Economía

Ciudades y riqueza, segunda parte

19 Abr, 2012 - - @egocrata

No hace demasiado hablábamos por aquí sobre la relación entre el nivel de urbanización de un país y desarrollo económico. Octavio, en A Little Improbable, señalaba que mirando los números de densidad por países y regiones la relación no parece ser tan fuerte; tener un país muy poblado no implica que este sea próspero. Lo importante, de nuevo, no es tener mucha gente, sino las relaciones que que estos crean y construyen en las ciudades.

Hace un par de días Brad Plumer enlazaba un estudio estupendo de McKinsey sobre la relación entre la distribución de la población dentro de un país y su nivel de riqueza. Más en concreto, qué proporción de la riqueza de un país es producida en cada tipo de región, y más en concreto, en las ciudades en comparación con áreas rurales:

Algo realmente curioso: las 30 ciudades más grandes de Estados Unidos contienen un porcentaje considerablemente mayor de la población del país que sus equivalentes en Europa occidental. Sabemos que los habitantes de ciudades grandes son, de media, más productivos que los que viven fuera de ellas; como consecuencia, hay un porcentaje mayor de americanos que viven en zonas del país donde pueden producir más riqueza. Este efecto se extiende a ciudades medianas y en áreas rurales, con los europeos teniendo muchísima más población viviendo en zonas relativamente poco densas. Aunque el viejo continente es, de media, mucho más denso, las ciudades tienen un peso bastante menor.

¿Por qué sucede esto? Es complicado decirlo, pero creo que la hipótesis de Brad Plummer tiene sentido: la culpa es de los agricultores franceses. Más en concreto, de la miriada de políticas de la Unión Europea y sus estados miembros para promocionar el desarollo rural, equilibrio territorial y demás programas destinados a hacer la pelota a los votantes rurales. Los políticos americanos, no nos engañemos, también lo hacen, aunque se centran más en temas culturales (religión, xenofobia y armas de fuego, que dijo aquel), pero en Europa hay auténticas hordas de políticas públicas destinadas a preservar el medio rural en toda su gloria pasada. Recuerdo haber leído algún artículo sobre cómo las leyes electorales que sobrerrepresentan el campo tienden a producir efectos redistributivos en este sentido, pero no sé si hay mucha investigación comparativa reciente;  si afecta al crecimiento económico como parece, sería interesante echarle un vistazo.

Mientras tanto, nuestros amigos los suecos resultan que viven todos apilados en unas pocas ciudades, como señalaba Octavio, y tienen una ley electoral muy proporcional que no prima a los votantes rurales como ocurre en Francia (en las legislativas) o España.  Algo tiene que estar haciendo bien.


19 comentarios

  1. hander dice:

    En Europa, ¿es el verdadero campo o las ciudades pequeñas/medias?

    Europa se urbanizó en la Edad Media y primera Moderna, de campanario en campanario. Estados Unidos se urbanizó en el siglo XIX y XX, de ferrocarril en ferrocarril.

    Sería interesante ver la gráfica superior desagregada según small cities – rural, porque me temo que la cuestión no es Villanueva de la Alpargata, sino Vilanova i la Geltrú.

    Creo que hay mucha más influencia de la historia que de las políticas fancesas o europeas. Para ello estaría bien un análisis del proceso de urbanización en Francia y Suecia y así como del reparto de la propiedad rural en ámbos países. Es probable que Suecia sea la excepción en Europa.

  2. Juan de Juan dice:

    La idea está bien, aunque tiene sus matices (si no, no sería una idea).

    De las intenciones del sistema político y electoral francés o español no dudo. Pero lo que no tengo claro es que las políticas filoagroganaderas europeas tengan como objetivo mantener la fuerza del, por así decirlo, lobby votante rural.

    El principal objetivo de la PAC de la Unión Europea, tal y como yo lo veo, es sostener la renta agraria para evitar una excesiva concentración urbana de la población. Por lo tanto, ese efecto que señalas (población más densa como media, ciudades grandes menos densas), es un efecto buscado. Y es un efecto buscado, sobre todo, para procurar un IPC alilmentario plano.

    Si a los mercados primarios se les aplicase una teoría pura y dura de fair value, lo que se obtendría de ellos es el tipo de volatilidades extremas quie se dan en los mercados financieros, con el resultado de que las políticas de amortización y de inversión de los operadores del sector primarios serían mucho más conservadoras. Consecuentemente, al agricultor se le convence para que no se vaya del campo, y se le ofrece, a cambio, una balsa de aceite en términos de precios y costes.

    Los políticos europeos, a mi modo de ver, hace ya mucho tiempo que son conscientes de que éste es un mecanismo carísimo y con enormes bolsas de ineficiencia. Pero, tomando sólo el ejemplo de España, ya Franco, con la fundación del FORPPA, hizo una cosa muy parecida. Y desde entonces para acá, nadie ha encontrado la forma de hacer las cosas de otra manera. Bueno, de entonces para acá… según lo radical que te pongas en la interpretación, te puedes ir hasta la Lex Frumentaria de los Gracos…

    En resumen: vivimos tiempos en los que la inflación no parece ser el problema y eso, tal vez, nos puede llevar a olvidar que, básicamente, la inflación ES, o SUELE SER, el problema. Para Europa como modelo económico, si contamos desde los años cincuenta, yo creo que es justo decir que la inflación ha sido el problema más grave, sobre todo la inflación estructural, alimentos y energía.

    Yo no sé si McKinsey habrá hecho el ejercicio de imaginarse cuál sería la potencia creadora de valor añadido de las grandes ciudades americanas o europeas si los ciudadanos de Chicago o de Francfort tuviesen que pagar ocho euros por una mazorca de maíz…

  3. amalricnem dice:

    Hander, me lo has puesto muy facil. LOS FERROCARRILES SON LA CAUSA DE LA RIQUEZA DE EEUU.

    hemos de hacer mas ffcc.

    Modo cachpndeo friki off

  4. Manu dice:

    Aquí nadie da puntada sin hilo. Mckinsey el primero.
    Todos sus estudios tienen un objetivo promocional en un nicho de mercado. El hecho es que las grandes ciudades están quebradas. Nueva York la primera de todas. Madrid cerca le anda y hay miles de alcaldes buscando negocio y un cambio de actiitud.

    Porque la riqueza nace en las fábricas y estas hoy están lejos de las ciudades. Los servicios sin industria cercana son insostenibles.

    Las grandes ciudades son lugares en los que hay mucho activo inmobiliario que necesita protección para su valor del mismo modo que los ayuntamientos requieren credit ratings altos para poderse endeudar.

    La forma de hacerlo es un buen informe de una consultora McKinsey seguido de un plan estratégico que justifique los ríos de crédito necesario para sostener el engendro.

    Las mega urbes son un desastre y quien puede huye. Incluida la mayor parte de los dueños de sus grandes inmuebles.

    Además ¿Para qué hace falta ir a ellas cada día con Internet?

    • hander dice:

      Porque en las ciudades se cobra más y se genera más output por habitante que en tu casita en el campo con internet. Pero cada uno tiene sus prioridades.

      • Manu dice:

        Creo que si miras de cerca verás que las grandes urbes se convierten en refugio de de lumpen con algunos islotes de espacio de oficina y residencial carísimo.
        La propia táctica de los ayuntamientos de conceder licencias para convertir un piso de 100 metros y una plaza de garage en 4 miniapartamentos sin plaza te dice todo del RACKET que hay organizado con el fin de que la gente no huya y se vea de verdad lo que hay debajo.

        Y, de paso, ¿no estamos en la era de Internet donde cualquiera tiene multiconferencia interactiva multisite con cualquier lugar del globo?

        Cómo es que millones tienen que ir a la ofi cada día. ¿A qué van?

        Sólo hay una explicación: A mantener el castillo de naipes otro día más.

        Saludos

  5. Fer dice:

    En mi opinión es lógico que en Europa se primen las políticas de fijación de población en el rural o pequeñas villas, ya sea mediante un mayor peso de su voto o por políticas agrarias proteccionistas, puesto que la ocupación del territorio se ha desarrollado de otra manera que en EEUU por cuestiones históricas y climáticas. Europa se ha desarrollado en un primer momento desde el campo feudal, en EEUU, excepto en el s. XVIII y hasta su guerra civil, esa fase se la han saltado. Europa es climáticamente más benigna y por eso la densidad es más homogénea en las distintas regones. Los países escandinavos son la excepción, por su duro clima. A mayor rigor del clima, más compactación de los núcleos de población para maximizar la eficiencia energética o productiva, lo podemos ver también en la contraposición de pueblos de Montaña y pueblos de valle o meseta, en nuestros territorios.
    No nos engañemos, la preservación y potenciación del medio rural, sobre todo en el sur de Europa, es esencial para el desarrollo económico sostenible, más sostenible que el de EEUU.

  6. Alnair dice:

    Quizás un contra-ejemplo es Alemania.

    Alemania tiene 51 ciudades grandes (+ de 150.000 hab. ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciudades_alemanas_por_n%C3%BAmero_de_habitantes).

    Por contra España tiene 44 (ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Espa%C3%B1a#Municipios_por_n.C3.BAmero_de_habitantes)

    Muy poca diferencia cuando Alemania tiene un 74% más de población (82 vs. 47 millones)

    Por contra, Alemania tiene 13 ciudades de + de 500.000, por solo 6 en España, más acorde con la diferencia de población y PIB. Quizás ese sea el tamaño crítico de productividad.

    • Frost dice:

      Algo llamativo de Alemania es que el «sueño alemán» es alquilar en la ciudad y ser propietario en el campo. Es una forma inteligente de distribución de la población, porque permite flexibilidad en cuanto a moverse de ciudad en ciudad siguiendo los «booms» económicos, pero al mismo tiempo mantiene un punto fijo de origen en el campo. A menudo, los alemanes se identifican más con esas residencias rurales de vacaciones que con las ciudades en las que viven. Lo cual produce como efecto que demanden políticas públicas en favor del campo. Y por supuesto, eso es lo que les dan los gobiernos regionales y el gobierno federal. Las zonas rurales alemanas también están fuertemente subvencionadas, pero han sido racionales al reinvertir en turismo rural en lugar de sostener explotaciones agrícolas o mineras sin futuro.

  7. Mr XY dice:

    No sé… ¿no estaréis confundiendo causa-efecto con correlación? Las ciudades crecen y atraen habitantes a medida que son más ricas y prósperas; Creo que ciudades desarrolladas y sostenibles son un síntoma de una buena gestión.

  8. JCAbal dice:

    ¿Cuál es la mása crítica necesaria para que una ciudad se considere lo suficientemente grande?
    ¿Existe un nivel de población/densidad a partir del cual no se producen incrementos marginales de productividad?
    ¿Se incluyen áreas metropolitanas? No pienso tanto en Barcelona, que ya de por sí es bastante poblada, como en Bilbao o, incluso, la zona central de Asturias que en un radio de 35 km suma unos 700.000 habitantes.

    Un artículo interesante, pero necesitaría saber más para poder comentar.

    • jcsanzprat dice:

      Estoy de acuerdo contigo. El tema es más complicado que un breve análisis. En las escuelas de urbanismo de hecho no hay mi consenso sobre ello. Ahora, es innegable que la ciudad a mejorado la humanidad. ¿pero qué tamaño es mejor desde pto vista coste-beneficio y tamaño?, 1M , 3M , 5M , 10M…. no hay estudios suficientes sobre ello.

      • JCAbal dice:

        Tengo prejuicios contra las ciudades muy grandes, por eso me gustaría tener más datos. No me gustaría cegarme con los comentarios y siempre es bueno vencer las ideas preconcevidas.
        Otra cosa que me preocupa en este sentido es el tema de la desigualdad. A veces parece que existe una mayor desigualdad en ciudades grandes que en otras más pequeñas. Pero no sé si se debe a una diferencia real o sólo a una mayor visibilidad de las desigualdades (cuanto más grande es una ciudad más grande y visibles son los guetos)

  9. Carlos Jerez dice:

    Cives, tu artículo me ha hecho mucho daño. En general me encanta y estoy totalmente de acuerdo, pero asco ver el enlace a lo que dijo Obama y pensar que ya han pasado 4 años. Si me dices dos, vale, pero 4… Empiezo a pensar que desaprovecho mi juventud, ¿le pasa a alguien más?.

  10. fdc83 dice:

    Y, sin embargo, Suecia aplica una curiosa política de descentralización institucional. Me refiero a que, cuando se recibe la factura del impuesto que se paga por tener una TV o una radio, el organismo que la emite está en Kiruna, en lo más profundo de la Laponia sueca. O el hecho de que Studera, el organismo que gestiona las solicitudes de los estudiantes a las universidades, está en Östersund, el equivalente sueco de Soria o Huesca. Es decir, el Estado «cuida» en cierta manera las zonas rurales.

  11. […] caros porque sea una ciudad muy rica; el motivo es que dado que es una ciudad muy rica (¡es densa y productiva!) mucha gente quiere irse a vivir ahí. Manhattan es un sitio rematadamente lleno de […]

  12. […] Roger Senserrich y el autor de “A little improvable” se han enzarzado en un cruce de artículos sobre las bondades de la densidad poblacional, y en especial de las ciudades. Si alguien quiere profundizar en el tema de las ciudades como motor económico de los países, que lea “El triunfo de las ciudades”, no entraré ahora en los detalles. […]

Comments are closed.