Hemeroteca Lorem Ipsum - Materias Grises

Bancos y recesiones: respuestas variadas

4 Feb, 2009 - - @egocrata

Unas cuantas respuestas a las preguntas en los comentarios del artículo anterior. Veamos:

  • 1. ¿Solo hay dos soluciones a los problemas de los bancos? ¿No pueden existir soluciones dentro del libre mercado?

No, hay más de dos soluciones; lo cierto es que tanto Rallo como yo simplificamos un poco. Esencialmente hay tres «tipos» de soluciones, con un montón de variaciones intermedias.

La primera es básicamente no hacer nada; dentro de eso hay desde la postura cavernícola republicana de no pasar ni una reforma a la bien razonada de Rallo de volver a una variación del patrón oro.

La segunda es «socializar pérdidas», con infinitas variaciones también: crear un banco malo, un seguro público contra pérdidas, comprar activos tóxicos, cambiar activos malos por deuda pública. Básicamente la idea es que los bancos están muertos, así que la única manera de resucitarlos es con una masiva transfusión de sangre del sector público. Hay muchas ideas creativas, en general con un efecto parecido (pringa el contribuyente) y un riesgo para el estado y los bancos variable, según la magnitud del regalo que le caiga a los banqueros.

La tercera es nacionalizar. También en ello hay variaciones; se nacionaliza todo, sólo los bancos malos, sólo los buenos, el control es directo o indirecto, se privatiza en un momento fijo o variable… la idea en este plan es que ya que el contribuyente se va a comer pérdidas, lo mejor es quedarse con el chiringuito y los beneficios también.

Todas las opciones incluyen un cambio en la regulación (con la excepción más cavernícola), y van en un gradiente de más mercado a menos. La claves es cómo sanear los bancos, y si queremos hacerlo de forma más o menos ordenada. Rallo apostaría por el desorden, y yo soy un cagamandurrias que prefiere un poco menos destrucción creativa incontrolada.

Lo de tener a bancos «fuertes» comprando saldos de bancos débiles no ha funcionado bien. Bank of America estaba relativamente bien hasta que compró Merril Lynch, por ejemplo; la podedumbre de los bancos malos es realmente espantosa.

  • 2. ¿Es peor la deflación o la hiperinflación?

¿Prefieres morir empalado o incinerado? Si nos metemos en esas, la crisis es horriblemente espantosa ya de todos modos; importa relativamente poco en cual. Si tengo que escoger, prefiero hiperinflación, ya que sabemos como combatirla relativamente bien; tipos de interés por las nubes, política fiscal restrictiva, y provocar una recesión gigantesca. Es muy doloroso (muy, muy doloroso), pero es fácil de romper.

La deflación es un problema mucho más pertinaz, ya que el problema es que el dinero no circula; hacer que la gente lo gaste es complicado. De hecho, si Roubini y otros aguafiestas están en lo correcto, ya estamos en deflación, así que el problema (y recesión asociada) ya lo estamos sufriendo ahora.

  • 3. ¿Si no llego a fin de mes, y el Estado esta ya sobreendeudado, como voy a dar más dinero a negocios que no se mantienen?

El endeudamiento del estado es algo muy relativo. Un estado no es como una familia; es un ente básicamente inmortal que puede imprimir moneda y extraer recursos de forma forzosa recaudando impuestos. Su capacidad de pago, especialmente en países capaces de producir cosas, es gigantesca. La deuda del estado en España de hecho es relativamente pequeña en comparación al PIB, y aún con la que está cayendo, puede endeudarse a unos tipos de interés históricamente bajísimos.

Cuando el estado gasta (y lo está haciendo a patadas) mucho de ese dinero va a negocios que cerrarían de otro modo: parados comprando ropa o comida, ayuntamientos arreglando aceras, médicos curando pacientes, etcétera. El estado es el «consumidor de último recurso» en una recesión así, en la que la política monetaria (recordad a ZIRP) ha dejado de funcionar.

  • 4. ¿En que medida perjudican las leyes que impiden que los salarios bajen en la medida que lo hace la inflación en una situacion de deflación?

Estamos en la dimensión desconocida; nadie se imaginaba que esto pudiera suceder. En principio -estoy especulando, así que puedo estar aún más equivocado que de costumbre- deberían tener dos efectos. Por una lado, ayuda a evitar que la inflación sea aún peor, al mantener más dinero en circulación. El problema, claro está, es que estás aumentando los costes laborales, así que pueden acabar destruyendo aún más empleo. La verdad, no lo sé.


11 comentarios

  1. Es que con transformación de plazos seguirás teniendo idéntica destrucción incontrolada, sólo que será menos creativa y más tradicional.

  2. Hola, Egocrata. Te agradezco las respuestas. No obstante, quisiera aprovechar la oportunidad de hacer una queja: El sistema de publicacion de comentarios es enfermizamente lento. Creo que es a «dedo» (o a click). No hay otra manera?? Paso a las preguntas.

    1.- Es decir, que salvo la destruccion creativa de Rallo, las otras dos opciones se resumen en una nueva version de Freddie Mac y Fannie Mae, es decir, entidades similares a sus predecesoras con sus problemas inherentes (dar dinero a quien no puede devolverlo o quitar perdidas a quien no funciona, y respaldado por el Estado) o en crear un banco publico (que de dinero a quien no puede devolverlo y respaldado por el Estado). Entenderas que si lo que se plantea es salir de la crisis mediante el mismo mecanismo (dar dinero a quien no puede devolverlo, y respaldado por el Estado) tenga mis dudas al respecto. De modo que derivo a una nueva pregunta: Hay algun tecnicismo financiero/bancario que permita eludir ese mecanismo que supondria reincidir en el error y salir adelante?

    2.- O entramos en una recesion por hiperinflacion o entramos en una recesion por deflacion (larga vida a la bola de cristal predictora del futuro). El caso es que vamos a darnos un golpe de veinte pisos de altura. Si de todas maneras vamos a entrar en recesion, que mas da salvar o dejar de salvar a los bancos? Mas aun, si inyectas mas dinero a los bancos, es contraproducente.

    3.- Supongo que lo que dices es cierto. El gobierno, como consumidor de ultimo recurso, ha decidido que tiene que arreglar las aceras, fachadas y pistas de patinaje. Vale. La pregunta es: Y despues, que?? Si las empresas no tienen la oportunidad de reconvertirse (en tanto que la crisis es estructural, al menos en Espana), que sentido tiene?? Por cierto, no es que el Estado gaste, es que la gente ha cotizado y la gente tiene derecho a una prestacion por desempleo en la medida que ha cotizado.

  3. d dice:

    El problema con la «destrucción creativa» es que no hay quién se crea que de verdad se va a crear algo que sea mejor que lo que hay. Sinceramente, me parece una respuesta un poco perezosa.

  4. No sé por qué me atribuís una supuesta destrucción creativa, yo ya dejé hace tiempo clara mi propuesta que no pasa por destruir ningún banco: http://www.liberalismo.org/bitacoras/1/5141/maneras/afrontar/crisis/

  5. Roger Senserrich dice:

    Por partes otra vez:

    Rallo:

    me refería sólo al sistema bancario. Leo lo que enlazas para ver a qué te refieres, y veo que seguimos como siempre :-). El problema -para mí- no es que los bancos den créditos a largo sobre depósitos a corto; llevan haciendo esto desde la época de Carlos V. El problema es la escala, alcanzada gracias a cantidades masivas de voodoo contable.

    The Happy Butcher:

    El sistema de comentarios es un poco restrictivo; tengo que aprobar el primer post de cada nuevo comentarista. Ahora los tuyos ya aparecerán automáticamente, creo.

    1. No exáctamente. Fannie y Freddie era un sistema un poco raro; era una empresa privada que emitía deuda con garantía pública. En contra de lo que se dice a menudo, las hipotecas que emitían NO eran subprime, por cierto.

    Las alternativas son básicamente socializar las pérdidas y dejar a los bancos privados (un subsidio, vamos) o socializar las pérdidas y nacionalizar a los bancos, con la esperanza de tener beneficios al otro lado. Ninguna es bonita.

    2. ¡Ya estamos en una recesión espantosa! El golpe ya nos lo hemos dado, y creo que es deflacionista.

    3. Eso es lo complicado, y requiere reformas. Más, en otro post.

  6. El enlaza simplemente muestra que hay alternativas a la quiebra bancaria generalizada que no pasan por el rescato público.

    Luego, es cierto que los bancos (y otros agentes) llevan arbitrando plazos desde siempre, en parte correctamente (crédito comercial) en otra parte no (crédito industrial), por eso siempre ha habido ciclos. El problema es efectivamente la escala con la que se ha realizado esta transformación de plazos que tiene su relación con la relajación de los estándares contables (http://www.actuarios.org/espa/revista21/nota%20critica.htm) pero sobre todo la tiene el dinero fiduciario actual, que ha sido exprimido hasta sus últimas posibilidades por los bancos centrales. Y sin reformar eso, ya podéis poner corsés que de nada servirán.

  7. 1.- La opcion cavernicola de la destruccion creativa ya era muy interesante, pero ahora… (es lo que tenemos los analfabetos funcionales economicos).

    Para un liberal cuasienfermizo como yo, si tengo que elegir entre subvencion y nacionalizacion, es como si tengo que elegir entre suicidarme cortandome las arterias o envenenado con cianuro.

    2.- Yo creo que el golpe todavia no nos lo hemos dado (en EEUU si), sino que estamos cayendo. La pregunta es si caeremos sobre un lago de acido o un suelo plagado de estacas. Y en que te basas para decir que es una crisis de deflacion??

    3.- Esperaremos el post.

  8. LHA dice:

    Esto, del comentario de Rallo, es falso:
    «pero sobre todo la tiene el dinero fiduciario actual, que ha sido exprimido hasta sus últimas posibilidades por los bancos centrales. Y sin reformar eso, ya podéis poner corsés que de nada servirán.»
    Los bancos centrales no han sido tan inflacionistas como se da por hecho. Una visita a sus bases monetarias lo demuestra: se mantienen constantes desde agosto 2007 a octuble 2008. No han inundado el mercado de billetes, hasta que la situación estaba límite: cuando la quiebra de Lehman, que es el antes y el después. Es más, pienso que han tardado demasiado en inyectar masivamente liquidez, más de un año exactamente.
    O sea, que eso del «Bernanke helicopter», y del Greenspan «put», es una abusiva metáfora.
    Por otro lado, esta obsesión con el dinero es enfermiza. En la raíz de la crisis no hay sólo eso. Hay muchas más cosas que se han producido en otras ocasiones miles de veces bajo cualquier patrón monetario.
    Algunos escriben esta historia como un dossier policial, o como una instrucción del fiscal, donde sólo hay culpables e inocentes. Eso lleva al maniqueismo más burdo. Pero se van a quedar con las ganas de llevar a la cárcel a alguien. No son Garzón.

  9. […] posibles soluciones a los problemas de los bancos, las soluciones sobre la mesa parecían moverse entre nacionalizar o socializar las pérdidas de un modo u otro. La nacionalización, aún con sus peligros, me parecía la mejor idea, pero la […]

  10. […] posibles soluciones a los problemas de los bancos, las soluciones sobre la mesa parecían moverse entre nacionalizar o socializar las pérdidas de un modo u otro. La nacionalización, aún con sus peligros, me parecía la mejor idea, pero la […]

  11. […] hace demasiado defendía -aunque sin demasiado entusiasmo- recurrir a nacionalizar algunos bancos para evitar un desastre […]

Comments are closed.