Gráficas & Sociedad

La relación entre el dominio del inglés y la riqueza

20 Ago, 2009 - - @kikollan

Desde hace tiempo voy diciendo por ahí que los países anglosajones cuentan con una importante ventaja por ser el inglés la lengua dominante. La misma ventaja que explotan los pequeños países del norte de Europa donde el inglés es un verdadero segundo idioma.

Es ésta una idea sencilla y razonable, pero que no ha recibido la atención que merece —se habla del inglés como currículo, pero no de su importancia estratégica para un país—. Un país que no domine el inglés tiene un handicap en un mercado globalizado (y no es un problema solo de empresas, sino que atañe a todo o casi todo, desde el cine y la literatura hasta la labor científica).

Pero veamos algunos datos que traigan luz sobre esta cuestión: ¿existe una relación entre el dominio del inglés y la riqueza de un país?

Inglés y Riqueza

La siguiente gráfica muestra el porcentaje de población que habla inglés en un país y su riqueza per cápita:

[kml_flashembed movie=»/wp-content/uploads/varios/ing_vs_pib.swf» width=»540″ height=»501″]
ing_vs_pib.png

Actualiza Adobe Flash si quieres ver la gráfica interactiva.


[/kml_flashembed]

Nota: la gráfica es vagamente interactiva, puedes hacer clic en los botones de la esquina superior derecha para acceder a diferentes vistas (es mi primera inmersión en el mundo del interactivo, ya me diréis si la cosa funciona).

  • Pues bien, se constata que los países que dominan el inglés tienden a ser más ricos (o a la inversa).
  • Por supuesto no es esta una ley universal, sino que admite varias excepciones: Sierra Leona, en un extremo, y Japón e Israel en el otro.
  • También me ha llamado la atención lo fuerte que es la relación inglés/riqueza entre los países europeos.

Conclusiones

Lo primero que debo decir es que esta gráfica no es definitiva: muestra la fuerte correlación que existe entre dominio del inglés y riqueza, pero no implica que lo segundo sea causa de lo primero (como dice el la letanía: correlación no implica causalidad). Uno podría preguntarse si los ricos aprenden inglés o saber inglés es lo que los enriquece; mi opinión es que ambas cosas ocurren a la vez, realiméntandose.

En cualquier caso, creo que la gráfica —la información que contiene— viene a apoyar lo que nos dice la lógica: que dominar la lengua global es un generador de riqueza. Y uno cada vez más importante, conforme el mundo se conecta y acelera, y el «conocimiento» se erige como el valor diferencial. Me asombra que el inglés no sea una apuesta estratégica en este país.


46 comentarios

  1. Sena dice:

    Es un dato curioso que no me había parado a pensar nunca, pero me temo que no estoy contigo deacuerdo al 100%, puesto que pienso que en casos como los países nórdicos (mayor renta per cápita mundial) lo que ocurre es que se han preocupado de aprender un nuevo idioma, eligiendo el inglés para poder aumentar su posibilidad de negocio, siendo países eminentemente industriales. Es decir, que en este caso, yo pienso que tiene más que ver el hecho de que como son ricos, y quiere más, pues se preocupan de adquirir los recursos (en este caso aprender un idioma) para continuar en ese nivel de riqueza que ya tienen. No olvidemos que en el caso de Noruega, por ejemplo, el gas, petróleo y electricidad son recursos naturales, serían igual de ricos aunque sólo hablaran noruego 🙂

  2. rvaquerizo dice:

    Creo que no tiene nada que ver la lengua inglesa con la renta per capita de un país. Puede ser una ventaja competitiva en un mundo globalizado. Pero si analizamos la RPC de 1950 (cuando el mundo era mucho menos global) en los primeros puestos siguen los mismos.

    Sería interesante hacer un gráfico de ranking de la RPC de 1900 1950 y 2008, poco o muy poco se mueven los primeros puestos, puede que los puestos intermedios si se hayan modificado.

  3. Efectivamente, a pesar de ser un aferrimo defensor de la necesidad de aprender ingles, creo que la correlación solo muestra la cantidad de dinero que esos paises invierten en el sistema educativo y la importancia que se le dio al ingles a raiz de convertirse en lengua internacional tras la victoria americana en la WWII.

    Por lo tanto, en mi opinion la posible causalidad es la contraria: riqueza > inversion en aprender ingles.

    Si sustituyes ingles por videojuegos, la forma de la grafica seria similar, y nadie se plantearía la causalidad videojuegos > riqueza, sino la contraria riqueza > videojuegos.

    Me ha gustado la grafica interactiva, ¿con que la has hecho?

    Finalmente, no me creo en absoluto el dato sobre Israel (carece de todo sentido, tanto por su pasado como protectorado ingles como por sus fuertes lazos con el mundo anglosajon). He buscado en la entrada de la wikipedia en Ingles y no he visto el dato. ¿Podrías poner el link?

  4. carlos dice:

    Hay algo que no has tenido en cuenta, los países que mejor hablan inglés es porque o bien es su lengua nativa o bien su lengua es del mismo origen que el inglés (germánico). Eso hace que sea mucho mas fácil para ellos el idioma. Para un español el inglés es un idioma muy complicado, sobre todo la pronunciación.

    Por cierto, me sorprende bastante lo de Israel, yo diría que allí hablan más inglés del que aparece en la gráfica, pero es solo una impresión mía. También me sorprende lo de Alemania y Austria, hablan, pero hablan fatal.

  5. Rober dice:

    Coincido en que correlación no implica necesariamente causalidad y hay que hacer un análisis más profundo para averiguarlo. Y como dicen en los comentarios, de existir causalidad aún habría que saber «en qué sentido» se produce (pues los datos no son tan «finos» en el tiempo como para mostrarnos la evolución posterior de una variable respecto a la otra)

    También coincido con los comentarios en que hay diferencia entre que el inglés sea lengua materna o no y en que el país fuera rico antes de imponerse el inglés como idioma global, lo que «ensucia» la gráfica.

    Pero en lo que no puedo coincidir con alguno de los comentarios es en que el inglés, en este momento, no suponga riqueza para un país, independientemente de lo que salga en la gráfica o de que sea su lengua materna o de lo que sea. En algún comentario se apunta la absoluta necesidad de aprender el inglés para decir después que no está relacionado con la riqueza. En este mundo, a mi entender, la economía lo rige todo, y si necesitamos aprender inglés lo decimos por algo (cultura, internet, ..) y ese algo, sea lo que sea, nos generará riqueza frente a los que no lo dominen.

    Harina de otro costal es buscar la forma en la que mostrar ese progreso para un país. Habría que hacer una gráfica con los incrementos en los últimos años en lugar de los valores aboslutos (de ambas variables). Los paises con el inglés como lengua materna tendrán un incremento nulo es dominio de la lengua (del 100% al 100% = 0%) y su incremento de decremento del PIB supondrá ruido en la gráfica, pues no todo el progreso -medido en PIB- vendrá del aumento en el dominio de la lengua. Lo mismo pasaría con el resto de paises, pero será más difícil verlo. Aquí es donde la gráfica cumpliría su objetivo analítico: la recta de regresión, la dispersión y el coeficiente de correlación deberían mostrar en qué medida una cosa depende de la otra (aún así seguiremos sin saber cuál de cuál).

  6. […] La relación entre el dominio del inglés y la riquezawww.ensilicio.com/2009/08/la-relacion-entre-el-dominio-del-i… por Intronauta hace pocos segundos […]

  7. Malonez dice:

    DOs hechos corelacionados pueden ser causa uno de otro o tener una causa común: en este caso por ejemplo el hecho de haber sido colonia británica o estrecha relación con ellos, hace que hables inglés y tengas una buena posición económica.

    Pero de todos modos, nada quita que el gráfico es espectacular y lsod atos muy interesantes y dignos de ser estudiados. Hay uno que no me cuadra ¿España no había pasado ya en PIB por habitante a Italia?

  8. Kiko Llaneras dice:

    ¡Cuanto oposición! 🙂

    En cuanto a la dirección de la causalidad —dejando de lado que las dos cosas podrían ser consecuencia de un tercer factor, etc.—:

    1. Por supuesto coincido con todos: los países ricos son los que pueden plantearse aprender un segundo idioma, lo que explica cuanto menos parte de la correlación.

    2. Pero, además, creo que los países que pueden y además quieren aprender inglés obtienen riqueza en el proceso.

    Esto último me parece evidente, una empresa que hable inglés es más competitiva que una que no. Por extensión, un país que hable inglés será más competitivo (Por supuesto, lo anterior vale para países desarrollados, en un país con una economía agraria el inglés les aportará poco.)

    Por eso decía que 1 y 2 se potencian, como dejaba caer al final del primer párrafo de las conclusiones.

    Algunos ejemplos que podrían ser relevantes:

    Suecia, por ejemplo, era un país pobre a principios de siglo. Quizás el inglés no fue la causa de su éxito —¿su industrialización, su sistema social y no participar en WWs?— pero, ¿pensáis que Suecia podría ser quien es hoy si no hablara inglés?

    – Otro caso curioso: Singapur, que hizo del inglés su idioma oficial con su independencia —siendo la lengua vehicular en escuelas y para trámites oficiales—. Es plausible que esa adopción tenga un papel destacado en el despegue asombroso que ha sufrido el PIB/cápita de Singapur; los pilares de su nueva economia han sido la industria y la educación, de hecho, y les ha situado entre los países con más renta per cápita.

    ¡Gracias a todos por los comentarios en un día de verano!

  9. ALyCie dice:

    Los 5 nórdicos, han sabido gestionar sus sociedades, junto con Holanda, han mantenido el comercio como un fuente de riqueza desde la edad media y salvo Islandia, actualmente arruinada, la gestión de la riqueza en esos países ha sido ejemplar. Noruega tiene petróleo desde los años 70, pero ya era ejemplar en todo, salvo en la caza de ballenas.
    El resultado hubiese sido el mismo, si en vez de riqueza, se midiese el desarrollo social y las excepciones serían aún mas curiosas.
    ¡Salud os!

  10. Kiko Llaneras dice:

    Más cosas.

    Pablo y Carlos, a mi me sorprendió mucho el caso de Israel y también el de India. El dato de Israel despierta sospechas incluso en Wikipedia, pero es el que hay: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_English-speaking_population

    En cuanto a la gráfica, está hecha en Flash, o más concretamente:
    (a) Matlab para generar ejes y situar las etiquetas de cada país,
    (b) Adobe Illustrator para preparar la gráfica (el formato bonito),
    (c) Adobe Flash para la parte interactiva.

    La parte de Flash es sencilla, pero más manual de lo que suponía. Lleva algo de tiempo y no sé si merece la pena, ¿creéis que es interesante mostrar la información poco a poco como hago aquí? Lo digo pensando en gráficas más complicadas, está era casi una prueba de concepto.

    En realidad el formato —la idea de los botones 1, 2, etc.— está inspirada en las gráficas de NYT.

  11. Kiko Llaneras dice:

    ALyCie, ¿no crees que el comercio se beneficia del inglés? Ya digo, sin ser el motor principal de dicho comercio.

    Ya digo, es posible que la dirección «riqueza → inglés» domine, pero no renuncio a creer que la otra existe y gana fuerza cada día.

    Supongo que todos estamos de acuerdo en que la educación genera riqueza. Si es así, mi opinión es que aprender inglés es una forma de educación que genera riqueza especialmente.

  12. Yo creo que si que es útil mostrar la información poco a poco en graficas sobrecargadas. Quizas la unica mejora es que yo pondría botones de siguiente y Anterior más destacados en vez de poner 4 numeros.

  13. Kiko Llaneras dice:

    Sí, la interfaz la puedo mejorar bastante y Siguiente/Anterior es la opción compactas más intuitiva… o Inicio/Siguiente/Final, quizás. También me gustaría cambiar con los cursores, a derecha e izquierda.

    Es todo sencillo de programar, claro, aunque lo más básico era lo que usé: Goto, Goto y Goto 🙂

  14. Folks dice:

    Si te fijas, si excluyes los países con lengua vernácula el inglés, los países menos poblados son los que tienen mayor relación inglés – crecimiento. Sin embargo, Japón, Italia o Francia no tienen tantos angloparlantes y se les da bastante bien.

    Mi teoría es que se necesita un número mínimo de hablantes en un país, que son únicamente los encargados de gestionar el comercio y las relaciones comerciales con el exterior. En un país grande, digamos con un peso del comercio exterior de X, suponiendo que todos los sectores tengan remuneraciones similares, apenas un X% tendría interés en aprender inglés. Teniendo en cuenta que el bedel de esas empresas, el machaca que hace papelitos o el tipo del almacén no van a hablar con nadie en inglés -quizás el del almacén con un transportista- el porcentaje sería menor. Ten en cuenta que las economías de países pequeños están mucho más abiertas al exterior, porque han de importar gran parte de lo que consumen (y la mayoría de sus empresas se dedican a exportar). Singapur, el ejemplo que has dado en los comentarios, es un buen ejemplo de esto.

    Y a pesar de todo, me parece discutible el hecho de que sea el inglés el causante y no la consecuencia (+ apertura comercial -por lo general- = + desarrollo. La mayor apertura comercial hace que un trabajador tenga más posibilidades de acabar en una empresa más volcada al exterior, por tanto le conviene aprender inglés)

  15. Folks dice:

    Remuneraciones e intensidad del factor trabajo, claro.

  16. Demócrito dice:

    Quizá no se ha tenido en cuenta los distintos procesos de desarrollo de cada economía. Es decir, los pasos iniciales en el desarrollo de una economía que parte de una posición baja suelen implicar una fuerte inversión en el sector secundario, normalmente orientado a la exportación. Esto significa que durante este período el país no necesitará una implantación amplia del inglés, con que este idioma lo dominen puestos claves, será suficiente (caso de Taiwan, China, Corea del Sur). En cambio, estados que desarrollen un sector terciario amplio e interrelacionado sí se verán incentivados a aumentar el número de trabajadores con dominio del inglés, dada las mayores exigencias de este sector respecto a la comunicación entre agentes.
    De todas formas, sociedades con un importante mercado interior y barreras culturales-lingüísticas (Japón, Francia) responderán en menor medida a esta necesidad según se realice su terciarización.

    Respecto a la retroalimentación, creo que sólo se dará sensiblemente a partir de cierto nivel de desarrollo y terciarización.

  17. alex dice:

    Yo creo que esta muy relacionado con la «apertura» de dicho país y la solidez de su cultura. Por eso japon o israel son economias muy fuertes sin que por ello se hayan angloparlamentizado (si, el palabro me lo he inventado)

    Francia por ejemplo no creo que tenga una segunda lengua inglesa y no creo que tenga ese handicap frente a por ejemplo, sudáfrica.

    A partir de cierto grado de formación el aprender inglés se hace imprescindible, aunque sea un ingeniero que dirige una productora nacional de manipulacion indistrial de roscones de reyes. Y eso va a pasar sea el ingeniero español, ruso o japones.

    Este tipo de observaciones tienen peso en «la plabe» Donde un conocimiento mínimo del ingles y el apoyo de una identidad cultural propia y sólida, no solo es perjudicial sino que puede ser una ventaja en un sistema económico tan… «salvaje»

  18. Kiko Llaneras dice:

    Folks, sí, el tamaño tiene pinta de ser un factor decisivo (cosa lógica por otra parte).

    Yo creo que un país desarrollado necesita, como mínimo, ese porcentaje de personas que hablen inglés que tú mencionas (para gestionar import/export). Quizás por eso no hay ningún país próspero en el que no se hable nada de inglés (Japón es el caso más llamativo y tiene un 20%).

    Pero, insisto, creo que el dominar el inglés es cada vez más importante en otros ámbitos, por ejemplo en el mercado de la cultura o ciertos servicios globales. Como comenta Demócrito, si uno quiere desarrollar un sector terciario fuerte el inglés es cada vez más necesario.

    No sé, en un mundo global, donde la especialización es cada vez más extrema, quien quiera ser lider está condenada a hablar inglés: un banco, una eléctrica, un cantante de pop, un futbolista, un científico, un cocinero, una aseguradora, una empresa de aparatos para acuarios, etc.

  19. Kiko Llaneras dice:

    Por cierto, muchas gracias a todos por los comentarios.

    ¿No os da la sensación de que, cuando uno reflexiona sobre cualquier asunto, todo es cada vez más sutil y más complejo? La realidad a veces me parece una especie de fractal…

    Saludos!

  20. Tito dice:

    Muy buenos todos los razonamientos y gráficas pero…donde está China ?

    Un saludo.

  21. alf dice:

    Os habéis fijado en los problemas que hay cuando solo nos podemos comunicar por señas, si no hay una lengua común (sea el ingles u otra) la colaboración es problemática.

    Por otro lado es evidente que tiene un conocimiento mas elevado que «lengua materna».

    Cuando comercias normalmente se hace en unos términos standares (FOB, CIF. de procendecia inglesa y universalmente aceptados y conocidos.

    evidentemente si hay una lengua dominada por ambas partes va mucho mejor la negociación.

    Bueno y si las instrucciones del bien o el contrato no vienen en lengua conocida o bien traducida es otro problema añadido. Otro condicionante del comercio es el precio y este no es definible solo en ingles

    Es evidente que con sistema educativo racional aparte de la asignatura «ingles» también se adquieren otras materias que redunda en la riqueza del individuo y a la larga para país. Cosa que en sistema de «guardería», es inimaginable

    lo que es mas palpable es que tener un buen nivel de ingles es un «must», claro que no solo eso es suficiente.

    en resumen es posible que el conocimiento del ingles influya en riqueza de las naciones pero hay mucho mas

  22. TPS dice:

    La realidad es sutil y compleja. Necesitamos múltiples visiones para acercarnos de manera razonable a la realidad. Por eso, las interpretaciones sin matices de los sistemas naturales y sociales casi siempre están condenadas al fracaso.

    Un saludo.

  23. Alf dice:

    A proposito de comparaciones, me parecio interesante este articulo

    http://www.libertaddigital.com/opinion/fernando-herrera/guay-de-las-comparaciones-50525/

  24. Tito, en Wikipedia no hay datos para China, una lástima.
    http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_English-speaking_population

    TPS, completamente de acuerdo, claro.

    Alf, interesante el artículo, pero creo que no estaría de acuerdo con su autor. Parece criticar los datos y estadísticas por reduccionistas, lo que no deja de ser un mal menor, compensado con creces por la utilidad de la información.

  25. […] el inglés y la riqueza Posted in Economía by Pedro on Septiembre 18, 2009 Os dejo este link del blog de Kiko Llaneras, un estupendo post en el cual analiza la relación entre los países en los que el inglés es 1º o […]

  26. unoquepasaba dice:

    Aquí tenemos un bonito caso de correlación espúrea. Eres rico porque hablas inglés o hablas inglés porque eres rico.

  27. Kiko Llaneras dice:

    Una correlación «espúrea» no tiene nada de malo: inglés y riqueza podrían no tener ninguna relación y ahora sabemos que probablemente si la tienen.

    Saludos.

  28. Josu dice:

    Llego tarde y de rebote a la discusión pero aportaré mis dos granitos de arena:
    1. Efectivamente, como han dicho tantos, lo de Israel está mal. He estado allí (sólo una vez), pero mi recuerdo es similar al que puedes tener en Holanda o Alemania: casi todo el mundo, hasta el conductor de autobús, se puede comunicar contigo al menos en un inglés básico. Ilustración explícita: cuando pregunté a una persona a la que acababa de conocer si hablaba inglés, me respondió «claro, soy israelí».

    2. Sin descartar el efecto riqueza->inglés, creo que el otro existe también sin duda. Y no lo asociaría sólo al tema del comercio internacional. También tiene que ver mucho, en mi opinión, con temas como la formación: si mis alumnos de la universidad no son capaces de al menos leer en inglés (cosa que desgraciadamente es cierta en un grandísimo porcentaje) no pueden acceder a una enorme cantidad de recursos informativos, educativos, de formación, online y offline, que están en inglés. El empleado que lee inglés con comodidad en una empresa, aunque ésta se dedique al mercado interior, va a tener mucha más capacidad de mejorar su formación (en sentido amplio) lo que redundará, a la larga en beneficio de la empresa. Multiplícalo por millones de personas, y tienes un efecto sobre la economía.

  29. Kiko Llaneras dice:

    @Josu, gracias por el apunte con respecto a Israel.

    Y gracias también por apoyarme con el efecto inglés→riqueza. Es verdad, en un mundo donde el conocimiento es cada vez más valioso, poder acceder a fuentes en inglés es una fuente de riqueza para individuos/empresas/países.

    Insisto, estando tan aceptada la importancia del inglés como currículo personal, no entiendo la poca atención que recibe el asunto a nivel país.

  30. Estoy de acuerdo, a mas ingles mayor capacidad de acceder a puntos de conocimiento.
    RIP

  31. […] La relación entre el dominio del inglés y la riqueza […]

  32. […] La relación entre el dominio del inglés y la riqueza […]

  33. […] necesario para cualquier proyecto de desarrollo económico o profesional, sea a nivel personal o como país. Mil y una ideas se han puesto sobre la mesa para solucionar esto: desde estancias en el extranjero […]

  34. antonio dice:

    muy interesante… dos preguntas ¿dónde está China? y alguien puede darte referencias del estudio de la lengua española en China?
    gracias

  35. Kiko Llaneras dice:

    No había datos de China, sorry 🙂

  36. Antonio dice:

    Ahora mismo estoy en China pasando unos días y puedo certificar lo bajo que está el nivel de inglés en este país tanto en ciudades como Lasha, chinizada y turística, como en Beijing.

  37. Kiko Llaneras dice:

    Ya, suponía, en Asia con los idiomas tienen un handicap importante (excepto India, claro).

  38. alf dice:

    Es evidente que las estadisticas sirven y tienen mi respeto ahora bien hay ocasiones que huelen un poco

    es evidente que si a parte de la lengua materna hablas otra u otras puede ser debido entre otras cosa a tu capacidad de aprender…

    si la gente que tiene capacidad de aprender, es trabajadora y otras cualidades… a mi me parece perfeto que gozan de cierta riqueza…me parece mal que no sea asi

  39. Interesante el lugar destacado de Irlanda en el gráfico. Creo que, de paso, has proporcinado una demostración que el PIB (reportado) es un pésimo indicador de la riqueza de los paises.

    Otra cosa es que sea fácil encontrar un sustituto 🙁

  40. Kiko Llaneras dice:

    Hombre, Peter, no creo que el PIB sea un mal indicador de riqueza, en general, pero está claro que no es «perfecto» 🙂

    Por cierto, curiosidad tengo en ver donde estará el PIB/capita de Irlanda dentro de unos meses…

    Saludos!

  41. Hi! Someone in my Myspace group shared this website with us so I came to look it over. I’m definitely enjoying the information. I’m bookmarking and will be tweeting this to my followers! Wonderful blog and amazing style and design.

  42. pomoc prawna dice:

    Das war wie ein hilfreicher Artikel! Ich bin gerade erst mit meinem Blog und ich hoffe, es wird so gut wie Ihre. Grüße!

  43. aloctavodia dice:

    reconoces que correlación no implica causalidad y terminas concluyendo que la gráfica apoya la noción que «dominar la lengua global es un generador de riqueza»…, ¿es un chiste?

  44. Kiko Llaneras dice:

    Aloctavodia, yo creo que se entiendo lo que quiero decir.

  45. The vacation trades offered are evaluated a variety of inside the chosen and just great value all about the world. Those hostels are normally based towards households which you will locate accented by way of charming shores promoting crystal-clear fishing holes, concurrent of one’s Ocean. Hotels Discounts

  46. הובלות dice:

    What good song it is! I veryyyyyyyyyyyyyy love this song..

Comments are closed.