas en el interior de las ciudades en torno a las cuales se generan esas zonas suburbiales, ya mejoraríamos mucho. Pero sinceramente… no acabo de ver qué ‘externalidades negativas de ocupación del suelo’ se pueden achacar a los habitantes de Calanda (Teruel). Ni veo qué sencilla solución unificada y matemáticamente elegante puede ser aplicable a la vez a Galicia y a Aragón, que me parecen opuestos polares, por más que un índice de densidad (o incluso un índice de dispersión) pudiera hacernos creer que son similares.

    Por cierto… nunca hubiera sospechado que Navarra tenía una densidad de población tan baja, ni que Canarias la tuviera tan alta.

    • Alatriste dice:

      A mí también me ha sorprendido eso, y más en general que las diferencias sean tan grandes. Sabía que la densidad de población era muy desigual, y por ejemplo que entre Andalucía, Cataluña y Madrid se reúne practicamente la mitad de la población total, pero que la densidad de población del País Vasco sea 15 veces la de Aragón, o la de Madrid 30 veces la de Castilla y Extremadura, eso no lo sabía; y si hubieran preguntado en un concurso de la tele cual era la población de Baleares o de Canarias yo no les habría dado más de medio millón de habitantes a cada una. Estos datos le dan a uno una perspectiva distinta de muchas cosas…

      • Pescador dice:

        En Galicia tienes densidades en Pontevedra de doscientos y pico habitantes y en Coruña de casi ciento cincuenta. No es un tema para tratar en números gordos, sino para ir reformando hacia unos mínimos de eficiencia. Pero reformar no es cortar la luz y el médico ( el simil moderno de mandar a la caballería a llevar a los indios a las reservas) a los «de campo».

  13. hernando dice:

    Muy interensante el artículo, pero creo que parte de premisas falsas que no justifican la tesis que defiende.
    Que las bajas densidades crean problemas medioambientales no se sostiene, no creo que haya más contaminanción en la plaza de un pueblo que en la Gran Vía de Madrid, y en general los servicios no tienen porqué ser más caros, no es lo mismo la infraestructura,por ejemplo, para tratar los residuos en Madrid que en un pueblito.
    Llevando el argumento al absurdo habría que vaciar las islas y dejar sólo el personal indispensable para atender a los turistas.
    Por esto, al final creo que se trata de defender un modelo territorial de altas-medias densidades con argumento pseudo-técnicos y económicos, que al final es el pecado original de todos los políticos, asesores y científicos sociales, que no dejan de ser urbanitas mirándose el ombligo esperando que los pueblerinos aguanten el peso de sus políticas y en verano les sirvan sus cervecitas bien frías.

    • Alatriste dice:

      1. ¿Dónde dice el artículo que la baja densidad provoque problemas medioambientales?

      2. Los servicios son más caros en las zonas con baja densidad, eso es de cajón. Dar el mismo servicio sanitario en Madrid con sus 800 habitantes por kilómetro cuadrado por narices es más barato que dar el mismo servicio en un área con 25. Por poner un ejemplo muy claro se está haciendo hincapie, y con razón, en que los cierres de Cospedal en Castilla-La Mancha están poniendo pueblos a 40 minutos de un hospital. En cualquier lugar de la Comunidad de Madrid 40 minutos a la velocidad de una ambulancia te cubren a una cantidad de población tal que necesita varios hospitales… de hecho, 40 minutos a la velocidad de una ambulancia te deben cubrir una buena parte de la provincia.

      • Pescador dice:

        Lo dice de forma indirecta pero entendible por lo mismo que afirmas en tu punto 2: desplazamientos y servicios no tienen economías de escala, luego eso implica más gasto de energía y tal.

        Respecto a 2, está claro. Pero tampoco se habla de ofrecer los mismo servicios ni con la misma calidad, y volvemos a lo de la contabilidad. Y ya hemos visto con Barajas que pasaría si se paga al pueblerino sus bienes a precio de mercado ¿2000 millones de euros en expropiaciones?

      • hernando dice:

        1.-«…Además, la baja densidad tiene otros muchos problemas, entre los que destacan los medioambientales…»
        2.- Sí, a lo mejor te sale más caro mantener a una médico y a un enfermero en el turno de noche en el ambulatorio de pueblo que el coste de mantener abiertas las urgencias de un gran hospital, no tengo datos pero se me hace muy cuesta arriba….

        • Alatriste dice:

          En lo primero tienes toda la razón, lo dice (se me había pasado completamente) y creo que en ese punto Roger se ha columpiado, que la presión medioambiental de una gran aglomeración humana supera en mucho los daños al medio ambiente de un poblamiento de baja densidad.

          Pero en lo segundo mi opinión es que resulta evidente que el servicio de ambulancias – entre otras muchas cosas, los bomberos por ejemplo – tiene un coste mucho más elevado en zonas de baja densidad de población si se pretende que ofrezca un servicio comparable, que la ambulancia no tarde 40 minutos en aparecer.

          • Realice dice:

            Se ha columpiado Jorge, no Roger 😀

            Pero es porque ahí está pensando en el modelo urbano-residencial-suburbial, y no en la Castilla rural. O sea, ahí (como le señalan varias veces) está equiparando indebidamente mayor dispersión con menor densidad.

            • Alatriste dice:

              Ooooops… y encima no es la primera vez que me pasa. Lo siento, Jorge, Mea culpa, mea culpa, mea grandisima culpa.

  14. Joshua dice:

    Si se descubre un modelo para aumentar la densidad de población en todos los territorios de una unidad política sería para nota. Se puede aumentar la densidad de una parte a costa de bajarla en otra; lo demás es simplemente política demográfica general, no territorial. La única cosa que se me ocurre es inundar las zonas más despobladas y que la zona inundada no computase en el denominador como territorio. Sería una estrategia muy acorde con los tiempos que corren. Calla, que ya lo han hecho. Mejor no dar ideas.
    Más en serio, ya veo que has aclarado que es un asunto de dispersión. Bueno, en ese tema no se puede decir que seamos los más dispersos de Europa. Lo que ocurre es que con bajas densidades, si alguien está disperso «se le nota mucho» y todos pueden señalarle con el dedo, llamarle pueblerino y decir algunas cosas como las que se dicen más arriba y que se resumen en: «nos sales muy caro para lo que produces».
    Por tanto, lo que se propone es que vivamos más juntos unos de otros, y el territorio…, bueno ¿a quién le interesan esos rollos? ¿no?

Comments are closed.