Política

Lecciones de democracia participativa

12 Sep, 2014 - - @egocrata

Un pequeño secreto a voces en casi  todos los regímenes democráticos es que las elecciones no son del todo igualitarias. Aunque todo el mundo puede tener el mismo derecho a votar, la realidad es que la participación varía mucho según edad, raza y clase social. En general (aunque las proporciones según país varían bastante), los jóvenes votan menos que los viejos, las minorías étnicas votan menos que el grupo mayoritario, los parados votan menos que los trabajadores y los pobres votan menos que los ricos. Aunque el coste de participar en unas elecciones es relativamente bajo, la participación nunca llega a ser uniforme, y está casi siempre sesgada a favor de grupos más acomodados dentro del sistema.

En una democracia, obviamente, no queremos que eso suceda: la participación electoral debería ser tan igualitaria como sea posible, así que políticas que incentiven la participación son a menudo necesarias, especialmente en elecciones de segundo orden que normalmente atraen menos atención. Sabemos que el coste de votar (en tiempo o en trámites necesarios) importa, y también sabemos que hacer del voto algo obligatorio tiene efectos positivos sobre la participación. El problema del voto obligatorio, sin embargo, es que no siempre es del todo práctico, y la idea de multar a alguien por no tener una opinión siempre me ha parecido un poco extraña. ¿Qué otras alternativas podemos buscar para reducir el coste de votar y aumentar la participación?

Se dice siempre que la participación electoral en Estados Unidos es patéticamente baja, y es cierto. En las elecciones al consejo escolar en Connecticut del año pasado en Hartford, la capital del estado, votó un espectacular 3% de los electores registrados. Aunque este es un caso bastante extremo (es una elección de cuarto orden, siendo generoso) no es extraño ver cifras por debajo del 25% en estatales y primarias.

Hay un estado en Estados Unidos, sin embargo, que tienen tasas de participación considerablemente más elevadas. En 1998 Oregón aprobó en referendum (con un 69% de votos a favor) implementar el voto universal por correo. El estado no tiene una jornada electoral el primer martes después del primer lunes de noviembre (el día tradicional para votar en Estados Unidos), sino que envía papeletas a todos sus votantes para todas las elecciones semanas antes de esa fecha, y estos pueden enviarlos por correo de vuelta o depositarlos en su ayuntamiento. El estado ni siquiera tiene urnas ni colegios electorales; todo se hace por correspondencia.

El resultado sobre las cifras de abstención debería ser considerable; los costes de participar, al fin y al cabo, son muchísimo más bajos. Los estudios, sin embargo, ofrecen resultados bastante modestos. Oregón tiene, de media, un 4% de participación adicional comparado con estados con voto presencial, con un efecto mayor para jóvenes y grupos que habitualmente participan poco. Colorado y Washington, los otros dos estados con voto general por correo, tienen también cifras de participación por encima de la media de Estados Unidos. Un examen más detallado de los datos en algunas jurisdicciones, sin embargo, señala que el aumento de la participación atribuible al voto por correo es prácticamente nulo.

¿Por qué los efectos de facilitar el voto de este modo no parece reducir la abstención? Hay dos motivos principales. Por un lado, Oregon, Washington y Colorado eran estados donde la participación electoral era bastante elevada ya antes de introducir estos cambios. En Estados Unidos cada estado decide cómo monta sus elecciones de forma completamente autónoma (el presidente, de hecho, es escogido siguiendo reglas casi completamente distintas según donde votes); esto quiere decir que votar puede ser muy fácil en una punta del país, podiéndose uno registrar el mismo día de las elecciones, y muy incómodo en la otra punta, con larguísimas colas el día de las elecciones. Oregon, Washington y Colorado son relativamente homogeneos racialmente, sin grandes bolsas de pobreza, y siempre habían tenido normas electorales muy abiertas y participación elevada.

El segundo motivo es que a la hora de participar la facilidad para acudir a las urnas no es el único factor relevante. Informarse sobre qué votar no es siempre fácil (y más en Estados Unidos, donde a menudo se votan cosas bastante absurdas), y creer que votar vale remotamente la pena depende de muchos otros factores más allá de lo fácil que sea poner un voto en un sobre.

Como todo en política, en esto de la participación electoral no hay soluciones mágicas. Ni el voto por correo, ni el voto electrónico, traen consigo democracias participativas abiertas e igualitarias donde todos los grupos sociales dan su opinión en la misma proporción. Cuando pedimos referéndums para todo y elecciones constantes debemos ser conscientes que el poder votar, en solitario, no basta para conseguir una representación igualitaria. Hay arreglos institucionales que pueden contribuir a un aumento en la participación electoral, pero sus efectos son a menudo modestos. La movilización ciudadana real es cosa de políticos y partidos, no sólo de reglas institucionales.


26 comentarios

  1. aldelgadog dice:

    Lo que es sorprendente es que aumente la participación pasando al sistema de voto sólo por correo.
    Por lo menos en España los costes de voto por correo son superlativamente superiores a los del voto presencial.

    • Alatriste dice:

      Estoy tirando un poco a ciegas, pero dado que Estados Unidos no tiene nada parecido a un documento de identidad obligatorio para todos los ciudadanos «a la europea» es muy posible que los trámites para poder votar presencialmente sean más complicados que aquí.

  2. FB dice:

    ¿Y por qué decís que el voto obligatorio resulta poco práctico? Más allá de sancionar «no tener una opinión» yo creo que se basa en sancionar que la persona ni siquiera se haya molestado en formársela, ya que el voto es un derecho pero la protección de la democracia una obligación de la colectividad (sí, entiendo que votar contribuye a legitimar el sistema democrático y por tanto protegerlo). En todo caso, más allá de sancionar o no, al menos se podría igualar el coste de votar al coste de no votar (tener por ejemplo que ir ese día o antes a rellenar un papel no voto por…. y x opciones a elegir). No sé, hablo un poco sin saber pero siempre había creído que no era mal sistema y deshacerse de él tan a la ligera me ha sorprendido.

    Saludos!

    • Marcos dice:

      «La protección de la democracia una obligación de la colectividad»

      ¿Usted usted es consciente de la barbaridad totalitaria que ha dicho?

      Para empezar en España no hay democracia, ni hay separación de poderes y las personas incluidas en las listas electorales sólo representan al jefe o al aparato de partido que las ha

    • Marcos dice:

      “La protección de la democracia una obligación de la colectividad”

      ¿Usted usted es consciente de la barbaridad totalitaria que ha dicho?

      Suprema a esa obligación debe ser la libertad política de la colectividad a elegir y constituir su régimen y su forma de gobierno, así como tener la habilitación de poder cambiarlo mediante la voluntad.

      Un pueblo debe tener el derecho a elegir ser gobernado por una oligarquía de partidos si es su decisión democrática, no que nos la impongan como ocurre hoy día en España puesto que es ingenuo pensar que en España hay democracia.
      Para que haya democracia ha de existir separación de poderes y representatividad. Las listas electorales sólo representanal o al aparato de partido que las han elaborado.

      Lo que usted está proponiendo es que exista la obligación de legitimar un régimen oligárquico y no democrático.

      El artículo parece que sólo se preocupa por llamar al pueblo a legitimar el régimen en vigor, sin entrar en la cuestión de qué es lo que se legitima y dejando a un lado la teoría de la abstención activa, pues esta es casi la única opción que queda cuando no sé está de acuerdo con las reglas del juego y se desea una ruptura hacia otro sistema. Votar es legitimar el orden vigente aunque no sea democrático, como ocurre en España.

      Piensen.

      • Manuel H dice:

        Fórmese en tal caso un partido que se centre programáticamente en atacar ese problema y preséntese a las elecciones. Una vez que las gane y se hagan las reformas necesarias, ya habría la separación de poderes, el no gobierno de las oligarquías y demás.

        Como desde luego que ninguna de esas lacras va a desaparecer es quedándose en casa diciendo «así aprenderán esos romanos».

  3. minded dice:

    «Aunque el coste de participar en unas elecciones es relativamente bajo, la participación nunca llega a ser uniforme, y está casi siempre sesgada a favor de grupos más acomodados dentro del sistema».

    A ver si hablamos con propiedad. Estar «sesgado» da a entender que el sistema está manipulado para que voten más unos que otros. Dado que el coste de votar es irrisorio (acercarse al colegio que estará a unos 10 minutos de tu casa no requiere de ningún esfuerzo físico ni económico, ¿verdad?), y que se hace en domingo cuando la gran mayoría de la población tiene el día libre, el que no vota es porque no le da la gana… algo a lo que tiene todo el derecho, sin que ningún cantamañanas le obligue.

    De modo que el supuesto «sesgo poco igualitario» solo existe en la cabeza del redactor. Igualdad no significa hacer todos lo mismo, sino tener la posibilidad de hacerlo. Dado que todos tienen la misma posibilidad de votar, que no lo hagan es mera cuestión de voluntad.

    • Estadistica dice:

      «A ver si hablamos con propiedad. Estar “sesgado” da a entender que el sistema está manipulado para que voten más unos que otros.»

      Estimado minded:

      Roger está hablando con absoluta propiedad estadísticamente hablando. Decir que existe un sesgo no significa q ese sesgo existe porque el sistema está manipulado (en este caso y según usted para que voten más unos que otros). Significa q existe un sesgo por un motivo diferente del azar.

      Le pongo un ejemplo: imaginemos q yo quiero diseñar un estudio para estudiar si las personas q tienen un primer infarto de miocardio fueron fumadores varios años antes. Una forma de ver esta información es mirar las historias clínicas de estos pacientes: sólo si pone q es fumador lo marco como fumador. Esto provoca un sesgo xq es posible q haya personas q fueron fumadoras en las q esta información no esté anotada (porque no se preguntó o porque no era relevante para el problema clínico q tuviera en ese momento). Significa eso q los resultados están manipulados? No, lo q significa es q mi estudio está mal diseñado 🙂

      Un resultado está sesgado (=tiene un sesgo) cuando los resultados q se obtienen a partir de una muestra no reflejan el verdadero valor (el q existe en la población total), sino q existe un error que no es debido al azar y q apunta a una dirección concreta.

      En este caso la definición de sesgo estadístico se cumple: «la participación nunca llega a ser uniforme, y está casi siempre sesgada a favor de grupos más acomodados dentro del sistema».

      Nunca llega a ser uniforme = la distribucion de la participación no es un fiel reflejo de la distribución de la sociedad.

      Hay más votos de clases acomodadas = esta distribución apunta a una dirección concreta, sobreponderando las clases acomodadas.

      Esto no se debe al azar, sino a otros factores relacionados con la clase socioeconómica.

      Por tanto, Roger utiliza la expresión «sesgada» correctamente.

  4. Coincido en que es la capacidad de movilización de los políticos lo que puede disminuir la abstención más que las facilidades de voto. Lo que no acabo de tener claro es si luchar contra la abstención debe ser un objetivo político. Finalmente, abstenerse es repartir el voto en la misma proporción que lo ha hecho el resto de los ciudadanos. Puede ser legítimo confiar en la opinión mayoritaria, sobre todo cuando cada partido defiende algún objetivo justo y se simpatiza con varios partidos, o en el caso contrario, cuando se duda de todos los partidos.

    Cuando sí me parece que se debe movilizar al máximo a los votantes es en el caso de que puedan acceder al poder partidos que quieran limitar los derechos humanos o imponer discriminaciones. Esperemos que Francia con Le Pen no sea un ejemplo próximo de ello, pero en este caso creo que los otros partidos deben promover votar a cualquier otro candidato o candidata que pueda evitar su acceso a la presidencia.

    Un cordial saludo.

    • Moisés dice:

      La reforma del aborto de Gallardón es para muchos, entre los que me incluyo, una violación de los derechos humanos (de las mujeres). Luchar contra la abstención crea una sociedad más participativa y ayuda a crear compromisos para llegar a soluciones comunes. Aunque comparto las dudas éticas de Roger sobre hacer el voto obligatorio, no acaba de parecerme una mala idea.

      • Yo creo que hay dos perspectivas. Los partidos políticos deberían favorecer la participación política, incluyendo en su proyecto al mayor número de personas, y por eso luchar contra la abstención y pedir que les voten es una obligación para un partido político. La otra perspectiva es la del ciudadano. Creo que si le seducen dos o más candidaturas, o ninguna, dejar su voto en manos de la mayoría es una opción legítima y la abstención un derecho a preservar. En cuanto a la maquinaria del Estado, creo que es bueno que informe de las votaciones pero no considero necesario que solicite la participación.

        Un cordial saludo.

  5. Santi dice:

    Muy interesante, como de costumbre. Hay algún estudio sobre la influencia del número de elecciones al año en una demarcación determinada y el porcentaje de abstención?
    Supongo que el hecho de que en EEUU se vote por casi todo acaba cansando a la gente…

  6. […] Lecciones de democracia participativa […]

  7. Ramón García dice:

    De todo lo dicho en este artículo, pienso que la clave es el coste de la información.

    En efecto, muchas propuestas de «participación» fallan por eso. Pretender tener listas abiertas es una barbaridad: que uno tenga tiempo para analizar 200 candidatos. Lo mismo que tener muchos referéndum.

    (También es demagogia cuando un partido dice tener mucha democracia interna, porque todos sus candidatos se eligen por primarias. No sirve para nada si los candidatos no tienen medios para hacerse conocidos; así que esas elecciones están más que controladas)

    Ese es el problema del sistema electoral americano. El distrito uninominal sería muy democrático. Pero, para ser elegido, uno necesita ser conocido. Entonces necesita dinero, que debe obtener de empresas a cambios de favores futuros. Esto debería hacer reflexionar a quienes piden eliminar las subvenciones a los partidos políticos.

    Si de verdad se quiere mejorar la calidad de la democracia, es de lo más importante hacer que la información sea lo más accesible posible.

    • Kereck dice:

      Un apunte sobre las listas abiertas Ramón:

      Cuando se piden listas abiertas en el 99% de los casos no es por que se desee o se espere que la gente se informe sobre 200 candidatos, si no como una forma de poder castigar a candidatos que saltan a la luz por malos actos (casos de corrupción, declaraciones con barbaridades e ideas absurdas, posiciones en algunos temas importantes para el votante contrarias a lo que este desea o al partido…). Es decir, en la practica la gran mayoría de la gente seguiría votando al partido, no a la persona, fiándose de la lista que le ofrezca este, pero tendría la posibilidad de dejar fuera a candidatos concretos con los que no comulgue o que lo hayan hecho especialmente mal.

      Esto de por si es una ganancia neta de «accountability», al poderse castigar a los políticos que lo hagan mal sin por ello tener que votar a otro partido contrario a las ideas del votante, o al no tener que «votar tapándose la nariz» a un partido a pesar de que varios candidatos de este no los querría ver ni en pintura.

      • Ramón García dice:

        Para eso el sistema electoral tiene que ser sencillo y práctico. Por ejemplo, poder nombrar o tachar a un nombre de una lista.

        El problema de un sistemas de listas totalmente abiertas es que al saturar a la gente con tantas decisiones, quien sale ganando es el que tiene los medios para ser conocido, es decir, el que recibe dinero de orígenes inconfesables o tiene mucho apoyo dentro de su propio partido. Porque, repito, para que haya verdadera democracia, lo más importante es que la información, que el votante pueda saber a quien debe votar sin tener que gastar muchísimo tiempo.

  8. Beatriz dice:

    No sé. Pienso en Voto Electrónico y me imagino a las legiones de Forocoches trolleando unas elecciones generales votando en masa al Partido de las Viudas….

  9. juan dice:

    A favor del voto electrónico. Respecto a lo de las legiones de Forocoches votando en masa al Partido de las Viudas no lo veo peor que todos los medios institucionales y privados fomentando el «voto responsable» siendo este el voto a partidos con elevados índices de corrupción y con tendencia a generar gobiernos manirrotos.

    Respecto a la obligariedad del voto, no conviene a los grandes partidos, porque muchos de los «obligados a votar» votarían a aquellos más en contra del establishment por aquello de «ya que me obligas te vas a enterar…». Por eso no lo pondrán.

  10. navarta dice:

    No existe mayor revolución electoral que aquella que se produce cuando el 100% del electorado potencial ejercita su derecho al voto.
    Ni listas abiertas ni distritos diferentes, nada sería más revolucionariamente democrático que unas elecciones con el 100% de participación, a partir de ese día, se podrían sacar muchas conclusiones de lo que piensa el pueblo, más allá de encuestas o interpretaciones del vuelo de los pájaros.
    En definitiva, vale la pena probar la obligatoriedad del voto
    y ver que pasa.

    • Marcos dice:

      ¿Cómo va a ser una revolución el dar la máxima legitimidad al régimen mediante el 100% del voto?
      Usted no conoce lo que significa revolución y también desconoce el concepto de legitimación y deslegitimación mediante el voto, no existe medida más reaccionaria y anti revolucionaria que obligar al pueblo a legitimar el sistema mediante coacción de ley.

      Me da pavor de sólo pensarlo, ese día sí que no habrá escapatoria. La verdadera revolución consiste en deslegitimar el régimen mediante la abstención forzando así su pacífica demolición.

      La abstención activa debe ser una opción, no todos queremos ser cómplices de un sistema corrupto y extractivo,

      • Tim dice:

        Visto como está el patio en España, me parece tan útopico pensar que todo va a cambiar si se obliga a votar a todo el mundo, como que algo cambiaría si (casi) nadie votase.

  11. Oscar Garcia dice:

    Volvemos a un tema recurrente en politikon. No se trata tanto de las grandes ideas como de como se lleva a cabo el desarrollo de las que existen.

  12. SB_Lavezzolo dice:

    Interesante debate sobre el voto obligatorio. Me decanto por los «a favor» y sigo sorprendiéndome por la estupefacción de aquellos que creen que es un acto de totalitarismo. Os recomiendo revisar en qué países funciona este método (no sólo en América Latina, amigos) y reflexionar si en todas partes se trata de sociedades capturadas por las garras de las oligarquías autoritarias y come niños. Aquí: http://www.idea.int/vt/compulsory_voting.cfm

    Lo que sí esta claro es que si el ejercicio del voto es voluntario, como señalaba Roger, votan más aquellos grupos que, generalmente, cuentan con más recursos (educación, ingresos, contactos, ect.).

    Hace tiempo escribí en prensa sobre esto en Chile (que pasó de un sistema obligatorio a uno de registro voluntario. Aquí: http://bit.ly/X6L8SG).

    También os recomiendo estas entradas en eldiario.es

    De Aina Gallego. http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Votan-ricos-pobres-Espana_6_156844322.html de Aina Gallego.

    Y esta, de un servidor con Lluis Orriols: http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/participacion-abstencion-partidos_politicos_6_66203387.html

    Saludos.

  13. SB_Lavezzolo dice:

    Respecto a «la idea de multar a alguien por no tener una opinión siempre me ha parecido un poco extraña.», coincido con Roger, y estoy en contra de las sanciones pecuniarias. No obstante, en general el enforcement de este tipo de sanciones es muy débil y es imposible que explique los altísimos niveles de participación en los países con voto obligatorio. Yo sugeriría que hay un «sentimiento del deber», «más información», y, si…, algún que otro bocadillo (clientelismo).

    A los argumentos que dicen que el VO es una forma de legitimar el sistema se los puede rebatir les digo, Sí. Pero el sistema democrático. Con el voto en blanco, nulo o voto protesta se puede enviar un mensaje de descontento y por tanto, de feedback para las opciones políticas en liza. Mirad sino el aumento de voto protesta en Argentina en la época del gran jaleo (1999-2003) o en América Latina en gral… http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0261379406001181

    Salud!

Comments are closed.