GID

La segregación de la pobreza y sus efectos

8 Dic, 2014 - - @egocrata

Por aquí hemos hablado de Detroit y la caída de (algunas) grandes ciudades americanas alguna vez. Las desigualdades en Estados Unidos son a menudo geográficas, y lo son de forma casi fractal: el país es extraordinariamente desigual si comparamos estados entre sí (la renta por capita oscila entre los $37.807 en Connecticut y los $20.670 en Misisipí) como dentro de los estados (dentro de Connecticut, $100.824 en New Canaan, el municipio más rico, y $16.768 en Hartford, la capital y ciudad más pobre) como incluso dentro de las mismas áreas metropolitanas del país (un estudio tremendo de Brookings, aquí). Las diferencias son a menudo tan brutales que es complicado hacerse una idea sobre el aspecto que tiene esta clase de segmentación por nivel de renta, especialmente cuando uno no ha vivido en Estados Unidos. Cuando una ciudad aquí es pobre no es lo es como un barrio obrero de Madrid o Barcelona, el casco antiguo de una ciudad en horas bajas o los suburbios desvencijados de una ciudad francesa. Una ciudad americana realmente pobre pasa a ser un lugar abandonado, decrépito y sin vida, algo más parecido a un lugar post-apocalíptico que otra cosa.

El caso más famoso de estos abandonos urbanos radicales es sin duda Detroit, una ciudad que pasó de rozar los dos millones de habitantes a apenas 700.000 en pocas décadas. Aunque no es un caso único (St. Louis, Cleveland, Buffalo, Hartford y tantas otras tienen historias distintas) el caso de Detroit es especialmente salvaje, ya que la ciudad no sólo era increíblemente próspera, sino porque el área metropolitana de la ciudad no ha perdido población. Detroit ha vivido un abandono radical, completo de las clases medias (mayoritariamente blancas, pero también negras), convirtiéndola en un núcleo de pobreza concentrado en medio de una región todavía próspera.

Para visualizar el aspecto que una decadencia de estas características tiene, el NYT publicaba ayer un reportaje fantástico con fotografías de Detroit desde el aire, con imágenes tremendas sobre la desigualdad y el abandono, calle a calle, de una gran ciudad. Vale la pena echarle un vistazo, aunque sea como advertencia de lo que uno nunca debería hacer en política urbanística en ningún sitio. Adivinad, por ejemplo, dónde acaba Detroit y dónde empiezan los prósperos suburbios circundantes en esta fotografía:

exposures-detroit-slide-50KR-superJumbo

Para los despistados, las zonas vacías en la parte superior de la fotografía no son jardines, sino el resultado de demoler viviendas abandonadas. Es curioso, y algo que comentábamos por correo con una amigo por correo hace unos días, pero sin hay algún país occidental donde las diferencias de clase son prácticamente marxistas es en Estados Unidos. La segregación geográfica, las enormes diferencias en hábitos de consumo, ocio, renta, acceso a servicios, status social es a menudo descomunal, mucho mayor que en España. La consciencia de clase, sin embargo, realmente no aparece por ningún sitio, pero ese es realmente otro tema.

¿Cuál es el resultado de esta brutal segregación por niveles de ingresos y riqueza? Como era de esperar, múltiples y variados, pero el más preocupante, a mi parecer, es en términos de movilidad social. Ya hemos hablado (y lo seguiremos haciendo) de los efectos brutales que tiene la pobreza por sí sola en el desarrollo cognitivo de un niño (aquí, aquí, y aquí), en gran medida por el estrés familiar derivado de vivir en un hogar sin recursos. El efecto es aún más pronunciado si esta pobreza es vivida en barrios pobres, y no en barrios de clase media.

Este es un campo relativamente nuevo de investigación, en parte porque recoger datos sobre movilidad social es francamente complicado, pero varios estudios recientes dan señales claras sobre la magnitud de estos efectos. Chetty,Hendren, Kline y Saez publicaban no hace demasiado un estudio comparando la movilidad social por área metropolitana en Estados Unidos, llegando a la conclusión que el nivel de segregación económica dentro de una ciudad o región tiene un efecto adverso considerable sobre la movilidad social. Hablé de este artículo con más detalle hace unos meses, si queréis repasarlo.

Dos estudios a nivel más micro desarrollan esta idea con datos individuales, no agregados según región. Jonathan Rothwell, de Brookings Institution y Douglas Massey, de Princeton, analizan el efecto que tiene sobre los ingresos de un niño a lo largo de su vida el crecer en un barrio de clase media comparado con hacerlo en un barrio pobre estilo Detroit, controlando por el nivel de ingresos de sus padres. Los resultados son bastante increíbles: mudar una familiar desde un barrio en el 25% inferior de la distribución de renta a uno en el cuartil superior hace que sus hijos ganen, a lo largo de toda su vida, $635.000 más, sin ni siquiera ir a la universidad. Como comparación, el beneficio medio de ir a la universidad en Estados Unidos es un $1.100.000, así que prácticamente estás alcanzando ese retorno por el coste de una furgoneta y un fin de semana de acarrear trastos. Curiosamente, el efecto también se produce en dirección contraria, con niños de padres acomodados creciendo en barrios malos sufriendo caídas de ingresos comparables. El estudio completo está aquí, para más detalles.

Otro estudio, con datos aún más micro, es este Rodrigo Pinto, de Chicago. Pinto analiza los efectos del barrio en la movilidad social utilizando un experimento (casi) natural, el programa «Moving to Opportunity» de finales de los noventa. Este programa seleccionó 4.000 familias al azar de los barrios más pobres de cinco ciudades de Estados Unidos (Baltimore, Boston, Chicago, Los Ángeles y Nueva York) y los dividió en tres grupos. Uno, de control (30%), no recibía subvención alguna. El resto o bien podían utilizar un vale de vivienda para mudarse a un barrio con poca pobreza (40% de las familias) o para trasladarse donde quisieran, fuera rico o pobre (el resto). Los vales eran un incentivo, no una obligación; la mitad de las familias con vales para barrios de clase media no se mudaron, igual que un 40% de las que tenían libertad de maniobra. La mayoría de estudios sobre esta base de datos se han concentrado en discernir el efecto de las subvenciones en las decisiones de consumo (algo por otro lado comprensible, dado que la asignación de los vouchers  de section 8 es siempre tema de polémica en casi todos los estados y ciudades del país), pero Pinto concentra sus esfuerzos en una pregunta aún más interesante: ¿qué efectos tiene el barrio de residencia en las familias?

La metodología que utiliza para hacerlo es francamente complicada (confieso no entender las matemáticas en este artículo, la verdad; el modelo parece tener sentido, pero me supera), ya que debe controlar por el sesgo introducido por las decisiones de cada familia para trasladarse o no (por ejemplo, una familia con minusvalidos tiene una probabilidad menor de trasladarse, pero sus ingresos son mucho menos dependientes de dónde vive), pero los resultados son curiosos. En el año 2001, cuatro años después del final del programa, los ingresos medios de las familias que se trasladan de un barrio pobre a uno de clase media aumenta en más de $1.500, aproximadamente 12% adicional (si estoy entendiéndolo bien). Esto puede no parecer gran cosa, pero debemos tener en cuenta que este efecto es aislando completamente el «factor barrio». El hecho de poder generar aumentos casi automáticos de ingresos a una familiar sólo a base de dejarles trasladarse a una zona mejor es muy significativo.

Si estos estudios son ciertos (y la verdad, probablemente lo son), las implicaciones son dignas de consideración: la política de urbanismo y vivienda forma parte del estado de bienestar, pero no en el sentido de ayudar a los pobres a pagar el alquiler. Si queremos una política de vivienda progresista, socialmente responsable y realmente destinada a ayudar a los más desfavorecidos nuestro foco de atención no deben ser desahucios o hipotecas, sino trabajar que la pobreza no esté concentrada. El trabajo principal del concejal de urbanismo será evitar la aparición de bolsas de pobreza y la existencia de viviendas asequibles en todas las zonas, no sólo en el caso antiguo o barrios periféricos desfavorecidos. Queremos barrios mixtos, con edificios con pisos pequeños y asequibles cerca de torres de lujo y áticos forrados de mármol. Y, todo sea dicho, queremos que las áreas metropolitanas trabajen a nivel regional, evitando la progresiva tendencia (vista en Barcelona, por ejemplo) a tener un centro cada vez más rico que expulsa la pobreza a la periferia progresivamente, o suburbios que trabajan a veces con ahínco, a veces «por el bien del pueblo» para mantener «esa gente» fuera de su municipio (Tiana, Teia, San Cugat, Alella, etcétera).

Bajar el precio de la vivienda es bastante fácil fuera de burbujas inmobiliarias: construir más pisos pequeños. Lo complicado, y donde un gobernante de izquierdas debería prestar más atención, es evitar segregación económica entre barrios ricos y pobres, creando zonas deprimidas que ahogan la movilidad social.


27 comentarios

  1. Muy interesantes los artículos que comentas en el post. También las conclusiones que extraes de ellos.

    En Barcelona, dentro del Proyecto Sophie, se han analizado las relaciones entre mejora de los barrios desfavorecidos (llei de barris) y las desigualdades en salud.

    Os dejo el vídeo explicativo que hicieron los compañeros de ese WP.
    http://youtu.be/eLooMhTSG0o

    Un saludo!

  2. Yann dice:

    La clave de Detroit, o Cleveland, la tenemos delante de las narices. Está ocurriendo ahora mismo. Lo dice alguien que era un crio cuando vivió los disturbios de Cleveland, al respecto de los que actuales en Fergurson:

    http://donsurber.blogspot.com.es/2014/11/do-not-rebuild-in-ferguson.html

    «Ferguson, no os molesteis en reconstruir. Vuestros clientes no os quieren allí. Han destrozado y saqueados vuestros comercios. Dos veces. Después de que uno de ellos robara en uno de ellos. Tomad el dinero del seguro y corred. Buscad otro sitio».

    El mismo comercio que Brown atracó ha sido saqueado (de nuevo) en las protestas.

    Dentro de un par de décadas es muy posible que Ferguson tenga un aspecto muy similar al que tiene hoy Detroit o Cleveland. Y entonces, probablemente, alguién otro artículo como este hablando de marginación y pobreza y preguntandose que pasó.

    Y como en este, hablará de las «diferencias de clase prácticamente marxistas», aunque esto nada tiene que ver con Marx. El Capital hablaba de la pobreza a causa de la explotación de la clase obrera. En Detroit no hay explotación. Tampoco hay clase obrera. No hay industria. Los ciudadanos de Detroit no son pobres porque una elite capitalista les explote y les prive de la plusvalía de su trabajo. Son pobres porque no se produce nada y no hay plusvalía alguna de la que les puedan privar.

    La violencia es mala para los negocios. La gente que quería invertir o construirse un futuro huyó de Detroit, huyó de Cleveland. Ahora mismo probablemente estén empezando a huir de Ferguson. Y mañana alguien seguirá preguntandose que pasó.

  3. Me parece un artículo con puntos muy acertados. La cuestión que veo es su traslado a Europa. Aunque la pobreza se extienda por diferentes perfiles, uno de los más habituales es el de los inmigrantes. Europa tiene abierto desde hace muchos años el debate sobre si hay que parar la inmigración (o dicho en lenguaje políticamente correcto ordenarla), integrar a la inmigración o establecer una sociedad multicultural. Frenar la inmigración creo que es ir contra los tiempos, es evitar que se produzca un intercambio positivo para ambos.

    ¿Debería haber un número de inmigrantes semejante en todos los barrios? ¿Deberían ser de distinta procedencia? La respuesta es complicada. Quien llega de un país lejano, y particularmente si desconoce el idioma y las costumbres, puede querer vivir en una comunidad de inmigrantes de su misma procedencia. Pero si viven aislados nunca tendrán las mismas posibilidades que si viviesen en barrios no segregados. La opción de que la gente viva en barrios integrados con la población originaria del país y con inmigrantes de otra procedencia es muy atractiva. El problema es que, a continuación, surgen los roces culturales. La solución está clara: que se integren con la cultura local. Yo veo dos problemas:

    1)Los inmigrantes en la Europa integradora no se integran con la cultura local, sino en la cultura local. No hay intercambio sino una peligrosísima relación de superioridad, la cultura local es la buena y su cultura de origen es rechazada y, según eso, corresponde una mera asimilación por los que llegan. La verdadera integración pasa por una Europa donde las otras culturas vayan cobrando cada vez más interés y se incorpore lo mejor a la cultura europea.

    2)El respeto a los derechos humanos. Puede haber parcelas en las que quien llega no quiera aceptar la cultura local y que esté en su derecho. Una excesiva integración puede conducir a la gente a no tener posibilidades de desarrollar libremente su personalidad. Debe haber normas obligatorias que debe aceptar toda la población, pero si no dejamos a la gente un ámbito donde poder diferenciarse vamos camino de la dictadura de la igualdad.

    Por ello creo que son muy buenos los barrios integrados, pero siempre que se respete el libre desarrollo de la personalidad, que la integración sea verdadera integración y no imposición de la cultura dominante y que los roces y conflictos sean mínimos.

    Un cordial saludo.

    • Yann dice:

      :: No hay intercambio sino una peligrosísima relación de superioridad, la cultura local es la buena y su cultura de origen es rechazada y, según eso, corresponde una mera asimilación por los que llegan. La verdadera integración pasa por una Europa donde las otras culturas vayan cobrando cada vez más interés y se incorpore lo mejor a la cultura europea. ::

      Ahí se encuentra la cuestión fundamental con respecto al tema de la inmigración. ¿Se adaptan o buscamos un punto medio intercultural?.

      Y mucha gente en Europa (y me incluyo) no quiere un punto medio. No le apetece que sus hijos y sus hijos nietos crezcan en una sociedad a medio camino entre Europa y Pakistán. Más que nada, porque se vive mucho mejor en Europa que en Pakistán y no hay demasiadas ventajas en buscar el punto medio entre ambas.

      Por cierto, eso incluye, si observamos los hechos y no las palabras, a los adalides del multiculturalismo, que en cuanto disponen de dinero se mudan rápidamente a un barrio blanco y de poca inmigración. Pocos políticos de izquierdas verás en el norte de Europa viviendo en barrios inmigrantes.

      • Yann dos apuntes:

        1) ¿Nada habrá aprovechable de la cultura de los otros países?

        2)Que los adalides del multiculturalismo sean partidarios de la segregación parece lo lógico. Se supone que para que haya varias culturas diferenciadas tiene que haber una separación entre ellas.

        Un cordial saludo.

  4. Josetxo Marquez dice:

    Buen articulo. Recientemente me toco presentar un policy brief relacionado con la movilidad social en US y entre otras cosas estuve echandole un ojo a la investigacion de Raj Chetty y cia que comentas, de la cual destacaria 2 cosas en relacion con este articulo:
    https://www.youtube.com/watch?v=kEGS-yr_8HI&feature=youtu.be
    1) El enorme efecto que la segregacion racial en el desarrollo urbanistico de las ciudades de US ha tenido en los niveles de movilidad social. Impactantes los planos de las ciudades de Atlanta y Sacramento que se muestran en los min 28:10 y 28:30. Aunque a dia de hoy mas que una cuestion meramente racial parece ser simplemente una cuestion de donde resides. Si eres blanco o asiatico y vives tambien en uno de esos barrios originalmente negro, date por jodido.
    2) A partir del min.18 explica como cuanto antes en la vida de un niño su familia se muda de una zona con baja movilidad social (por los condicionantes que sean) a una con mayor movilidad social, mayores son los efectos en los ingresos futuros de ese niño en su vida adulta. Muy en relacion con las investigaciones de James Heckman y la idea de que cuanto antes intervenimos en la vida de una persona, mayores son los retornos. El grafico del min 22 es bastante explicativo.

    En este caso, Chetty parece preferir llamar la atencion sobre educacion (calidad del profesorado) o ayudas a familias monoparentales, etc. es decir, politicas mas facilmente realizables a cuestiones sobre segregacion y diseño de las ciudades, por la mayor complejidad de las mismas. Por desgracia, suena mas complicado intentar promover esa movilidad geografica, mas aun en Europa probablemente, como comentais, y no digamos ya en España. Confiemos en los trabajos de Errejon sobre politica de vivienda arrojen algo de luz al problema… XD

  5. Hejo dice:

    @Yann: En lo de rechazar las mezclas te olvidas que por encima de todo estamos hablando siempre de personas. Integración es un término social, «tener tu lugar en la sociedad» lo que pasa típicamente por tener derechos, un trabajo digno, oportunidades, la posibilidad real de participación ( política, vecinal, en ONGs), etc…
    Asimilación implica perder tu propia cultura para adoptar otros valores. ¿Debe ser así forzosamente para integrarte? La respuesta daría para varios libros, pero si empiezas a pensar en políticas prácticas y en posibles vulneraciones de los derechos humanos, verás que la asimilación sale bastante mal parada.
    Por otro lado, y en cuanto a nuestros indeseables vecinos inmigrantes, yo no veo nunca críticas contra los jubilados alemanes e ingleses que llenan nuestras costas (por poner un ejemplo, que hay bastantes más). ¿No es necesario limitar su número, ni luchar activamente por su asimilación? Racismo y clasismo van muy de la mano. Y ambos significan discriminación.

    El artículo me ha parecido excelente y da mucho qué pensar. Comparto la reflexión final acerca de que posiblemente sea clave evitar la creación de bolsas de probreza.

    • Yann dice:

      Tomemos el caso de jubilados ingleses y alemanes que comentas. No, en ese caso no hay críticas por varias razones.

      1. Demográficamente, son un grupo pequeño. Entre otra cosa, porque son jubilados. No van a tener hijos. En Francia los inmigrantes son una bomba demográfica que van a superar a los franceses en número en un par de generaciones.

      2. Sus valores son más similares a los nuestros, la convivencia es más sencilla.

      Pero sobretodo:
      3. Vienen de un país y de una cultura que tiene poca corrupción, un nivel de civismo alto en comparación a paises como Siria o Pakistán, un nivel alto de respeto por las leyes (lo que llaman en guiri el respeto a «the rule of law») y de tolerancia, y una mentalidad productiva y emprendedora. Estas son cosas que ha llevado siglos conseguir en Europa y no son tan obvias ni apareceren de la nada.

      Vete a los ghettos inmigrantes franceses, por ejemplo, y no vas a encontrar ninguna de estas cosas. De hecho, iendo una por una.

      A. Corrupción. Echa un vistazo a Sudáfrica. El país está al borde del colapso y la bancarrota tras dos décadas de gobierno del ANC al estilo africano. Llama a esto racista si quieres, pero yo no quiero vivir en el futuro en una Europa donde, al igual que ocurre ahora en Sudáfrica, haya apagones eléctricos de varias horas a diaro (sí, como suena).

      B. Rule of the law. En cada barrio inmigrante de Europa la ley es vista como una imposición y la policía como el enemigo. Es un planteamiento mucho más tribal, y eso es muy malo para los negocios y para la prosperidad. Por no contar que dificulta la convivencia y aumenta la conflictividad. Una de las ventajas de «ceder» el uso de la fuerza al estado es que necesitamos ser mucho menos agresivos en ls relaciones diarias, ya que es el estado el que se encarga de ser agresivo si alguien incumple la ley. En las zonas inmigrantes, sin ese respeto por la ley, la actitud es (de forma natural) mucho más agresiva.

      C. Productividad. La mayoría de los ghettos inmigrantes son pobres, a pesar de que el trasvase neto de dinero es positivo: reciben mucho más en welfare y servicios de lo que pagan en tasas. Pocas empresas verás naciendo en esos barrios. Los inmigrantes ya no son cuatro gatos que vengan a buscar curro. Ya son millones de personas y van por la segunda y tercera generación. A estas alturas las zonas inmigrantes, que tienen un alto número de jóvenes, deberían ser un hervidero de empresas y start ups. Y sin embargo siguen ahí, esperando que el país les de trabajo (o subsidio en su defecto) y quemando coches si no lo hace. Y la población de esos paises está cansada de ser la responsable de procurarles un trabajo.

      • Josetxo Marquez dice:

        Siento desviar el tema pero @ Yann ha comentado ciertas cosas que siento la necesidad de responder,
        A) Corrupcion. Personalmente no creo que la corrupcion se importe. Echale un vistazo, por ejemplo, al numero de corruptisimos refugiados sirios que acoge Suecia, y a ver si estos han disparado sus niveles de corrupcion. Yo vivo en Dinamarca. No es nada cultural. Simplemente aqui no puedes ser corrupto por mas que quisieras. Instituciones.

        B) He vivido en varios barrios imigrantes de Europa. Si, con muchos indios y pakistanis incluidos. Tengo otra percepcion totalmente distinta.

        C) Sencillamente es falso. Por ponerte un par de ejemplos http://www.theguardian.com/uk-news/2014/nov/05/eu-migrants-uk-gains-20bn-ucl-study y otro http://www.theguardian.com/commentisfree/2014/nov/14/london-schools-immigration-children-education

        Sobre valores y culturas mas similares, yo en ocasiones veo a rusos o chinos mas parecidos al caracter de un español, que un aleman por poner un ejemplo. Sobre jubilados ingleses y alemanes, son minoritarios si, y ojala vinieran muchos mas a pasar sus jubilacion aqui y crear mucho trabajo en el sector servicios. Ojala tambien en las proximas decadas vengan muchos inmigrantes que enriquezcan la cultura y la economia, significaria ademas que tenemos un mercado laboral capaz de generar trabajo para los de aqui y para los que vienen, que los necesitamos, y que tendremos mas facilidades para financiar el estado del bienestar.
        ___________________________________________
        Y por aportar algo al tema de este articulo, me ha parecido interesante este articulo sobre segregacion y actitudes hacia la desigualdad, redistribucion, impuestos y estado del bienestar. http://blogs.lse.ac.uk/politicsandpolicy/support-for-redistribution-will-be-weakened-with-ever-greater-residential-separation-of-rich-and-poor/?utm_content=bufferabd1e&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

        • Yann dice:

          A. Corrupción.
          http://corruptionresearchnetwork.org/acrn-news/blog/the-effect-of-immigration-on-destination-country-corruption
          «Independent of the econometric methodology applied, we consistently find that (i) general migration exerts no traceable effect on corruption levels and (ii) immigration from corruption-ridden countries boosts corruption in the destination country. However, the corruption spill-over does not occur immediately but with a delayed onset of several years. Imported corruption obviously requires time to permeate society.»

          B. Conflictividad.
          Por supuesto, tu puedes tener tu propia percepción. Sin embargo, la percepción de que el barrio es un lugar desagradable para vivir es, por ejemplo en Francia, 4 veces superior a la media.
          http://zus-tpe-3.e-monsite.com/pages/caracteristiques-et-localisations-des-zus.html

          C. Productividad.
          Esos enlaces que pones poco o nada tienen que ver con la creación de nuevas empresas en zonas de inmigración. Eso por no contar que depende de lo que decidas sumar o restar, a gusto del autor del mismo, se puede obtener la cifra que se desee. De hecho, son más sintomáticas del declive y la politización actual de las ciencias sociológicas que de la cuestión de la inmigración.

        • Josetxo Marquez dice:

          A.Corrupcion.
          Interesante. Ahora bien, sigo sin comprar tu argumento. En un muestreo de 207 paises donde la mayor parte padecen aun serios niveles de corrupcion esos resultados no sorprenden. Pero sigo sin comprar el argumento de que la immigracion de paises con altos niveles de corrupcion incrementa la corrupcion en el pais de destino siempre. Seguramente dependa de las condiciones del pais de destino. Habria que ver las diferencias entre paises en los que hay mas posibilidades para ser corrupto y aquellos en los que ser corrupto es mas dificil o practicamente imposible. Dudo mucho (y ese estudio no me aclara esa duda) de que los efectos de inmigracion procedente de paises mas corruptos en paises como Dinamarca o Nueva Zelanda sean los mismos que en un pais donde si que hay mas espacio para la corrupcion. Sencillamente, si no hay opciones para ser corrupto, no las hay. Con buenas instituciones que impiden que surga la corrupcion, no tienes ese problema. Por lo que no veo que la inmigracion procedente de estos paises incremente la corrupcion siempre. A dia de hoy se sabe ya bastante sobre como reducir los niveles corrupcion.Cuidate de tener instituciones que limiten al maximo la corrupcion y no tendras ese problema, independientemente del origen de la inmigracion que recibas.
          *Tambien habria que analizar que tipo de corrupcion (a nivel politico, funcionarial, etc) estamos hablando en casa caso.

          B.Conflictividad.
          Hay paises cuyas politicas han fracasado. En Francia tienen un problema, totalmente de acuerdo. Tambien hay paises mucho mas exitosos en ese aspecto. Gracias en parte al ejemplo frances se sabe como (no) hacer las cosas. Hay mucha mas evidencia a dia de hoy sobre la efectividad de las distintas politicas de integracion. El fracaso frances no nos dice que no sea posible integrar a estas personas.
          C) Productividad
          No entiendo (o comparto) la importancia que le das a la creacion de empresa por parte de inmigrantes. Su rol en la sociedad puede ser otro y el saldo totalmente positivo en cualquier caso, como muestran los datos en UK por ejemplo. Al igual que ocurre con los abueletes ingleses y alemanes que pudieran venir a nuestro pais a pasar la jubilacion, a los que nadie les pide que monten empresas, pero pueden aportar positivamente a la economia y a la sociedad igualmente.

          En cuanto a UKIP y LePen. Los imigrantes son simplemente el chivo expiatorio mas a mano cuando las cosas vienen mal dadas, es decir: crisis economica, politica, social, fracaso de la UE, problemas demograficos, desindustrializacion, desempleo, etc. En Esp no ha surgido porque no hay un estado del bienestar que no discrimine entre poblacion local e inmigrante. Aqui los inmigrantes son los que se han comido en su mayoria las consecuencias de la crisis. Si no hubiese sido asi, por desgracia, otro gallo cantaria probablemente. En otras zonas del mundo tambien receptoras de inmigracion, que no sufren los problemas que sufrimos en Europa Occidental y en los que los beneficios de la inmigracion son aun mas visibles no han surgido estos partidos.

          • Yann dice:

            A. Corrupción.
            Tienes razón en lo que dices: el nivel de corrupción en los paises occidentales todavía no ha sido lo bastante alto en ninguno como para demostrar que cuando la población inmigrante crece lo suficiente para tomar control de las instituciones, estas no pueden frenar la corrupción.

            Con una excepción. No por una cuestión de inmigración, pero el resultado ha sido el mismo: una población con una cultura no occidental ha tomado control de instituciones occidentales. En Sudáfrica en el 90 había racismo, pero no había corrupción. Son problemas diferentes. Hoy en día los niveles de corrupción son equiparables a los de cualquier otro país africano. Las instituciones frenaron las llegada de la corrupción unos años, pero al final sucumbieron.

            B. Conflictividad.
            Tienes razón. Con tiempo y a lo largo de varias generaciones se podría terminar integrando a la población inmigrante.

            El problema es que no hay tiempo. En países como UK o Francia la población inmigrante será mayoritaria en un par de generaciones. Y en ese momento la cuestión pasará de ser como los integras, a como te integras. Y como te integras a lo que haya en ese momento. La cultura inmigrante que haya en el momento que tomen control de las instituciones por mayoría democrática pasará a ser la cultura dominante y serán las demás las que hayan de integrarse, no al revés.

            Es un problema muy serio. Y el ascenso de partidos como el UKIP o FN puede que se deba a un problema muy real y mucho más importante que la crisis económica: cual va a ser el destino de UK o de Francia dentro de medio siglo.

            C. Productividad.
            A los abueletes alemanes nadie les pide que monten empresas porque siguen cobrando la jubilación alemana. Si dejaran de cobrar la jubilación y quemarán el centro del pueblo para protestar por ello, puede que las cosas cambiaran ligeramente.

            Si tienes una comunidad que no genera empleo sino solamente lo demanda, que además demanda principalmente un empleo no cualificado y en cuya ausencia requiere de fuerte inversión en welfare a cambio de mantener la paz social, entonces tienes un problema. Porque entonces el resto de la población se ve obligada a proveerles de empleo o de subsidios a cambio de la paz social. Una responsabilidad que quizá no quieran (y que probablemente no quieren). Problema que se incrementa cuando se observa que hay comunidades inmigrantes (chinos, polacos, judíos, etc.) que no plantean ese problema al resto de la población.

            • Yann dice:

              Olvidé añadir en (D.): problema que se incrementa con el crecimiento demográfico. Tienes razón en que podrían desempeñar otro rol. Y eso es aceptable si se tratara de un porcentaje pequeño de la población. La cuestión es que ese porcentaje está creciendo exponencialmente pero el rol, sin embargo, no cambia.

      • jetkom dice:

        «En Francia los inmigrantes son una bomba demográfica que van a superar a los franceses en número en un par de generaciones.»

        En Alemania la (ultra-) derecha dice lo mismo. Luego resulta que con los datos en la mano se observa que la tasa de nacimientos por mujer en el caso de las inmigrantes se adapta muy rápido. Las mujeres inmigrantes de segunda generación tienen una tasa más parecida a las mujeres alemanas que a sus madres. De 2,5 en los 70 se ha pasado a 1,6 en el 2006 (comparado con los 1,3 de las alemanas).

        • Yann dice:

          En UK el 25% de los nacimientos son debidos a la inmigración.
          http://www.migrationwatchuk.org/briefingPaper/document/250

          Eso implica que en la próxima generación el porcentaje de inmigrantes será al menos de un 30-35% (suma al 25% de nacimientos una previsión de entrada de unos 5-10 millones adicionales en las próximas dos o tres décadas).

          En la siguiente los ingleses son minoría.

          En Francia los datos son similares.

          No es casualidad que sean Francia y UK los países donde los partidos anti-inmigración han ganado las europeas. ¿Alemania?, las cosas van más despacio, pero a ver que pasa de aquí a una generación o dos. Cincuenta años en la historia de un país son nada.

          • Epicureo dice:

            No, porque los que nacen en el país no son inmigrantes, son nativos. Más morenos posiblemente, pero nativos.

            • Yann dice:

              Pues si que van rapido. En America, los descendientes de los europeos llevan ya cinco siglos y todavia no se les denomina nativos. Y a estos a la primera generacion. Debe ser el privilegio moreno. Para que luego digan que la gente no juzga en funcion la raza.

              • Manuel H dice:

                Puede que se deba a que los primeros que no quieren ser vistos como «nativos», esos tipos bajitos, pobres, morenos y subdesarrollados, son ellos. Ellos son criollos, por Dios. Qué digo criollos, ellos son eu-ro-pe-os.

                La no integración no sólo viene desde abajo, también desde arriba. De nuevo, fíjese usted en qué hacen los ingleses al emigrar a sitios como la India, China y demás.

    • alvar dice:

      Se nos dice que una sociedad progresista precisa del abandono de nuestras «ancestrales» tradiciones, y de la pervivencia de las «ancestrales» tradiciones del que viene de fuera. Que ademas son infinitamente peores. Lo siento pero no lo compro

      • Manuel H dice:

        No, una sociedad progresista precisa de mejorar lo que no está bien en la sociedad existente. Si puede ser mediante inventos propios, bien, y si los inmigrantes traen algo de utilidad negarse a usarlo sólo porque «es de Ellos» es bastante estúpido.

        Y al que viene de fuera se le exije lo mismo, por supuesto. Si en su tierra el testimonio de una mujer vale la cuarta parte que el de un hombre más le vale no esperar la misma proporción en nuestros tribunales.

  6. alvar dice:

    Unido este post a aquel en el que hablabas de los resultados educativos segun raza, y cuya conclusión era que el legislador debía «desentenderse» de los estudiantes blancos por que ellos no eran el «problema». Deduzco que para ser un buen politico progresista debes exprimir a tus votantes ( tambien contribuyentes) para ofrecer buenas ayudas en educacion, y pisos en zonas caras a gente que no ed ni posible votante, ni contribuyente ni, en muchos casos, siquiera ciudadano legal.
    para qué qietemos estado de bienestar la clase mefia??

  7. Epicureo dice:

    Ese esquema de segregación social y geográfica es aún más notorio en muchos países de Latinoamérica, que la última vez que miré estaba en Occidente. Y también en muchos países de otros continentes. Realmente, Europa (más o menos), junto a unos pocos países más como Japón, es la excepción.

    Es una barbaridad que digas que «estás alcanzando ese retorno por el coste de una furgoneta y un fin de semana de acarrear trastos». El coste de mudarse a un barrio «bueno» es altísimo, no solo porque las viviendas allí son más caras, sino porque conllevan gastos mayores, y sobre todo el coste de «encajar» socialmente es enorme (puede que tengas que cambiar hasta de dialecto). Hay que hacer un gran esfuerzo, y eso explica por qué la mitad de los «agraciados» con los vales no los aprovecharon.

    Lo que dices de evitar la segregación residencial me parece estupendo, y la verdad es que hasta cierto punto no es costoso. En mi ciudad, el plan urbanístico de 1955 segregaba activamente a la población, con zonas de «residencia acomodada», «media» y «modesta» (manda huevos). A partir de los años 80 la cosa cambia y se exige que en todos los nuevos desarrollos se reserve un porcentaje a viviendas sociales (una manzana de cada X). Parece haber funcionado; en mi barrio veo gente de distintas condiciones y etnias mezclándose sin muchos problemas.

    Por otra parte, no bastan los estudios que muestran los efectos de la segregación (gracias, capitan Obvio), si no se habla también de sus causas y procesos. Como tantos otros fenómenos relacionados con la desigualdad social, es algo espontáneo, no hace falta un genio del mal que lo planifique (aunque ayuda). El terror de un padre acomodado es que su hijo baje en estatus social, algo que, si hubiera total igualdad de oportunidades, sería muy probable. Por eso procurará que tenga MÁS oportunidades que otros, y es eficaz apartarlo de «malas compañías» y ponerle en contacto con las «buenas». Cuando un barrio empieza a tener buena fama se vuelve más atractivo y más caro; cuando empieza a tener mala fama, cada vez es más difícil salir de allí. Deja a las personas y al mercado hacer lo que quieran y en un par de generaciones tienes una segregación brutal.

    Por lo tanto, si quieres evitar la segregación no vale el «laissez faire». Una manera es obligar a la gente a mezclarse, en plan dictador, lo que ciertamente se puede hacer y funciona, pero solo hasta cierto punto. Otra manera es reducir las desigualdades de renta (mejor predistribuyendo) para que ya no sea tan atractivo subir ni tan horroroso bajar de estatus.

  8. […] La segregación de la pobreza y sus efectos […]

  9. Señor S dice:

    Buen artículo, aunque no entiendo el motivo por el cuál yo, como persona conservadora y de derechas, debería querer una ciudad desigual con bolsas de pobreza. No creo que evitar situaciones como las de Detroit deba ser un objetivo sólo para gobernantes de izquierdas, pero bueno, debo ser un poco raro…
    Respecto el caso español, y particularmente el de Barcelona que es el que conozco, creo que podemos estar muy orgullosos de cómo hemos hecho las cosas urbanísticamente hablando. La ciudad está limpia, el mobiliario urbano cuidado y todos los barrios, especialmente los más pobres, han recibido grandes inversiones que han hecho muchísimo bien. No nos engañemos, me gusta más Sarrià-Sant Gervasi que Nou Barris, pero es un lujo pasear según qué barrios y ver lo mucho que para bien han cambiado. Aquí se han hecho las cosas bien y de hecho, está mucho mejor un barrio como el Carmel que el centro de Florencia, por ejemplo. No somos un desastre en todo.

  10. gerion dice:

    Hace un par de años, leí un artículo en un periódico – no recuerdo ni el autor del artículo ni el periódico -. Lo que me impresionó fue el mensaje: un imam explicaba a sus jóvenes creyentes que, para comprender cómo evolucionarían dentro de nuestra sociedad (la española en ese caso, porque me parece recordar que era de Cartagena, donde el gueto islámico es bastante conocido), sólo tenían que observar la depravación de los jóvenes nativos, y compararla con la virtud de los recién llegados islamistas. Mencionaba ciertos comportamientos para él evidentes – drogas, pérdida de valores, falta de disciplina,… -, que inevitablemente llevarían a la victoria de los valores islámicos frente a los socialmente imperantes.
    Lo mismo diría un sacerdote cristiano, no me cabe duda. Siempre habrá sectores opuestos a la integración, en ambos lados. La cuestión es el peso político que se les otorgue.
    En Dinamarca ya hay algún pueblo en el que se ha prohibido la celebración institucional de la Navidad debido a la mayoría musulmana del ayuntamiento, a pesar de que se define como estado cristiano. Lo que no sé es cómo ha reaccionado el gobierno.

  11. Roger Senserrich dice:

    Voy a cerrar los comentarios antes que esto degenere en algo aún más tóxico.

Comments are closed.