Economía

Borrachera y resaca de la «burbuja» en Murcia

11 Sep, 2014 - - @VegaraReal

Kiko Llaneras con su artículo “La burbuja en las provincias españolas” aborda el fenómeno de la burbuja inmobiliaria en la economía española. Este trabajo nos desmonta la idea de que aquellas provincias españolas que más se beneficiaron de este fenómeno económico no fueron las que más crecieron, y son precisamente éstas las que más sufren actualmente tras el pinchazo de la burbuja.

Pues bien, este artículo viene a corroborar parte de esta hipótesis defendida por Llaneras, centrándonos en un caso particular paradigmático: la evolución del contexto político y económico de la Región de Murcia del antes y después de la burbuja inmobiliaria. El periodo elegido comprende desde 1995 hasta 2014, haciéndolo coincidir además con la llegada y salida del ya expresidente regional y ahora vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel.

Burbuja y éxito electoral

Observando la figura I, las supuestas consecuencias de la burbuja inmobiliaria en lo electoral, tuvo un efecto positivo para los gobernantes populares de la Región de Murcia. Ramón Luis Valcárcel (PP), quién llegó al poder en 1995, durante la época del boom (2000-2007) vio como sus resultados electorales crecieron de manera exponencial, llegando a rozar 60% del voto en los comicios de 2011¹.

a1Figura I. Elaboración propia a través de los datos de la Web de la Asamblea Regional de Murcia²

 

Burbuja y evolución del PIB

 Según los datos que nos aporta el artículo de Kiko Llaneras, este es el comportamiento de la Región de Murcia en cuanto a evolución de renta durante los años de la burbuja:

  • Subida del PIB durante la burbuja (2000-2007): 22,2%

  • Cambio del PIB entre 2000-2011: 3,4%

  • Caída del PIB tras el pinchazo (2007-2011): -15,4%

Si observamos el siguiente gráfico, Murcia no es de las regiones donde el PIB aumentó más durante la burbuja, sino que incluso está por debajo de la media nacional.

a2Figura II. Fuente: artículo “La burbuja en las provincias españolas”, de Kiko Llaneras.

 

De hecho además, el PIBpc³ regional de Murcia siempre ha estado por debajo de la media nacional. Es decir, en 1995 el PIBpc regional era de unos 9.394€ mientras que el nacional ascendía a unos 11.254€. Recogiendo el índice “España igual a 100” – 100 representa el PIBpc medio a nivel estatal, es decir, si las regiones están por debajo de 100 significa que su riqueza es inferior a la media estatal, y viceversa – el PIBpcde Murcia se situaba en 1995 en un 82,7% respecto a la media, o sea, un 17,3% más pobre que la media nacional. Esta diferencia se fue acortando durante los primeros años del boom, hasta el 2003 cuando Murcia se encontraba respecto a la media nacional a un 15,3% – en el año 2005, en pleno boom, sorprendentemente esta diferencia no se estrechó, sino que se contuvo en un 15,6% -. Y desde entonces, en plena recta final del boom, esta diferencia ha ido agrandándose. En el 2008 – año de inicio de la crisis en España – la diferencia se ensanchó a un 17,5%, superando el 17,3% de 1995, y en el año 2010 se alcanzó una diferencia del 19,1%.

Mientras que el PIBpc regional de 2010 se estimaba en 18.654€, el nacional era de 23.063€. Es decir, el PIBpcnacional creció más estos años que elPIBpc de una de las provincias más expuestas a la burbuja de construcción de viviendas.⁴

Todos estos datos comparativos de evolución de la riqueza entre la Región de Murcia y el resto de España, vienen a complementar los datos ya expuestos por Llaneras: la caída del PIB regional, un 15,4%, es de la más alta de todas las regiones, e incluso el PIBpc de Murcia en precios reales de 2011 es inferior al mismo PIBpc en 2002 (consultar último gráfico del post).

a3

Figura III. Fuente: artículo “La burbuja en las provincias españolas”, de Kiko Llaneras. 

 

 Kiko llaneras tiene razón al esgrimir que nos son las provincias afectadas por la burbuja inmobiliaria las que más crecieron pero sí las que más caen post-estallido de la burbuja, cita de Llaneras:

 “las regiones que más caen tienden a ser las mismas que ya crecían lentamente entre 2002 y 2007.”⁵

Burbuja y Evolución del Empleo

La tasa de paro⁶ en 1995, cuando Valcárcel se hizo cargo de la dirección de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), estaba en un 22% de la población activa. En la siguiente legislatura, en 1999, el paro bajó en 9 puntos respecto a 1995 y se quedó en un 13,1%. En 2003, al comienzo de la tercera legislatura de los populares murcianos, el paro se redujo a un 10,7%, y esta cifra siguió bajando al inicio de la cuarta legislatura (2007) de Valcárcel a un 8,3%. Los mejores años relativos al desempleo los encontramos en 2005 y 2006, con tasas del 7,42% y del 7,41% respectivamente. Aunque la mejor cifra de empleo se da en pleno boom, la mayor reducción del paro paradójicamente se produce justo en el periodo anterior al boom, entre 1995 y 1999, con una bajada de 9 puntos.

Los datos de paro de Murcia mejoraban la media nacional, la cual no consiguió bajar del 8% en ningún momento. Estos años coinciden con el punto álgido del boom inmobiliario. Entre 1995 y 2007 podemos hablar de éxito en la creación de empleo en la Región de Murcia, aunque este empleo se caracterizaría por su precarización y carácter coyuntural.

a4Figura IV. Fuente: Elaboración propia. Datos extraídos del INE.

 

Si comparamos la evolución del número de desempleados desde que comenzó la crisis en 2008 hasta el 2013, vemos como en Murcia se ha destruido un 1,5% más de empleos que la media nacional, es decir, el número de desempleados en este periodo crece un 85,3% en la Región de Murcia frente a un 83,8% de la media nacional⁷.

Así pues, podemos sacar la siguiente conclusión: el empleo en Murcia se ha comportado de manera muy volátil, debido al efecto perverso de la burbuja inmobiliaria, creando puestos de trabajo tan rápido como los destruye. Se creó una gran cantidad de empleos desde 1995 hasta el inicio de la crisis de 2008.Pero durante el periodo del estallido de la burbuja, 2007-2011, se destruyó empleo a mayor ritmo que la media nacional, volviéndose a tasas de paro peores que antes del inicio del boom (en 1995 la tasa de paro estaba en un 22%).

Consecuencias del estallido de la burbuja en el Estado de Bienestar

El gobierno de la CARM destinó una gran cantidad de recursos a consolidar las políticas del bienestar, con presupuestos ascendentes en el tiempo tanto en sanidad como en educación. El gasto en educación, sobre el total del presupuesto autonómico, pasó de un 17% en 1999 a un 31% en el año 2011⁸. Este esfuerzo en términos de gasto ha sido considerable, sobre todo en salud donde se duplicó el gasto por habitante entre 2004 y 2011.

a5Figura V. Fuente: Elaboración propia. Datos de la CARM

 

Ambas partidas, que son de competencia autonómica, son las que soportan la mayor parte de la carga del Estado de Bienestar en España. Por ejemplo, el dinero destinado a educación y sanidad representan en conjunto el 61,3% del presupuesto total de la CARM en 2014, siendo la deuda pública la tercera partida más grande, un 18,7%. Es decir, solo con estas tres partidas, se consume la mayoría del dinero público de los murcianos y murcianas, un 80% del presupuesto⁹.

Pero los efectos de la crisis económica sobre el Estado del Bienestar han tenido mayor incidencia desde 2011. Los gobiernos autonómicos son los principales gestores del bienestar y éstos tienen que hacer frente al empeoramiento de la economía española y la consiguiente caída de los ingresos públicos. Este contexto de aplicar tanto políticas de restricción del gasto público, bajo presiones externas del gobierno central y de la Unión Europea, como medidas de control del déficit público, afectan directamente a las políticas del bienestar y a su carácter de redistribución de la riqueza.

Si comparamos la evolución de los porcentajes de gasto público en educación, sanidad y deuda pública durante los peores años de la crisis – el periodo de consolidación fiscal 2011/2014 -, podemos observar en la figura IV por un lado la reducción significativa del peso presupuestario del gasto tanto en educación como en sanidad, los cuales decrecen un 1,5 y 5 puntos respectivamente, mientras que, por otro lado, la partida destinada al pago de la deuda pública se quintuplica en apenas tres años, pasando de un 3,7% a un 18,7%.

a6Figura VI. Fuente: Elaboración propia. Datos de la CARM.

Conclusiones

La burbuja inmobiliaria trajo consigo un crecimiento económico rápido pero perecedero. La renta per cápita en la Región de Murcia creció, pero a menor ritmo que la media nacional y ahora vuelve a niveles inferior de 2002. Se crearon gran cantidad de puestos de trabajo pero que se demostraron ser muy vulnerable al ciclo económico particular del boom de la construcción, teniendo tasas de desempleo actualmente superiores a las de antes del boom. Y lo peor de todo es que este crecimiento insustancial de los años del boom ha traído nuevos problemas a la administración autonómica regional. Ésta tiene que hacer frente a pagos de una ascendente deuda pública la cual enmascara las falsas expectativas de gasto público generadas durante “los felices años boom”, a la vez que retrae recursos públicos hacia otras partidas propias del Estado de Bienestar de los murcianos y murcianas. Y recordemos, el cometido principal de los gobiernos autonómicos es el de gestionar las políticas del bienestar.

Esta burbuja parece habernos envueltos durante el boom inmobiliario en una especia de borrachera que nos golpea de lleno hoy en día: durante esta “época feliz” todo iba bien, pero al despertarnos al día siguiente, la resaca nos hace estar peor que antes del festín, teniendo que pagar ahora, en forma de deuda, los “atropellos” cometidos durante la borrachera…

_________________________________________

¹: Este éxito electoral no se debe ser achacado únicamente a un único factor, sino a varios, como la campaña del “Agua para Todos/defensa del trasvase del Ebro” enarbolada por los populares murcianos o el desgaste de Zapatero en Moncloa cuando impactó de lleno la crisis en España. Aunque el peso del progreso económico posibilitado por la burbuja es significativo en el éxito electoral del PP murciano.

²: Datos extraídos de este enlace consultado el 4 de febrero de 2014.

³: Para esta medida hay que tener en cuenta que el crecimiento de la población influye en la variación del índice del PIBpc. Por ejemplo, en Murcia la población creció un 35% entre los años 1995 y 2010 mientras que la población del conjunto de España creció un 17% en este mismo periodo. Aunque el PIBpc no es el mejor índice para exponer el reparto de riqueza de la manera más exacta (la desigualdad de ingresos entre la población se calcula con el conocido coeficiente de Gini), sin embargo sí que nos aporta un índice sencillo de exponer dicho supuesto reparto equitativo de la riqueza entre todos los habitantes de un territorio. Pero esta diferencia en el crecimiento de población no debe ser argüida como base exculpatoria del empobrecimiento murciano respecto al conjunto estatal, ya que el incremento de población puede interpretarse también como un síntoma positivo de crecimiento económico al atraer población motivada por las buenas expectativas económicas. Datos INE. Contabilidad Regional de España – Base 2000. Principales Resultados Series 1995-2010. Cifras de Población a 1 de julio. Consultado el 4 de febrero de 2014 en el siguiente sitio web: www.ine.es/daco/daco42/cre00/c11_cre.xls‎ (link a archivo Excel)

⁴: Datos extraídos de la web del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Cuentas Económicas. Cuentas Regional de España – Bases anteriores. En la leyenda de las tablas aparece que los años 2007 y 2008 contienen datos provisionales, el 2009 contiene datos de avance, y año 2010 es una primera estimación. Consultado el 2 de febrero de 2014 en este enlace web.

⁵: Kiko Llaneras, “La burbuja en las provincias españolas”, Politikon.

⁶: Teniendo en cuenta los datos del 4º trimestre de la EPA en los años 1995/1999/2003/2007/2011/2013.

⁷: Tomando como referencia el 4º trimestre de 2008 a 2013. Datos INE.

⁸: Datos extraídos de la basa de datos de la web de la CARM.Evolución de los indicadores del gasto público en educación de la Administración Autonómica y las Universidades. Consultado el 5 de febrero de 2014 de este sitio web.

⁹: Datos extraídos de la basa de datos de la web de la CARM. Evolución del Presupuesto preventivo de gastos de la Comunidad Autónoma. Clasificación funcional. Consultado el 5 de febrero de 2014 aquí.


8 comentarios

  1. Insisto como insistí en el artículo original de Llaneras: los mapas y rankings basados en variaciones de la renta/PIB per cápita durante períodos de tiempo largos están afectados (y mucho!) por la evolución demográfica. Galicia sólo lidera el crecimiento si se tiene en cuenta la pérdida de población. Ponerla en destaque transmite una idea totalmente distorsionada de la realidad socioeconómica alrededor de la burbuja y sus efectos. Lo mismo es válido para todas las CC.AA. del noroeste versus las del Mediterráneo.

    • Gabriel Vegara Real dice:

      En la nota a pie de página 3, se advierte al lector sobre el peso de la demografía a la hora de calcular el PIBpc, aceptando que es el índice de Gini el que mejor recoge el reparto de la riqueza.
      Si bien Murcia, como mediterránea, recibe gran cantidad de población durante el boom, síntoma que puede interpretarse como un factor más que explica la prosperidad económica de Murcia, el comportamiento de ella sigue siendo peor comparado con la media estatal: en materia de destrucción de empleo, comparativamete, Murcia destruye más empleo que la media nacional tras el fin del boom; las comparaciones con la media nacional en renta, siempre Murcia ha estado por debajo. Y la caída de su PIBpc tras el pinchanzo es más fuerte que la nacional, y eso que el crecimiento de población demográfico en la región se relentiza tras la crisis (como en el conjunto de España), incluso dando un saldo negativo entre 2012-2013. http://www.carm.es/econet/sicrem/PU1124/sec5_c1.html
      Gracias por la apreciación.

  2. […] Borrachera y resaca de la burbuja en Murcia, colaboración en la web de nuestros amigos de Politikon. Este post surge a raíz de complementar la hipótesis de Kiko Llaneras que desarrolla en su artículo La burbuja de las provincias españolas. […]

  3. Iñaki dice:

    Muy interesante el profundo análisis. Si me permitís, por la ventaja de jugar en casa, os comento que hay un hándicap bastante importante por el que se produjo este gran ascenso del PP, y es que hubo una crisis política y de corrupción en el PSOE gobernante previo a las elecciones de 1995 que aún perdura en las mentes de no pocos murcianos, que prosiguió con guerras internas en el partido y que lo tienen sumido en la absoluta irrelevancia en el ámbito regional.

  4. Ángel Gímenez dice:

    – Hay otro efecto que lo explica. Durante la burbuja, gran parte de negocios, industrias, estables con beneficios pequeños, cerraron para pasarse al ladrillo, que daba una enorme rentabilidad.
    – Una vez cae el ladrillo, la situación es peor que antes porque los constructores se limitan a guardar el capital acumulado y no a volver a montar las industrias y negocios estables que desaparecieron.

  5. Joshua dice:

    Muy claro y trabajado. Es verdad que los crecimientos del PIBpc de algunaz zonas son más por las (menos) cápitas que por los PIBs, pero eso no afecta a la idea central: el boom inmobiliario fue una mascletá de siete u ocho años, y luego solo el recuerdo y el olor a pólvora…
    Se diría que la burbuja inmobiliaria es a la economía lo mismo que quemar periódicos en la chimenea: unas llamaradas, mucha luz y mucho fasto, pero al final lo único que quita el frío son los aburridos y humildes troncos. Sí, esa economía real que es la que sostiene todo.

  6. Una parte nada despreciable del déficit de la CARM proviene de la población calculada para la financiación en tiempos del Presidente Aznar. Una población que en el momento de firmar la financiación era de casi medio millón superior a la población financiada.

  7. […] Borrachera y resaca de la "burbuja" en Murcia […]

Comments are closed.