Economía & Hemeroteca En Silicio

Comparando con cifras el impacto de la crisis en España y en Europa

28 May, 2009 - - @kikollan

La semana pasada se confirmó el cariz histórico que está tomando la recesión española: el PIB cayó un 3% interanual, la mayor contracción registrada.

El gobierno ha tratado de relativizar el dato apoyándose en la comparación con Europa. Tanto el presidente como la ministra de Economía han hecho hincapié en que la caída del PIB supone un descenso menos negativo que el de otros países. El debate de fondo es si nuestra crisis es más grave que la del entorno, ¿tienes raíces propias o es solo consecuencia de una recesión global?

Este artículo aborda esta cuestión comparando el impacto que la crisis económica está teniendo sobre los países de la europa de los dieciséis. Para ello usaré gráficas de tipo ranking que muestren la posición que ocupa cada país antes y después de la crisis. De ese modo podemos comparar qué países están capeando el temporal… y cuáles zozobran.

Rankings para diferentes indicadores

El presidente está en lo cierto cuando señala que muchos países líderes están sufriendo una recesión mayor en términos de PIB. Sin embargo, si comparamos la situación de cada país antes y después de la crisis surge un matiz: España partía de una posición privilegiada en el ranking y de momento la mantiene, aunque por poco pero ahora tiene que compartirla con Bélgica.

pib.png

El segundo indicador que he usado es la tasa de paro. En los dos últimos años, España, que ya partía de una mala posición, ha perdido dos puestos para ponerse a la cola de Europa. En términos de paro, las consecuencias de la crisis están siendo superiores en España que en Europa.

paro.png

El tercer indicador que he elegido es la producción industrial. Hace un año la producción española crecía por delante de cuatro países de la Europa de los dieciséis; un año después España es el país donde más ha caído la actividad industrial, un 24,7%.

industrial.png

Un indicador habitual para medir el consumo es el registro de coches nuevos. Como se observa en la figura, perdemos cuatro puesto y nos vamos a la cola de la europa de los dieciséis.

coches.png

Otro indicador interesante es el volumen de las exportaciones. En 2007 las exportaciones en España crecían al ritmo de la Union Europea —aguantando el furor de los países emergentes— y superaba a cinco países en el ranking. Un año después las exportaciones caen, estamos lejos de la media y solo superamos a dos países (son datos de 2008).

Exportaciones.png

Y una última variable a considerar, el déficit del estado. Hace dos años España tenía unas cuentas saneadas, un superavit del 2% que nos colocaba en el sexto puesto. En cambio, en 2008 tuvimos un déficit del 3,8% que nos coloca los cuartos por la cola (y que ha obligado a recortar presupuestos ).

deficit.png

Conclusiones

Aunque aguantando en términos de PIB, España ha perdido posiciones en el ranking de todos y cada uno de los indicadores: paro, exportaciones, producción industrial, consumo y déficit. Es decir, el estado de la economía española no solo empeora, sino que, tal y como indican las pendientes negativas, empeora más que la mayoría de países.

En mi opinión, estos datos sugieren que la crisis en España esta siendo más dura que en la mayoría de países de su entorno, seguramente debido a la conjunción de la recesión global y nuestras propias debilidades.

No descubro nada nuevo, claro. Ese fue el veredicto de la Comisión Europea hace semanas y también, por ejemplo, la tesis principal de un editorial de El País que califica de interesada y trivial la comparativa de la caída del PIB en España con las más acentuadas de Alemania o Reino Unido. En cualquier caso, creo que en esta ocasión las gráficas son una ilustración poderosa.

P.S. No he comentado nada de otros países para no diluir el mensaje, pero en las figuras hay bastantes historias que contar. Por ejemplo, el desplome de Irlanda. Podemos discutirlas en los comentarios, si queréis.

Anotaciones relacionadas:


47 comentarios

  1. Lo que no me gusta de esas gráficas es que la pendiente solo representa el ranking y no se visualiza la magnitud de la caida. Por ejemplo, en el paro, parece que haya caido algo, pero tampoco parece tan grave, mientras que en realidad se ha doblado literalmente.

    Aunque más complicada, creo que la gráfica sería más ilustrativa si a cada lado se pusiera una escala de valor absoluto de la magnitud en la que situaramos los paises segun el valor a cierta altura. Así, las rayas indicarían la caida absoluta del valor, mientras que el ranking seguiría siendo evidente mirando a ambos lados.

  2. Kiko Llaneras dice:

    Sí, ese es el principal problema de este tipo de gráficas. Por eso he dejado los número, para minimizar el daño 🙂

    La ventaja de hacerlo así —en ranking puro— es que puedes comparar mucho países de forma sencilla. Si usas escalas tiende a «emborronarse» cuando hay países cerca y complica la visualización. También son más difíciles de obtener, claro.

    Ya mencioné una gráfica del NYT sobre el Ranking de países según su mortalidad infantil. Mi intento de usar valores absolutos fue bastante fallido, en parte porque el número de países era enorme.

    Pero vamos, siendo cuidadoso y echándole un rato se puede hacer y sería más informativo y solo un poco menos legible.

  3. janscas dice:

    «Recordad que la pendiente negativa que se observa en las figuras indica, no solo que España empeora, sino que empeora más que el del resto de países.»

    En realidad, la pendiente solo indica que empeora respecto al resto de paises, pero no tiene por que indicar que empeora respecto al periodo anterior (aunque en la mayoría de los casos así es).

    Es así por que las escalas son diferentes.

  4. Kiko Llaneras dice:

    Cierto, Janscas, digamos que sabemos que empeora y la pendiente indica que empeora más que el resto (en realidad podría indicar también que mejoramos menos). Quería expresarlo de forma sencilla y acabe siendo impreciso.

    A ver si lo puedo expresar mejor, gracias por señalarlo.

  5. Kiko Llaneras dice:

    Janscas, creo que ahora está bien expresado (antes mi frase era sencillamente incorrecta).

    Yoriento, ¡muchas gracias!

  6. janscas dice:

    Si, ahora está perfectamente expresado.

    Genial la web por cierto!

  7. Kiko Llaneras dice:

    ¡Gracias!

    P.D. Garm ha enviado el artículo a meneame, las gracias desde aquí 🙂
    http://meneame.net/story/comparando-cifras-impacto-crisis-espana-europa

  8. El problema de la economía española es que se soportaba en un pilar ficticiamente indestructible, la construcción.

    El que aumente el paro más rápido que la contracción del PIB quiere decir que el paro se está produciendo en aquellos sectores menos productivos (¿construcción de nuevo?)

    Por otro lado, el aumento del paro, reduce la demanda, eso está claro. A mi me gustaría ver la reducción del crédito al consumo y/o a empresas, que es el principal constrictor del consumo de vivienda y general.

    Me preocupan sobre manera las exportaciones.

    En cualquier caso, gracias por el esfuerzo y enhorabuena por el análisis

  9. janscas dice:

    Mas te preocuparán las exportaciones cuando veas que casi todo son piezas para vehículos…

  10. orayo dice:

    El desplome de Irlanda es una pasada. ¿Porque Irlanda no aparece en la grafica de % de produccion industrial? ¿No habian datos?

    salu2

  11. nofixations dice:

    Lo malo de trabajar con porcentajes es que se pierde información del orden de las magnitudes. Todavía es más grave cuando se trata de porcentajes en variaciónes anuales (que permiten traster a nuestro antojo funciónes exponencial).

    No sólo lo que ya han comentado que el paro se ha doblado en España (lo cual para mí no deja de ser un indicador de la gente que trabaja en dinero negro y de trapicheos). La del PIB está claro que en Grecia no se ha notado la crísis (o tal vez se trate de que los que ganan poco, tampoco tienen mucho a perder) -cosa que se podría llegar a intuir con las de producción e importaciones. Y Alemania, lo contrario -con lo mal parada que sale, cualquiera diría que en realidad es el motor de europa (por citar un par de ejemplos)

  12. jbm dice:

    Pues si el PIB aguanta mejor que en otros países es porque el consumo o la inversión o el gasto público o las exportaciones se están comportando bien. Como el consumo y la inversión está por los suelos y las exportaciones ni te cuento, el hecho de que el déficit público haya aumentado me hace sospechar que los mecanismos presupuestarios están funcionando a tope. Tenemos un Estado del bienestar mejor de lo que pensamos.

  13. Kiko Llaneras dice:

    Orayo, los países que faltan es que no tenían datos (en eurostats).

    Nofixations, yo creo que en este caso los porcentajes de variación son más informativos que las magnitudes absolutas. Los porcentajes nos dicen hacia donde va un país en lugar de donde está, nos hablan de su dinámica. Si queremos tomar una foto de una crisis —un evento puntual y abrupto, un cambio en la tendencia— necesitamos una métrica «agil».

    Podríamos dar el PIB absoluto, por ejemplo, y entonces habría que plantearse si darlo per cápita o no. La realidad es siempre enormemente compleja y por tanto una gráfica da siempre una perspectiva incompleta.

    P.S. En cuanto a dar solo variaciones anuales —lo que introduce ruido— en lugar de mostrar la tendencia de, digamos, los últimos 5 años (3, 7 o 21), es una cuestión de compromiso entre completitud e interpretación.

  14. Kiko Llaneras dice:

    Jbm, las cifras de déficit parecen confirmar eso, cierto. El problema es que ya no van a dar más de si…

    Por cierto, ¿habéis visto el superavit de Noruega? me ha dejado alucinado, un 20% de superavit en plena crisis… madre mia, ¿será todo gracias al petróleo? El resto de países nórdicos también están en positivo, pero nada que ver, claro.

  15. janscas dice:

    Sin embargo, tener un superávit tan elevado es perjudicial para el país, ya que el estado esta «retirando» dinero de la circulación y por tanto está «encareciendo» la moneda ya que hay menos en circulación.

    Es por eso que muchas veces los ayuntamientos, el estado, etc… se pulen a final de año el resto del presupuesto con «chorradas» (gasto prescindible). Así inyectan dinero en el sistema, en forma de salarios, etc… y de paso aumentan el empleo.

  16. Kiko Llaneras dice:

    Janscas, supongo que eso aplica a superávit de andar por casa, cuando eres un país próspero como Noruega que te puedes permitir la inversión. Todo parece que es dinero del petróleo, así que lo conservan para cuando éste se acabe…

  17. ramon dice:

    Asi es nuestra caida es mayor porque se soñaba con un aterizaje suave, un experto como el prof Montalvo ya nos advirtió hace años que en la construcción no hay aterrizajes suaves. Los gobernantes se pensaban que tendrían tiempo para enderezar la situación, la pasividad juntamente con la crisis mundial nos demuestra que nuestros cimientos son muy frágiles. -Ademas en nuestro país la construcción represento entre un 17-35 % en Usa es un 4 % del PIB.
    -Ademas los bancos se apalancaron mucho para dar prestamos a las promotoras, asumiendo excesivo riesgo fuera de toda norma de sentido comun.
    -Ademas en Esp la legislación es diferente a la anglosajona, si los pisos bajan en USa-Ing, es un problema de los bancos(se pueden devolver las laves)aqui en Esp es un problema del propietario que se debe de hacer cargo de toda la deuda.
    -Hasta que no se resuelva el alto endeudamiento de las familias con algún tipo de moratoria, el consumo no arrancara. Por que esta claro que es casi imposible que suban los salarios con el entorno actual a escala mundial.

  18. Ramon dice:

    El impacto en nuestra economía es mayor,con motivos muy importantes:
    – Dependencia energética (siempre teníamos mas inflación que Europa)
    – Dependencia del sector construcción (represento entre un 17-35 % del Pib, en Usa solo era un 4 % del PIB, alto apalancamiento de los bancos para financiar este brutal crecimiento sectorial asumiendo riesgos fuera de toda lógica) El error es pensar que la construcción tendría un aterrizaje suave, cuando el prof.Montalvo advirtió que es un sector que no tiene aterrizajes suaves,
    – Paro por encima de la media Europa debido a la composición laboral (abundante mano de obra barata poco cualificada, difícil de trasladar a otros sectores mas cualificados)
    -Alto endeudamiento de las familias, para compensar el nulo crecimiento de los sueldos de esta ultima década, enmascarado por la facilidad de conseguir créditos, si no hay una moratoria en los embargos y en los pagos de hipotecas, no arrancara el consumo. Nuestra legislación es diferente a la anglosajona, en estos países es el banco es quien asume su parte cuando baja el precio de los pisos (con la posibilidad de las letter bells)

  19. Droblo dice:

    Muy interesante el artículo.

    Me ha gustado mucho y si no te parece mal le daré la circulación que pueda.

  20. MarcG dice:

    Felicidades por el post, me ha encantado, (y gracias a Yoriento por referenciarlo).

    Por cierto, recuerdo que en el pasado mes de noviembre (sólo hace 6 meses), España quería entrar en el grupo de los principales países del mundo.

    Se presentaba como la octava potencia económica del mundo.

    Y de eso sólo hace medio año.

    Qué efímeras que son las cosas…

  21. Kiko Llaneras dice:

    Droblo, encantado de que el artículo circule, ¡gracias!

    MarcG, sí es un poco chocante pensar que queríamos entrar en el G8. Pero bueno, siendo optimistas hay que quedarse con que en los últimos veinte años hemos dado un cambio increíble. La comparativa del artículo habría sido impracticable en los ochenta, supongo.

    La duda que me asalta es donde estaremos dentro de un par de años o dentro diez… pero ¿eso quien lo sabe?

    ¡Saludos!

  22. Rober dice:

    Kiko: vale que los porcentajes expresan mejor la dinámica que los valores absolutos … pero entonces aún menos razón para usar gráficos de ranking.

    Los ranking son útiles no para comparar cuando hay pocos elementos, sino cuando el valor medido no tiene una relación lineal. Es decir, cuando lo que queremos medir es precisamente el ranking. Que haya muchos o pocos elementos sólo hace al gráfico más o menos inteligible, pero no más o menos cierto porque se lea mejor. Estos gráficos y los de la mortalidad infantil, pese a todos los paises que aparecían, me parecen igual de inútiles con medidas coherentes y homogéneas como el PIB, el paro, etc.

    Veo muy poco acertado hacer un ranking de un porcentaje, que es de por sí una medida relativa, por mucho que exprese la dinámcia. Estás midiendo la variación de la variación, y además en forma de ranking (no lineal).

    Sinceramente: esta forma de presentar los datos no me dice absolutamente nada. No sé qué conclusiones sacar de una forma rápida y cómoda (sin leer los números). Y para el caso que nos ocupa, da igual cómo se expresen las cifras: mal que nos pese, España saldría mal parada en cualquier formato que los pongamos. El peligro de este tipo de graficación es, precisamente ahora que nuestras cifras van tan mal (aunque coincido con alguno que ha dicho que no todas las cifras son fiables), es que en alguno de los gráficos salgamos mejor parados de lo que las cifras representan y extraigamos conclusiones erróneas. Claro, que con los números que se ven, no va a ser ese es el caso.

    De verdad, Kiko, a ver cuándo se te pasa la «fiebre» que te ha dado con los rankings … ¿no habrás estado en México últimamente? 😉

  23. Paco dice:

    ¿Realmente creéis que la cifra del PIB en España es correcta?. Corregid el índice a un -10% mínimo a +-890000M€ y entonces cuadrarán el resto de cifras.

  24. Ender dice:

    Hola, Kiko.

    Estoy totalmente de acuerdo con Rober. Aunque en otras ocasiones he seguido con interés tus gráficas, creo que en este caso, y a pesar de algún comentario entusiasta, has elegido un formato poco adecuado: son confusas, inducen a error, y generan más preguntas de las que aclaran, en el sentido de que si uno quiere no mirar sólo a España, y mirar la evolución de otros países, se da cuenta, como tú mismo dices, «de que hay otras historias que contar», y cada uno tiene la suya.
    Uno no debería usar un gráfico (o en general, cualquier forma de representación) en la que cualquiera podría encontrar argumentos para justificar su postura.
    Y creo, como Rober, que parte del problema es usar porcentajes, que ya en sí mismos están reflejando «historias diferentes» de los distintos países.
    En definitiva, que te doy una cariñosa colleja por este post, de ingeniero a ingeniero, aunque he aprendido mucho con otros posts tuyos…;)

  25. Kiko Llaneras dice:

    Rober para mi un ranking es una versión simplificada pero más legible de la misma gráfica con escalas. Es menos precisa, pero no por ello falsa.

    – En realidad, más que una gráfica es una tabla un poco especial. ¿De verdad crees que una tabla con los datos del PIB es inútil? No lo creo, en serio.

    – En cuanta a usar porcentajes, lo que Eurostat incluye en short-time indicators, miden tendencia (variación) de una variable. Con el ranking lo que hacemos es comparar la velocidad de las distintas economías. Tampoco veo problema ahí.

    – La conclusión rápida a sacar de la gráfica es que como todos los países se mueven en el mismo contexto de economía global, los que ganan posiciones están mejor —si es una variable absoluta como el paro— o evolucionan mejor —si es una variación porcentual como el crecimiento del PIB. Para saber «cuánto mejor» hay que mirar los números (algo que sería evidente si se añaden escalas).

    Sois unos cuantos detractores de los rankings (mira el primer comentario de Pablo y mi respuesta), pero de verdad creo que funcionan… aunque les daré un descanso para no perder lectores 😉

  26. Kiko Llaneras dice:

    Ender, piensa en las gráficas como una tabla a ver si te encaja más así.

    Ya lo he dicho, pero el uso de porcentajes no es decisión mia, sino que son las métricas que se suelen usar. El crecimiento/recesión se mide en variación de PIB, el paro se mide con una tasa, etcétera. Son indicadores de la evolución de una economía. En un sistema de dinámica lenta, si queremos indicadores ágiles hay que usar variaciones.

    Y en cuanto a las historias, yo he contado la historia de España. Cuando digo que hay otras me refiero a que se podría escribir un artículo hablando de cada país en relación al resto. Por ejemplo, el caso de Irlanda que es aún más sangrante.

    En cualquier caso, te uno a la lista de detractores de los rankings 🙂

    P.S. Paco, las cifras son las que son… sé que hay quien no acaba de creer en ellas, pero eso nos dejaría a ciegas.

  27. Kikus magnificus dice:

    Saludos, kiko. No te envanezcas con lo que te digo, pero haces una buena labor y pienso que muy decente en este mundo de cabrones.

    Te sigo desde hace meses y hasta ahora no he intervenido en tu blog, por aquello de que, si no tienes nada que aportar, mejor te calles la puta boca. Ya disponemos de opinadores mil…Ahora bien, has tocado un tema, cual es el abismo en que se encuentra este ex imperio donde nunca se ponía el sol (discoteca total mundial) y que, por la sencilla razón de que nací aquí, todo lo que suceda, me afecta a mí y a mi familia y, por supuesto al resto de los conciudadanos, cosa que tambien me atañe dado que son mis compatriotas, vecinos, amigos, o conocidos…

    Me gustaría que te leyeses el artículo siguiente:

    http://www.tlaxcala.es/pp.asp?reference=7735&lg=es

    Verás que tenemos un problema más que serio, y a corto plazo, debido a que los inversores sencillamente enloquecieron en un extraño planeta infinito y plano con recursos ilimitados donde ataban a los seres humanos con longanizas, compras a aplausos y un largo etc. de obscenidades que harán que nuestros descendientes escupan sobre nuestras tumbas.

    Es un placer mirar tus gráficas (aunque puedes mejorarlas)

    Por cierto, yo tambiérn me llamo Kiko.

  28. h3po4 dice:

    me ha encatantado el artículo. Muy pero que muy claro.

    Será tan complicado para nuestros gobernantes que lo vean, lo asuman, y sobre todo cuando hablen y actúen no digan ni hagan todo lo contrario de lo que se ve y hay que hacer en función de esas gráficas.

    Hacía un mes que no te seguía pero sin duda el mejor artículo desde principio de año. Y sin duda el más cristalino de todos.

    Un abrazo.

  29. Rober dice:

    Je je, tranquilo que no me vas a perder como lector por muchas gráficas de ranking que pongas; es sólo una diferencia de opinión.

    Tú sigue haciendo las cosas como te parezca mejor, que es lo suyo, y aquí estaremos para criticar, dialogar y aprender de tus artículos.

  30. ramon dice:

    El articulo que hace referencia el otro Kiko, explica la crisis bajo la óptica energética, haciendo hincapié en la creación de dinero desde que se saltaron por los aires el acuerdo B-W. Este articulo argumenta muy bien con gráficos su tesis,la vision miope, la dificultad de entender la función exponencial, el punto que no estoy de acuerdo es la tendencia a explicar la crisis como un hecho provocado,»refiriendose «al invento» de aplicar la tecnica de los bomberos…. es verdad que otras crisis anteriores (Asiática, Japón,Chile, Argentina) debían servir de advertencias, como así lo indico el FMI en sus informes de 1998(sin regulación tendíamos al colapso)
    Los prof siempre indicaron que una crisis no tiene solo una causa.
    Crisis financiera, económica, energética. Alimentaria, de instituciones supranacionales, solo nos falta ahora una crisis social.

  31. Kiko Llaneras dice:

    Kiko, gracias por el comentario, echaré un vistazo a ese artículo.

    Gracias a ti también, h3po4. En realidad también es uno de mis artículos favoritos de los últimos tiempos.

    Rober, lo decía un poco en broma 🙂 Por cierto, una de las cosas que más me gusta como van las cosas con el blog es que en los últimos meses hay más comentarios (y la mayoría de las veces interesantes).

  32. Kiko Llaneras dice:

    Ramón, yo también creo que hay cosas que se veían venir, como que determinados crecimientos —precio de los pisos, cuotas de las hipotecas, endeudamiento— no podían seguir siendo exponenciales (esto era obvio).

    Pero no creo que la crisis fuera fácilmente predecible, o al menos no su magnitudad ni sus características concretas. La realidad es siempre más compleja de lo que pensamos, y aunque ahora encontremos explicaciones sencillas a la crisis, es seguro que estas explicaciones son limitadas y no consideran todos los factores que han desempeñado un papel.

  33. ramon dice:

    Kiko, tienes razón pero hay indices que hace 3 años que no remontan, y con las inyecciones de dinero ya deberían remontar, esto nos indica dos cosas: que en esta crisis hay causas mas importantes que las subprime y que la magnitud e intensidad de la misma es parecida a la del 29 (la sociedad entonces era mayoritariamente rural, no financiera,y los países financieros era unos pocos, no había el acoplamiento de economías , no había la interrelación actual) la depresión esta vez no era tan larga porque el mismo sistema no permitirá la quiebra de bancos, para evitar las consecuencias del 29.
    Estoy convencido que si no se modifica la arquitectura financiera actual, se remontara esta crisis, el problema es que si seguimos con la misma forma de crear dinero matemático, dentro de unos años tendremos otra crisis.

  34. ramon dice:

    Jesús Huerta de Soto, profesor de Economía Política de la Universidad Rey Juan Carlos

    http://www.newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?title=La_crisis_global_y_la_teoría_austriaca%2C_principios_económicos

  35. anna dice:

    en Atlantic Monthly, en ‘The Quiet Coup’ (El Cop Silencióso) unas elites financieras han hecho apuestas cada vez més arrisgadas, con el soporte implicito del gobierno,hasta hundir la economia real.

    «El punto de vista convencional» dice Johnson, «és que la recesión actual no puede ser tan grave como la Gran Depresión, cuando es justamente lo contrario,puede llegar a ser peor, […] Si los lideres actuales no abren los ojos de esta realidad tomando medidas mas drásticas,sobre el sistema bancario desmontando la vieja élite financiera.
    —————–
    El paro es inevitable, el ajuste es inevitable, esta claro el caso de GM, sobreproducción por cálculos faronoicos al tener créditos fáciles y pensar en una hipotética demanda de los emergentes, cuando sabemos que parte de esta población aun esta en el sector primario.

  36. Kiko Llaneras dice:

    Ramón y Anna, yo creo —sin demasiados datos en los que apoyarme— que el mundo es en general más próspero hoy que en los años veinte, y eso se tiene que notar para bien.

    Creo que es evidente que pasaremos una mala temporada, pero no sé si alguien sabe realmente la magnitud que va a coger esto. Yo, por supuesto, no tengo ni idea.

    En cuanto a las causas de los problemas… habrá una explicación razonable y plausible en 3, 5 o 10 años, ¿pero será toda la verdad?

  37. ana dice:

    Kiko, tienes razón mas prospera y preparada para superar la sitaución pero mas interelacionada, con globalizacion que magnifica todos los probelmas, un mundo global sin regular, puede tender a un retroceso temporal en la globalización. La explicación sera mas o menos razonable dependiendo de quien escriba la historia. Como bien dices esperemos que «solo sea una temporada» aunque estos excesos en creación de dinero generaran hiperinflacion y subida de impuestos, todo este salvamento gratis no saldrá.

  38. ramon dice:

    Deberian preocuparse como salir de la burbuja de pagares, antes de que pinchen…los que estudian la Onda de Elliott indican que la estructura del valor de mercado de los créditos denominados en dólares, va a reducirse en más del 90 por ciento. Habida cuenta de la erosión del Estado de bienes de capital en los EE.UU. y el agotamiento de la capacidad de fabricación, no es difícil ver por qué todos estos pagarés tienen un deterioro en la base de reembolso. El futuro ya ha sido totalmente hipotecado; es el momento de pagar. Pero no hay dinero para pagar, sólo más pagarés que no pueden ser pagados. Por lo tanto, la oferta de crédito (después de un breve respiro) tenderá a disminuir, lo que significa que la riqueza y, por tanto, el poder adquisitivo, van a desaparecer junto con él
    .El crash se subtitula ¿cómo sobrevivir y prosperar en una depresión deflacionaria? La FED tiene la capacidad de imprimir billetes… menuda solucion….El futuro ha sido totalmente hipotecado Market. Robert Prechter

  39. Kiko Llaneras dice:

    Ana, articular un sistema de regulación e incentivos a escala supranacional es una de esas cosas que hay que hacer ya. Quizás de esta crisis salgan movimientos en esa línea.

  40. Diredin dice:

    Es muy difícil lo que has hecho, mostrar la realidad Española vs la Europea de una manera muy visual y muy educativa. ¡Enhorabuena!

  41. Kiko Llaneras dice:

    Ramón, la idea de que «El futuro ya ha sido totalmente hipotecado» se aplica tanta a España como EEUU, solo que creo y espero que no «totalmente»

    Diredin, ¡gracias!

  42. ramon dice:

    Kiko aaui podras encontrar informacion mas detallada.
    http://www.crisis09.es/ebook/PDF/la-crisis-de-la-economia-espanola.pdf

    Seguro que te sale una idea para confeccionar una de tus buenas graficas.

    saludos, ramon

  43. La especulación inmobiliaria ha sido la causa del hundimiento del sector. No sólo los casos de corrupción que implican a promotores y ayuntamientos son cada vez más numerosos, sino que muchos ciudadanos pensaron durante años que los pisos nunca bajarían de precio…
    A la crisis crediticia se ha unido la inflación. España, con un diferencial de precios de algo más de un punto porcentual respecto a Europa, lo nota en gran medida. El principal motivo del encarecimiento de todo es el precio del petróleo.

  44. No creo que tenga demasiado sentido realizar estas comparaciones a pesar de que son inevitables ya que cada pais se rige de fuentes y recursos diferentes y emplea politicas distintas para enfrentar la crisis incluso estando bajo la Union Europea

  45. Kiko Llaneras dice:

    Hombre, aquí lo que se trata es de evaluar a quienes les funcionan las medidas que toman y a quienes no.

  46. Qmt dice:

    Estoy convencido de que todo esto se solucionaría con un adecuado control fiscal.

Comments are closed.