Ciencia recreativa & Dr. Doom & Economía

Notas oscuras sobre nuestro futuro macroeconómico

4 Sep, 2011 -

Llevo cerca de una semana leyendo, en relación con la reforma de la Constitución, declaraciones que ponen de manifiesto que hay una cantidad de gente bastante importante, en muchos casos bastante bien formada, que no entiende la crisis española en lo más elemental. En este post voy a intentar dar una explicación corta de lo que ha ocurrido y lo que nos espera en los años que vienen en términos de política económica. Mi objetivo no es ser preciso ni detallista, por razones de formato, sino dar un “big picture” de lo que queda por delante, por ello, prescindiré de cosas que espantan al lector medio de Menéame como datos o gráficos para explicarlo: os tendréis que creer que me tomo más en serio que Vincenç Navarro lo de ser honesto con los hechos que describo.

Qué ocurrió

En los años que precedieron la crisis, España destacan cuatro hechos conectados entre sí a) Una burbuja inmobiliaria y una ola de optimismo respecto de las perspectivas de crecimiento del país b) Una expansión económica muy pronunciada c) Una inflación superior a la de nuestros socios comerciales que nos hizo perder competitividad (es decir, lo que producíamos era cada vez más caro en comparación con lo que importábamos) d) Un déficit persistente de balanza de pagos (gastábamos más de lo que producíamos y por tanto nos hemos ido endeudando con el exterior).

La historia que explica estos hechos es como sigue. Los agentes económicos, tanto nacionales como extranjeros, por distintos motivos, comenzaron a creer que gastar dinero en España era una buena idea. La gente era optimista y consumía y las empresas también e invertían. Lo hacíamos en mayor medida de lo que producíamos y, en la medida en que creíamos que en el futuro seguiríamos creciendo a tasas del 3%, eso tenía sentido. Una de las cosas que hicieron los agentes fue empezar a comprar casas y, debido a que el sector inmobiliario tiene ciertas particularidades (tiene ciclos de producción relativamente largos, la gente es relativamente irracional invirtiendo en vivienda, hay factores institucionales que favorecían la compra de vivienda), esto causó una burbuja. Un efecto colateral de la burbuja es que la gente que tenía casas veía como sus casas aumentaban de precio y se sentía cada vez más rica y eso hacía que gastaran cada vez más.

El efecto de lo anterior fue, por un lado, hacer crecer a España por encima de su nivel potencial, haciendo subir nuestros precios y perdiendo competitividad. Esto hacía que pudiéramos comprar más en el extranjero y que los extranjeros nos compraran cada vez menos, y el efecto neto de todo esto fue déficit de balanza de pagos anuales que hicieron que España se endeudara progresivamente con el extranjero. Si lo pensáis, uno solo puede gastar más de lo que produce si alguien le está prestando dinero.

Pero hete aquí que en cierto momento la burbuja explotó, la gente se volvió pesimista y nos dimos cuenta de que nuestras creencias sobre seguir creciendo a un 3% no estaban justificadas. Lo que en realidad estábamos haciendo era tomar prestado de alemanes y francesas, construir casas, y vendérnoslas entre nosotros, no invirtiendo en el futuro. En esta situación, nuestro endeudamiento estaba a niveles inaceptables y no era viable seguir endeudándonos anualmente. Esto explica la famosa “conspiración” de los bancos que no prestaban dinero: por un lado, no tiene sentido prestar dinero a gente que está demasiado endeudada y cuyas perspectivas de producir algo valioso son pequeñas y, por otro, los bancos ya estaban de por sí bastante endeudados con los bancos franceses y alemanes. Por supuesto, una economía que se queda sin crédito es una economía que se ahoga y eso unido a nuestro esclerótico mercado de trabajo explica básicamente nuestra tasa de paro.

De esta forma, salimos de la parte bonita del sueño dónde tomábamos dinero prestado para producir cosas y vendérnoslas entre nosotros y pasamos a la parte dónde, como país, tenemos que repagar nuestras deudas con el exterior.

A donde vamos

Simplificando muchísimo, lo que diferencia a nuestra economía básicamente de nuestra economía en 2006 son las creencias de los agentes sobre el futuro. Antes estaban imbuidas de un optimismo totalmente injustificado y ahora de un pesimismo moderadamente justificado y eso hace que los agentes de la economía colectivamente estén intentando desendeudarse hasta un nivel compatible con sus expectativas. Es decir, como país, necesitamos desandar el camino que anduvimos durante la época de la expansión.

Para repagar sus deudas con el extranjero, un país –digo un país, no un Estado, ojo- tiene, o bien que hacer un impago, o bien que gastar menos de lo que produce y dedicar la diferencia a devolver lo que le debe a sus socios. Pero para eso, hay que conseguir que nuestros socios nos compren lo que les queremos vender, algo que no ocurrirá mientras nuestros bienes sean demasiado caros o de una calidad demasiado baja. Esto es el proceso de “desinflación competitiva”, dónde nuestros precios crecen a un ritmo menor que los de nuestros vecinos. Necesitamos ganar competitividad para que a) Nuestros salarios puedan comprar menos bienes extranjeros b) Los salarios extranjeros puedan comprar más bienes nacionales.

¿Qué es lo que hace que los precios crezcan poco? En general, existe un consenso en que la economía tiene un “potencial de crecimiento” y que cuanto más cerca de ese potencial se está, más se recalienta la economía. Si hay mucha capacidad sin usar y se está por debajo del potencial, solo queda que los precios y salarios se ajusten a la baja. Otra cosa que tiene que hacer la economía española es encontrar en qué sectores tiene alguna ventaja comparativa y conseguir que los trabajadores que antes estaban en sectores como la construcción fluyan hacia esos nuevos sectores. Este proceso de reasignación de trabajadores hace que el nivel natural de paro del país aumente.

Lo anterior subraya el hecho de que lo que nos queda por delante impepinablemente, son unos cuantos años con un paro por encima de nuestro nivel “natural” (que ya era bastante alto) para que los salarios y precios se ajusten a la baja dónde, además, probablemente nuestro nivel natural será más alto que en el pasado. Durante este periodo, reganaremos competitividad y nuestras empresas y consumidores sanearán sus posiciones financieras (ya sea gastando menos de lo que producen, ya sea simplemente entrando en bancarrota).

Qué opciones de política económica tenemos

Llegados a este punto, algo que debería haber quedado claro es que nuestro país no va a salir de esta con demanda interna, es decir, con gasto público, inversión nacional o consumo nacional. Si oís a alguien hablando de estimular la demanda interna con políticas “keynesianas”, deberíais recordarle que tal como está ahora nuestra competitividad, el efecto de ese estímulo será hacernos comprar bienes extranjeros, es decir, endeudarnos más con el extranjero, cuando precisamente lo que tenemos que hacer a medio plazo es lo contrario, desendeudarnos.

El tipo de políticas keynesianas (de demanda) que necesitamos en esta situación son políticas de estímulo de la demanda externa, políticas que desde que no controlamos nuestro tipo de cambio no podemos modificar nosotros solos. Como no podemos hacer una devaluación “nominal”, tenemos que hacer una “real” –la desinflación competitiva: hacer que nuestros precios crezcan menos que los del extranjero.

Para explicar cómo funciona la inflación, necesitamos un modelo que explique cómo funciona la formación de precios. Típicamente, se supone que las empresas ajustan sus precios con un margen más o menos constante sobre sus costes –y ese margen depende de los competitivos que sean los mercados. Si queremos que bajen sus precios, necesitamos rebajar sus costes o bien aumentar la competencia en los mercados. Esto nos lleva por tanto a las políticas de oferta.

Una primera forma es reduciendo los salarios y para que los salarios se ajusten a la baja, el paro tiene que ser más alto de lo que sería a nivel “natural”. En esta situación, lo que necesitamos es una política fiscal que, no solo no estimule la economía, sino que probablemente evite que se recaliente hasta que haya recuperado competitividad. En su defecto, necesitaríamos sindicatos que entiendan el funcionamiento de todo esto y acepten moderar los salarios y, en última instancia, una reforma considerable del mercado de trabajo que a) Reduzca nuestra tasa natural de paro haciendo todo esto más soportable b) Haga los salarios más reactivos a la situación económica.

Una segunda forma es aumentando la capacidad productiva de la economía. Algo que llevamos Roger y yo diciendo de forma entusiasta desde hace la de dios: reformas que eliminen trámites burocráticos, que liberalicen los mercados y los hagan más competitivos, que no impongan costes que no sean estrictamente necesarios a las empresas, etc. Esto reduciría el margen que pueden aplicar las empresas sobre los salarios, aumentaría el empleo (al aumentar la capacidad de producción de la economía) y reduciría los costes mejorando la competitividad.

Aquí puede (pero esto depende más de la orientación política de cada uno) jugar algún papel una reducción equilibrada de impuestos (es decir, acompañada de una reducción del gasto público), bien sobre los salarios –que haga menos dolorosa la moderación salarial-, bien sobre los beneficios –que permita reducir costes a las empresas.

En resumen, los próximos entre dos o cuatro años al menos no van a ser de políticas de estímulo, simplemente porque lo que tenemos que hacer es desendeudarnos con el extranjero. Van a ser años dolorosos, en los que los salarios van a crecer por debajo de la inflación, vamos a tener que hacer ajustes en lo que gastamos, tanto pública como privadamente, veremos gente y empresas que quebrarán y tendremos que hacer reformas de nuestra economía que nos beneficiarán colectivamente pero perjudicarán a intereses particulares.

Esto no es algo derivado de mis supuestas convicciones neoliberales, es algo derivado de los datos sobre nuestra Posición de Inversión Internacional (lo que muestra nuestro stock de deuda con el extranjero): tenemos que pagar lo que hemos tomado prestado. Personalmente, no creo que exista una alternativa, pero cualquiera que tenga una propuesta no debe repetir de forma metódica “Keynes, Keynes, Keynes”, sino explicar cuál es su receta para pagar nuestra deuda con el extranjero.


58 comentarios

  1. […] Algunas notas oscuras sobre nuestro futuro macroeconómico politikon.es/materiasgrises/2011/09/04/notas-oscuras-sobr…  por danielggarcia hace nada […]

  2. Miguel dice:

    La composición de una balanza de pagos me parece demasiado heterogénea como para concluir que la solución (hay cosas que se reflejan en una balanza de pagos que no son «solucionables», como las ayudas al desarrollo) es congelar salarios en España y flexibilizar el mercado laboral.

    El déficit de nuestra balanza comercial , por ejemplo, tiene soluciones muy complejas. Es muy probable que los chinos sigan fabricando muy barato.

    De todas formas estos problemas en España vienen de muy atrás, los tiene toda Europa, no aparecieron con la crisis, y tienen soluciones diversas.

    Alguna muy constructiva.

  3. Cives dice:

    La única solución es «convencer» a nuestros consumidores de que consuman menos bienes extranjeros y «convencer» a los consumidores extranjeros de que consuman mas bienes nacionales.

    Para esto hay varias recetas (la publicidad, la hipnosis, el Tao…), pero en general la gente suele responder a lo que es más barato, más caro o de mejor calidad. Es decir, lo mismo a producir a un coste o menor, o producir cosas mejores al mismo coste.

  4. Miguel dice:

    El sistema chino va a implosionar por alejarse del taoísmo, pero de eso ya te hablaré otro día.

    Efectivamente el camino pasa por un conjunto de soluciones como producir cosas distintas, seguramente mejores, así como el pasar cuanto antes esta época de restricción de crédito.

    Algunas medidas aprobadas por Elena Salgado por ejemplo con respecto a las Cajas de Ahorros fueron una exageración. Exageración calculada.

    De todas formas este contexto complejo ya existía antes del 2008, y antes de eso ya tuvimos un 8% de desempleo aunque con un modelo nefasto (y ahora se ven algunas consecuencias).

    Es completamente necesario promover la creación de empresas, pero incluso habría que poner la lupa especialmente en la tasa de mortalidad de la pequeña y mediana empresa, problema anterior a la crisis; sobre el por qué se crean una cantidad descomunal de empresas en España que no duran más de un año. Las causas son múltiples.

    Por cierto, el eterno dilema de liberalizar más el mercado de trabajo sigue sin responder a la eterna pregunta de por qué no conseguimos crear más puestos de trabajo, y no firmar más contratos de trabajo sobre los mismos puestos.

    Tener a gente hasta los 30 años trabajando en segmentos de seis meses no deja de ser una reconocimiento implícito de un fracaso absoluto.

  5. untioengrana dice:

    Producir las cosas a un coste menor es imposible porque para eso está China y producir las cosas a una calidad mayor es imposible por que para eso esta Alemania.
    Espero que haya gente con ideas mejores que las tuyas.

  6. Miguel dice:

    untioengrana, te acabas de cargar a Nokia.

    Lo de «Alemania y el resto es el Mato Grosso» es una afirmación que creo que haría el propio Godzilla si se pusiera a hacer estadísticas, en vez de destruír edificios.

  7. hipo dice:

    untioengrana, deja el Currículum vitae en S&P que seguro que te contratan!

    Alemania no es la panacea económica donde se atan a los perros con longaniza… simplemente han hecho reformas y casualmente les están funcionando.

    Moraleja: haz las mismas reformas (mercado laboral, flexibilización y eliminación de la burocracia, creación de un mercado único, nuevo sistema impositivo que sea verdaderamente progresivo, lucha contra el fraude, etc etc etc etc etc…)

    Conclusión: la vamos a pasar putas, nos lo hemos ganado a pulso y a ver si aprendemos de esta.
    Moraleja 2: las crisis son oportunidades, es decir, podemos crear un país decente que esté construido sobre una base sólida, basada en la productividad y la competitividad… tenemos sectores muy buenos (renovables, banca, etc) fomentemos el I+D, la educación y así podremos «salvar» el estado del Bienestar.

  8. Ignacio Paredero dice:

    No quiero ser chinche pero ¿es usted consciente de que ha eliminado prácticamente cualquier reflexión o argumento internacional para la explicación de la crisis? ¿Que, según usted, todo se debe a lo que pasa o paso en España, algo que es bastante difícil de sostener, viendo como están los vecinos?

    No entrare a debatir lo de los actores racionales y demás. ¿Para que? Pero vamos, que su explicación de la crisis sea una absolutamente interna, me parece un poco desacertada, cuanto menos.

  9. Heathcliff dice:

    Dentro de la componente psicológica, quiero hacer hincapié en la necesidad de eliminar barreras de entrada y gastos estúpidos.

    No puede ser que para poner una tienda de fotocopias tenga que contratar un plan de riesgos laborales y un plan de protección de datos.

    Hay ciertas obligaciones legales que desaniman al pequeño emprendedor y que en el fondo sirven sólo para dar ventaja a la gran empresa, que puede permitirse contratar personal dedicado exclusivamente al papeleo.

  10. Kantor dice:

    Buen comentario Ignacio. Lo quete cuenta Cives con mucho acierto es lo que tiene de especial la crisis española, y porque tenemos un 20pc de desempleo, y en Francia y Alemania no.

    La cuestion es que después de la crisis global es imposible que sigamos manteniendo una balanza de pagos permanentemente deficitaria, y eso lo condiciona todo.

    Por otro lado nuestro ajuste de balanza de pagos seria mas fácil por ejemplo con un. Banco central mas acomodaticio, que nos permitiese hacer nuestra deflación relativa con el área del euro en un entorno de inflación de la propia área.

  11. Demócrito dice:

    Ya, Kantor, pero nada garantiza que seamos capaces de mantener nuestra inflación por debajo de la de nuestros socios de la UE. Con la que está cayendo, con una tasa de paro del 21%, nuestro IPC mantiene diferenciales positivos con la media UE. Somos el Rey Midas de los precios hinchados: toda bajada de tipos, todo préstamo, lo convertimos enterito en inflación.

  12. cives dice:

    «¿es usted consciente de que ha eliminado prácticamente cualquier reflexión o argumento internacional para la explicación de la crisis?»

    En realidad no, es algo que está implícito. Cuando hablo de por qué se termina la ola de optimismo en España tiene básicamente que ver con que hay una restricción de crédito mundial enorme y, bueno, casi todo lo que explico es «internacional».

  13. Amalric dice:

    Hay alguna razon especial para el desequilibrio de inflaccion entre españa y el resto de la eurozona, algo que se pueda corregir politicamente??

    Que nivel de diferencial de inflaccion es necesario para corregir este problema??

  14. cives dice:

    «desequilibrio de inflaccion entre españa y el resto de la eurozona, algo que se pueda corregir politicamente?? »

    Una primera solución es que ellos tengan más inflación que nosotros. La otra es que empecemos a tener menos inflación.

    Como decía en el post, un país tiene inflación cuando crece por debajo de su potencial (tiene más paro de su nivel «natural»).

    El tipo de solución razonable aquí sería que el BCE se tomara como objetivo una inflación media en la eurozona del 4%. Para evitar que eso redunde en un aumento de la inflación en España, tendríamos que manejar la política fiscal -es decir, correr una política fiscal contractiva que compense el impulso monetario.

    Esto habría que acompañarlo con reformas que aumenten el potencial de la economía (reformas de oferta) para que el nivel de paro que hay que correr para tener menos inflación sea menor.

  15. navarta dice:

    Eso del potencial de la economia no me queda claro. Es decir, a mayor nivel de desempleo más inflación?, se supone que con muchos desempleados la demanda interna se desploma por la caida del consumo privado y los precios bajan, es así o estoy equivocado?

  16. Gulliver dice:

    «correr una política fiscal contractiva»

    Si con el paro que tenemos la inflación no baja, no es problema de demanda sino de oferta.

  17. Manuel dice:

    Lo dijo Rubalcaba y lo piensa mucha gente. Podemos fabricar,instalar,mantener y exportar energía eólica. Nos serviría para crear puestos de trabajo, ahorrar dinero en petróleo -gas y EXPORTAR tecnología … Eso sí es incentivable, no la energía en si, sino ayudar a la fabricación de la tecnología. También se puede legislar a favor del coche de hidrógeno (q podría aprovecharse de esa energía eólica), obligando a las grandes petroleras a dispensar hidrógeno… Son un sin fin de posibilidades …

  18. Alnair dice:

    Una posible solución ya se ha dicho bastantes veces (http://www.gurusblog.com/archives/reducir-las-cotizaciones-a-la-seguridad-social/09/06/2011/):
    * Disminuir los impuestos al trabajos (cuotas empresariales de la SS) => disminución del coste laboral
    * Compensarlo aumentando el IVA => Afecta a los productos importados, pero no a las exportaciones.

    Problema: Puede provocar un aumento de fraude fiscal (ventas sin factura).

  19. wiredlata dice:

    En líneas generales, bastante de acuerdo con el artículo y la exposición “grosso modo” de políticas económicas y fiscales en orden a reconducir nuestra balanza de pagos, entre otros indicadores, a una situación equilibrada.

    Veo, de todas formas, un pequeño problema o conflicto en el horizonte y que se ejemplifica en el comentario número 7, firmado por “hipo”. Hablamos de fomentar conceptos como educación, investigación, desarrollo, etc. Y hablamos bien.

    Pero la pregunta que yo me formulo es la siguiente: ¿con qué dinero? ¿Con qué recursos? ¿Con qué capital humano? Las políticas de educación y fomento de I+D+i se financian en España casi exclusivamente con dinero público y su desarrollo se confía al trabajo de empleados públicos hipercualificados, denominados en términos generales «funcionarios».

    Si vamos a eliminar inversión pública y vamos a recortar salario a estos funcionarios, además de reducir sustancialmente sus ya escasas plantillas y suprimir de facto la posibilidad de desarrollar una carrera profesional en el sector público, ¿no es un poco ingenuo seguir confiando en que los citados profesionales sigan arrimando el hombro indefinidamente, y sacrificándose a cambio de más castigo? ¿Tiene este país (que no Estado, ojo, o más bien, Administración del Estado) legitimidad moral para exigir a sus empleados públicos austeridad, profesionalidad, lealtad a cambio de recortes, congelaciones y reducciones?

    ¿En serio es necesario impulsar la creación de más chiringuitos, bares, peluquerías o la continuidad del transporte de mercancías por carretera (camioneros) a costa de depauperar aún más al músculo administrativo al que luego exigiremos omnipresencia, calidad, eficacia y eficiencia máximas?

    ¿Va a contribuir una política de recortes indiscriminados al desarrollo de la igualdad de oportunidades, al estímulo de la formación y cualificación, a la implantación de la meritocracia tan necesaria, en mi opinión, en este país hoy infectado de miserable nepotismo? ¿O más bien seguiremos incentivando indirecta pero poderosamente el mantenimiento de una mano de obra de escasa o nula cualificación con lo que no conseguiremos más que adelgazar la caja común y empeorar las condiciones preexistentes a costa de dar verdaderos puñetazos al aire?

    ¿Podemos obtener excelencia si no la premiamos? ¿Podemos generar valor añadido cuando la estrategia óptima, impulsada por los gestores públicos, es decir, gobernantes, para el trabajador en este país ha sido y es y seguirá siendo indudablemente ganar lo máximo posible trabajando lo mínimo?

  20. Ignacio dice:

    Como siempre, Cives, provocando….

    Algunos ya te han dicho comentarios los comparto. Ahí van los míos:

    1. Lo de la racionalidad y las expectativas, pues eso, un ejemplo claro que somos de racionalidad limitada

    2. El componente internacional no está muy presente en tu análisis. Una salida a la crisis es que nuestros socios europeos, con Alemania a la cabeza, hicieran políticas de demanda. Nos ayudaría un poco la verdad. Ellos tienen pasta y tipos de interés ridículos…. Pero claro, como gobierna la derecha, prefieren priorizar el déficit al empleo. La pregunta sigue en el aire: ¿ajustamos primero para después estimular la economía? o ¿estimulamos primero la economía y luego ajustamos? La derecha está por lo primero. Lo que queda de la izquierda estamos por lo segundo, pero estamos derrotados por esta ola de conservadurismo.

    3. La mitad del diferencial de inflación con Europa tiene que ver con el petróleo. Depende mucho más que el resto de esta materia prima. Transportamos por carretera más y eso se traslada a los precios. Por lo tanto, no todo es bajar salarios etc. Políticas energéticas ayudarían a reducir a la mitad el diferencial de inflación. Y eso no lo digo yo, lo dice gente de AFI.

    Me quedo aquí. Pero vamos, es un análisis muy a la «española» que no explica la crisis en muchos países que no han tenido burbuja inmobiliaria….

  21. Francisco dice:

    Ignacio

    Pretender que Alemania se meta en déficit para crear empleo en España es simplemente ilusiorio.

    O vamos a una UE federal de verdad con un gobierno conjunto que si pueda hacer políticas de inversión o estamos jodidos y la única opción es deflación para competir.

    Las crisis de Grecia, Italia, Portugal e Irlanda han sido coincidentes en el tiempo y ciertos agravantes y particulares en su situación.

    Pero vamos, este análisis comparte muchas cosas con lo que lleva diciendo Krugman sobre España un par de años.

    En la unión federal pongo todas mis esperanzas, en eso y en que la UE de un giro a la izquierda…. cuando llegue el SPD al poder en Alemania, que es lo que cuenta.

  22. Amalric dice:

    Gracias Ignacio, antes de que lo diga Roger lo digo Yo.

    Una de las soluciones pasa por TRENES.

    Fuera de bromas, hay que sacar trenes desde Almeria y Murcia cargados de fruta YA, para eliminar el brutal trafico de camiones de la AP-7 y por las carreteras nacionales aledañas que van llenas de camiones que quieren ahorrar peajes.

  23. Regularizado dice:

    #17: Manuel, la energía eólica está bien para todo lo que dices, pero necesitamos media docena de sectores así para salir del hoyo. Alemania tiene los coches, la industria química, la del acero, aeronáutica, maquinaria… y como no nos espabilemos, se quedarán con la eólica también. Y ya llegamos tarde, porque Rubalcaba (y el resto de la clase política) no se dan cuenta de que esas cosas llevan años, desarrollar una industria puede llevar una década, y formar a la gente para competir en calidad y precio en un mercado global, una generación.

    En general: no veo que se ignore demasiado el tema «internacional», creo que las características «españolas» (burbuja inmobiliaria, uso exagerado del crédito, ignorancia suicida de la balanza de pagos) del boom y la crisis son específicas de aquí. La CRISIS nos la hemes hecho nosotros y nos la vamos a comer con patatas. Unas políticas nacionales más sensatas (atar en corto a los bancos, evitar el monocultivo económico, luchar en serio contra la inflación… nada que no se dijera ya desde mucho antes del crash) y en vez de en CRISIS estaríamos en CRisis: no sería una broma (quizás un paro del 15%, algunos bancos intervenidos, un déficit del 4-5%…), pero ni de lejos el berenjenal actual.

  24. Alatriste dice:

    Kantor, el problema con la idea de que las economías «que molan» son las que exportan mucho y tienen balanza de pagos positiva es que ese es un juego de suma cero. Si alguien exporta es porque otro importa, es imposible que todo el mundo tenga balanzas de pago positivas – y mucho menos mientras funcionemos a base de petróleo. De hecho, si descontamos a los exportadores de crudo creo que los países con balanza positiva dificilmente pasarán de una docena o como mucho una quincena en todo el mundo: China, Japón, Taiwan, Corea del Sur, Alemania, Suecia y algunos países más pequeños, la mayoría de ellos pertenecientes a la Unión Europea.

    Para eso tendríamos que dar un «gran salto adelante» en muchos campos – tecnología, formación, etc, etc – y pasar del nivel de desarrollo en el que estamos, el de países como Australia, Canadá o Italia, a otro nivel, el de Holanda, Austria o Dinamarca, por ejemplo. Sería bonito, pero no fácil y mucho menos rápido. La otra opción es un salto atrás de salarios y nivel de vida, al de Corea del Sur. Sería muy feo, y no necesariamente más fácil o rápido (y en un contexto de elevado endeudamiento privado, semejante política tiene riesgos añadidos).

    Con esto no quiero decir que el desequilibrio de nuestra balanza de pagos no sea un problema serio, ni que no sea muy conveniente que se reduzca – y no poco – pero pedir que en un plazo de tiempo realista un país como España tenga balanza positiva, fuerte importador de petróleo, muy turístico, de tecnología media (o media-alta siendo muy optimista), y usualmente fuerte receptor tanto de inversión extranjera como de inmigración de países europeos y no europeos, ricos y pobres, me parece pedir demasiado… sobre todo cuando por cada país desarrollado o rico que ha tenido balanza positiva durante los últimos 20 o 30 años(Alemania, Suecia…) hay otro que la ha tenido negativa (Estados Unidos, Gran Bretaña…) y aún peor, ejemplos como el de Japón dejan patente que una balanza de pagos positiva y una inflación baja no son ninguna panacea.

  25. […] Esto se parece cada vez más al cuento de la cigarra y la hormiga. Lo malo es que es eso, un cuento. […]

  26. Kantor dice:

    «Ejemplos como el de Japón dejan patente que una balanza de pagos positiva y una inflación baja no son ninguna panacea»

    A mi esto de los modelos estructurales de las economías me parece una tomadura de pelo.

    Los paises como las personas no pueden aumentar indefinidamente sus deudas netas como porcentaje de su renta, es decir, el ratio (Deuda Externa Neta)/Exportaciones
    no puede aumentar indefinidamente, y el caso de España no puede aumentar prácticamente nada más. Todo lo demás gira sobre esa dolorosa verdad aritmética. Si nuestro modelo estructuralmente no puede ajustarse a la resta, la resta seguirá y nuestro modelo no.

    Por otra parte, si con la que está cayendo no estamos ya cerrando nuestra brecha de inflación relativa con el área del euro, ya podemos ir comprando oro, porque entonces nos vamos a salir del euro.

    Hacia 2006 yo también empezaba a no enteder nada y a dudar de la ortodoxia económica, que se ajustaba penosamente a los datos… ahora todo vuelve a ser compatible con la contabilidad nacional y la formula del descuento de flujos de caja, y ya no tengo dudas de que el resto del ajuste se va a producir más antes que después, y si nos resistimos mucho, con más dolor que con menos.

  27. cives dice:

    «1. Lo de la racionalidad y las expectativas, pues eso, un ejemplo claro que somos de racionalidad limitada»

    La verdad es que no tengo muy claro qué tenéis que objetar a la racionalidad que manejo en todo esto. Lo único que estoy manejando es una regla de formación de expectativas bastante primaria -desde luego no algo «racional», sino algo guiado por olas de optimismo y pesimismo dónde asumo que determinados indicadores juegan algún papel y que se puede incidir sobre ellos- algo que me parece totalmente inevitable cuando habla de decisiones orientadas al futuro como la inversión o el ahorro. Si las expectativas fueran totalmente racionales, probablemente no habríamos tenido una burbuja ni habríamos crecido al 3% durante tanto tiempo, ni… en fin viviríamos en un mundo distinto.

    «2. El componente internacional no está muy presente en tu análisis.»

    En primer lugar esto es algo en buena medida falso: estoy diciendo que el tipo de políticas keynesianas de libro de macro intermedia no son viables precisamente porque somos una economía abierta.

    Lo que podrían hacer nuestros socios estaría muy bien, pero la verdad es que el post es ya bastante largo (1600 palabras) y mi idea era transmitir lo que van a tener que hacer los gobiernos (del color que sea) en España en los años que vienen.

    Tengo la sensación de que leeis este post como si estuviera abogando por algo concreto en función de mis preferencias o intentando convencer a alguien; no, lo que estoy es describiendo lo que es viable y lo que va a ocurrir.

    De nuevo, las únicas políticas de estímulo que son viables en España son las que vengan de fuera- es decir, políticas de estímulo de la demanda externa. En nuestro arsenal de instrumentos de política económica, lo único cuantitativamente importante que podemos hacer es moderar nuestros precios y salarios. Estaría bien que los alemanes y franceses pusieran algo de su parte; lo que no está nada claro es que como país les salga a cuenta. Cuando yo escriba un blog en Aleman y vote en Alemania escribo sobre esto ¿vale?

    «3. La mitad del diferencial de inflación con Europa tiene que ver con el petróleo»

    Si, eso entra dentro de las políticas de oferta. De nuevo, el post ya es suficientemente largo.

  28. cives dice:

    @Gulliver

    «Si con el paro que tenemos la inflación no baja, no es problema de demanda sino de oferta.»

    A ver, esto es como decir que el problema de que las piedras caigan no es de la gravedad, sino de que la piedra pesa. Mejorar nuestro potencial es compatible con tener mayor demanda. El problema es que es imposible estar en contra de mejorar nuestra oferta; eso siempre mola.

  29. cives dice:

    «Eso del potencial de la economia no me queda claro. Es decir, a mayor nivel de desempleo más inflación?, »

    Es largo de explicar. Es al revés: cuando la economía crece más rápido, tiende a recalentarse, cuando la economía crece más lento, la inflación cae.

    De forma muy simplificada y dentro de un modelo económico de libro de texto (es decir, anticuado pero que captura más o menos lo que ocurre) esto es así:

    1. Las empresas fijan sus precios como un margen sobre los salarios (este supuesto nos permite hablar de «precios» y «salarios» como si se movieran juntos).
    2. Los salarios aumentan a un nivel que depende de la tasa de desempleo (más desempleo, menos crecimiento de los salarios). Esto es así porque suponemos que los trabajadores rebajan sus ambiciones salariales cuando ven que no hay trabajo y los sindicatos ven como al haber más paro tienden a moderar sus demandas salariales.

    Dependiendo de determinados factores (la población activa, la estructura de los mercados de trabajo y de bienes, la productividad, etc…), de la economía, se va a crear un nivel «natural» de empleo y output, natural en el sentido de que es compatible con una inflación que sea estable.

    ¿Por qué? Pues porque si yo intento estimular la economía indefinidamente, entonces los sindicatos aumentarán sus demandas salariales. Si la estructura del mercado de bienes no ha cambiado, los empresarios pasarán ese aumento de costes a sus precios y eso hará que aumente la inflación. Al aumentar la inflación, aumenta también el tipo de interés (porque los saldos reales de la economía caen) y eso deprimirá la inversión y el consumo, devolviendo el empleo a su nivel anterior.

    Si el gobierno vuelve a intentar estimular la economía para perseguir un nivel de empleo o de output mayor que el «natural», entonces tendrá o que bajar el tipo de interés o que estimular la demanda con una política fiscal expansiva, pero si la estructura de la economái no ha cambiado, entonces tendremos el mismo proceso que antes pero con un nivel de inflación mayor y así sucesivamente.

  30. Someone dice:

    *Teclado sin tildes
    Cives, tu propuesta y explicacion es muy logica y razonable pero creo que le falta bastante para ser de izquierdas. Estoy de acuerdo en todo contigo pero yo ampliaria tu punto de vista en unas reformas que yo creo que no se hablan mucho y que se tienen que central en bajar el coste de la vida de los trabajadores a la vez que se congelan sus salarios. Yo propondria:
    1. Reforma del mercado inmobiliario para disminuir la principal partida de gasto de las familias y ademas aumentar la movilidad geografica (productividad, empleo, USA,etc.). Hace falta combinar seguridad con alquiler (tengo algunas ideas al respecto) pero el sistema en propiedad es propio para los annos 40s.
    2. Asegurar la competencia en productos de primera necesidad. En Reino Unido he visto vender un kilo de pasta por 18 pence.Si era dumping era ilegal pero lo probable es que eso sea una venta con un margen de beneficios razonable. Cada vez que entro en un supermercado, y en Espana aun mas, no me creo que los precios esten cerca ni de tan siquiera el triple de su coste marginal (hablo de productos sin marca-marca blanca de primera necesidad). No me lo creo.
    2. Aumentar la competencia en sectores claves para la inflacion: hidrocarburos (30% mas caros antes de impuestos que en Francia) y telecomunicaciones (de empresa estatal a empresa dominante no es gran avance). Se me ocurren estos pero seguro que hay mas sectores.
    3. Fiscalidad verde con especial enfasis a reducir el deficit comercial (creo que en torno al 30% de nuestras importaciones son hidrocarburos).
    4. Luchar en serio contra el fraude fiscal.
    5. Reforma educativa y de FP. Me gustaria algo en plan mercado entre los profesores y mucha docencia tipo Khan Academy. Tambien para la uni por supuesto.

    Yo creo que con estos 5 puntos, que en nada contradicen tu vision, aun estariamos mas cerca de hacer politicas de izquierdas y de «sonar» mas de izquierdas. Es una lastima que muchos izquierdistas solo sepan aplicar recetas de los annos 30 al mundo de los annos 10 (del siglo siguiente), pero creo que incidir en bajar el coste de la vida al igual que los salarios es fundamental para un ajuste «progresista».

  31. d dice:

    Está claro que para que la deflación competitiva sea soportable hay una condición sine qua non: que los precios de la vivienda en España vuelvan a niveles razonables. Hoy en día hay un stock de un millón de viviendas sin vender, un 20% de paro… y seguimos viendo precios abultados. Si el trabajador medio dejara de tener que pagar 600€ por un alquiler en Madrid podría aceptar esos sueldos reducidos. También ayudaría la reducción de los costes inmobiliarios de las empresas.

  32. cives dice:

    Para comentarios subsiguientes, quiero aclarar que así en abstracto yo estoy a favor de todo lo que sugiere Someone y propuestas similares como la paz en el mundo y el día de la madre y que cuando hablo de «políticas de oferta» tengo en mente todo eso.

  33. Kantor dice:

    Quiero recordaros que pagar la energía más cara no nos va a sacar de la crisis. Quiero decir, trenes e inversión en ahorro energético, bien.

    Renovables= Tirar la pasta a expuertas.

    No hay forma (de verdad, se que lo contrario parece intuitivo, pero no funciona) de mejorar la balanza de pagos sustituyendo energía importada barata por energia naciónal cara, o como es el caso, absurdamente cara.

    Ese camino era el que seguiamos (hacia el abismo) a la vez que lo de las gruas, y lleva al mismo sitio que las gruas.

    Gruas=molinillos=inversiones fallidas.

    Las placas solares ni siquiera llegan a inversiones, sino más bien son una parte no contabilizada de la Deuda Pública.

  34. Pedro Herrero dice:

    Estupendo post Cives.

    En ti Zizek poderoso es.

    «entonces tendremos el mismo proceso que antes pero con un nivel de inflación mayor y así sucesivamente.» And so on y tal 🙂

    PD: «nuestro IPC mantiene diferenciales positivos con la media UE» Ya que estáis hablando de ello, Cives, Kantor, Demócrito. Si no es simplemente existe desajuste temporal ¿Algún comentarista que se anime a explicar las razones de convivencia entre nuestro nivel brutal de desempleo y alta inflación?

  35. Argentium dice:

    «… lo que van a tener que hacer los gobiernos (del color que sea) en España en los años que vienen.»

    «lo que estoy es describiendo lo que es viable y lo que va a ocurrir.»

    Memorial Nobel de Economía ya. ¿Cómo no has fichado ya por la corporación RAND?

    PD: Poner tildes tiene pocos costes de oportunidad, puedes creerlo.

  36. cives dice:

    «Memorial Nobel de Economía ya. ¿Cómo no has fichado ya por la corporación RAND?»

    Pues porque todo esto no depende de tener alguna idea genial ni de ser inteligente; depende creer en las reglas de la contabilidad nacional y en saber sumar y restar

  37. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Llevo cerca de una semana leyendo, en relación con la reforma de la Constitución, declaraciones que ponen de manifiesto que hay una cantidad de gente bastante importante, en muchos casos bastante bien formada, que no entien……

  38. Zhurrer dice:

    Sabrás que un economista se equivoca cuando ofrece modelos no falsables.

    Y hay una cosa que me ha hecho muchísima gracia en este análisis. Un contrasentido absoluto:

    Teniendo una competitividad horrorosa respecto a nuestros vecinos nos impide crecer mediante demanda interna, por lo que tenemos que hacer es confiar en la demanda externa.

    Ya saben, saber sumar y restar…

  39. ramon dice:

    Me gusta eso de los trenes.

    Corredor mediterráneo ¿Les suena? Presente en el «Plan de Transporte Ferroviario de 1987». Pues eso. Todavía sin fecha «real» de finalización.

  40. rafael dice:

    Pedro Herrero:

    esa convivencia de nivel alto desempleo y alta inflación se la llama estanflación, ¿no?. Y nadie ha demostrado que no pueda ser un escenario permanente.
    España y sus características, su estructura económica. Ejercicios teóricos sobre los rasgos propios de nuestra crisis y sus posibles soluciones, todos los que queramos. No dejan de ser recetas ortodoxas para una crisis que no lo es. E incluso si lo fuera, es tan profunda que implica más vertientes de las que hasta ahora se han tenido en cuenta. Entre todos los comentaristas se han apuntado unas cuantas, pero hay muchas más. Imaginemos que solamente fueran media docena: pensad ahora en España, en cómo funcionan las cosas en nuestro país, sus supuestos líderes (políticos, sociales, empresariales)…como dice Kantor, mejor que vayamos comprando oro. En España se da tal voluminosa combinación de factores negativos (y esto sí que viene de nuestra propia cocina en los últimos 30 años) intrincados entre sí, que nos es imposible como país tratar de resolver algunos sin empeorar otros y por tanto pisar juanetes muy gordos. Pienso por ejemplo en la enorme influencia de los «nacionalistos», que como ya se ha visto
    solamente apoyan si a cambio se aseguran el reconocimiento legal de separarse si finalmente España se hunde (no lo harán mientras no se hunda, pues económicamente todavía les sale rentable ser españoles, pese a la crisis).
    Se me ocurre otro factor. Las economías muy terciarizadas como la española son las más rígidas cuando se trata de afectar a los precios, la inflación. Economías donde el sector secundario-industrial tiene mayor peso son más sensibles a la variación de precios, trasladan más rápidamente y mejor el efecto de súbidas o bajadas de costes sobre los precios, así que incidiendo sobre estos últimos se afecta mejor a la inflación, luego a la generación de empleo. Es por esto que Alemania, más industrial, conteniendo salarios, consigue contener mejor la inflación que España, ganar competitividad antes, aumentar exportaciones y mantener el empleo, mientras que España, con una economía de servicios, es más lenta en este mecanismo y menos eficiente. Siempre irá por detrás, es decir, siempre mantendrá un diferencial de inflación positivo con economías como la Alemana y la Francesa, que son las que más pesan en la inflación media de la UE, que sirve como referencia al BCE para los tipos de interés, que los fija por tanto
    más a la conveniencia de Alemania y Francia. Como España va desfasada, las políticas del BCE son con España procíclicas en vez de contra-cíclicas, como la última subida de los tipos de interés, que perjudica a España ahogando todavía más el crédito, empeorando la situación económica, pero beneficia a Alemania.
    Y entonces qué, ¿recuperar capacidad industrial y disminuir el peso del sector servicios?. España va hacia el default, inexorablemente, ahora ya más pronto que tarde y aunque todavía no está claro si nos echarán del euro, si esta es la determinación que toman Alemania y Francia porque es lo que les conviene, lo harán, y entonces no serán 4 años dolorosos, serán muchos más.
    Lo mejor de todo es que lo vamos a ver en directo en los próximos años.
    Esperemos a septiembre de 2012….eso salvo que el dolor llegue a ser tan intenso no solamente en España sino por todo el mundo (echad un vistazo a los telediarios) que se monte una tal que …a partir de ahí cualquier cálculo, recete ortodoxa o previsión es inútil.

  41. Álvaro dice:

    Pregunta: la bajada de salarios (creo que es uno de los puntos fundamentales de la deflación que comentas), ¿equivaldría a una «devaluación de la moneda» pero dentro de la UE? Es decir, supongo que tiene el mismo efecto una bajada de salarios en una moneda común que una supuesta devaluación de moneda propia, ¿estoy en lo cierto?.

    Si es así, supongo que esto tendría que venir acompañado inevitablemente de una bajada de precios generalizada en bienes de consumo básicos (p. ej., comida) y también una bajada drástica en el precio de la vivienda. La duda que me surge ahora es la siguiente: si se bajan los salarios, ¿tendríamos una fuga de titulados hacia otros países, buscando mejores condiciones laborales?. Lo digo por la cantidad ingente de universitarios que se quejan de los bajos sueldos que perciben. Mi duda es que si esto tendría como consecuencia un «efecto pírate».

    La siguiente duda que me viene a la cabeza es sobre el precio de la vivienda. Si bajase tras bajar los salarios, ¿nos convertiríamos en la segunda residencia de Europa? ¿desplazarían los compradores con más recursos (alemanes, franceses, etc.) a la población autóctona de las viviendas de costa o zona centro de las ciudades?

    Gracias.

  42. PabloskyP4P dice:

    Este análisis puede ser correcto, vale, pero acláreme una cosa (póngase, por ejemplo, en el pellejo de casi cualquiera): si un empleado cobra por debajo de su formación, por debajo de convenio, hace horas extras gratis, está a 100€ escasos del límite de la pobreza estadística, va de repente el economista de turno y dice que «hay que apretarse el cinturón y moderar los salarios».

    ¿De verdad es tan raro que salte como un resorte y exija guillotinas a cascoporro?

    Y me pregunto yo, teniendo en cuenta que cobramos la mitad exactamente que un francés o un alemán: ¿No será que el problema es de los GILIPOLLAS que dirigen la mayoría de las empresas?

  43. Miguel dice:

    Hay algo que me intriga. Me refiero a eso de añadir en todos los artículos lo de «no soy Neoliberal».

    ¿Hay algo de malo en ser Neoliberal?.

    Por otro lado, si se proponen reformas en España, independientemente de lo que haga el resto del mundo, parece no tener en cuenta que el Ministerio de Exteriores puede hacer muchas cosas para influir en muchas decisiones que afectan a la economía española.

    No tener en cuenta cosas como el peso de España en los fondos de cohesión, o incluso cosas como la cuota pesquera y la cuota láctea, no dan como para hacer un «big picture» de prácticamente nada.

    Es más, me sorprende que haya gente que no entienda esto, pero hay personas refractarias a prácticamente todo.

  44. Zhurrer dice:

    También tenemos que partir de que muchas hipótesis de base que se utilizan últimamente en estos debates son falsas.

    La productividad española no es especialmente baja. Está un poquito por encima de la media de los EU-15 y al mismo nivel que Arcadias felices como Suecia y Holanda:

    http://www.cotizalia.com/perlas-kike-vazquez/2011/desmontando-productividad-espanola-20110328-5160.html

    Si utilizamos otras métricas como productividad/hora, bajamos un poco pero seguimos con unos valores de productividad más que aceptables. Al fin y al cabo, la diferencia entre productividad/trabajador y productividad/hora en España no tiene demasiado sentido, ya que en nuestro caso más horas no equivalen a más trabajadores o más costes laborales. Es decir, aquí una jornada de 14 horas se la mama un solo currela aunque cobre solo 8.

    Pues para una productividad para nada desdeñable tenemos unos sueldos que sin embargo están muy por debajo de la media Europea. Por ejemplo:

    http://i.imgur.com/pTuBa.png

    Por no hablar del coste político del que habla #42. Dile a uno que cobra el SMI y que hay que «ajustarse» el cinturón y moderar el salario. Igual te pega un ciberpalazo en la cabeza.

    Por último, cosas importantes que Cives obvia cual Vincent Navarro en su ánalisis:

    Él habla de un mercado de capitales global. Si los capitales tienen más rentabilidad o más confianza de buenos márgenes en otras localizaciones, estos vuelan.
    Bueno, pues exáctamente pasa lo mismo con los trabajadores.

    Si bajamos aun más los salarios, veremos aun más fuga de trabajadores. Está muy bien eso de querer ganar competitividad y productividad frente a tus vecinos cuando tu estás enviándole a tus trabajadores más cualificados a ellos y sin embargo eres incapaz de recibir ninguna inmigración de similares características.

    Básicamente, lo que propone Cives, ese modelo único e irrefutable, aparte de falaz solo sirve para que en España acabeís peleándoos por poner sangrías a un Alemán o un Belga.

  45. Ruben dice:

    Bueno, yo iba a escribir algo similar a lo señalado por Alatriste. El análisis de Cives sobre España me parece muy correcto y creo que despierta bastante consenso (al menos se parece mucho al formulado por Krugman o Blanchard). Sin embargo es cierto que falta por incluir el plano de los desequilibrios internacionales. España va a tener que seguir las recetas del post pero sin una solución a nivel global con estimulos fiscales y un aumento del consumo en paises como China o Alemania no creo que sean viables. Al menos no manteniendo la estabilidad social y la UE tal como está hoy. Vamos, es que como a todos los paises les de por aplicar recetas deflacionarias para aumentar las exportaciones nos metemos en un juego que llevaría casi casi a una guerra proteccionista. Un saludo

  46. Miguel dice:

    Una cosa, ¿nadie se acuerda de que en Alemania están subvencionando con dinero público cientos de miles de contratos parciales?.

    …oo… solo yo me acuerdo?

  47. cives dice:

    «¿Hay algo de malo en ser Neoliberal?.»

    Obviamente si; basar los puntos de vista económicos en ideología es algo, en mi humilde opinión, malo. Al margen de eso, el liberalismo, nuevo o antiguo, siempre me ha parecido un callejón sin salida filosófico y no siento ningún aprecio por esa tradición.

    «Teniendo una competitividad horrorosa respecto a nuestros vecinos nos impide crecer mediante demanda interna, por lo que tenemos que hacer es confiar en la demanda externa.»

    Creo que el nivel de confusión este comentario está a la altura de aquél dónde no entendías la diferencia entre el deficit y la deuda.

  48. […] resumen de John Lanchester sobre los problemas de la eurozona (un complemento excelente al artículo de Cives de ayer sobre España), encuentro un dato muy curioso: el país de la eurozona con mayor […]

  49. Zhurrer dice:

    @cives

    Claro que el nivel de confusión es alarmante. Es que eso es exáctamente lo que te recrimino, ya que, sino te has dado cuenta, te estoy parafraseando.

    Si nuestra competitividad es horrorosa nuestros productos son más caros, en eso no hay lugar a debate, pero a continuación afirmas que la única opción de salir de ésta es mediante la demanda externa, te cito:

    «El tipo de políticas keynesianas (de demanda) que necesitamos en esta situación son políticas de estímulo de la demanda externa»

    es decir, que tenemos unos productos excesivamente caros y se los vamos a vender a quien los hace más baratos…

    Eso, mi querido Cives, es un contrasentido.

    Si la «gente» y nuestros vecinos no compran nuestros productos o servicios, tendrá que hacerlo el Estado mediante políticas de estímulo, aumentando de esta manera la demanda agregada y creciendo de forma interna.

  50. Geneve dice:

    En un artículo que leo de Sebastián Royo expone que la receta para salir de la crisis -en Estados Unidos- es la inflación diciendo:

    «Y es aquí donde la inflación puede ayudar, ya que facilitaría el pago de la deuda a los deudores al transferir parte del coste de la crisis de los deudores a los acreedores».

    ¿No está en contradicción esta afirmación con la receta que propone Cives?

    Por otro lado pienso cada vez más que los ciclos económicos se parecen a los meteorológicos, cuando hay sequía/crisis los estudiosos se afanan en exponer sus recetas mágicas y análisis destructores, que años atras en época de lluvias/bonanza habían guardado espoleando el consumo de agua/la politica económica.

    ¿Cuantos de los que ahora imparten lecciones magistrales de macroeconomía profiláctica escribieron algo parecido allá por las vacas gordas de 2007?
    Lo cual es algo descorazonador, ya que los asemeja a los sismólogos, perfectos analistas de las desgracias, paupérrimos detectores de la catástrofe.

  51. Alatriste dice:

    Kantor, respecto al diferencial de inflación con Europa admito que no tengo pruebas, pero creo que se está cerrando… el tema (esto se lo explico a todos los visitantes de Politikon, no a tí) es que el IPC no es la inflación, sino el Indice de Precios al Consumo; no incluye otros precios, y sobre todo no incluye los precios inmobiliarios, salvo los de alquiler y mantenimiento de viviendas familiares.

    Si incluyéramos los precios inmobiliarios, tengo pocas dudas de que los resultados nos dirían que el diferencial de inflación con Europa se está cerrando… y no me extrañaría que también nos dijeran que estamos en deflación o como mínimo al borde de ella (una de las cosas que creo que están pasando a nivel mundial es que la dependencia excesiva del IPC está haciendo que se sobreestime la inflación existente)

  52. Manuel dice:

    23#Regularizado: 100% de acuerdo, pero algún día hay que empezar.

    33#Kantor: No estoy de acuerdo en nada de lo que dices, la energía eólica es la más rentable de las que existen, el problema es que el sector energético no está liberado y no podemos saber quien lleva razón. No haría falta poner dinero, sólo un marco regulatorio y facilitar la gestión (por supuesto manteniendo tarifas sociales para familias y pequeñas empresas). El problema es que el tema de las placas solares no era aun rentable y no se ha hecho bien porque la expectativa era poco realista, pero todas las renovables no son iguales.

  53. Manuel dice:

    Por cierto otro fallo clamoroso en el tema energético y cambio climático es el coche eléctrico. ¿Con qué que se genera la energía eléctrica? Es empezar la casa por el tejado…

  54. maca dice:

    el nuevo lema neoprog: » no mas privilegios que todos cobren 1000 euros» la izquierda moderna que va a derrotara la derecha jajajajaja

  55. TiXolO dice:

    Vaya, pensaba q las políticas neoliberales ya se estaban implementando desde Reagan y Thacher Y q los mercados se regularían ellos solos sin necesidad de aparato estatal.
    Hay una cosa q pienso pasáis por alto: la explosión demográfica. En 1900 éramos unos 1.500.000 millones de habitantes, mirad cuantos somos ahora y la expectativa para 2050. Esto junto con q el porcentaje de población mundial necesaria para crear el PIB va a ser cada vez menor deja a los economistas fuera de la mesa de toma de decisiones

  56. Per[la|pau]* dice:

    Qué curioso que la receta para ganar competitividad nada tenga que ver con las causas que hicieron perderla. (Estoy hablando de salarios, claro.)

  57. cives dice:

    «Qué curioso que la receta para ganar competitividad nada tenga que ver con las causas que hicieron perderla.»

    Pues no tengo muy claro si has entendido algo del artículo, pero se trata exactamente de lo contrario.

    Durante el periodo de expansión los salarios NOMINALES y los PRECIOS subieron mucho en españa, y como resultado los salarios REALES se quedaron más o menos estancados. Lo que hay que conseguir es que los salarios NOMINALES y los PRECIOS crezcan menos rápido que en el extranjero; en el post no menciono en ningún sitio los salarios REALES.

  58. […] que creo que son útiles ahora que todo se nos ha venido encima y que la gente está histérica. El primero es este post no tan viejo que escribí explicando de dónde venimos y dónde vamos en España. Cuando oigáis a […]

Comments are closed.