José Rodríguez tiene un largo y extraño artículo en que intenta culpar el aumento de los costes laborales en España al crecimiento del precio de la vivienda en los últimos veinte años. Su explicación, si no ando confundido, es que la burbuja inmobiliaria  puso presión al alza en los salarios, pero los sindicatos españoles mostraron una heroica resistencia a los elementos y gracias a los milagros de la negociación colectiva los costes laborales no subieron. Para demostrarlo, nos da un gráfico donde los salarios americanos suben sin prisa pero sin pausa desde mediados de los noventa, mientras permanecen estables en España y suben lentamente en la eurozona.

¿Por qué suben tanto los salarios en Estados Unidos desde 1995-1996? Dejando de lado que la burbuja inmobiliaria no empieza hasta el 2003 (es decir, siete años después del despegue de los salarios), creo que hay una explicación bastante más lógica: la productividad.

La productividad por hora trabajada en Estados Unidos empieza a crecer el 1996, y lo hace sin apenas detenerse hasta los años más enloquecidos de la burbuja inmobiliaria. Los salarios están siguiendo la productividad; la mayor parte del incremento salarial van al 10% con más ingresos, ciertamente (y si contamos rentas además de salarios, el aumento de la desigualdad es aún mayor), pero los americanos están produciendo mucho más por hora el 2012 (un 60% más) que en 1992.

¿Qué hemos visto en España desde 1992? Para empezar, el crecimiento de la productividad ha sido apenas un tercio del que hemos visto en Estados Unidos.  Echemos un vistazo a productividad por hora trabajada para España (base en el 2000, fuente Eurostat):

Es un gráfico horrendo (Eurostat es lo que tiene), pero los números son bastante obvios: el crecimiento de la productividad por hora trabajada en España es espantoso. Los datos de ambos gráficos no son perfectamente comparables, pero creo que es bastante obvio que los salarios en España no están creciendo porque no pueden: sencillamente no estamos generando suficiente riqueza por persona.

Antes que alguien se queje, sabemos que la correlación entre crecimiento de la productividad y salarios no es perfecta. En España, de hecho, los salarios han crecido más rápido que la productividad en los últimos veinte años; según este artículo, de hecho, la tasa de paro es el factor explicativo más importante en España, mientras que la productividad es el factor más potente en Alemania.

Los precios de la vivienda son importantes – es algo que he comentado otras veces. Una burbuja inmobiliaria puede restringir la capacidad de una región para atraer talento, por ejemplo, limitando su crecimiento. Esto, sin embargo, no es lo que hemos visto en España, hogar de la mobilidad laboral reducida. Aquí el aumento de precios sólo se ha traducido en una caída de la renta disponible de los compradores y una transferencia de dinero a los que vendían vivienda durante los años de crecimiento, y una caída bestial de la demanda cuando el sector se hundió.

La verdad, la evolución de los salarios en España no es un misterio – y la verdad, la negociación colectiva pre-2008, si ha hecho algo, ha sido empujarlos al alza, no a la baja. La historia que la subida de precios de vivienda  explica la caída de productividad, en mi opinión, no tiene sentido.


17 comentarios

  1. zhurrer dice:

    No es el primer economista que realiza tales afirmaciones. Ya lo comenté en su día, hay varios que defienden que la culpa de todo no la tiene Yoko Ono sino la inflación del precio del suelo.

    Afirman también que una devaluación salarial en España es inviable en tanto que el precio de la vivienda no se ajuste a creo que era 4 años de salario bruto de español medio (hablo de memoria, pero los datos ya los traje a Politikon en su día).

    Para mí esta teoría si tiene bastante sentido.

  2. No mires la productividad en perspectiva «pais» (EEUU vs Espana), sino en perspectiva «sectores economicos», y entonces tiene todo el sentido del mundo lo que ha pasado a nivel agregado en terminos de productividad en EEUU versus el desastre iberico. Me explico…

    Si uno mira cuales han sido los sectores que mas se han beneficiado de la revolucion tecnologica en el periodo 1990-2010 (por acotar), encuentras que los sectores hacia los que se ha orientado en los ultimos annos la economia espanola (por simplificar demasiado, construccion, turismo y servicios de bajo valor anadido) no pueden experimentar demasiados incrementos en productividad simplemente por tener mas ordenadores o por internet.

    De todos los sectores hacia los que se ha orientado Espana en la economia global, solo un manojo (servicios financieros, energia renovable, transporte de tecnologia punta tipo AVE, medios de comunicación) se han beneficiado del salto tecnologico. Pero el grueso de la economia, y por ende, de la masa laboral, se ha especializado en sectores que apenas se benefician del salto tecnologico.

    Las razones para esta especializacion errada son multiples y bien conocidas: la estabilidad que proporciono el euro redujo tipos de interes y llevo a prestamos baratos, y por tanto, a mayor demanda de compra de vivienda; la immigracion de 6 millones aumento todavia mas la demanda; las disfunciones de la regulacion financiera, la concentracion empresarial, y la dispar descentralizacion fiscal local crearon los incentivos para un pernicioso consorcio cajas/constructoras/alcaldes; la situacion geografica y climatica del pais, el desarrollo urbanistico costero acelerado, las aerolineas low-cost, las webs de viajes y una Europa del Norte en boom economico hicieron que el numero de visitantes aumentara en +15 millones; etc…

    No descarto que la manera en que la negociacion colectiva funciona en Espana haya tenido algun impacto. Desde luego, el hecho de que el mercado laboral este dividido en dos (insiders y outsiders) proporciono la mano de obra barata que alimentaba los micro-booms en esos sectores de poca productividad. Pero creo que es una razon lateral, no el principal argumento de la pelicula.

  3. david.a dice:

    Estoy de acuerdo en lo que comenta zhurrer: la deflación de sueldos (la vivienda pesa un % inadmisible sobre ellos) y la competitividad de empresas grandes y sobre todo PYMEs es imposible con estos precios, más propios de un país que genere valor añadido.

  4. Jose R. dice:

    «y sin embargo se mueve»

    Gracias por llamar «raro» a mi artículo. Cuando se escapa a lo habitual se le suele llamar raro, sobretodo con ánimo descalificador.

    Que hay economistas que relacionan las compensaciones salariales con el precio de la vivienda chico.. no es un invento mío.

    http://ideas.repec.org/a/eee/juecon/v60y2006i2p139-161.html

    http://ideas.repec.org/a/eee/regeco/v39y2009i5p632-643.html

    O Glaeser en «The triunf of the city»

    Otra cosa, comparar la productividad por hora en España no es comparar la productividad marginal real, en España se «trabajan» más horas que en todo nuestro entorno. Lo correcto es lo que hago yo que es comparar la productividad marginal total con productividad marginal total.

    Por otro lado, hay otros dos factores que ni siquiera intentas explicar,

    a) Que el salario respecto a la productividad en España es menor que en los países de nuestro entorno y eso lleva a que se busque reequilibrarlo. Es decir por cada 1€ que gana un empresario de la actividad económica de un trabajador en españa se lleva un 5% más que en Alemania y la tendencia es al reequilibrio.

    b) Que la paulatina pérdida del peso de los salarios en las rentas del país ha sido un empuje a buscar salarios más altos, solo para intentar compensar la subida de precios (sobretodo en vivienda, esa gente que recibía rentas por otra vía lo reinvierte y en España se hizo en piedra).

    Pero nada.. hay pruebas empíricas de que lo primero en reaccionar frente a la crisis fue la negociación colectiva que sistemáticamente desde 2009 en adelante ha negociado salarios por debajo de la inflación y pruebas empíricas de que los precios de la vivienda es un deflactor salarial que los empuja a la alza (te he dado un modelo y te he aportado datos, y no solo eso, te he puesto papers) pero podemos seguir pensando lo contrario, porqué en el análisis descartamos sistemáticamente lo que no nos interesa.

    Luego a otros se nos acusa de sesgo cognitivo.

  5. spartan dice:

    Hablo desde la experiencia personal, así que no voy a decir nada demasiado científico.

    Mi ciudad (española, ahora vivo en Berlín) no tiene una capacidad industrial importante. Vamos, como muchas zonas de España. Tenemos una fábrica de bolis Styb, una fábrica de juntas para coches (Ajusa, que en cierto modo es un líder mundial) y la joya de la corona, Eurocopter, que está allí porque a Pepe Bono le parecía mejor que estuviera allí que en Cuatro Vientos, donde estaban el resto de proveedores.

    Pero estas industrias son anecdóticas, la impresión que yo tengo de mi «hometown» (Albacete) es que los únicos negocios que abren son bares -desde el bar de barrio de tapitas, cafes y copas hasta restaurantes- y peluquerías. ¿Cómo vamos a subir la productividad con estos negocios? Como no salgan los camareros a poner cafés en las calles, parando a los coches en plan vendedor de kleenex, no se me ocurre otra manera. Y con la disminución de renta disponible y la ley anti-tabaco, la cosa está mucho peor.

    Albacete quizás es un caso extremo. Es una ciudad que ya no es un pueblo grande manchego (creo que la población ronda los 170.000 habitantes), pero que no deja de ser una ciudad de servicios. ¿No es ese el gran problema de España?

  6. Roger Senserrich dice:

    Los papers que enlazas sólo dicen que la productividad es más alta para trabajadores en ciudades, pero que los salarios más altos se los comen el elevado coste de la vivienda en gran medida. Enlazo un artículo mío que dice exactamente lo mismo.

    Los números agregados explican otra historia. El artículo de Vox que enlazo sobre factores que explican la evolución salarial explica otra cosa.

  7. Jose R. dice:

    Y ambos papers que enlazo dicen que los empleadores han de pagar más para compensar la pérdida de poder adquisitivo por el precio de vivienda más alto.

    Todas las conclusiones que se sacan, incluido tu artículo que no deja de ser una versión draft del libro «The triunf of the citys», es que los crecimientos de vivienda no asociados a incrementos de productividad sino a cuestiones exógenas (carencias artificiales de suelo, subidas burbujiles) van a costa de los salarios y la competitividad de las empresas que han o de contratar personas con menor calificación por el mismo salario o compensar mejor.

    En los artículos que citas, lo siento, no refutas nada. En cambio los que yo cito relatan la relación entre costes de la vivienda y las estrategias de compensación de las empresas y los costes que tienen en su competitividad.

  8. Jose R. dice:

    Para el caso irlandés y de UK (ya sabemos que es el paraíso de la negociación colectiva), parece que hay una relación clara entre la burbuja inmobiliaria y la presión al alza de los salarios y la pérdida de competitividad:

    http://www.tcd.ie/business/staff/fbarry/papers/Anthony%20Murphy%20Housing%20Report.pdf

    caso irlandés …

    Y para el británico:

    http://ideas.repec.org/p/cpr/ceprdp/268.html

    «Our empirical analysis reveals that lagged values of regional differentials in the ratio of house prices to earnings play an important role in both the wage and the unemployment/vacancies equations. In addition, lagged values of average house prices have a significant ‘cost-of-living’ effect on wages»

    Desempleo, diferencial de salarios, etc.. la variable de coste de la vivienda se nota en un país como UK con mayor movilidad laboral (no tanta como US, pero al lado de España son Speedy Gonzáles) que España. Traslada un estudio de este tipo a España donde tenemos la menor movilidad laboral del universo (vivimos pegados con loctite a nuestras viviendas) y mira como la única alternativa que tienen muchos empleadores ha sido elevar salarios para mantener los trabajadores cualificados aún a costa de ir en contra de su competitividad.

  9. […] debate entre Roger Senserrich y un servidor alrededor de que los precios de la vivienda son un factor explicativo de porqué los […]

  10. Tito el Elfo dice:

    Jose, sigues sin responder una cosa: Por que los salarios suben en USA entre 1996 y 2003?

    Y lee el estudio de Vox. La correlacion entre salarios y productividad es fortisima en Irlanda.

  11. Zhurrer dice:

    Yo es que no termino de entender la explicación de Roger. Los costes laborales en España si que han crecido, y mucho comparado con el resto de la eurozona por cierto.

    Aquí una gráfica.
    http://www.cotizalia.com/publicador_perlas_kike/fotos/2011032869productividad3.jpg

    Vemos que el otro país ladrillero por excelencia, como es Irlanda, también ha sufrido un fenómeno similar.

    Otra cosa es el salario real de los trabajadores, que se ha mantenido estable o incluso ha disminuido desde el año 2000, siguiendo quizás una relación más explícita con la evolución de la productividad.

    http://www.cotizalia.com/publicador_perlas_kike/fotos/2011032820productividad4.jpg

    En resumen, que todo es debido a la inflación traida por la escalada de precios de la vivienda que acabaron empujando los costes laborales al alza.

    Desde el 2008, la productividad media en España ha aumentado, pero los sueldos se están devaluando (muy poco a poco) en forma similar a como se deprecia la vivienda.

  12. Roger Senserrich dice:

    Joder, claro que los costes laborales han subido. La inflación tiene estas cosas. El argumento de José es que la heróica negociación colectiva consiguió que no subieran, cuando en realidad si lo siguieron haciendo – y más rápido que la productividad.

    Lo que dice Jose es que gracias a Dios por los sindicatos por controlar los salarios. Lo que yo digo es que los salarios no suben porque la productividad no sube, y los sindicatos de hecho siguen a la inflación, no la productividad, y por eso dejamos de ser competitivos.

    ¿Se entiende mejor ahora?

  13. Jose R. dice:

    Y dale la matraca, a ver pongo dos papers, dos que relacionan que los precios de la vivienda influyen decisivamente en los salarios y que esto no se hace por los incentivos de una negociación colectiva malvada y deboraniños, sino que incluso, ocurre en la extraordinaria Irlanda y en el Reino Unido:

    http://ideas.repec.org/p/cpr/ceprdp/268.html

    http://www.tcd.ie/business/staff/fbarry/papers/Anthony%20Murphy%20Housing%20Report.pdf

    Pero vamos, podemos negar algo que está demostradísimo para estos dos países.

    Defino, a su vez, un pequeñísimo modelo descriptivo de porqué empleadores que no sufren los malvados agentes sociales para negociar salarios tienen incentivos para reducir su competitividad para poder retener trabajadores en momentos de crecimiento:

    http://www.joserodriguez.info/bloc/?p=5228

    Hasta lo modelizo numéricamente para el caso español. Pero «hoygan» don erre que erre a que lea un paper de VOX que claramente NO refuta este tema.

    ¿Se entiende mejor ahora?

  14. Jose R. dice:

    Tito Elfo:

    ¿Porqué tengo que responder algo que ya está en la literatura? Los salarios en USA siguen más la productividad. Sí, fantástico, FEDEA se cansado de decirnoslo. ¿Seguimos con el hombre de paja?

    Yo aporto otra variable que explica porqué los salarios se empujan al alza y que NO dependen tanto de la negociación colectiva. Observen datos de UK donde la NC tiene la cobertura del 35% del mercado laboral, y seguimos con la discusión.

    Por cierto, en USA durante la burbuja los salarios subieron de media un punto por encima de la productividad cuando normalmente van más a la par. Si en USA alrededor del 30% de aumento salarial puede ser explicado por un factor burbujil, donde la movilidad es mucho mayor, ¿qué menos en otros mercados laborales?

    Igualmente, Glaester demuestra que en ciudades donde ha habido más efecto de la burbuja inmobiliaria los salarios han tenido que subir más y las emrpesas allí han perdido competitividad. Glaester HA DEMOSTRADO que allí donde los precios de la vivienda suben sin relación a la productividad y crecimiento de la riqueza sino a factores artificiales (burbujas, limitación de la oferta) la competitividad se pierde.

    No sé… hay análisis interterritoriales dentro de un mismo país con mercados laborales parecidos (USA) que relacionan la pérdida de competitividad a la que se ven obligadas las empresas cuando se enfrentan a un mercado de la vivienda que sube por encima de la productividad, hay análisis temporales que relacionan en mercados laborales intermedios entre el de USA y el Español que también se produce este problema, etc…

    Ah.. un dato. Los convenios se vinculan al dato del IPC, y al igual que en Irlanda o en UK el incremento de precios de la vivienda apenas queda reflejado en el IPC. Es un factor exógeno a las herramientas clásicas de negociación colectiva en España. Lo comento más que nada, porqué la variable «ah… claro como vinculas a un factor inflacionista», sí, es inflacionista, pero no aparece de serie en ninguna negociación colectiva (esta se basa en un indicador que no lo refleja).

    ¿Ahora podemos intentar entenderlo mejor?

  15. Jose R. dice:

    Y a donde quiero llegar, más allá de que Roger se meta en mi cabeza e intente interpretar lo que yo digo o las intenciones que hay detrás, es que los análisis típicos que hace FEDEA et. al. dejan a un lado un factor que por lo que se demuestra es exógeno a la negociación colectiva y se produce en mercados laborales que no tienen la misma negociación colectiva que nosotros.

    Que la negociación colectiva se puede mejorar, sí, y se está haciendo. La AINC 2012-14 relaciona lso incrementos salariales con algo tan burdo como la cuenta de resultados pero que es más claro y directo que la «productividad» para los negociadores.

    Pero más allá de eso, cualquier propuesta que busque modificar el marco de negociación colectiva y NO contemple que más allá de la NC los empleadores tienen incentivos a corto y medio para pagar más cuando hay aumentos de los precios de la vivienda que no vienen acompañados por un crecimiento real de los salarios y la productividad, y eso lo hacen a costa de o bien generar más empleo o bien a costa de su competitividad, pues es un modelo parcial.

    PD: Perdona Roger por dejar tantos comentarios, pero las respuestas creo que eran necesarias.

  16. M. Lobo dice:

    Una explicación de la calle, si grandes experimentos económicos… yo viví la burbuja trabajando en el sector, de jefe de obra y de «construction manager»… La elevación de sueldos que provocó la burbuja en más oferta y demanda de profesionales que otra cosa… En España no había ni técnicos ni ingenieros para asumir la burrada que se estaba haciendo, como tampoco había personal cualificado de los diferentes oficios… mucha oferta de trabajo, elevó los precios y atrajo a mucha gente (ingenieros de todo tipo se dedicaron a los ladrillos, cambio de sectores, por ejemplo de la carnicería a la electricidad)… la burbuja fue tan brutal que seguía habiendo un exceso de demanda de trabajo, siguieron subiendo los salarios…
    No olvidemos que el sector de la construcción, llegó a ocupar el 20% de los ocupados en España, con esos volúmenes, se dejaron con exceso de demanda en otros sectores, que para atraer y retener trabajadores, tuvieron que ofrecer más remuneración…así hasta que explota… hoy día te puedo decir que un jefe de obra que ha llegado a ganar más de 50.000 €/año, ahora, si consigue trabajo, seguro que lo realiza por 36.000 €/año… y en esa proporción el resto…
    No sé si habrá estadísticas al respecto, en mi caso aún me quedan unos de econometría para poder analizarlos correctamente, es solo una visión parcial, pero seguro que hay muchas realidades parecidas…

Comments are closed.