Las conversiones y «desconversiones» de los hombres de letras, ahora al fascismo, ahora al comunismo, inspiraban mi curiosidad o mi desdén más que mi atención. El apoyo de Andrés Gide a la causa comunista primero y la subsiguiente publicación de «Retour de l’URSS» tenían que ver, desde mi punto de vista, más con la biografía de un escritor preocupado por su personaje más que por la Historia Universal.
Raymond Aron, Memorias.
me encanta este texto, resumen con unas cuantas frases rios de tinta que corren por ahi.
Creo que ya pusiste (bueno, no recuerdo si fuiste tú, realmente) alguna cita sobre Raymond Aron que me gustó bastante.
¿Podrías recomendar alguna obra suya que en tu opinión sea buena para iniciarse en su pensamiento?
Gracias.
Aron me gusta más como intelectual, como pedagogo o como personaje que ha vivido cosas interesantes. El problema es que hay muy poco traducido de él.
Depende de lo que interese; casi todo lo que ha escrito es interesante si te interesa el tema. El Marxismo de Marx es un tocho considerable (sobre todo en la versión española, en la francesa hay edición de bolsillo y da menos miedo), pero es seguramente uno de los mejores libros sobre Marx que puedes leer. No te asustes, es muy didáctico y te dará una idea del tipo de intelectual que era (es la retranscripción de un curso monográfico sobre Marx, así que el estilo es muy oral). Si te interesa mínimamente el pensamiento marxista y dado que es el único del que tengo la certeza de que está traducido, yo te lo recomendaría vivamente.
Las Memorias, no sé si existen traducidas (veo en wikipedia que hay edición de 1983), pero creo que sería lo más recomendable de todo. El problema es que igual requieren conocer algo el contexto histórico francés.
Nicolas Baverez escribió una biografía suya que en teoría en clásica (yo no la he leído porque no soporto a Baverez). De nuevo, no sé si está traducido.
Hay un libro entrevista muy chulo que quiero leer «Le spectateur engagé» que imagino será ligero de leer y te dará una perspectiva general; el problema es que no sé si existe en castellano.
El libro por el que es conocido es por «El opio de los intelectuales». Es el libro en el que puso a parir a todos los intelectuales franceses (a Sartre en particular) por su condescendencia con el sovietismo. Pero es un libro anticuado que trata problemas anticuado. En general, muchos de sus trabajos están demasiado marcados por el problema de la guerra fría y por tanto están algo anticuados. Por eso decía que me gusta más como personaje que como pensador.
Hay un volumen de ensayos de Aron y Berlin sobre la libertad publicado por Galaxia Gutenberg (Círculo de Lectores).
Muchas gracias por molestarte en escribir una respuesta tan completa.
Al final empezaré por las Memorias, que tiene pinta de ser lo más interesante de todo lo que has comentado. En español no parece que esté, pero por suerte en Amazon tienen una traducción al inglés. Si me gusta probaré con el de la critica a los intelectuales.
Como curiosidad, la reseña que hizo El País de las Memorias en 1983: http://www.elpais.com/articulo/internacional/ARON/_RAYMOND_/INTELECTUAL_FRANCES/FRANCIA/intelectual/frances/Raymond/Aron/revisa/memorias/anos/historia/elpepiint/19830910elpepiint_27/Tes