desarrollo económico & Política

Desigualdad, crecimiento y ciclos económicos

31 Ene, 2012 - - @egocrata

¿Influye el nivel de desigualdad en el crecimiento económico? La respuesta tradicional a esta pregunta es que sí, y que la relación es habitualmente negativa. Los programas de redistribución son caros, y para pagarlos es necesario subir impuestos. Los impuestos generan pérdidas de eficiencia, distorsión de incentivos y unos cuantos problemas más que no vienen al caso, y eso hace que la economía pierda potencial de crecimiento.

Que los impuestos generan distorsiones es algo que sabemos, está bien estudiado y demás – es un problema real y cierto. Lo que no está del todo claro, sin embargo, es si la desigualdad tiene un coste económico asociado, y (más importante) si este coste es mayor o menor que la pérdida de eficiencia producida por impuestos y programas de redistribución. Ya he comentado alguna vez que hay algunos estudios (aún preliminares, y que no convencen a mi compañero de bitácora demasiado) que señalan que las desigualdades sociales pueden explicar al menos en parte la aparición de burbujas crediticias. Pues bien, un estudio reciente de esa notoria institución comunista y subversiva conocida como el Fondo Monetario Internacional señala que la desigualdad puede tener efectos concretos y reales en el crecimiento económico de un país a largo plazo.

El artículo, escrito por Andrew Berg y Jonathan Ostry, intenta explicar algo en apariencia muy sencillo: ¿qué factores explican ciclos largos de crecimiento económico? La idea básica es intentar explicar por qué hay países que son capaces de crecer de forma estable y sostenida durante décadas, sin sufrir grandes crisis o recesiones, mientras que otros ven como sus épocas de bonanza acaban rápido y mal. Los autores echan un vistazo a los factores que habitualmente se consideran importantes (instituciones políticas, estabilidad macroeconómica, exportaciones, capital humano, sistema financiero, etcétera), añadiendo a su modelo estadístico el nivel de desigualdad.

Los resultados son, como mínimo, sorprendentes: el nivel de desigualdad es, con diferencia, el factor más influyente para explicar la duración de las épocas de bonanza en la muesta, por encima de apertura comercial (sí, la globalización de una economía es algo positivo) y la calidad de las instituciones políticas.  Una disminución de un 10% en el nivel de desigualdad (medido vía coeficiente de Gini) extiende la época de crecimiento un 50%.

¿Por qué estos dos factores están relaciones? En opinión de los autores, la diferencia entre países igualitarios y plutocracias no es tanto la composición del crecimiento (las clases medias consumen más, y hacen la economía más sostenible) sino cómo responden unos y otros a crisis imprevistas. Cuando un país sufre un shock económico externo (una caída de precios de exportaciones, crisis del petróleo o desastre financiero en la otra punta del mundo), sus líderes debem tratar de reaccionar para evitar que el crecimiento se vea afectado. Los países más igualitarios tienen, en general, sistemas políticos mucho más estables y menos polarizados. Ricos y pobres no están demasiado lejos, decidir quién se va a comer el coste de los ajustes es relativamente fácil, y el gobierno en general puede responder rápidamente a la crisis, sin tomar atajos.

Un país con elevados niveles de desigualdad, sin embargo, tiene problemas bastante distintos. Para empezar, es más probable que sea una dictadura (especialmente si tienen petróleo), y como tal acostumbran a ser mucho más tímidos pasando reformas, ya que su apoyo social es más tenue. Segundo, los costes de cualquier ajuste van a ser mucho más difíciles de repartir, ya que los que más tienen van a tener un miedo atroz que los pobres les pasen la factura sólo a ellos. Tercero, al ser el sistema político mucho más polarizado, es bastante probable que los actores sean incapaces de ponerse de acuerdo, aplazando el problema a golpe de endeudarse – algo quizás sostenible a corto plazo, pero letal si queremos tener una economía viable a largo.

¿Quiere decir esto que la receta para crecer rápido y bien es gasto público a mansalva y estado de bienestar enorme? No necesariamente. Sabemos que la redistribución, especialmente si se hace con los pies (¡mercado laboral españooool!) tiene efectos horrendos en el crecimiento económico a corto plazo; los efectos distorsionadores de los impuestos son reales, incluso cuando están bien diseñados. Los datos sólo señalan que las sociedades igualitarias tienen periodos de crecimiento más largos, pero eso no implica necesariamente que la igualdad genere crecimiento. Es probable además que exista una fuerte correlación entre gobiernos eficaces y sociedades igualitarias, algo que genera algunos problemas estadísticos y teóricos que deben ser tratados. Y para acabar, también debemos tener en cuenta que este es un estudio, no un consenso empírico (aunque no es el único paper en este sentido, como señalaba Cives hace una temporada), y que antes de decir de forma tajante que la igualdad genera crecimiento necesitamos un poco más de evidencia empírica.

Lo que si podemos decir, sin embargo, es que estos datos indican que el crecimiento económico a largo plazo puede estar reñido con la desigualdad, y que no redistribuir renta quizás tenga costes que no son directamente evidentes. Las instituciones importan, pero un sistema político efectivo puede que importe aún más – y la igualdad es algo que contribuye a tener sistemas de gobierno estables.


17 comentarios

  1. Deivi dice:

    ¿Se deduce de ese estudio que la única forma de redistribuir sea vía impuestos? ¿No puede ser que se redistribuya mejor vía liberalización de los mercados y menor intervención estatal?

  2. @aldelgadog dice:

    La misma existencia del Estado es distorsionadora de la realidad, así que acusar de ello a los impuestos…
    Lo que hay que hacer es diseñarlos hacia la neutralidad y eficiencia, y sobre todo, como se ha apuntado otras veces, gastar/invertir en igualdad de oportunidades, y no en trasferencias de rentas.
    Echo en falta los enlaces al ‘paper’ de Carles Boix sobre crecimiento y desigüaldad, y como afectan las revoluciones tecnológicas al modo productivo, y por ende al sistema político, y su reverso de Jordi Sevilla sobre cómo la política afecta al modo prodcutivo y sus efectos sobre las desigualdades de renta -> http://blog.jordisevilla.org/2012-01-16/porque-la-desigualdad-no-es-productiva-publicado-en-mercados-de-el-mundo/
    Porque al final, no son «los mercados» o los «gnomos de Zúrich», son ideologías económicas implantadas por partidos políticos de derecha. ¿O qué otra cosa es el actual talibanismo del ajuste?

  3. Roger Senserrich dice:

    Por si no lo has visto, pero enlace a Boix no una sino dos veces :-).

    Respecto a la liberalización y comercio exterior, sabemos que a menudo producen efectos regresivos, no progresivos. En general es el estado quien mejor redistribuye.

  4. antieconomista dice:

    La clave, en mi opinión, es que la desigualdad no se combate con más gasto público ‘per se’, sino con más SERVICIOS públicos. Si el gasto público lo utilizas en administraciones duplicadas, en pagos diversos a la casta, en televisiones y consulados autonómicos, no combates de ninguna forma la desigualdad. En cambio, si centras todo tu gasto público en reforzar los pilares de la sociedad (sanidad, educación, transporte, justicia…) pues sí que tiendes a favorecer un igualitarismo…

  5. @aldelgadog dice:

    Cachís, sí que estaba el enlace de Boix 😛

  6. Basilio dice:

    @antieconomista @deivi
    Pues ahora no estoy muy seguro, pero creo que lo más eficiente (introduce menos distorsiones) en redistribución son las transferencias. Tengo que mirarlo.

  7. Echandounvistazo dice:

    ‘antes de decir de forma tajante que la igualdad genera crecimiento necesitamos un poco más de evidencia empírica’.
    6 décadas de modelo escandinavo, (y centro-europeo), índices de gini cercanos al 0,200, indices de competitividad, productividad, crecimiento, (lo que se pida)al máximo, a toda maquina, y ‘necesitamos un poco más de evidencia’ .¿Que le pedimos más? ¿Que bailen sevillanas, quizás?¿Haciendo el pino,?.. Estan en ello. Jesús ¡.. Si le economia fuese fisica (lo será) estarian recibiendo el premio nobel cada año..Saludos,

  8. Manuel dice:

    Este debate lo podemos aparcar hasta que haya crecimiento dentro de……..¿10 años?

  9. echandounvistazo dice:

    No se debe aplazar el debate a cuando exista crecimiento: mayor igualdad es mayor crecimiento. Hoy. Ahora mismo.Si la evidencia lo demuestra con contundencia, ¿porque se debería aplazar? Y si mayor desigualdad es crisis permanente ¿que es lo que aplazamos? ¿aplazamos nuestra recuperación?. No hay conflicto/debate entre crecimiento e igualdad. Toda la evidencia lo demuestra. Me parece que no se acaba de ver la aguda relación entre mayor igualdad y mayor competitividad. Centroeuropa y Escandinavia instalaron su estado social en peores condiciones que la actual (2º guerra mundial). El ‘trienio glorioso’ europeo(1945-1975) ser realizo, principalmente, gracias a estados sociales en casi al 50% del pib. Es decir, a estados que, al igualar capacidades/oportunidades (no meras transferencias de rentas), dispararon su competitividad. Con economías basadas en el conocimiento, el valor añadido, la innovación , no basadas en la ‘economía cutre’ de bajar salarios. No se puede aplazar el debate. Las recesiones ya llegaron…

  10. Manuel dice:

    Soy de la opinión que se deberían aumentar las partidas a investigación y educación aún con el riesgo de que siga aumentando la desigualdad por que habría que bajar drásticamente el rewsto de partidas para poder hacer eso, ojalá fuera posible aumentar dichas partidas y mantener el resto y aún así disminuir el déficit, pero parece que esta decisión no la puede tomar España por su cuenta, con lo cual la realidad se impone…

  11. Manuel dice:

    Soy de la opinión que se deberían aumentar las partidas a investigación y educación aún con el riesgo de que siga aumentando la desigualdad porque habría que bajar drásticamente el resto de partidas para poder hacer eso, ojalá fuera posible aumentar dichas partidas y mantener el resto y aún así disminuir el déficit, pero parece que esta decisión no la puede tomar España por su cuenta, con lo cual la realidad se impone…

  12. Deivi dice:

    Y vuelta la burra al trigo, en ningún momento pongo en duda que mayor igualdad produzca mayor crecimiento pero no estoy tan seguro de que la única forma de conseguir esa mayor igualdad sea la intervención estatal y el cobro de impuestos, cosa que aquí se esta dando mayoritariamente por supuesto casi como dogma de fe.

    Insisto, ¿no es posible que el mercado libremente redistribuya mejor los recursos que la intervención estatal directa?

  13. echandounvistazo dice:

    No se ve que el mercado sepa mucho de redistribución. No es fe, es matemáticas. Hasta la fecha (y ya ha llovido) no lo ha mostrado. Debería saber, pero se muestra extrañamente apático en la cuestión. ¿Raro, no? Al contrario, transnacionales, oligopolios, asimetrías varias, crecen en función exponencial…’Caminando entre dinosaurios’ .. ¿Es posible que sepa redistribuir en un futuro? Bien, todo es posible. O no. El estado, sin embargo, un concreto tipo de estado social- democrático ya mencionado (no otro tipo de estado ni otro tamaño de estado), ya ha demostrado que si puede. Eso es todo. Cero religión. Sólo evidencia empírica.

  14. Deivi dice:

    ¿Te refieres a trasnacionales y oligopolios amparados por los gobiernos de turno y organismos supuestamente reguladores que hacen la vista gorda cuando conviene a sus intereses particulares? Yo hablaba de un mercado libre.

    ¿Me puedes indicar cual es ese concreto tipo de estado que ha demostrado que si puede?¿Tal vez estas hablando de utopía o del país de nunca jamas?

    Para un creyente su fe también es evidencia empirica, yo solo manifiesto mi escepticismo.

  15. Epicureo dice:

    Deivi, ¿nos puedes indicar algún mercado libre? ¿Tal vez estás hablando de utopía o del país de nunca jamás?

    Si hablaras de los mercados realmente existentes, la evidencia es que hacen bien muchas cosas, pero redistribuir no es una de ellas. Se cumple en ellos lo que Jesús dijo en uno de sus días malos: «al que tiene, se le dará; y al que no tiene, aun lo poco que tiene se le quitará». Se puede ver en la Inglaterra victoriana, en los Estados unidos de la «gilded age», y aún ahora con las tendencias oligopolistas que se dan en muchos sectores, y que hacen necesarias instituciones que obliguen a las empresas a competir libremente (sí, es una contradicción).

    Hay formas de redistribución no estatales: la limosna, el bandolerismo a la Robin Hood, los sindicatos mafiosos… pero funcionan poco y arbitrariamente.

    La redistribución sólo ha funcionado de verdad cuando, a partir de la II Guerra Mundial, los Estados se hicieron cargo. Y funcionó: en Norteamérica y Europa occidental la desigualdad se redujo muchísimo… hasta que a partir de 1980 se comenzó a privatizar, liberalizar, flexibilizar y desregular; desde ese momento la desigualdad ha vuelto a aumentar.

    Pienso que esto puede considerarse una evidencia empírica, a no ser que seas tan escéptico que dudes de lo que ven tus ojos.

  16. echandounvistazo dice:

    ‘¿Me puedes indicar cual es ese concreto tipo de estado que ha demostrado que si puede’
    Ya te lo han indicado, pero, por si acaso, lo repito (lo indique en el comentario previo, que parece no has leído del todo): Escandinavia y Centro-europa. Ese es el ‘concreto tipo de estado’ mencionado. Social-democrático. Economía pública entre el 45 y el 50% del Pib. Los más eficientes y los más igualitarios. Durante décadas. No durante un par de años. Evidencia científica . Y, yo tambien, insisto en la idea que no se trata tanto de redistribuir ,sino más bien de que al igualar capacidades/opurtunidades se dispara la competencia general del pais. Es elemental esto. Demostrado ampliamente por estes estados. Como es ciencia y no religión, vendrán modelos economico-sociales mejores, seguro. Pero no el próximo año. Y no va ser el del ‘libre mercado’. El modelo del ‘libre mercado’ seguramente existió en el Pleistoceno… y se extinguió. Se trata de que el mercado tan querido (incluido por mi) tenga de verdad competencia real, no ‘imaginada’. Que sea más rentable. Con crecimientos altos y seguros. Que no vaya de quiebra en quiebra cada dos por tres. Con rentablidad para la mayoria, no para tres, claro. Y al mercado tampoco le gusta mucho la competencia. Se la hay que meter con calzadon. Y si, es posible que de tanto echar de menos ese ‘croncreto tipo de estado’ que nunca tuvimos en este pais, en los próximos años que nos esperan en España, va a convertirse en un modelo utópico. Me temo, …

  17. Deivi dice:

    Si empezamos con las citas bíblicas entonces me retracto, no quiero acabar en la hoguera por mi herejía a la religión de lo politicamente correcto. (Et pur si muove)

    Lamentablemente si, hay que recurrir a la utopía o a cualquier otro mundo de fantasía para encontrar algún ejemplo de economía libre, de ahí mi pregunta de si no podría ser que funcionará mejor si algun día el poder político dejara funcionar al mercado libremente en el mundo real. Por eso mismo tampoco entiendo como se puede tener evidencia empírica de algo que nunca se ha puesto en práctica.

    Por el contrario, de lo que si hemos tenido muchos ejemplos al largo de la historia del sometimiento de la economía al poder político, desde los jefes de las tribus en la prehistoria, pasando por reyes y emperadores, hasta los jerarcas del partido (donde solo había uno) o de los partidos (cuando había «pluralidad» política, ja ja que risa), el objetivo del estado y sus representantes ha sido siempre controlar a sus subditos, con los efectos distributivos observados empiricamente.

    Es muy interesante eso que dices echandounvistazo sobre que no se trata tanto de distribuir como de igualar capacidades/oportunidades, es un pensamiento muy subversivo y herético, espero que el amigo Epicuro te reconduzca para vuelvas al buen sendero del igualitarismo socialistoide antes de que sea demasiado tarde.

Comments are closed.