Ciencia

Ultimátum a la Tierra (II): Recursos para la economía global

15 Jul, 2014 - - @politikon_es

En la parte anterior de este post, se ha comentado el manifiesto “última llamada”, y con una contundente batería de datos se ha aclarado que el “genocidio a cámara lenta” que el manifiesto asocia a la modernidad, el desarrollo y la economía de mercado, en realidad es tan lento que no ha empezado, y que de hecho la pobreza y la violencia llevan en retroceso desde la Revolución Industrial, y retroceden hoy más rápido que nunca, de forma que nuestra enorme población de siete mil millones de personas es también la más rica en términos per cápita de toda la Historia. Una vez aclarada por la fuerza de los datos la situación actual, toca abordar la sostenibilidad de la economía industrializada en el marco del Medio Ambiente físico que la soporta.

Confío convencer al lector de que los peores escenarios de escasez de recursos energéticos no ponen en peligro el desarrollo económico global no solo en “el próximo lustro”, sino en los “próximos cincuenta años”, y esto, sin contar con desarrollos tecnológicos fundamentales: la plasticidad de nuestro sistema económico, es decir su capacidad para sustituir unos recursos por otros cuando la escasez física se manifiesta en los precios relativos, es suficiente, con los recursos naturales conocidos, para alimentar el proceso de la convergencia económica global.

Para escribir esta nota, la fuente más útil fue un Documento de Trabajo publicado en 2012 por el Banco de España, (Macias & Matilla, “Net Energy Analysis in a Ramsey-Hotelling growth model”, 2012), donde se utiliza el concepto de Tasa de Retorno Energético (TRE) dentro del marco de la economía neoclásica. Para este post he aprovechado profusamente el capítulo 3 del artículo, sobre la calidad de los recursos no renovables y la lógica de su agotamiento.

También me he apoyado en Vaclav Smil, a quien considero uno de los expertos en sostenibilidad más completos de nuestro tiempo; recomiendo sin duda al lector interesado curiosear por su increíble página web; en particular este artículo sobre el famoso estudio “Los límites del crecimiento” es bastante clarificador sobre mucha de retórica de la sostenibilidad.

El agotamiento de los minerales metálicos como ejemplo

La industrialización se puede describir en buena parte como el proceso en el que la economía humana, tradicionalmente limitada por la escasez de un conjunto heterogéneo de recursos naturales (tierra cultivable, agua, recursos minerales), es capaz de afrontar cualquier otra clase de escasez mediante el uso de capital alimentado por fuentes de energía alta densidad.

Por tanto, nuestra versátil economía industrial solo sufre una forma de escasez de recursos realmente esencial: la de la energía que alimenta el capital. Con recursos energéticos abundantes, los demás cuellos de botella físicos al desarrollo son en general abordables.

Pero antes de abordar el complejo asunto de la economía energética conviene explorar el caso más sencillo de los minerales metálicos. Los metales son un caso sencillo porque la calidad de los recursos está bien parametrizada por una característica principal: la riqueza media en mineral de la minas en operación. Una mina de cobre es de “alta calidad” si la riqueza en cobre del yacimiento es elevada.

Bien, como se ve en el gráfico siguiente (Mudd, G.“ Historical Trends in Base Metal Mining: Backcasting to Understand the Sustainability of Mining”, 2009), desde 1900 las minas de cobre de mejor calidad se han ido agotando, y ahora extraemos cobre de minas con un porcentaje de mineral de alrededor del 0,5%, mientras en 1900 el contenido medio en cobre de las minas en explotación era superior al 2%.

c1

Ahora bien, la cantidad de cobre que se extrae anualmente no ha parado de crecer casi exponencialmente en el mismo periodo.

c2La observación de los dos gráficos revela la característica más interesante de la minería metálica: la cantidad de recursos disponibles con calidades peores crece muy rápidamente, de forma casi exponencial. Una comparación de los dos gráficos indica que los yacimientos con calidades superiores al 1% se agotaron hacia 1940, habiendo dejado una producción acumulada que es una pequeña fracción de la producida en el conjunto del siglo.

El agotamiento físico del cobre (entendido en términos relativos, es decir, el del cobre de mejor calidad) es una realidad perfectamente documentada, pero las ganancias de productividad en ese sector han compensado el efecto del agotamiento físico, y actualmente explotamos recursos tan marginales que su abundancia es muy elevada. En este siglo de masiva extracción, el precio real del mineral ha mostrado un comportamiento estacionario (véase línea azul del gráfico anterior).

Una reciente estimación, para el caso del litio muestra el mismo aumento dramático de recursos para costes de producción superiores (Yaksic & Tilton, “Using the cumulative availability curve to assess the threat of mineral depletion”, Resorces Policy, 2009 ).

c3

Adicionalmente, en 1987 un equipo formado por los mejores economistas de recursos naturales del momento escribió un famoso estudio (Gordon, Koopmans & Nordhaus, Toward a New Iron Age?: Quantitative Modeling of Resource Exhaustion,1987), que con una cuidadosa contabilidad de los usos del cobre y las posibilidades de sustitución en la fecha de elaboración del estudio, demostró que era posible sustituir con facilidad la amplia mayoría del consumo de cobre por minerales de abundancia prácticamente ilimitada (hierro y aluminio) durante el siguiente siglo; el libro es el mejor estudio cuantitativo sobre sostenibilidad del que tengo noticia.

Combustibles fósiles y la transición petróleo-gas

El caso de la minería metálica indica una realidad que observaremos de forma más indirecta (ya que no disponemos de un parámetro de agotamiento tan conveniente como la riqueza media del yacimiento) para los combustibles fósiles: que la explotación de los recursos no renovables empieza con los de calidad más elevada, que estos recursos de alta calidad se agotan relativamente rápido y que los recursos de menos calidad son mucho más abundantes (aunque nos exigen un esfuerzo de inversión que nos gustaría ahorrarnos, para dedicarlo a hacer campos de golf, rascacielos en Benidorm o nuevas versiones de la X-box).

Los datos son evidentes, y los presento a continuación, para el periodo 1970-2010:

c4

Las tendencias son análogas: las reservas probadas de petróleo y gas (medidas en unidades de capacidad calórica), no solo no se han reducido, sino que no han parado de elevarse en esos 40 años, a pesar de inmenso consumo de nuestra sociedad industrializada. En 2010 las reservas probadas de petróleo equivalían a 46 años de producción, mientras las de gas son superiores a más de 58 años de producción corriente. En cuanto al carbón, su cantidad es prácticamente ilimitada (las reservas probadas equivalen a más de un siglo de producción corriente).

De todas formas, el petróleo convencional (como los yacimientos de cobre de alta calidad) da síntomas de agotamiento. Los precios del petróleo en los últimos años han crecido, y hace varias décadas que no entran en operación nuevos super-campos de petróleo convencional. En muchos yacimientos, el petróleo se extraía por su pura presión interna, y ahora es necesario utilizar técnicas de bombeo y de inyección hidráulica, o perforar en el fondo marino.

Pero desde luego el pico de producción del petróleo no se ha alcanzado (véase esta nota de Vaclav Smil sobre la última oleada de previsiones alarmistas y fallidas sobre el asunto), y las últimas estimaciones basadas en los modelos más avanzados son optimistas sobre el volumen de recursos no convencionales recuperables a menos de 120 dólares/barril (Roberto F Aguilera; Roderick G Eggert; Gustavo C C Lagos; John E Tilton , “Depletion and the Future Availability of Petroleum Resources”, The Energy Journal, 2009).

Dada la demanda de combustibles líquidos para automoción que cabe esperar para las próximas décadas, la diferencia entre los ratios de producción y reservas de petróleo y gas, y el aumento de las reservas probadas de gas derivado de las técnicas de fracking en los países donde se ha aplicado, es de esperar que veamos una sustitución entre ambos combustibles.

De hecho, poco a poco, la transición petróleo-gas con sus ventajas medioambientales atrae la atención del sector privado y de los planificadores públicos. Una reciente Proposición no de Ley aprobada en el Congreso de los Diputados, instaba al Gobierno a encargar un Plan Nacional de Automoción con Gas Natural (p.8-9):

“El Congreso de los Diputados insta al Gobierno encargar al Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDEA) la elaboración de un informe técnico sobre las posibilidades técnicas y la viabilidad económica de la aplicación de la Automoción con Gas Natural en España, y que en base a dicho informe, el Gobierno elabore un Plan Nacional sobre la Automoción con Gas Natural, con el objetivo de diversificar el mix energético nacional, aumentar la competitividad de la economía española y avanzar en el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Además, en los últimos años el desarrollo de los vehículos híbridos indica que el sueño del automóvil eléctrico ya no es una quimera, aunque no debemos olvidar que la electrificación del transporte por carretera es un reto tecnológico con más de un siglo de antigüedad: es decir, nuestra tecnología lleva fracasando en ese objetivo más del doble de tiempo que en la fusión nuclear.

Sobre la producción eléctrica, los motivos de preocupación son aún menores que en los referentes a los combustibles de automoción: las reservas de carbón son ilimitadas en términos prácticos, y el mineral de uranio representa menos del 15% del coste de la electricidad final producida en centrales nucleares, de forma que el uranio tiene un amplio margen de encarecimiento antes de encarecer sustancialmente la electricidad de origen nuclear. Se estima que los recursos uraníferos disponibles a precios que compatibles con la competitividad de la industria son en términos prácticos ilimitados (Deffeyes & MacGregor, «World Uranium resources», Scientific American), y además una parte de la producción eléctrica final puede ser servida por energías renovables.

Dependiendo del avance del desarrollo de las tecnologías renovables y de las estimaciones sobre sensibilidad climática, existe un mix de producción entre el carbón por un lado y las nucleares y renovables por otro capaz de servir los escenarios más elevados de demanda eléctrica incluso bajo restricciones sobre emisiones de CO2 relativamente exigentes.

Cambio Climático

En todo caso, es importante reconocer que unas exigencias muy fuertes en las restricciones de emisiones de CO2, al exigir un elevado volumen de inversión en electricidad más cara (nuclear o renovable) frente a la electricidad barata producida con carbón si pueden dificultar el convergencia económica de los países más pobres. En los últimos años, las diversas ediciones del IPCC indican que en materia de sensibilidad climática se van confirmando los escenarios centrales; la pausa observada en el calentamiento global en este siglo también parece ir en esa dirección, de exclusión de los escenarios más extremos.

Por eso, aunque los datos sin duda demuestran que el alarmismo sobre la escasez de recursos (minerales o energéticos) no está justificado, yo no estoy en condiciones de opinar con la misma contundencia sobre el Cambio Climático.

 

PS. Sobre la disponibilidad global de alimentos, prefiero no entrar en detalles porque este artículo ya es demasiado extenso. En su lugar, recomiendo la lectura del libro de Vaclav Smil “¿Cómo alimentar al Mundo?”, donde se repasa todo el sistema agroalimentario global.


116 comentarios

  1. Muy interesante su artículo. El tema de la sostenibilidad es muy importante. Lo que me planteo es que, si bien se pueden seguir encontrando nuevos recursos naturales a mayor coste, la propia explotación de los recursos actualmente disponibles no solamente encarece los costes de extraer esos recursos actualmente, sino también, y primordialmente, los costes de extracción de esos recursos en el futuro. Es decir, una parte del coste, como es el encarecimiento de los costes de la extracción de esos recursos que tengan que realizar las generaciones futuras, no es suficientemente tenida en cuenta, lo que puede llevar a que se explote una cantidad por encima del óptimo. No creo que se pueda garantizar la sostenibilidad sin tener en cuenta a las generaciones futuras, pero la pregunta es cómo se puede implementar el mejor sistema para tener en cuenta a las generaciones futuras
    Reciba un cordial saludo.

  2. Juan de Ortega dice:

    En términos absolutos, el universo está condenado a la muerte calórica, y la sociedad, que solo es una parte del universo también. Así que la sostenibilidad es relativa.

    Ahora bien, por ejemplo, con curvas lognormales de tonelage-calidad de la mena, mejoras de eficiencia técnica muy moderadas elevan mucho (exponencialmente!) la cantidad de mineral recuperable.

    Con eso en mente, la presión del agotamiento de los recursos sobre el bienestar económico no es tan perentoria como la retórica del manifiesto «ultima llamada» indica.

    A dia de hoy, la inestabilidad financiera o geopolítica, o la proliferación nuclear son riesgos mucho mas acuciantes que los de la presunta crisis ecológica y de recursos que tanta atención reclama.

    • No estaba en mi intención prejuzgar si la sostenibilidad es posible o no. Simplemente decía que es un tema de gran interés.
      Las mejoras en eficiencia técnica son claves para la sostenibilidad, está claro, pero si con nuestras extracciones elevamos el coste futuro de la extracción de recursos naturales, las generaciones futuras verán mermados los beneficios de una mayor eficiencia técnica por el incremento en el coste, del que no son responsables pero que recaerá sobre ellos. En definitiva lo que me planteo es cómo se podría compensar a las generaciones futuras de las posibilidades perdidas.

  3. Jordi dice:

    Hola,

    Me ha parecido interesante el post y también los enlaces.

    En el artículo de Macías y Matilla llama la atención la suposición de que el capital necesario para producir una misma cantidad de energía es inversamente proporcional a la TRE necesaria. ¿Hay alguna razón de peso para esta suposición? Sin ser un experto creo que la veracidad de la misma va a depender fuertemente no solamente de la TRE sino de los procesos concretos para extraer cada tipo de energía. Por ejemplo: las arenas bituminosas del Canadá, que tienen una TRE «parecida» al petróleo de lutitas de los USA, tienen una rentabilidad superior (enlazo fuente esta noche si puedo), porque los recursos energéticos que se consumen no suponen ningún coste de oportunidad (son desechos energéticos) mientras que el proceso de continúa substitución de pozos en USA es más costoso. El hecho de que se haga un modelo solamente económico (que no tiene en cuenta las particularidades técnicas de extraer energía en diferentes contextos, y que solamente implica la TRE) puede dar una falsa impresión de que una TRE ligeramente superior a 1 es suficiente como concluye el artículo. De hecho la inversión ha crecido más rápido que la producción en los últimos 7 años, lo que ha concluido con programas de desinversión en las mayores petroleras, pudiendo comprometer la producción futura (ver a partir de la pag 40 http://energypolicy.columbia.edu/sites/default/files/energy/Kopits%20-%20Oil%20and%20Economic%20Growth%20%28SIPA,%202014%29%20-%20Presentation%20Version%5B1%5D.pdf )

    Mi posición personal en este asunto es que si no está clara la sostenibilidad del sistema, es más prudente priorizar su reorganización que su crecimiento en el sentido de reducir la intensidad energética del PIB y reorganizar cadenas de suminsitro antes que el crecimiento económico. En este sentido coincido con algunas de las propuestas del manifiesto, aunque no comparto la retórica demasiado «ideológica».

  4. Joshua dice:

    Con esta segunda entrada me ratifico en que ambos (el manifiesto y estos dos contramanifiestos) son dos posiciones frente al riesgo extremadamente opuestas y probablemente contraproducentes. En el caso del manifiesto, el uso de superlativos y de palabras extremas sin contenido preciso (como genocidio) no ayudan para nada al mensaje central. Se podrían haber ahorrado sin dejar de decir lo importante (que efectivamente está ahí debajo, oculto en ese lenguaje grandilocuente). Por otro lado, el abuso de predicciones excesivamente catastrofístas, cosa que en alguna de ellas está ya comprobado, tampoco ayuda.
    Pero las dos entradas de Politikón se sitúan en el lado opuesto del péndulo. En particular ésta última, que ya ni siquiera reclama un cambio tecnológico salvador, sino que confía exclusivamente en la «plasticidad» del sistema. ¿Plasticidad? ¿por ejemplo la plasticidad que estamos teniendo para reducir las emisiones de CO2 a nivel mundial?
    Nadie duda que Smil es un señor muy sabio y muy competente técnicamente. También ha contribuido a su fama sus respuestas a algunas previsiones excesivamente catastrofistas, que al igual que el cuento del pastor y el lobo, no son una buena estrategia de sostenibilidad, porque acaban haciendo más mal que bien en una sociedad muy confiada en sus escopetas.
    Cada vez está más claro que esto es una gestión de riesgos y de expectativas. No es una cuestión solo de que en el punto medio está la virtud, es que no se puede trabajar en un esquema sin asignar probabilidades a las cosas. Y asignar uno o cero según tengamos el día no es nada sensato. ¿Qué prefieres, una picadura de mosquito con una probabilidad del 99% o un desastre nuclear con una probabilidad del 0,00001%?

  5. Raúl dice:

    – Menos mal, que la retórica del manifiesto es demasiado ideológica. Este artículo por supuesto que no lo es, el autor carece de ideología, para nada es capitalista y neoliberal.
    – Informe del banco, del banco, del banco, del banco,…, para nada son datos de fuentes interesadas.
    – Por otra parte, si la mitad de la población muere de hambre seguro que es sostenible. Tampoco habla mucho de en qué condiciones vivirá la mayoría de la población.
    – Ni una referencia a la creciente desigualdad creciente que está empujando y empujará a gran parte de la población a la miseria absoluta.
    – No hace ninguna referencia al crecimiento EXPONENCIAL de la población y por tanto de la demanda de recursos tan esenciales como el agua potable.
    – La demanda no va a permanecer plana, decir SON ILIMITADOS, tres o cuatro veces en el artículo, en lugar de decir abundantes, muestra un claro tinte ideológico y subjetivo. No hay recursos ilimitados, NO LOS HAY, decir lo contrario es como mínimo presuntuoso. Con una gráfica del crecimiento de la población es suficiente para tirar por tierra todo el artículo. Cada cuatro días y medio hay un millón de personas más en este planeta y esa tasa crece cada día que pasa.
    – Nadie conoce las reservas reales existentes, se sabe lo que TE DICEN los gobiernos según su interés.
    – Menos mal que no se ha alcanzado el pico del petróleo, en el momento en que se alcance se produce el incremento acelerado de precios, el colapso social y se cae todo el sistema.
    – Si fuesen ilimitados y estuviésemos dentro de un contexto de abundancia no subirían los precios de las materias primas de la forma que lo están haciendo.
    – Si el cobre se pudiese sustituir por hierro o aluminio, ya se habría sustituido y no se gastaría tanto en extraerlo. No se puede sustituir porque las propiedades del material son únicas y sustituirlo es complicado cuanto menos.
    – ¿Paga o promociona este artículo algún banco?

    • Demostenes dice:

      @Raul
      «No hace ninguna referencia al crecimiento EXPONENCIAL de la población y por tanto de la demanda de recursos tan esenciales como el agua potable.»

      A lo mejor es porque el crecimiento de la población ya no es exponencial, sino que se está ralentizando desde hace al menos cuatro décadas. Varios estudios estiman que se llegará a un pico de población entre 2040 y 2075 en alrededor de 9000 millones de personas ().
      http://en.wikipedia.org/wiki/Projections_of_population_growth

      Tómese con las mismas precauciones que cualquier otra previsión sobre el futuro. Pero no parece más loco que pensar que si aumenta la población y los recursos empiezan a escasear la gente seguirá teniendo el mismo numero de hijos, y no menos, que es lo que asume el crecimiento exponencial.

      Incidentalmente, la natalidad en España ha caido desde un cambio de tendencia alrededor de 2008 (estaba subiendo desde el 2000), me pregunto por qué puede ser eso…

      • Raúl dice:

        – A vale, 9.000 millones, me quedo más tranquilo…
        – El que sí es exponecial es la cantidad de cobre que se extrae anualmente… pero el de la población no. Pero no este artículo no es ideológico.
        – En las proyecciones se puede tener en cuenta o no lo que a uno le interese para obtener el resultado deseado. Por otra parte, no hay capacidad de predecir ni a corto plazo, a 40 años…

        • Demostenes dice:

          Teniendo en cuenta que ahora somos unos 7000 millones, 9000 no es una cifra excesivamente brutal.

          También le he dicho que en efecto las proyecciones a futuro hay que cogerlas con pinzas. Pero si es seguro que la tasa de crecimiento ha descendido de forma continua durante los últimos 40 años, por lo que durante todo ese tiempo el crecimiento no ha sido exponencial (que implicaría una tasa constante). Y eso no es una predicción.

          Por cierto, la curva de consumo de cobre tampoco es muy exponencial que digamos…

          Le he dado DATOS que indican que el crecimiento de la población no es, a día de hoy, exponencial como usted cree. ¿quien de los dos es el que expresa una ideología?

          Por último, le hago notar que esto del crecimiento de la población lo ha mencionado usted y yo se lo he comentado, pero el artículo no dice nada al respecto como para que usted opine si es un punto ideológico o no del mismo.

          • Raúl dice:

            Que, ha dejado de serlo. Pero solo se ha suavizado ligeramente la curva. Si el autor se permite la licencia de decir que la del cobre es casi exponencial, cuando es casi lineal y con poca pendiente…
            ¿Consideras poco 1/3 más de la población en un planeta en el que hasta el ultimo rincón está habitado y dónde apenas quedan espacios donde no llegue la mano del hombre a destruir?
            Notticia de hoy, por ejemplo. Se aconseja no comer pescados grandes, depredadores, más de 3 veces por semana por el aumento alarmante de mercurio.

            • Haddock dice:

              «¿Consideras poco 1/3 más de la población en un planeta en el que hasta el ultimo rincón está habitado y dónde apenas quedan espacios donde no llegue la mano del hombre a destruir?»

              Toda la actual población humana cabría, a m2 por cabeza (imagina una enorme manifestación) en una extensión de terreno equivalente a toda la provincia de Soria.

      • Jose Antonio Sánchez Cabezas dice:

        Disculpe, pero, ¿qué le lleva a afirmar que » el crecimiento de la población ya no es exponencial, sino que se está ralentizando desde hace al menos cuatro décadas.»?

        Hace apenas 10 años eramos 6.000 millones. Ahora somos más de 7.000 millones. Si hubiésemos crecido a ese ritmo durante todo el siglo XX ahora seríamos 11.650 millones en el año 2.000 (1.650 millones existentes en el año 1900, más 10.000 millones a un ritmo de 1.000 millones cada diez años), y 12.650 millones en el año 2.010.

        No ha sido así porque en las décadas precedentes no se crecía tan rápido como ahora. La población, de hecho, nunca había crecido a un ritmo tan vertiginoso como en este preciso momento. Por lo tanto, dado que la población no solo aumenta, sino que el ritmo es cada vez más vertiginoso, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que es exponencial.

  6. Juan de Ortega dice:

    «En el artículo de Macías y Matilla llama la atención la suposición de que el capital necesario para producir una misma cantidad de energía es inversamente proporcional a la TRE necesaria. ¿Hay alguna razón de peso para esta suposición? Sin ser un experto creo que la veracidad de la misma va a depender fuertemente no solamente de la TRE sino de los procesos concretos para extraer cada tipo de energía»

    Hombre, el artículo trabaja en el máximo nivel de agregación, y pretende responde a la cuestión genérica de como reacciona una economía al empeoramiento del la TRE. A mi me parece que del conjunto de hipótesis de alto nivel posibles, es bastante razonable (es equivalente a una funcion de producción con proporciones fijas entre capital y energia en el sector energético).

    Otra cosa es que los autores nos hablen de una curva de clasificacion de los recursos por TRE, que luego no aparece, y que se quiten del medio las dinámicas de transición comparando estados estacionarios, o que hayan jurado sobre la tumba de Pontryaguin no hacer una sola estimación empirica, y los parámetros del modelo se los saquen de otros papers.

    Vamos, que a mi el atículo me parece esclarecedor y no se me ocurre como mejorar la hipótesis que mencionas con un solo sector energético; pero dicho eso, el paper es un pelin dandy.

    • Jordi dice:

      «Es equivalente a una funcion de producción con proporciones fijas entre capital y energia en el sector energético.»

      ¿No es esa precisamente la incógnita al desarrollar recursos no convencionales?

      Al fijar estas proporciones se afirma que, para producir energía, la importancia relativa energía/dinero es la misma con recursos no convencionales (TRE baja) que con recursos convencionales (TRE alta), que es justamente lo discutido. Lo disuctido es si da igual que todo el petróleo del mundo esté en las aguas ultra profundas de Brasil, a que esté en el sótano de la casa de Putin.

      • Juan de Ortega dice:

        El capital en esta clase de modelos se interpreta no como diinero sino como maquinaria.

        La hipótesis que se hace es dura: si el inverso de la TRE (el autoconsumo), pasa del 10% al 20%, mantener un determinado flujo de energía bruta en el sistema exige el doble de capital instalado. Adicionalmente, de esa energia bruta se detrae un 20% para alimentar ese capital, frente al 10% original.

        Tiene un saborcillo ricardiano; Matilla tiene algun paper sobre modelos de producción sraffianos en su página, lo que pega bastante.

        • Jordi dice:

          Está claro que me tengo que mirar esto con mucha calma porque no he leído este tipo de estudios teóricos antes. Tengo que decir por esto que lo hago desde la desconfianza.

          El artículo afirma que

          Producción = Capital instalado / TRE

          De tu comentario, pongamos que Capital = Maquinaria.

          Considera por ejemplo el esfuerzo realizado por los USA para mantener su producción de petróleo:
          http://www.theoildrum.com/files/usa_total_rigcount+production.png

          Se puede apreciar claramente que el número de pozos se multiplica por 5 solamente para mantener la producción al mismo nivel a base de petróleo de fracking. Supongamos que también la maquinaria se multiplica por 5. Para que la hipótesis del artículo sea correcta la TRE del petróleo de fracking tendría que ser 5 veces inferior, es decir, la única causa de disminución de la TRE debería ser el aumento del número de pozos. Pero generalmente al aumentar el número de pozos disminuye también la calidad del producto, su densidad energética, la eficiencia en el uso de agua, nitrógeno & otros productos «fungibles» porque los primeros pozos son los de mayor calidad. Con lo cual la expansión en maquinaria es solamente una de las causas de disminunción de la TRE, EN ESTE CASO.

          De hecho la TRE del petróleo de Dakotta se estima a 40:1 para el petróleo convencional versus a estimacones que van desde 1,5:1 hasta 4:1 en el caso del petróleo de fracking. Esto es, siendo bastante generosos una TRE que se ha divido por 8 y no por 5 tal y como supone el artículo. Siendo más realistas se ha divido por 13 o 14 . La mayoría de recursos no convencionales tienen asociadas problemáticas de este tipo, así que entiendo que a medida que adquieran protagonismo en la producción, la relación entre TRE y producción dependerá del capital de manera cada vez menos lineal.

          No me fiaría mucho de un modelo a tan alto nivel, que no funciona cuando se aplica a la producción de un recurso que por otra parte debe ser según algunos «el recurso del futuro». El modelo debería ser cierto aunque los únicos recursos que quedaran fueran como los del ejemplo que he puesto.

          Pero sobretodo, ante la falta de consenso en el debate científico (especialmente entre economistas y geólogos/ingenieros), creo que sería más prudente asumir el peor escenario.

  7. Juan de Ortega dice:

    «¿Plasticidad? ¿por ejemplo la plasticidad que estamos teniendo para reducir las emisiones de CO2 a nivel mundial?»

    Hombre, tampoco lo estamos intentando. El sistema ha demostrado su plasticidad al precio de los combustibles fósiles tras la crisis del 73, quebrando la tendencia de incremento en el consumo de petróleo.

    Ahora, sobre el CO2, si la externalidad no se refleja en el precio, la plasticidad del sistema no se activa. ¿Tenemos ya el impuesto global Pigoviano? Nein! Pues eso.

  8. […] Ultimátum a la Tierra (II): Recursos para la economía global […]

    • Joshua dice:

      Bueno, ya salió el tercero de la Santísima Trinidad: Ramsey para la dinámica descentralizada y Hotelling y Pigou para los precios, uno endógenamente y, si falla, el otro para hacerlo a mano). El botón Pigou hay que apretarlo, no se activa solo, y no veo yo a los optimizadores diciéndole a sus políticos que lo aprieten, más bien al contrario.
      No deja de ser curioso que, con lo que ha llovido desde entonces, estemos razonando en términos de antes de la guerra (literal).
      Ya solo queda el apostol San Pablo (Coase) para completar la misa.
      Que no, que no se puede razonar en términos cuasideterministas en un modelo descentralizado sin restricciones físicas y sociales.
      ¿No me dirás que los agentes optimizadores están bajando la natalidad en España y en el mundo porque observan las restricciones ambientales?

      • Juan de Ortega dice:

        No entiendo muy bien el comentario; pero si te aseguro que la reacción de la demanda de energía al precio (la llamada «elasticidad a largo plazo», es decir a un plazo tal que el precio es relevante en las decisions de instalar capital) es sustancial, y medible.

        http://www.minneapolisfed.org/publications_papers/pub_display.cfm?id=503&

        La economía de los recursos no es como la fiscalidad o la economía monetaria. Aquí los resultados son fuertes, y bastante causales. Es la ventaja de estar mas cerca de las restricciones físicas.

        • Joshua dice:

          Nadie duda que la elasticidad precio a largo lazo sea significativa, y tampoco cabe duda que tendremos que echar mano de ella de una forma u otra.
          Lo que trato de decir (al parecer con poca claridad) es que lo que no se ve por ninguna parte es que esos precios estén subiendo de forma consistente con la escasez ambiental (ni de forma endógena ni de forma forzada por impuestos pigouvianos). No es una contradicción hablar de impuestos en una economía descentralizada: si somos tan ambientalmente responsables como creemos, no tendremos ningún problema en votar a un gobierno que nos anuncia una ecotasa de, pongamos, 50 centimos por litro de gasolina ¿n0?
          Tampoco se le puede pedir peras al olmo. Después de todo, las preferencias y la información de la gente son las que son, y las variables objetivo de las empresas son las que son (más allá de declaraciones de intenciones y retórica). Solo un verdadero milagro conseguiría alinear las decisiones descentralizadas con lo que exigen las restricciones ambientales. Pero entonces entramos en un cambio «tecnológico» muy profundo, porque tenemos que cambiar la forma en la que nos relacionamos de forma radical: es Economía Política y ya no es solo una cuestión de gráficas y análsis de sistemas físicos.

  9. José dice:

    Ya he visto como las gráficas se levantan, pero no voy a hacer un chiste fácil y grosero, he visto como el Merrill Lynch & Co., Inc -ya restituido- inició una mecha que aún no hemos apagado y que torció todas las gráficas de crecimiento de un día para otro, con lo que el sistema ha demostrado ser inestable.
    Cualquier escenario como el anunciado como la «última lamada» es capaz de tirar todas las gráficas al suelo y de un día para otro y no es un cisne negro, es la propia función gaussiana evolucionando en el tiempo.
    Si de muestra te sirve un botón, en todos los sitemas vivos, desde la levadura en el vino, hasta las plagas de langostas, la isla de St Mathew, o la misma isla de Pascua, son copias del mismo modelo CERRADO, pues planeta sólo tenemos éste y los límites ya los hemos sobrepasado, p.e.: CO2 en la atmósfera, por eso no los ves.
    Salud, saludos y buenos alimentos para todos.

  10. David Ruiz dice:

    Hola.

    Sólo quería comentar que la «contundente batería de datos» de la precuela es incompleta, sesgada e interesada, como me he tomado la libertad de comprobar aquí, http://www.david-ruiz.es/2014/07/14/un-mundo-feliz-sobre-la-replica-de-politikon-al-manifiesto-de-la-izquierda/

    Sobre este post, con un mundo en el que hay cada vez más petróleo y el carbón es infinito, volveré cuando tenga otro rato.

    • Juan de Ortega dice:

      En primer lugar, conviene que quede claro que lo que criticas son a los indicadores canónicos de ciertas instituciones internacionales.

      Cuando uno tiene unas críticas tan «devastadoras» a esa clase de estadísticas, lo suyo es escribir un paper, no quedarse en un post.

      En realidad, los indicadores PPP son los mejores indicadores comparativos de poder adquisitivo que existen, y precisamente estan diseñados
      para tomar en cuenta el coste de la vida.

      Las gráficas de horas de trabajo que criticas en nombre de ciertos datos del INE, no son españolas, sino que se refieren a un siglo,
      y a paises con tasas de desempleo estacionarias. Sin embargo, es verdad que el primer determinante de la reducción de las horas de trabajo
      no es la reducción de las jornadas laborales de los empleados, sino la contracción de los años de trabajo, por la jubilación y la incorporacion tardia al mercado laboral.

      Otro tema que me divierte es que en todos los casos, echas en cara a Politikon incluir a China en el análisis. Es cierto, que no es
      un pais capitalista (sino una dictatura autoritaria de extrema derecha) pero es indiscutible que está integrada en el orden económico internacional,
      y de hecho su incorporación es el mayor éxito del desarrollo de toda la historia.

      Pero de todas formas dudo que tus cálculos sobre la importancia de China en la convergencia global sean correctos, porque estos (que si lo son) no concuerdan:

      http://www.voxeu.org/article/parametric-estimations-world-distribution-income

      Sobre la violencia, tu comentario sobre el gráfico «Muerte en guerras (1946-2008)» dice «Desafortunadamente este gráfico no viene desde la Edad Media, como el anterior, para que apreciemos que los cien años más sangrientos de la historia de la humanidad son los 100 últimos»

      En realidad, solo es cierto en terminus absolutos: si el siglo XX han muerto en conflictos armados mas personas que nunca es porque la población absoluta de ese siglo es mayor que la de los 10 anteriores juntos.

      En «The better angels of our nature» Pinker revisa las estadísticas, y la probabilidad de morir asesinado por otra persona se lleva reduciendo desde el más del 20% de las tribus amazónicas hasta la actualidad:

      http://stevenpinker.com/pages/frequently-asked-questions-about-better-angels-our-nature-why-violence-has-declined

      • David Ruiz dice:

        Si no te importa, elegiré yo lo que critico, que no es a esos indicadores, sino a su utilización parcial e interesada. Como muestra, un botón: ¿Queque estorba China? ¡Pues se busca otro indicador que diga otra cosa, que evidentemente será el correcto!

        Y sobre los indicadores PPP, aceptamos pulpo, pero recuerda que según ellos el 40% de la humanidad vive con menos del equivalente a 2$ al día en su moneda y mercado locales, y otro 40% con menos del equivalente a 10$ al día.

        Y sobre la paz del siglo XX ¿puedes decirme otra guerra en la que haya muerto más del 2,5% de la población mundial? (Caín vs Abel no vale).

        • Roger S. dice:

          La Guerra de los 30 años fue monumentalmente cafre, y hace que la II GM parezca la guerra civil suiza:

          http://en.wikipedia.org/wiki/Thirty_Years'_War#Casualties_and_disease

          No fue una «guerra mundial», pero se llevo por delante de un 25 a un 40% de la población alemana, que se dice rápido. Si no mataron a más gente es porque el cristianismo no había llegado más lejos.

          • David Ruiz dice:

            8.000.000 muertos, que para una población mundial de 518.000.000 personas hace un 1.54%; el 60% del porcentaje de muertos de la Segunda Guerra Mundial.

            • Hombre, David, no nos haga trampas y, sobre todo, no se las haga ud. al solitario.

              La SGM es, como su nombre indica, un conflicto de escala global. Antes de la modernidad, una guerra de esa amplitud era técnicamente imposible. No obstante, en el mismo período que la Guerra de los Treinta Años se produce en China la guerra de conquista Qing (manchú), con unos 25 millones de muertos. Si suma ambos conflictos, incluso con estimaciones conservadoras para Europa ya nos acercamos al 6% de la población mundial. Y eso sin contar el resto de guerras en otras regiones, la violencia privada, etc.

              No tiene mucho sentido, en cualquier caso, comparar conflictos discretos; mejor mirar medias más amplias.

          • PeterMind dice:

            Joder Roger S. Acabas de leer que pone 2.5% de la población mundial y lo comparas con una guerra con un % de la población alemana? Vaya forma de rebatir. Esperaba que pudieses rebatir que ese 2.5% fuese un dato erróneo, o que tienes un % mayor de muertes de la población mundial. No la de un país, comunidad, o tribu.

            • Juan dice:

              El siglo XX no es el más violento en porcentaje. Los mongoles en el siglo 13 mataron a 44 millones de personas, usando flechas y espadas. Solo 10-15 por debajo de la Segunda Guerra Mundial. La poblacion mundial en el siglo 13 era de 400-416 millones. Los mongoles mataron al 10% de la población mundial, cuatro veces más que la WWII.
              La revuelta deLuhsan siglo 8, 36 millones de muertos, poblacion mundial alrededor de 200 millones, 18% de la poblacion mundial muerta. 7 veces más que la WWII.
              La WWII esta en el puesto 9 dsobre 10 de los hechos más violentos de la historia a población constante.
              http://socialdemocracy21stcentury.blogspot.fi/2013/02/was-20th-century-really-most-violent.html

              • David Ruiz dice:

                Está feo responder con datos de un tipo que deja bien claro que muchos de los muertos que cuenta fueron víctimas de hambrunas. ¡Ay pillines!

                ¿Alguien puede darme algún enlace sobre los mongoles? Leyendo sobre los 44 millones de víctimas que tuvieron me gustaría poder calcular cuántas personas mataba un mongol por hora.

                Y sobre lo del comentario de que no puedo comparar con la SGM porque fue un conflicto global, «antes técnicamente imposible»: ¿Y no lo hizo posible precisamente ese progreso que usted, precisamente, dice que hace disminuir la violencia? ¿No ve usted ahí una curiosa contradicción?

                • No, no veo ninguna. Si compara ud. un conflicto global, compárelo con cifras globales de muertes en conflicto. Si no, insisto, se está haciendo trampas ud. mismo.

                  Respecto a lo otro, como es evidente se contabilizan las muertes debidas al conflicto, lo que incluye epidemias y hambrunas provocadas por los ejércitos que, como ud. no ignorará, vivían sobre el terreno y practicaban diversas formas de lo que hoy llamamos «limpieza étnica». Si no le satisfacen estos cómputos, puede escribir un artículo científico como le sugieren más arriba, pero a efectos de esta discusión sería más honrado que dejase de movernos la portería a medida que descubre que hay gente que ha estudiado esto antes.

  11. ¿De verdad os hacen falta gráficas o «papers» para entender que no podemos seguir creciendo de un modo infinito?.

    «Los que cortamos la mies» como dice una compañera de trabajo, entendemos rápidamente que el consumo de recursos del planeta no puede seguir un crecimiento constante, no creo que sea muy dificil entender esto, y lo sorprendente es que sea la cuestión ideológica la que se lo impida a algunos.

    Esto me recuerda los avisos que se dieron sobre la burbuja inmobiliaria en este pais, y como por activa y por pasiva se negaba la mayor.

    • PeterMind dice:

      Lo de Politikon es lamentable. Anteponen la ideología a la ciencia y a la lógica. Esto parece un enjambre de religiosos fanáticos (ideologías). Es en lo que han convertido las élites capitalistas a través de los Mass Medias al resto de la población: hacerles creer que el capitalismo es como una ciencia verídica e indiscutible. No abandonarán su religión, antes prefieren que mueran miles de millones de personas a lo largo de los próximos 150 años. Siempre que sean «otros» y los hijos, y nietos y bisnietos de estos «otros» los que desaparezcan claro. Ellos y los suyos que no les pase. Mientras así sea. Van a vender por los Mass Medias que el capitalismo es inmortal. El capitalismo en realidad es lo mismo que el feudalismo sólo que con más energía (petróleo, carbón, gas) lo que permite tecnificación, industria, etc. En realidad capitalismo es una continuidad del feudalismo, podría pues llamarse el neofeudalismo.

      Lamentable este otro artículo, obviando tanto la lógica que dice sin lugar a dudas que a largo plazo tiene que ser insostenible. Y obviando a la ciencia que con sus cálculos predice que «ya» es insostenible… salvo que, como mencioné antes, haya que obviar las condiciones míseras a las que se va a haber abocados «ya» (de hecho hace 6 años) cada vez un poco más los habitantes de países capitalistas. Les da igual.

  12. Juan de Ortega dice:

    «¿De verdad os hacen falta gráficas o “papers” para entender que no podemos seguir creciendo de un modo infinito?.»

    Hombre, infinito, infinito, claro que no podemos crecer.

    Ahora hablemos de numerous (finitos, ¿eh?). Para eso ya hacen falta gráficas y papers.

  13. Raphanus brassica dice:

    Lo que me sorprende es que todo este desarrollo es, aparentemente, a coste ambiental cero. La extracción de recursos naturales de menor calidad supone en general un mayor gasto energético, de agua,… Además de cambios profundos en grandes superficies.

  14. PeterMind dice:

    Al listo del artículo que augura que seguiremos creciendo ya que no hay ningún problema energético… Ya que es tan listo podría responder él o quien lo sepa por qué después del pinchazo de la burbuja financiera, seguimos sin crecer? Por qué si ya hemos rescatado los bancos, creando una deuda estatal que la vamos a pagar los ciudadanos empobreciendo nuestro modelo de estado de bienestar. Por qué los bancos no sueltan créditos? Por qué no reactivan la economía financiando «trabajo»? A multinacionales, empresas, negocios particulares, bienes particulares: coches, casas… Por qué siguen solo dando créditos a «privilegiadas» clases altas (y siempre que no sea para grandes dispendios)?

    Por qué no sube el módelo de negocios… para así reactivar el trabajo, el consumo, y en definitiva la economía? Ya hace como 3-4 años que se rescataron los bancos. Se creó el Frob, absorbimos las deudas financieras (ahora es nuestra que debemos pagar al BCE).

    Qué pasa? Cuál es el problema? Por qué siguen haciendo cosas como ERE’s en cocacola y otras multinacionales? Por qué no conceden créditos como antes si incluso son más bajos que nunca?

    • PeterMind dice:

      Los tipos son más bajos que nunca.

    • Juan de Ortega dice:

      ¿Quienes somos ese nosotros que no crece? Nosotros España estamos estrangulados, nosotros Europa/OCDE estamos estancados, pero nosotros el mundo crecemos a más del 3% real (p.2):

      http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2014/01/pdf/text.pdf

      • PeterMind dice:

        Y yo pregunto por «aquí». Por qué estamos estrangulados? Eso he preguntado, qué pasa? Y no valen respuestas «generales» (por estrangulación). No, no. Datos exactos. La causa EXACTA. Todo tiene una causa primigenia, y que no se haya resuelto. O que al resolverse haya provocado otra causa que nos impida crecer.

        Yo pregunto CUÁL ES al listo del artículo. Pero no contesta. Me contesta alguien diciendo que: «en otros países sí crecen».

        • Margarita Mediavilla dice:

          quizá porque la OCDE somos los países que consumimos más petróleo en relación a nuestras exportaciones. No exportamos lo suficiente para comprar nuestro petróleo porque tenemos los modos de vida más derrochadores.

          • PeterMind dice:

            Pues sí Marga, yo no tengo ni idea, no se me ocurría porqué nos estrangulan a nosotros (y no a otros) con este austericidio financiero (bancario). Y pienso que lo que has apuntado podría ser la Causa. Podría ser sí.

            Pero esa causa no puede satisfacer al autor del artículo a quien le dirigía la pregunta (y aún se la dirijo) porque esa Causa sería admitir que nuestra crisis es por el declive energético (el problema energético, crisis energética, como se quiera denominar) y en su artículo niega que haya tal declive-problema-crisis energética.

            A ver si recapacita mucho sobre ello y cambia de idea. Me anoto la relación exportaciones de bienes e importaciones energéticas como posible relación con nuestro ahogo financiero-empresarial al que nos somete el Mercado.

  15. Manuel Palacio dice:

    El autor no entiende nada sobre la relación actual entre economía, energía y hábitat. Cambie de tema por favor. De este no sabe ni quiere saber nada.

  16. Manuel Palacio dice:

    http://arctic-news.blogspot.se/2014/07/focus-on-methane.html?m=1

    Eso es riesgo. A alguien le interesa? Lo dudo. Sigamos consumiendo.

  17. Dario Ruarte dice:

    Primero: Felicitar a los autores de estas notas y a los participantes en la zona de comentarios. Así da gusto. Se tenga la posición que se tenga, debatirla con altura, datos y razonamientos es exquisito. Aplausos.

    Segundo: Gustaría simplificar vuestras vidas… mientras tengan ENERGIA pueden tener casi cualquier otra cosa: alimentos cuasi infinitos (para 20.000 millones de personas); sustitución de materiales o, llegada la exageración, la recuperación de los mismos en sus cantidades infinitesimales -y casi infinitas a los fines prácticos- del agua de mar o, si gustan de la literatura SF trayendo los mismos desde otros planetas. No se gasten más, todo se reduce a que les permitan usar ENERGIA en las cantidades que deseen y TODO lo demás, lo tendrán por añadidura.

    Tercero: Puesto el debate en su punto esencial -la energía- les sugeriría que no pierdan en tiempo en las derivadas. Son secundarias. Me pueden demostrar que el consumo de cobre, oro y uranio se puede satisfacer durante milenios extrayendo los mismos del mar -como dije en el punto anterior- pero, esto es perogrullo puro… vayan a la energía. Ahí está la clave.

    Cuarto: Y, hablando de energía el concepto claro es: RENDIMIENTOS DECRECIENTES. Punto.
    El modelo está armado sobre la base de rendimientos crecientes o, al menos, constantes y, cuando se ingresa en la zona de los rendimientos DECRECIENTES se produce un «cambio de estado» que es bastante más violento, rápido y trepidante que el mero «ajuste» al que estamos acostumbrados durante la etapa «normal» de un ciclo.

    Existe un bonito capítulo de la economía dedicado a estudiar la reacción de los mercados durante la etapa contractiva de un ciclo y, aquellos que lo tienen más visto sabrán que los cambios son tan rápidos -y en la forma de «espiral descendente»- que, para amortiguarlos estamos obligados a cambiar las reglas del juego y pasamos del «libremercado» al «keynesianismo» como remedio… donde antes el Estado era un invitado incómodo ahora se convierte en Súperman y, esperamos de él, que resuelva las imperfecciones del sistema.
    Lo vimos en la crisis del 29 y lo vimos en la crisis del 2001. Sin Bernanke y su «mágica máquina de hacer dinero» todo se hubiera diluido como un terroncillo de azúcar en café caliente.

    Es claro ésto ?… o alguno piensa que sobrevivimos al 2001 por obra y gracia del «mercado» ?

    Ahora bien. Si le ingreso de energía al sistema se hace decreciente o, lo que es igual, para sostenerse en sus niveles actuales requiere una cantidad creciente de capital lo que tendrán ante sus ojos será un clásico modelo de «rendimientos decrecientes» con la diferencia que esta vez no hay nada del otro lado de la cerca.

    Cuando se agotaban los bosques ingleses la revolución industrial tuvo el carbón para apoyarse en sus hombros y desarrollarse… incluso mucho antes de que el carbón agotara su aporte a la civilización el uso del petróleo nos permitió dar pasos más largos, baratos y consistentes… para que este cuento de Hadas siguiera operando con el argumento original HOY tendríamos que tener un reemplazo claro y consistente pero -y este es el debate-, da la sensación de que no lo tenemos.

    El gas nos sumará algún paliativo, lo mismo el fracking pero, si estamos viendo un uso creciente del carbón (el abuelo) es porque la novia soñada (la energía nuclear) no fue capaz de llevarnos al Paraíso.

    Esta vez no tenemos un reemplazo claro (en calidad, costes y sencillez) al que hemos disfrutado ya DOS VECES en este juego (primero carbón, luego petróleo).

    Mi invitación entonces es a:

    a) Entender que TODO el debate es sobre ENERGIA. No pierdan tiempo en la hojarasca. Denme energía infinita y les daré infinitos recursos así tenga que ir a buscarlos al fondo del mar o a lejanos planetas.

    b) Si el debate es sobre ENERGIA, tenemos que entender sus límites y posibilidades. Aquí quizás hay muchos datos para analizar y no pretendo tener «la» respuesta, desde ya.

    c) Y, si por esos azares de la discusión llegamos a coincidir en que entramos en una zona crítica en relación a las disponibilidades EFECTIVAS (léase aquellas que económicamente podemos aprovechar sin que se hunda el sistema por volcar todos los recursos a su extracción), pues entonces sería bueno pensar QUE CAMBIAMOS o QUE HACEMOS para mantener la estantería en orden y sin que se nos caiga en la cabeza.

  18. Moisés dice:

    Yo pagaría por ver a tanto nostálgico de épocas pasadas y modelos alternativos de desarrollo (Cuba, Venezuela, Corea del Norte o lo que se tercie) viviendo en ellos, o proponiendo un modelo con números y proyectos reales, no onanismos intelectuales. Dicho esto, a mí también me preocupa la sostenibilidad del modelo de desarrollo actual y precisamente la parte en la que el autor del post no entra tanto: el cambio climático. Para determinadas zonas climáticas puede obligar a una migración brutal, como no la hemos visto jamás, y a ver como, tanto en términos económicos como de políticas sociales, nos acomodamos al entrar con fuerza esa variable en la ecuación. Lo jodido es que mucha gente preocupada con esto se niega de lleno a la energía nuclear y para muchos otros esa es la única vía, al menos como solución puente, de poner menos CO2 en la atmósfera y frenar el tema.

    • Margarita Mediavilla dice:

      Yo estoy un poco harta de que cualquier crítica al neoliberalismo se conteste con «a esos nostálgicos de Venezuela, Cuba y del pasado…».
      Ya está bien de nombrar a Venezuela y Cuba y no a Irak, Honduras o México, que no son precisamente paraísos últimamente.
      Los defensores del modelo actual también deberían vivir un rato en los suburbios de Sao Paulo o en los pueblos contaminados por el glifosato de Argentina que producen la soja para nuestras granjas o en los países africanos que se comen nuestra basura tecnológica.

      Necesitamos modelos alternativos, porque estos no se sostienen, y si los de Cuba y Venezuela no nos gustan (el de Corea no creo que guste a nadie) habrá que buscar otros ¿y si los empieza proponiendo usted, Moises?

      • Moisés dice:

        Margarita: Yo creo que el modelo actual de desarrollo es ampliamente mejorable y es responsabilidad nuestra mejorarlo. El modelo alternativo que usted dice que necesitamos es una parte de la retórica de los regímenes que yo mencionaba, por eso los puse. Lo curioso es que mientras en Venezuela la pobreza vuelve a aumentar más de un 6% aun cuando el gobierno decide cómo medir los indicadores y vende por montones ese petróleo que si lo consumimos en Europa es malo pero si lo vende un país pobre es bueno, y en Cuba el país lleva décadas estancado en una crisis eterna que genera favelas iguales a las de Brasil (yo crecí junto a una), en Brasil la economía de mercado y el malvado modelo han sacado en los últimos 20 años a millones de gente de la pobreza extrema. Así que me parece un ejemplo poco inteligente. Comparar a Irak con cualquier país que no lleve una década en guerra civil es absurdo y Honduras….bueno el ejemplo no es más afortunado como se puede ver en la reducción de la pobreza extrema en el país: http://www.google.com/publicdata/explore?ds=kthk374hkr6tr_&hl=es#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=indicator_38906&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=country&idim=country:8803&ifdim=country&hl=es&dl=es&ind=false
        México es un contraejemplo tan evidente que no entiendo a que viene aquí. Con el pasado pasa lo mismo. Es muy fácil decir que el mundo está hoy peor que nunca, pero no es cierto. Para dejarlo claro por mi parte y evitar apartarnos más del tema: el modelo actual está lleno de agujeros y ya dije que algunos de ellos, como el cambio climático, son graves, urgentes y me preocupan mucho, pero si alguien tiene uno mejor que lo ponga encima de la mesa. Yo no lo tengo y no lo pido, me parece más eficiente y realista concentrarme en mejorar el que tenemos.
        Me gustaría ver evaluaciones más precisas sobre los costes que mencionas Joshua, y un contraste con el coste en salud pública por seguir respirando petróleo quemado. Las renovables, solución que entiendo que preferimos ambos, no nos van a iluminar la casa la semana que viene, por desgracia, y yo prefiero pagar más impuestos o una factura más alta para cubrir riesgos, gestión de residuos y desmantelamiento si así voy a respirar mejor.

        • Margarita Mediavilla dice:

          Veo que no se ha entendido nada. Es como si yo digo que tenemos que buscarnos otra casa porque la que tenemos se está derrumbando y nos dicen que parece que somos defensores de ir a la casa del vecino que está llena de humedades ¿¿qué tiene que ver Venezuela (donde también se ha reducido la pobreza extrema, como en muchos otros países) en todas estas discusiones?

          Estamos hablando de que el modelo actual es insostenible, y lo que es insostenible se termina cayendo. Propongan ustedes un país modelo de sostenibilidad, a ver qué nos parece a nosotros.

    • Joshua dice:

      Coincido con Margarita: La primera parte del comentario la puedes cortar y pegar en otro hilo donde será aplaudida/vilipendiada convenientemente; pero aquí desentona bastante.
      Sobre la cuestión nuclear como solución puente, ése es precísamente el problema: que es un puente muy largo en sus efectos para el tiempo que se pretende cubrir. Podemos olvidar los costes derivados del riesgo, de la gestión de residuos y del desmantelamiento pasándoselos a los Presupuestos Generales del Estado y decir que son competitivas. Pero lo que no podemos hacer es fingir que sus efectos son reversibles, a menos que inventemos la máquina del tiempo y «volvamos» dentro de 100 años a desmontarlas.

      • Margarita Mediavilla dice:

        Nosotros últimamente casi no tenemos en cuenta la nuclear porque se ve que es irrelevante. Apenas representa el 6% de la energía primaria, las infraestructuras necesitan 10 años de construcción y no se están construyendo al ritmo suficiente para sustituir siquiera a las que se van a tener que ir cerrando. El uranio de momento dura, pero si aumentase su consumo no llegamos a 2050 con uranio relativamente barato.

        Y, sobre todo, la nuclear solo da electricidad, que se produce de forma más barata y segura con renovables y ahora no necesitamos electricidad sino combustibles líquidos.

        Y sobre la fusión y otros experimentos, tampoco los tomamos en cuenta porque sus propios promotores hablan de tener el primer reactor en marcha en 2040 y para entonces ya habrán pasado muchas cosas y no llegamos tan lejos estimando.

  19. heathcliff dice:

    A los que lleguen a este mi comentario les recomiendo ir un poco más arriba y leer el de Darío Duarte, que creo que explica a la perfección el asunto. Si ya lo han leído, añadiré algo más:

    La cuestión también es financiera: resulta que por debajo de un precio, los productores no pueden seguir extrayendo petróleo, y por encima de un precio, los consumidores no pueden seguir pagándolo sin entrar en una olímpica recesión. La banda eficiente (la que les vale a ambos) se reduce año a año, con el agotamiento de los yacimientos antiguos y la entrada en juego de otros, un poco menos eficientes y un poco más caros.

    La entrada en línea de producción de estos métodos y yacimientos absor4be capital y recursos de maneras creciente, detrayéndolos del gasto discrecional de lso ciudadanos, que pueden pagar un poco menos.

    Y esta tensión es la raíz más profunda de la crisis que vivimos. Una raíz que no parece que vaya a desaparecer de un día para otro. Porque hay petróleo, sí, y gas, pero cada día más hondo, más frío, más sucio y más lejos.

    Y hay consumidores sí, pero cada día más pobres, menos cualificados para la deuda, menos atractivos como razón para incrementare las inversiones.

    Ese creo yo que es el problema.

    • PeterMind dice:

      Crees tú HeathCliff y crees bien. Entre tú y, como apuntas, Darío Duarte, y sin recurrir a los gráficos (que existen), habéis expuesto muy fácil y claramente lo que está haciendo que el capitalismo actual en los países de europa lleve 6 años empobreciendo a la gente (sueldos y condiciones y servicios) para sostener el aumento de beneficios de las multinacionales. Y a medida que vaya aumentando el precio de la Energía para producir «sólo» una cantidad igual de Energía que en el año anterior, o, para que no aumente dicho precio, hagan bajar la producción de la Energía (haciéndonos bajar nuestro consumo de Energía por supuesto), sólo hay UNA DIRECCIÓN: seguir empobreciéndose… pero no repartir este empobrecimiento entre todos, como sería logico, no. Para que esto no ocurra tenemos estos gobiernos (representantes de esta Corporatocracia: gobierno de corporaciones, que no de la población) que otorgan más y mejores privilegios a las empresas sobre sus consumidores, sobre sus contrataciones, salarios, horarios, cotizaciones… etc, y sobre sus despidos.

  20. Margarita Mediavilla dice:

    Agradezco al autor del post que se esté tomando tanto interés en el tema, y también los links que aporta.

    Pero, la verdad es que me han convencido muy poco las críticas de VACLAV SMIL a Limits to Growth. Emite muchos juicios de valor, entra muy poco en las dinámicas del modelo, aparte de criticar el exceso de agregación del modelado de la polución (que quizá es el más débil ), pero hay dinámicas mucho más evidentes (población, erosión, capital industrial). De hecho, estos últimos años el modelo ha predicho con bastante acierto la población humana, la evolución de la fertilidad y la producción de alimentos, de momento no se ha equivocado…. Hay dos estudios sobre el tema relativamente actuales: el de Graham Turner
    http://www.manicore.com/fichiers/Turner_Meadows_vs_historical_data.pdf
    y el de Ugo Bardi, que recomiendo, porque explica muy claramente qué es un modelo y por qué y cómo se critico a Limits to Growth http://link.springer.com/book/10.1007%2F978-1-4419-9416-5

    Y respecto a los modelos neoliberales y sus elasticidades…. no he podido ojear el informe del Banco de España pero… la verdad es que ese tipo de modelos basados en funciones de producción que asumen que todos los recursos se pueden sustituir perfectamente por capital y unos por otros y simplemente con una función matemática con un parametros que llaman elasticidad se resuelven todos los problemas técnicos….. buffffff
    y luego criticamos los modelos de Limits to Growth?????

    Y respecto a la argumentación acerca de los recursos y su supuesta abundancia…. ¿y si cuantificamos? Vale, hay mucho, pero ¿cuanto?¿para cuantos años? No me vale con decir que todavía podemos seguir ¿cuando vamos a tener que empezar a prepararnos para la escasez? ¿llegamos a tiempo? porque necesitamos 20 años como mínimo para una transición tecnológica.

    Por cierto, para el tema de las reservas que siempre crecen recomiendo este post: http://www.eis.uva.es/energiasostenible/?p=2136

    No basta con criticar los modelos, hay que proponer otros nuevos con datos, eso es lo que nunca se ha hecho a los modelos de Limits to Growth, nadie se ha atrevido a proponer modelos mejores, pero que sean igualmente globales y no de detalles parciales.

    ¿por qué? pues porque si ves el mundo entero en su conjunto se ve lo obvio: no hacen falta muchos papers para ver que no se puede crecer por siempre, como dice uno de los comentarios a este post.

    • Dario Ruarte dice:

      También en el Foro vinculado al blog de Antonio Turiel (Crashoil) tuvimos un interesante debate en relación a los modelos donde tuvimos la suerte que participara Carlos De Castro.

      Para los interesados en esta materia, dejo el enlace:

      http://foro-crashoil.2321837.n4.nabble.com/Mi-experiencia-con-los-modelos-quot-presa-predador-quot-me-asuste-td4568.html

    • Molari dice:

      La verdad que el autor, Juan de Ortega, me tenía casi convencido que el «Business as usual» no era tan desastrosa política después de todo. Pero ha tenido que venir Margarita Mediavilla y su enlace http://www.eis.uva.es/energiasostenible/?p=2136 a quitarme la ilusión..

      Estaría bien una respuesta del señor Ortega a las matizaciones de los académicos del Grupo de Energía y Dinámica de Sistemas de la Universidad de Valladolid.

      Gracias en cualquier caso por un post tan bueno, y unos comentarios tan interesantes como educadamente presentados (en general)

      • Juan de Ortega dice:

        Los datos de reservas no solo varian como consencuencia de la tecnología, sino también del precio, y los aumentos implican reclasificaciones. De todas formas, mi opinión es que Arabia Saudí no da datos fiables, pero por otro lado, los datos de producción tampoco dan señales de fatiga.

        Sinceramente, si uno toma Texas como modelo, las reservas de petróleo de Arabia saudí son simplemente incalculables. Piensa que ellos siguen explotando un petróleo exageradamente facil, que proviene masivamente de supercampos, y no tienen motivos para empezar la extracción en recursos más marginales. Según los datos de mediados de la década pasada estaban en costes de extracción del orden de 10$ barril.

        Ahora, si son capaces de mantener la producción que mantienen en esos costes ¿cuanto tienen en el rango hasta los 50$, 60$ de coste? ¿Cuanto petróleo hay en esa cuenca, si uno en vez de limitarse a tomar lo que sale con pajita, saca la cucharilla y rebaña, como por ejemplo se ha hecho en Texas?

        Hay tres apuestas ruinosas que sin embargo todo el mundo lleva haciendo décadas: que el coche eléctrico y la fusión nuclear están cerca, y que se acaba el petróleo saudí.

        • Molari dice:

          Entiendo por el comentario que no sabemos con certeza cuanto petróleo hay en Arabia… con lo que creer unas estadísticas u otras es casi cuestión de gustos.

          Una pregunta:
          – Si aceptamos que las evaluaciones de Arabia Saudí sobre sus reservsas no son fiables
          – Solo podemos estudiar las cifras de producción
          – La capacidad de bombeo de Arabia en principio es bastante mayor que la cuota que le corresponde en la OPEP…
          ¿Las señales de fatiga son la disminución en la producción?
          En ese caso solo se notarán cuando los pozos esté cerca de secarse y haya que sacar «la cuchara», no? Yo imagino un pozo de agua con varias «pajitas», que con una es suficiente para cubrir la cuota, y a medida que se seca hay que añadir, la segunda y despues la tercer, pero el resto del mundo no sabemos cuantas pajitas están usando… hasta el día anterior a secarse el pozo mantiene las estadísticas de producción, no?

          Por cierto el coche eléctrico ya llegó.

        • heathcliff dice:

          Hay un dato que seguramente te encantará: el hecho de que el precio del petróleo se haya multiplicado por cinco, sólo ha conseguido que la producción se multiplique por 1,2.

          ¿Qué creeí8es que significa semejante proporción?

          ¿No os dice nada a los que entendéis lo que significa el concepto ELASTICIDAD?

          Yo me lo pensaría, y tal…

          🙂

          • Juan de Ortega dice:

            En términos reales (deflactando los dólares con la inflación del dolar, es decir la de USA) desde 1999 el precio del petróleo se ha multiplicado por 3,6. De todas formas, el precio medio del barril de petróleo en el periodo 1976-1999, deflactado era de 48 dólares de 2013: la inflación engaña una barbaridad. Por tanto, el precio del barril hoy es el doble en términos reales que en el periodo 76-99.

            Por su parte, la produccion corriente anual (mundial) se ha elevado un 20%. Por otro lado, la de gas ha aumentado un 44%, y la producción de energia primaria total un bestial 40%.

            La globalización es un shock de demanda brutal, y el agotamiento es medible, como en el cobre. Menos para los campos de golf y la X-box, pero la plasticidad del sistema está a la vista.

            Elevar la produccion mundial de energía primaria un 40% en 12 años es una hazaña, como el propio crecimiento global en las dos últimas décadas.

        • PeterMind dice:

          Juan de Ortega dice…
          =========================
          De todas formas, mi opinión es que Arabia Saudí no da datos fiables, pero por otro lado, los datos de producción tampoco dan señales de fatiga.
          =========================

          Vaya tela… los datos de producción SÍ dan señales de fatiga si entre esos datos miras la «procedencia» de esa producción: dónde, cómo, se produce…

          Si usted se documentase en serio alguna vez, en vez de solo con datos superficiales y que sean escogidos de su interés, se daría cuenta que los datos de producción SÍ dan señales de fatiga. En Arabia Saudí también. Hace años que no pueden aumentar la producción (sin aumentar costes *desproporcionalmente*). Y les cuesta mucho (dinero/energía) no decaer en la producción. Cada cierto tiempo… les cuesta «más», y les costará más… (o decidirán dejar que decaiga su producción, eso ya depende de la cantidad de demanda (precio del barril) que haya).

          Los datos no se pueden discutir. (Claro, que no sean superficiales y los escogidos de su interés)

    • PeterMind dice:

      Margarita en el artículo de la Universidad Valladolid, desmintiendo datos de terceros de que las reservas crecen… No sabéis por qué dan esos datos que no cuadran con los vuestros «más fiables» y que éstos vuestros indican todo lo contrario: que las reservas están decreciendo desde hace unas décadas.

      Hay una explicación que la conozco hace mucho: los países productores tienen unas cuotas máximas de extracción/producción. Estas cuotas se las asigna la OPEP para cada país productor. La cuota que la OPEC asigna depende de las RESERVAS que declare el país productor. Esta forma de limitar las cuotas se estableció a mediados de los 80 (no recuerdo el año, pero se puede buscar).

      Luis E. Giusti (Director Shell, former CEO, Venezuela State Oil Company): «La mayoría de las cifras que ve todo el mundo, todas esas estimaciones de reservas que mencionamos, incluyen las reservas probadas, más las probables… ¡Y a veces incluso las posibles!»

      Colin Campbell (documental «Oil Crash. A Crude Awakening» – Un Crudo despertar») Ver en google Colin Campbell, geólogo, directivo, durante 40 años en compañías petroleras… etc, vamos una «eminencia». En 2006 de este documental explicaba… «Así que cuanto más declaraba tener un miembro de la OPEP, más le dejaban producir al miembro. Así que de la noche a la mañana… Kuwait añadío un 50% a sus reservas declaradas. Dos años después Venezuela declaró el doble de reservas «de la nada». Y eso provocó que otros países y finalmente Arabia Saudí anunciaran enormes incrementos repentinos de reservas. Simplemente parar proteger sus cuotas de producción asignadas por la OPEP. Y esas cifras no han cambiado desde entonces hasta «hoy» (en 2006, pues estoy copiando declaraciones realizadas en dicho año). Algo absolutamente imposible que las reservas tras estas décadas sean las mismas cuando están siempre produciendo.»

      A continuación dice Robert E. Ebel (Chariman, Energy Program CSIS. Former CIA and U.S. Government Official) «Les hice la misma pregunta: produces 8 ó 9mbd y al final del año las reservas siguen igual que al principio, siguen igual que hace 10 años. Contestaron: ‘Así que, ese es nuestro plan, es nuestro plan. Producimos una cierta cantidad, así que clasificamos como «probadas» la misma cantidad producida para compensar el petróleo producido durante el año, así al comienzo del próximo año nuestras reservas siguen siendo las mismas que eran el año anterior.» Te lo creas o no, es otra cosa, es lo que ellos cuentan…, lo que ellos cuentan… Es su plan, así es como funciona.» [Y ya no aguanta unas risas]

      Ese documental está aquí: http://vimeo.com/22468286 (y en youtube supongo). Esas frases se pueden encontrar más o menos a partir del minuto 23:35

      No hay que hacer caso sólo a las cifras oficiales de los países productores. Las reservas de los países en la mayoría de ellos (por no decir todos) es considerado «secreto de estado». Así que por todo lo explicado anteriormente, lo que publiquen «oficial», de poco sirve, o de nada sirve frente a otras «evidencias».

      No le conozco Margarita si usted es de la Universidad de Valladolid, y conoce al articulista que se esfuerza en aportar evidencias contra esas «reservas» globales que aumentan (porque a los nuevos hallazgos, aunque pequeños, les añaden los hallazgos anteriores que declaran cada año que no decrecen nunca… a pesar de estar produciendo de ellos) pues déle ánimos, y ahí tiene la explicación del porqué sus evidencias no cuadran con los gráficos de esos otros «oficialistas».

      Saludos.

      • Margarita Mediavilla dice:

        Si, esas explicaciones de Campbell y gente de ASPO sobre las reservas de la OPEP las había leído, lo que pasa es que en el post no quise extenderme, pero gracias por las referencias.
        Saludos

        • Juan de Ortega dice:

          Comprendo el escepticismo hacia las reservas, pero la producción de petroleo es un 20% superior a la de 1999, la de gas un 44% superior, y en conjunto, la producción de energía primaria es un 40% superior.

          En Estados Unidos, una provincia petrolera en declive (el pico se alcanzó en 1970) se está produciendo un 43% más de petroleo que en 2006.

          Esta en el último anuario de BP, repito, en producción, no en reservas.

          • PeterMind dice:

            Juan Ortega, que sea superior no significa que no estemos en declive de producción. POR MUCHAS RAZONES.

            Decir que no estamos en declive porque nuestra producción es superior a 1902 no aporta nada verdad? Pues algo parecido es si usted dice que es superior a 1999!!!

            Muy poco rigor científico en los datos.

            Sabe usted que el CÉNIT DE HALLAZGOS de petróleo (petróleo convencional, es decir: el clásico barato de fácil extracción y refinamiento-pureza) ocurrió a finales de los 60? Y luego desde entonces los hallazgos fueron decreciendo? Ha visto usted el gráfico de hallazgos de petróleo convencional? Búsquelo es muy conocido por google.

            Éste petróleo ha sido vendido al mismo precio «estable» durante décadas (quitando el embargo del 73 y 79, etc, todas esas tensiones con los árabes). Bueno, durante décadas no, durante SIEMPRE.

            Y ese es el único petróleo que se ha estado produciendo SIEMPRE. El barato, y alguno en un oceano (mar del norte en noruega) por su enorme cantidad que tenía, su pureza, etc, que se comenzó a extraer ya a partir de los 80…

            POR QUÉ CREE USTED QUE AHORA ES 5 VECES MÁS CARO QUE EN LOS 80 Y 90? Por esto… (que igualmente le pregunto): Por qué cree que hasta en Arabia están abriendo pozos en sus costas? Y en EEUU usando fracking y limpiando las arenas de Canadá para rebañar ese crudo espeso con enormes costos? Y en Rusia que también es un petróleo costoso de producir (comparado con el convencional de toda la vida) resulta que Rusia ha vuelto a aumentar su producción de petróleo estos años? Porque antes era demasiado barato el precio del mercado y no le valía la pena… pero desde que subió… y por qué subió?

            Estamos en declive. Aún queda convencional (gracias a dios no se gasta de golpe) pero cada año es un poco menos del convencional.

            Y en mi opinión, «han decidido» que en España al menos, cada año necesitamos consumir menos para compensar y que los precios no se disparen.Y ese consumir menos es a lo que nos condenaron y por eso aquí ni las empresas a las que han mejorado todo tipo de facilidades de contratación de personal y para un posterior futuro despido, y así como todo tipo de saneamientos a nuestra banca rescatada por nuestro estado, pero aún así… NO REACTIVAN nuestra economía. No se lanzan a invertir de nuevo… En mi opinión es por lo que acabo de decir: «han decidido» que en España no subamos nuestro consumo de Energía.

          • Marga Mediavilla dice:

            Estamos venga a darle vueltas al asunto de si producimos más o menos con una mirada cortoplacista, pero lo obvio es que esto no puede durar mucho más. Da igual si todavía se puede aumentar un poco más la producción de arenas asfálticas o gas de fracking. El hecho de que tengamos que recurrir a esa chatarra energética es ya un hecho y un dato preocupante. La transición técnica lleva décadas, no podemos esperar a ver si son galgos o podencos, hay que empezar a correr!

  21. PeterMind dice:

    Quien quiera saber cuál de los 2 bandos tienen razón: sólo tienen que ver los siguientes enlaces/documentales: anteriores a 2008 prediciendo la crisis que iba a estallar inminentemente aportando sus datos y conclusiones a sus conocimientos de la Energía, el petróleo, energías alternativas, etc, etc…

    Viendo estos trabajos «documentados» donde aparecen personas de primer orden mundial en la materia, sacaréis la conclusión de quién tiene razón en el debate. Son unas 5-6 horas de documentales todos ellos juntos. Pero vamos… mejor que desvanarse los sesos en discutir, leer, y en buscar. Una jornadita de trabajo-descanso viéndolos…

    Son unos documentales que se pasan muy rápido si tanto ha interesado (o preocupado) este tema que puede suponer el fin, o el inicio del fin (de la decadencia) capitalista.

    1- Documental de 2004 «El fin de las Zonas Residenciales»
    http://youtu.be/yH8ElFAOFug
    2- Realizado en 2005. «Petróleo. El fin de una Era» Fue emitido luego por un Mass Media: La 2 de TVE en Documentos TV, el único documental emitido, quizá por eso: por ser un trabajo light-«cortado» sin poner las consecuencias del declive petrolero ni hablar cuándo serían. Etc. No se moja apenas nada.
    http://youtu.be/6HNBfK-vkRA
    3- De 2006. Y quizás el más aconsejable por sencillo y sintetizado para comenzar a entender el tema. Bastan los 20 primeros minutos, el resto es un derivado de lo primero hacia unas políticas ocurridas y futuribles del capitalismo (quizá interesante también). Al principio auguran sus particulares previsiones económicas (en diversos estadios. Va coincidiendo con lo ocurrido desde 2008). Al final auguran políticas capitalistas de eliminación de libertades-democracia:fascismo. Va coincidiendo con lo que está sucediendo desde movimiento 15M 2011 y las previsiones OCDE y SNB) http://youtu.be/xlUNQWvcqww
    4- También del año 2006. Quizás el más interesante porque participan más cantidad de protagonistas de mucho peso del Sector Energético.
    http://youtu.be/2pooGDT41QI
    5- Título desconocido (pone «petroleo humo y espejos» pero no lo es. Es otro.) Año desconocido también. (Parece año 2003-4 por unos precios por «galón» que mencionan). A pesar de ello, muy bueno, y con gente en contra de ninguna crisis. «Debaten» http://vimeo.com/35569045

    Todos estos documentales de 2006 y 2004 ya predecían de un modo u otro sus participantes diciendo que: era inminente el comienzo, y en próximos años muy cercanos, del «colapso» actual del sistema económico (e incluso implicaciones sociales, geopolíticas, etc). Y SIN FIN de crisis, (sino decadencia durante décadas… o según cómo cojamos los toros por los cuernos, más de 1 siglo de decadencia, vuelta a los orígenes de bienestar social anteriores al s.XX).

    6- «Collapse (2009)»
    Por último este, ya posterior. De 2009. Entrevistan a uno de los que lo predecían (hasta sale en alguno de estos documentales anteriores). Explica muy bien las energías alternativas: las que son PURA BROMA, y las que pueden servir para obtener al menos un primer impacto que servible. Y da consejos para las personas durante esta «decadencia» que ya habíamos entrado.
    http://vimeo.com/39153503

    Viendo esto. No tendréis dudas. Antes de decidiros a publicar artículos a favor o en contra por ahí… para aseguraros de que no vayáis a publicar mentiras o auténticas barbaridades, son 6 horas de nada ver estos documentales. Se pasan muy rápido si tanto puede interesar y preocupar el tema.

    Saludos.

    • PeterMind dice:

      Bueno olvidé por si acaso el título del 3 y del 4. El 3 «Petróleo: humo & reflejos» (o espejos). Y el 4 «Oil Crash. A Crude awakening» (ó «Un Crudo despertar»).

  22. Luis dice:

    En respuesta a los dos post y a sus autores sobre el dichoso manifiesto:

    Os veo muy jóvenes y perfectamente integrados (e interesados?) en el sistema actual (esto se puede deducir de vuestros currículum).
    Además, tenéis una fijación malsana en comparar continuamente el presente con el pasado, como si eso fuera una prueba de algo, cuando en realidad no es más que la mirada subjetiva e ideológica hacia un tiempo histórico anterior, de un individuo del presente con toda la escala de valores y comportamientos que eso conlleva (monetarización de la vida, comodidades irrenunciables, consumo creciente, hipertecnología percibida como un bien, longevidad a toda costa, etc) obviando por completo la de los sujetos del pasado, que se manejaban en la vida con unos registros completamente distintos a los nuestros.
    Comparar las «bondades» del presente con las «nocividades» del pasado que tanto pregonáis, es una falacia argumental: un individuo de nuestro tiempo se sentiría desgraciado y perdido en el siglo XII, tanto como un medieval en la modernidad.
    Cuando habláis con tanto desdén del pasado, en realidad estáis haciendo referencia a sus gentes, es decir, a nuestros antepasados, que cuando no sufrían las injerencias del poder constituido (monacal o liberal… es igual) llevaban vidas humanas y agradables, pero sobre todo eran auténticas (esto viene reflejado en el folclore, por ejemplo). Aquellos eran capaces de hacerse cargo de todos los aspectos de sus vidas, desde asistir a un parto hasta enterrar a sus muertos, pasando por la producción de sus alimentos gracias a sus bienes comunes, el comercio justo, la fabricación de la tecnología justa y necesaria, la producción y consumo de su propia cultura, la construcción de sus casas y lugares de uso civil o religioso, los acuerdos con sus vecinos a través de un sistema de asambleas (concejo abierto), la autodefensa, etc etc. no como los miembros de la modernidad, sujetos aculturados, hiperdóciles y mansos con el poder constituido pero agresivos con sus iguales, hiperespecializados hasta la idiotización porque así se lo ordenan, sujetos en definitiva, ignorantes, cobardes y embrutecidos en extremo: comparar a un labriego que amaba la libertad (no la de trabajar y comprar, que es la única que disponemos, y ya ni esa) y que plantaba arboles para que sus descendientes los disfrutasen y utilizasen (a diferencia de nosotros, que saqueamos sistemáticamente a nuestros descendientes) con un individuo para el que tunear el coche o irse un fin de semana de compras a Londres es lo máximo a lo que puede aspirar en su experiencia vital, es como comparar a Dios con un gitano (y que me perdonen los gitanos). El sujeto del presente, es un producto fabricado en cadena por vuestro bien amado y defendido sistema, o sea, que esto también es un logro de vuestro capitalismo. Y si no entendéis lo que intento decir, es que habéis sido muy bien adoctrinados y ya no sois, a mi entender, algo enteramente humano.

    Ahora la cuestión es si el régimen estatal-capitalista e industrializado es sostenible en el tiempo o no lo es, porque lo que se está dirimiendo aquí es la vida de nuestros hijos (y de nosotros mismos) y con eso no se juega.
    Voy a dar por hecho, que no os mueve ninguna agenda oculta, y que opináis sobre el manifiesto con total sinceridad y acorde a vuestras creencias (en mi opinión extremadamente ingenuas, insisto, de ser sinceras, aunque algo me dice que todo esto ya lo sabéis perfectamente):

    1. Los combustibles fósiles son insustituibles (sobre todo el petróleo) debido al orden de magnitud energética que nos han proporcionado y a la inmensa versatilidad es sus usos, y según estos decrezcan, nada los podrá remplazar. Repito: NADA. Por lo tanto la economía capitalista y financiera basada en la deuda y que requiere de crecimiento constante, colapsará en algún momento no muy lejano, arrastrándonos con ella. O qué vamos a hacer: seguir endeudándonos hasta el infinito sin un solido sistema productivo que lo respalde? Cualquier economista honrado (rara avis, por cierto) sabe que eso no tiene mucho recorrido.
    Informaos bien, y no hagáis tanto caso a la información-propaganda institucional y empresarial (que es una misma cosa), porque los mueve los intereses y no la verdad.
    Los agrocombustibles, las algas y demás sucedáneos consumen tanta energía en su producción como la que finalmente nos va a proporcionar; las energías «verdes» (eólica, solar etc.) tienen tasas de retorno muy pequeñas, y realmente éstas son subsidiarias en todo de las energías fósiles para su implementación; la nuclear de fisión depende del uranio también escaso, aparte de producir unos residuos y problemas que ya veremos como vamos a gestionar en el futuro en un contexto de baja energía disponible y recesión económica permanente (lo que está pasando en Fukushima causa verdadera aflicción y preocupación); el incremento del uso del carbón (como ya está sucediendo) cocería la tierra; la fusión es ciencia ficción, además todas éstas últimas solucionarían únicamente el problema de la electricidad (el 21% del total energético consumido en el caso de España y aprox. la de los países de la OCDE, el 10% en los países en vías de desarrollo) así que obviáis el problema del transporte, que es lo que ha dado alas a la economía en las últimas décadas con la globalización.
    Olvidaros de millones de coches eléctricos, y mucho menos, de la gran maquinaria a batería (cientos de miles de tractores, cosechadoras, camiones, buques, aviones, aparato tecnológico militar, etc que hacen posible el mundo tal y como lo conocemos). Nuevamente insto a que os informéis, y comprobaréis que esto no es posible (de donde sacaríamos el combustible necesario para la producción masiva de electricidad? De las alternativas, diría un crédulo desinformado pero… de donde sacamos el combustible para la minería necesaria, fabricación, instalación y mantenimiento de éstas? (estamos en un círculo vicioso) Y los materiales y combustibles para la fabricación de los millones de vehículos y sus baterías? Lo detraemos de la economía actual?… Además, el inminente peakoil (sí, el cénit por mucho que os empeñéis en negarlo) nos indica que nos hemos quedado sin tiempo para, al menos, intentarlo. No veis que ni siquiera se está haciendo a la escala que requiere el problema! (comienzo a pensar que los agentes responsables están empezando a tirar la toalla, ya veremos…)

    2. Reconocéis el problema de la insostenibilidad (decíais: «Además, es indudable que la humanidad se enfrenta a un grave e inédito problema de sostenibilidad por el agotamiento de recursos naturales y por el deterioro que ocasionamos al medio ambiente»).
    Aquí hay una contradicción: si algo es insostenible, está abocado al colapso en algún momento, de lo que se deduce que habría que cambiar el sistema de un modo radical, para evitar las consecuencias desastrosas de un colapso más o menos inminente (décadas según la NASA, por ejemplo. Con los datos que manejo tanto económicos, ecológicos como energéticos, pienso que muy pocas, dos o tres a lo sumo, aunque a lo mejor esto os parece mucho tiempo como para andar preocupándonos.
    En realidad a estas alturas del problema, cómo cambiar el sistema es la cuestión que deberíamos de estar debatiendo aquí, sin prejuicios ideológicos ni intereses creados, sino mirando por el bien común (el titanic se hunde y nosotros hablando del sexo de los ángeles!)

    3. En definitiva, o empezamos a reconocer ya, que todo esto del capitalismo (que es un totalitarismo como otro cualquiera), la industrialización y la tecnología moderna (un tractor sin energía ya no es un tractor, es en todo caso, una triste escultura) no es más que una inmensa burbuja alimentada con la ingente cantidad de energía que ha proporcionado los combustibles fósiles, o nos vamos a ir todos al garete cuando estalle, aunque eso sí, unos antes que otros, desde luego.
    Personalmente pienso que ya es tarde. Contrainformaciones ideológicas como la de este artículo, bien difundidas e inoculadas en nuestras mentes y corazones a lo largo de las últimas décadas (el capitalismo es bueno, la tecnología solucionará todos los obstáculos, el crecimiento es la meta, el pasado es muy malo, los ecologistas son unos pesados además de unos rojillos, comprar es guay… etc etc) han hecho posible que el problema que se viene gestando de lejos, y se nos echa encima, sea posiblemente sin solución.
    Jodios liberales (ni neo ni leches!), nos habéis buscado la ruina!

    El tiempo da y quita razones, y en esta ocasión deseo sinceramente estar equivocado.

    Recomiendo la lectura del siguiente enlace, donde se desmonta la debilidad de los gráficos con que en el primer post de la serie, se nos ha ilustrado:

    http://www.david-ruiz.es/2014/07/14/un-mundo-feliz-sobre-la-replica-de-politikon-al-manifiesto-de-la-izquierda/

    Un saludo a los jóvenes aunque suficientemente preparados.

  23. Antonio García-Olivares dice:

    “La industrialización se puede describir en buena parte como el proceso en el que la economía humana, tradicionalmente limitada por la escasez de un conjunto heterogéneo de recursos naturales (tierra cultivable, agua, recursos minerales), es capaz de afrontar cualquier otra clase de escasez mediante el uso de capital alimentado por fuentes de energía alta densidad.
    Por tanto, nuestra versátil economía industrial solo sufre una forma de escasez de recursos realmente esencial: la de la energía que alimenta el capital. Con recursos energéticos abundantes, los demás cuellos de botella físicos al desarrollo son en general abordables”.

    Si Capital + energía es capaz de producir cualquier cosa que sea necesaria para sustituir a cualquier recurso que se vuelva escaso, entonces la física y la química, con sus principios de conservación, sus leyes termodinámicas y sus cuidadosos estudios sobre los procesos que son posibles en la naturaleza, todas estas ciencias sobran, en lo sucesivo debemos dejar de estudiar ciencias, y todo el mundo debería ponerse a estudiar economía y a utilizar “leyes” económicas y no leyes físicas para describir el mundo. Algo de esto ya hay, y es lo que pretende imponer el neoliberalismo pero, mientras quede sensatez sobre el planeta, la gente seguirá dando más crédito a la física y a la química que a la economía, afortunadamente para todos.

    El incremento anual en la productividad de la producción de cereales ha caído desde 1970 del 3.5% al 1.5%. Los productores de grano más eficientes se están acercando a un techo invisible de unos 70-80 mil Hg/Ha para el trigo y 70 mil Hg/Ha para el arroz. Incrementos ulteriores en la productividad por hectárea tenderán muy probablemente a cero debido a los límites biológicos (Food Outlook 2012, (Global Information and Early Warning System). Food and Agriculture Organization of the United Nations. http://www.fao.org/docrep/016/al993e/al993e00.pdf, visitado el 2013/06/13).

    ¿Cómo va el capital + la energía (renovable y no-renovable) aumentar la fotosíntesis por unidad de superficie en este planeta? ¿Nos lo va a explicar la teoría económica o acudimos mejor a los biólogos y ecólogos? Me parece más sensato ir a los segundos, que son especialistas en el tema.

    “La observación de los dos gráficos revela la característica más interesante de la minería metálica: la cantidad de recursos disponibles con calidades peores crece muy rápidamente, de forma casi exponencial. Una comparación de los dos gráficos indica que los yacimientos con calidades superiores al 1% se agotaron hacia 1940, habiendo dejado una producción acumulada que es una pequeña fracción de la producida en el conjunto del siglo.
    El agotamiento físico del cobre (entendido en términos relativos, es decir, el del cobre de mejor calidad) es una realidad perfectamente documentada, pero las ganancias de productividad en ese sector han compensado el efecto del agotamiento físico, y actualmente explotamos recursos tan marginales que su abundancia es muy elevada. En este siglo de masiva extracción, el precio real del mineral ha mostrado un comportamiento estacionario”

    Lo que nos dicen los geólogos e ingenieros de minas es que la mayoría de los filones metálicos se formaron en condiciones muy especiales, de ascenso de magma, enfriamiento, pérdida de agua y retención en fisuras rocosas de los sulfuros que cristalizaban mientras ascendían con el magma. Por ello, la concentración de la mayoría de los metales no obedece a una ley de potencia uniforme, con cantidades crecientes disponibles para concentraciones (“leyes minerales”) ligeramente menores. El día que se extraiga el mineral que está concentrado en esas fisuras geológicas, lo que nos quedará estará casi en su totalidad a la concentración de la corteza terrestre. Véase Ayres et al. 2002, que analizan las reservas de cobre, plomo y zinc: “Copper, lead and zinc (…) are currently being mined from mineral ores at grades far higher than the average in the earth’s crust. These high grade ore bodies exist because of natural geochemical concentration processes (…) Copper (and lead and zinc) are characterized by double-peaked (or, conceivably, multiple peaked) quantity-grade distribution functions. A relatively small fraction of the total crustal copper is in relatively high grade mineral ores (mainly sulfides) while most of it is dispersed more or less uniformly at extremely low concentrations (a few parts per million) in so-called atomic substitution sites in ordinary rock. In effect the two peaks are separated by a `mineralogical barrier’ (…) During this phase (where we are now, still) ore grades being mined are gradually declining (…) However, at some point in time, the peak of the quantity-grade distribution will be reached, the decline in ore grade will accelerate, and the stockpile of known reserves will also begin to fall. The second phase of extraction history begins (…) It is thought that this point may occur in the case of copper when the lowest ore grade being mined falls to around 0.1% or so. In the second phase of copper mining the energy requirements, and materials handling costs of mining and concentration will begin to increase sharply”

    En resumen, que en cuanto agotemos la extracción de los sulfuros metálicos procedentes de magma ascendente que se concentraron en fracturas rocosas entre 100 y 400 grados, lo que quede tendrá concentraciones que caerán rápidamente a las concentraciones habituales en la corteza (100 ppm en Zn; 66 ppm en Cu; 47-51 ppm en Nickel, 7 ppm el plomo; 0.01 ppm la plata; 0.005 ppm el cobalto). Si un metal tiene una concentración de 1 ppm en la corteza terrestre, hay que remover y purificar un millón de toneladas de roca para obtener una tonelada de metal. El orden de magnitud de la extracción mundial de zinc o cobre es de 10-20 millones de toneladas al año. Habría que remover pues unas 300 000 millones de toneladas de roca al año para obtener el cobre que se obtiene actualmente.

    La energía necesaria ha sido estimada por Domínguez Vega (2014, tesis doctoral) en:

    E(GJ/t) = 23.81 c^(-0.35)

    donde c es la concentración de cobre en el subsuelo (g/g)

    Lo cual nos da que harían falta 0.44 TW de potencia sólo para suministrar la demanda actual de cobre. Hay unos 25 metales importantes para la industria. No voy a repetir el cálculo para cada uno, pero suministrarlos todos desde sus concentraciones en la corteza podría requerir del orden de los 10-20 TW, probablemente mucho más si incluimos la plata (70 veces más energía que el cobre). Esto es, para mantener el nivel actual de extracción de metales haría falta toda la energía que se está produciendo actualmente, o algo más. Pero si toda la energía fuese utilizada en extraer metales, no quedaría energía para producir la propia energía, ni para la agricultura, la industria y los servicios.

    En cuanto a sacar metales del mar, el estudio de Bardi (2010, Sustainability 2, 980-992) muestra que es inviable para todos los minerales salvo, parcialmente, para el Litio. Por poner un ejemplo, la demanda actual de cobre agotaría las existencias de cobre en agua de mar en 50 años y ello requeriría una energía cuatro órdenes de magnitud mayor que la electricidad consumida actualmente.

    Todo esto es suficientemente preocupante y serio y está basado en cuentas concretas. Es asombroso que haya economistas que se atrevan a “refutar” tales estimaciones, basadas en estudios técnicos, con una sandez acientífica como la de que “el capital”, unido a “la energía”, ambos abstractos y universales, serán siempre capaces de resolver “cualquier clase de escasez”.

    Sobre el petróleo y su sustitución:

    Parafraseando un post mío de hace tiempo ( http://crashoil.blogspot.com.es/2014/03/realmente-es-inmimente-el-peak-oil.html ), hay buenas razones para pensar que el cénit de la producción de petróleo (“peak oil”) está cerca. Una de las razones es la inelasticidad que se observa desde 2006 en la relación entre producción y precio (Murray y King 2012). Otra razón es el crecimiento prácticamente nulo en la producción de petróleo desde ese año (IEA 2010). Una tercera razón es que las reservas finalmente recuperables (URR) de petróleo existentes han sido estimadas en, aproximadamente, el doble de las ya extraídas (Laherrère 2007a).

    Pese a tales evidencias, algunos objetan que las predicciones de un próximo cénit de petróleo y combustibles fósiles son erróneas porque los valores publicados de recursos disponibles dependen no sólo de las tecnologías de explotación disponibles sino también del capital invertido en exploración geológica, el cual se va invirtiendo a medida que las empresas lo necesitan, de modo que la cantidad de reservas conocidas (o el horizonte de explotación) permanece más o menos estable a lo largo de las décadas.

    Sin embargo, el horizonte de explotación debería permanecer estable a lo largo de las décadas sólo si la tasa de nuevos descubrimientos es mayor que la tasa de consumo. Pero actualmente ese no es el caso, tal como puede observarse en la figura siguiente, adaptada de Exxon Mobil Corp. (no dejais insertar figuras, veo; se puede ver en la web citada, y es muy instructiva, como las otras que se adjuntan):

    FIG

    A la vista de esta figura, es difícil de creer que Exxon Mobil pueda considerar que su horizonte de explotación es hoy estable.

    Por otra parte, aunque es cierto que las reservas pueden crecer con el tiempo en ciertos periodos, el parámetro llamado “reservas finalmente extraíbles” (URR) presenta una estabilidad mucho mayor, pues representa la asíntota o tendencia a largo plazo de la función “reservas más petróleo ya consumido”. Aunque esta función tiende a crecer con los años, su tasa de crecimiento disminuye a medida que la tasa de nuevos descubrimientos decrece, de modo que presenta una tendencia a saturarse en un valor asintótico, que es la URR.

    Las mejores estimaciones disponibles de la URR del petróleo, gas y carbón se basan en los estudios de Jean Laherrère, un ingeniero que trabajó durante 37 años para Total, donde fue jefe de tecnologías de exploración, y que tras jubilarse se convirtió en uno de los miembros más activos de ASPO (la asociación para el estudio del pico del petróleo). En (Laherrère, 2007) este autor demuestra que las estimaciones “políticas” (OPEC) y financieramente orientadas (US Security Exchange Commisssion) de las reservas “probadas” (1P) son completamente inconsistentes con las estimaciones calculadas técnicamente de reservas “probadas + probables” (2P). La figura siguiente, actualizada por Laherrère a partir de ese estudio, muestra que las reservas técnicas tienen una tendencia declinante desde 1980 y que las estimaciones de la OPEC y de la SEC presentan una tendencia independiente y poco creíble.

    La línea roja de la figura, que representa las reservas “probadas” oficiales son un sinsentido según Laherrère, ya que han sido obtenidas agregando reservas probadas individuales de campos petrolíferos o de naciones, y es sabido que la suma de N variables de, digamos, una probabilidad del 90% no es una variable con el 90% de probabilidad. Esto no ocurre con las reservas técnicas 2P “probadas + (50%) probables” (línea verde), que están más cerca del valor esperado y que pueden ser agregadas con más seguridad. La curva roja asciende casi verticalmente en 1986-1988 debido a la lucha que se produjo entre los miembros de la OPEC por los derechos de cuota, que indujo a muchos de ellos a inflar arbitrariamente sus reservas declaradas. Más tarde (en 2007) Sadad al-Husseini, antiguo vice-presidente ejecutivo de exploración y producción de la petrolera Saudi Aramco, en una conferencia en Londres reconoció que las reservas habían sido infladas en 300 Gb (giga barriles) debido a razones políticas. Además, tras el 2000 la curva sube verticalmente de nuevo debido a la reclasificación de los petróleos “extra-heavy”, que no eran considerados petróleos anteriormente sino “bitumen”. Todo esto hace que los datos oficiales mostrados en la línea roja carezcan del rigor necesario para ser usados científicamente, dado que han sido preparados para crear confianza en las reservas declaradas por los países, y para convencer a los inversores de que la producción no se interrumpirá en los próximos años, y no para ser usados por ingenieros o científicos.

    Otra figura relevante del estudio citado es la siguiente, donde es aparente la falta de correlación entre tasa de descubrimientos y precio:

    FIG

    La tasa de descubrimiento debe por tanto depender principalmente de otros factores diferentes al precio tales como, por ejemplo, la geología.

    Por otra parte, si el horizonte de explotación fuera el mismo hoy que hace 60 años, estas declaraciones de Christophe de Margerie , director ejecutivo de Total, no tendrían sentido: “Nosotros no lo sabemos todo, pero sobre reservas de petróleo y producción sabemos mucho. Y es nuestro deber decir claramente (…) que la industria es poco probable que pueda producir más de 100 millones de barriles por día, muy por debajo de los 120 millones o similar que la IEA estima que el mundo podría producir en 2030, y que hará falta para el crecimiento galopante de Asia”, y añade que 90 millones de barriles al día es “optimista” (actualmente la producción de todos los líquidos está en una meseta de 86 ±2 Mb/d desde 2005, y la producción de crudo más condensado en una meseta de 74 ±2 Mb/d). Como dice De Margerie: “lo que ocurrirá muy pronto es que el suministro de petróleo no cubrirá la demanda. Eso no significará que no haya petróleo. Hay reservas de petróleo, pero hará falta invertir muchos miles de millones para conseguirlas”.

    Sin embargo, De Margerie es escéptico sobre la posibilidad de que tales inversiones se produzcan. ¿Por qué? Primero, porque el petróleo se está volviendo cada vez más difícil de extraer: “el output de los campos existentes está declinando en 5 – 6 Mb/d cada año. Esto significa que las empresas de petróleo tienen que encontrar montones de nuevos campos sólo para mantener la producción en los niveles actuales. Más aún, la clase de campos que las compañías occidentales están comenzando a desarrollar, en agua muy profunda, o de petróleo casi sólido parecido al alquitrán, son de un desafío técnico mayor”. No hay suficientes trabajadores cualificados en el mundo ni equipos especializados, piensa De Margerie, para aumentar la producción tan rápidamente como la gente espera. “Todos nosotros pensamos lo mismo” (dice refiriéndose a otros CEO’s del petróleo) “es sólo un tema de si lo decimos”.

    Una consecuencia de este creciente coste de extracción es que la producción de petróleo se ha vuelto inelástica después de 2005 a pesar de los altibajos en su precio, que ha fluctuado entre 40 $/b y 138 $/b sin producir una variación visible en la producción (Murray y King 2012) , lo cual lleva a estos autores a identificar un techo de unos 75 Mb/d para la producción de crudo (figura siguiente).

    FIG

    En estas condiciones, resulta poco atractivo invertir en extracción petrolífera.

    ¿Y cuál es la razón última de esta inelasticidad de la producción? Una hipótesis plausible es considerar que la estimación de Laherrère de una URR de unos 3000 Gb de petróleo (poco más del doble de lo ya consumido) es esencialmente correcta y que este valor estimado no se incrementará mucho más en el futuro, debido a la insuficiencia de inversiones, el coste creciente de extraer el petróleo que queda (profundidades y presiones más altas, mayor densidad y viscosidad, petróleos de inferior calidad) y la retroalimentación mutua entre estas dos variables. Y esta es una aproximación muy verosímil que concuerda con los datos observados en los últimos años. En mi opinión, los modelos basados en un horizonte móvil de explotación en función del precio son útiles en situaciones con infinitos recursos que explotar, cuando la respuesta al precio es elástica, pero los modelos de tipo Hubbert, basados en la URR, son mejores para modelar el comportamiento a largo plazo cuando la respuesta al precio se vuelve inelástica.

    En conclusión, la situación de los recursos minerales y energéticos es muy preocupante. Conviene estudiarla bajando a la arena de la producción industrial, la técnica y las ciencias duras, y no enarbolando recetas abstractas que valieron (parcialmente) para otras épocas. El optimismo del post de Juan de Ortega me parece infundado. Y la situación que vivimos y vivirán nuestros descendientes no está para frivolidades del tipo comentado.

    Saludos, y gracias por la oportunidad para discutir estos importantes temas.

    Antonio García-Olivares

  24. PeterMind dice:

    Insisto en la pregunta al que realiza el artículo y al resto de analistas economistas de los Mass Medias por la causa, la razón, por la que en España no crecemos.

    La «crisis» financiera (supuestamente era «solo» financiera) se ha resuelto HACE AÑOS. La absorbimos nosotros, nuestras cuentas públicas, rescatando bancos. La única crisis es nuestro Estado que ya se encarga de recortar servicios en todos los aspectos (hasta para barrer las calles). La sufre la población. Entonces la pregunta es… qué crisis tienen las empresas o bancos? Hasta a ellos, habiéndo jodido el Gobierno a la población, se ha encargado de estimular (salarios congelados en los convenios, despidos abaratados a 33 días por año, posibilidad de realizar despidos aún más baratos aún con EREs, etc, etc).

    Ahora la cuestión es… por qué no empezaron a crear puestos de trabajo, a aumentar la producción privada, los servicios privados, etc, etc, las inversiones privadas, etc, etc, etc???? Por qué? Por los bancos que no sueltan créditos??? (yo creo que es eso: no sueltan… y ahora viene pues la otra pregunta…)

    Si los bancos ya han sido rescatados hace tiempo… Por qué no dan créditos? Tienen unos tipos de interés del BCE al 0,15%. Vamos… más regalado que jamás en la historia. Por qué no despegamos?

    Tendrá algo que ver que cada año sólo para consumir (pagar) la misma cantidad de Energía (petróleo) del año anterior, hay que pagar más? Por qué? Porque la producción del petróleo convencional (el barato de toda la vida) está en declive (cada vez cuesta más bombeos en los pozos convencionales y/o más pozos convencionales bombeando a la vez, y/o más producción de petróleos más costosos de producir como los de aguas profundas o los crudos pesados de Canadá y Venezuela).

    Así pues… ante ese panorama, soltando crédito «justito» sólo para que no siga cayendo el sistema, producirás que el costo del crudo que pagamos suba un poco y perjudique los beneficios de todos (desde el que llena el coche o autobus, o camión de transporte, hasta el de la industria, hasta la producción/compra de materiales plásticos, abonos, fertilizantes, etc, etc). Y ante eso… sólo queda volver a bajar la demanda (aunque sea artificialmente: ahogando créditos y produciendo «impagos», que despidan a gente para que consumamos menos…)

    Así que ante este panorama… con un petróleo CONVENCIONAL en declive… no hay crecimiento posible. Hay muchas formas de afrontar el declive: pero sólo eso: el DECLIVE.

    Yo creo que lo están afrontando con la estrategia de mantener el precio del crudo estable el máximo de tiempo posible. Es decir… no permitir que la demanda crezca (no empezar a soltar créditos) porque después de 1 año ó 2 subiendo la demanda produce una subida considerable del crudo y se dispara el precio que TODOS pagamos consumiendo petróleo directa o indirectamente y tenemos que volver a bajar el consumo porque si los beneficios a estos precios de hoy del crudo ya son pequeños, si encima suben más los precios del crudo… se van a producir impagos de créditos y la banca, recién rescatada hace unos años, volverían a entrar en deudas con créditos otorgados que no van a cobrar.

    Así que para NO HACER NADA, solo endeudar bancos. Éstos no reactivan nuestra economía.

    Si algún especialista sabe dar la razón por que seguimos en crisis… que lo diga.

    Y que no venga alguien a liarla diciendo que no estamos en crisis porque en el mundo crecemos un 3%. No no, si yo hablo de crisis, está claro que hablo de este país, no de otros. (Hay algún listo que aún estando claro que hablo de este país, en vez de contestar a mi pregunta se pone a hablar de China o del mundo o del crecimiento de sus acciones de Telefónica, pfff vaya cara que tienen algunos, sólo entienden las cosas como les interesa).

    • Juan de Ortega dice:

      Sea cual sea la razón de que no crecemos en España, no puede ser el precio del petróleo, porque es una mecancia globalmente comerciada, y el mundo crece al 3% anual. Así que será otra cosa.

      Yo te daría media docena de razones, pero no vienen al caso aquí.

      • PeterMind dice:

        Yo te he dicho porqué es… aparentan que sea otra cosa… para que no afecte al petróleo. La razón de que tú digas que en el mundo se crece al 3% será contando qué países? Puedes desglosar la lista de crecimiento? A ver cuánto crece cada uno y a ver es que tenemos que trabajar como los chinos para crecer un 9% (y mira que unos cuantos millones estos chinos).

        Dame una razón por la que no estamos creciendo desde hace unos años. Te repito la pregunta? He dicho «no estamos» eso significa: «nosotros (en españa)». He dicho «desde hace unos años». Esto significa que no me digas una razón que es porque tenemos mucha administración o porque tenemos el estado en «autonomías» en vez de federal, NI BOBADAS ASÍ, porque esas cosas no son «desde hace unos años», sino desde SIEMPRE.

        Quiero una. UNA, una razón (de la docena que usted dice tener) bien explicada y fundamentada por la que desde hace unos años, a pesar de la banca rescatada, no estamos creciendo (en españa, repito).

        No me hables de China por favor, ni Venezuela. Ni Kuwait, Ni USA (haciendo fracking a tutiplen…) no me hables de sus crecimientos. Hablemos aquí… en España.

        Dígame LA RAZÓN que explique nuestra crisis. De donde viene??? Pero no la habíamos arreglado ya pagando el Estado y éste recortándono sanidad, educación, jubilaciones, paro, más impuestos, etc? Qué tiene que ver con las empresas y bancos que no reactivan? Les han rescatado-saneado a los bancos, les han facilitado/flexibilizado los contratos, los despidos, la seguridad social a pagar, etc, etc. Qué más quieren?!??

        VENGA CAMPEONES, seguro que en Politikon pueden responder.

        • Javier dice:

          El gran problema en el artículo anterior de politikon era que no contaban con que el petróleo se estaba acabando.

          En este nos ponen unos gráficos que dicen que no se está acabando, que en realidad hay más disponible que nunca.

          ¿Ahora quieres que escriban un artículo explicando porqué España no crece? Me parece muy bien. Si buscas por politikon seguro que encuentras alguno mientras que tramitan tu solicitud.

          • PeterMind dice:

            Esos gráficos que han elegido no son correctos. Ya están refutados. Pero ante la insistencia… de que no ha menguado el petróleo «convencional» (en realidad ahora se está aumentando la producción a base de rebañar los huecos…, los lugares con menos petróleo, más pesados/menos puros, realizar frackings, y un largo etc, etc, que resultan todo ellos mucho más costosos y así nuestro petróleo lleva estos años a precios de 4-5 veces más caro que durante las décadas anteriores.). Decía pues, que ante esa insistencia, a pesar de refutar sus gráficos y las evidencias, en negarse a aceptar el declive que se ha producido hace unos años en petróleo convencional (el barato, el de SIEMPRE hasta hace unos. El que impulsó todo este crecimiento industrial con un sistema financiero capitalista.) pues bien… que explique por qué nos ahogan a nosotros el Capital?

            Por qué empresarios llevan estos años en condiciones ÓPTIMAS (mejor que nunca) para contratar y pedir préstamos (a 0,25% el BCE tenía los tipos hasta hace unos meses, y hace un par… lo bajó a 0,15%) sin reactivar la economía A TODA MÁQUINA? Por qué no se ponen pues a contratar (condiciones ÓPTIMAS jamás tenidas en españa en décadas anteriores para contrataciones, temporalidad, despidos, seguridad social, etc, etc,) y no se ponen a pedir creditos para invertir en negocios pues?

            Por qué?
            Los bancos saneadísimos… les hicimos tabula rasa en sus deudas, absorbiendo el Estado las suyas. Sinceramente me gustaría tener una explicación de porqué hacen esto en España. Yo creo que nos están estrangulando voluntariamente. Podrían, pero no les interesa… por qué? Porque prefieren que el consumo energético aquí no suba, ya que lo están haciendo economías mas fuertes (china, con una cantidad de población y con unas condiciones laborales… que ya podemos imaginar, entre otros recursos que tendrán sus tierras…) En definitiva, yo apuesto a que es voluntario y por el petróleo, (hay que repartir su consumo).

            Que me den otra explicación a esta falta de impulso económico de nuestras empresas a lanzarse de nuevo a construir, a abrir negocios, bares, tiendas, a importar, etc, etc, y los bancos a dar todos los créditos pertinentes para ello. Incluso para volver a construir edificios, y volver a vender casas… A qué esperamos a dar trabajo a constructoras, etc, etc,? Lo tenemos a cero todo sin números rojos en el Sector Privado, con unas CONDICIONES HISTÓRICAMENTE MEJORES QUE NUNCA. A qué esperamos? Ah sí, al permiso de los bancos y bce, fmi, merkel… en fin la troika. El repartor energético. El control sobre su consumo, la cuota de consumo para cada país. Y eso lo deciden las altas esferas, con la aceptación del PPSOE.

            Saludos.

            • Javier dice:

              Vale, vale, que está todo muy mal, que sí, y tengo muchos amigos con carrera en el paro y tal, pero entonces del manifiesto última llamada nos olvidamos, no?

              Si los gráficos están mal podía alguien poner un enlace a unos que estén bien, para comparar. He buscado en las respuestas y no lo he encontrado. También se me pudo pasar entre las 94 respuestas.

  25. Juan de Ortega dice:

    Bueno, estoy de viaje, y no creo que me pueda conectar hasta el lunes.

    Muchísimas gracias a todos por el debate. La verdad es que da gusto escribir en Politikon.

  26. Antonio García-Olivares dice:

    Esta tarde he enviado una réplica bastante extensa al post, pero no sale publicada. ¿Hay algún problema?

    Antonio García-Olivares
    ICM-CSIC y Oil Crash Observatory

  27. Pepito Grillo dice:

    Metales y Abundancia: Parece que cuando menos hay más se produce !!. Me parece fantástico. El Uranio es uno de los elementos más abudantes de la Tierra. En los océanos hay más Uranio que el que se ha consumido hasta ahora. Si montamos una destiladora del oro disuelto en el agua de mar seguro que hundimos a G. Soros. Si es tan chollo por qué no lo explotan !!.

    «Cuando menos abundante en concentración más producción». Al parecer el Cu desde los años 80 ha multiplicado por 8 su valor en términos constantes (datos del Banco Mundial, para que no se diga). Pero este factor se empezó a hacer efectivo hacia el 2003 justo cuando China e India empiezan a disparar el consumo de materias primas. Claro si una materia prima cuesta un huevo extraerla hasta que no tiene un precio suficientemente alto no se explota que es lo que está pasando con todos los metales, i con el petróleo no-convencional, o con el oro por ejemplo. El problema no está en el dinero (que también) el problema es que el coste es mayor porque se necesita más energía para extraer la misma cantidad de material. Pero si necesitamos un tipo de energía (que no es elétrica precisamente) para extraer materiales y que no estamos muy sobrados, al final podemos incluso pensar que sale más a cuenta quemar los dolares para tener energía para sacar los metales de baja concentración !.

    El tema de los metales lo tratáis muy superficialmente y debiérais consultar con algun geólogo de vez en cuando además de explicar más en detalle el informe de Mudd que enlazáis basado en los datos del USGS. Dice muchas más cosas y en concreto esa relación que hacéis entre concentración y producción es un tanto sesgada porque muestra la evolución de las concentraciones para USA y CANADA. Lo que ocurre es que estan agotadas y ya no son representativas porque aprox el 50 % de la producción mundial se produce en Chile desde aproximadamente los años 90 (figura 1 del mismo informe), con unas concentraciones afortunadamente para todos por encima todavía del 0.5% (1. 3%, 0.8%) que indicáis (por favor mira la tabla de las principales reservas en el mismo documento, aunque sean del 2008). Metales y Abundancia: Parece que cuando menos hay más se produce !!. Me parece fantástico. El Uranio es uno de los elementos más abudantes de la Tierra. En los océanos hay más uranio que el que se ha consumido hasta ahora. Si montamos una destiladora del oro disuelto en el agua de mar seguro que hundimos a Soros. Si es tan chollo por qué no lo explotan !!.

    «Cuando menos abundante en concentración más producción». Al parecer el Cu desde los años 80 ha multiplicado por 8 su valor en términos constantes (datos del Banco Mundial, para que no se diga). Pero este factor se empezó a hacer efectivo hacia el 2003 justo cuando China e India empiezan a disparar el consumo de materias primas (). Claro si una materia prima cuesta un huevo extraerla hasta que no tiene un precio suficientemente alto no se explota que es lo que está pasando con todos los metales, i con el petróleo no-convencional, o con el oro por ejemplo. El problema no está en el dinero (que también) el problema es que el coste es mayor porque se necesita más energía para extraer la misma cantidad de material. Pero si necesitamos un tipo de energía (que no es elétrica precisamente) para extraer materiales y que no estamos muy sobrados, al final podemos incluso pensar que sale más a cuenta quemar los dolares para tener energía para sacar los metales de baja concentración !.

    El tema de los metales lo tratáis muy superficialmente y debiérais consultar con algun geólogo de vez en cuando además de explicar más en detalle el informe de Mudd que enlazáis basado en los datos del USGS. Dice muchas más cosas y en concreto esa relación que hacéis entre concentración y producción es un tanto sesgada porque muestran la evolución de las concentraciones para USA y CANADA. Lo que ocurre es que estan agotadas y ya no son representativas porque aprox el 50 % de la producción mundial se produce en Chile desde aproximadamente los años 90 (figura 1 del mismo informe) con unas concentraciones afortunadamente para todos por encima todavía del 0.5% que mencionáis ( (1. 3%, 0.8%, por favor mira la tabla de las principales reservas en el mismo documento, aunque sean datos del 2008). Excepto la explotación Morenci en Arizona que tiene un porcentaje de 0.33% el top ten está dominado por porcentajes próximos a 1%. El suminstro del Cobre de Chile (eexplotaciones de Escondida y Codelco Norte) tienen producciones muy superiores al resto de la fila. Si comparáis con la gráfica en color del USGS veréis que la explotación masiva del Cu de Chile en los 90 es el que causa el cambio de tendencia de la producción alrededor de ese año donde empieza a suminstrar el 50 % del total y probablemente explica el crecimiento inicial rápido pero menos desde los 70 (Ay ! Pinochet y los intereses ocultos de evitar la nacionalización del negocio del Cu prevista por el gobierno de Allende, espero que lo de «la plasticidad de nuestro sistema económico» no se refiere a golpes de estado, invasiones militares o simplemente explotar con legislaciones laxas en materia medioambiental). La misma historia de siempre, ante la escasez hemos tenido suerte con explotaciones rentables. La cuestión es si delante de un segundo periodo de agotamiento hay substituto a la riqueza de los recursos chilenos ?. La gráfica de la figura 1 parece indicar que la curva de producción (línea roja) llega a una cierta saturación. Todavía hay un cierto margen ciertamente pero las cosas no son tan alegres y fantásticas como para creerse el «cuanto menos mejor». Es sintomático que la curva de precios (fig3, Mudd) ya enseña que los precios reales hacia 2010 ya son ligeramente superiores a los picos del 1955 y 1975. Los metales se dispararon en 2006 antes de la crisis subrpime y siguen instalados en unos precios altísimos (no es por casualidad que los robos de metal empiezan a formar parte del panorama urbano !). El FMI trae en portada que se prevee un rebrote debido al anunciado cierre de varias explotaciones de Zn en 2015, otro de los metales que hacen pupa cuando escasean (multiplicó su precio también por 8 en 2006). Supongo que la minería no es como las tiendas de barrio, hoy cerramos aquí y mañana abrimos allí. Enfin y así podríamos continuar………por no comentar la externalización que hace el 1 mundo de esas fantásticas instalaciones de extracción de metales que se parecen más al patio trasero del bar la «Teta Enroscada» que al parque natural de Ordessa (no es plasticidad !, como Boliden, Fertiberia, Rio Tinto…). Y digo yo si es tan chollo y estamos rodeados de fantásticas explotaciones alrededor nuestro sin darnos cuenta porque van a buscar nódulos metálicos al fondo de los océanos, Quizás es que son unos frikies del Cameron, será por eso.. pues por eso será.

    Vaclv Smil: Fantástico parece que lo apreciaís con ardor. La lástima es que la publicación que enlazáis sea una oda a los fantásticos datos del fracking. Todos esos datos vienen recogidos en el informe de la AIE. Lo malo es que el hombre no sepa o no hay querido distinguir entre bidones de combustible y energía que no es lo mismo. Si tenéis un ratito tratad de calcular el equivalente en energía de esas reservas no-convencionales tan maravillosas teniendo en cuenta la calidad «energética» de los tipos de crudo que se extrae: el resultado es muy interesante. Quizás y para ser ecuánimes en el discurso también podíais haber comentado/analizado el informe (http://www.postcarbon.org/drill-baby-drill/report) de D. Hughes (geólogo) sobre las características de producción de 3000 pozos de fracking en USA y hacéis un post sobre ello o se lo explicáis a Vaclv Smil o si os parece más respetable leéis lo esencial en el artículo en Nature (Nature 494,307–308, doi:10.1038/494307a).

    Carbón: «En cuanto al carbón, su cantidad es prácticamente ilimitada (las reservas probadas equivalen a más de un siglo de producción corriente).»
    Lo mismo de antes, aquí no confundamos toneladas de carbón con toneladas de energía. El carbón bueno (la antracita está en declive !) porque la «plasticidad de nuestro sistema económico» lo primero que hace es consumir lo fácil y rentable económica, y sobretodo energéticamente (que estan estrechamente ligados) y dejar las sobras para el final, y claro las sobras no son como el plato principal.

    No voy a continuar porque me canso mucho, hay muchas cosas que refutar en este post y me da pereza. Me despido con un sabio proverbio que dice: «que para salir del pozo hay que dejar de cavar.»

    Pepito Grillo

  28. Pepito Grillo dice:

    Pido disculpas pero se me ha ido la pinza al postear y unos párrafos se ha duplicado ! Lo lamento

  29. PeterMind dice:

    Ahora en serio, para el autor del artículo de politikon, considero que podría serle muy útil el siguiente artículo de Antonio Turiel Martínez Físico-Matemático. Doctor en Física Teórica, especializado en Energía, y miembro del CSIC. Lo publicó en noviembre de 2012 http://crashoil.blogspot.com.es/2012/11/el-ocaso-del-petroleo.html

    En él nos publica y explica el gráfico que por aquel entonces presentaba la AIE (Agencia Internacional de la Energía, o en inglés es diferente supongo que: IEA o parecido) con sus estimaciones de producción hasta 2035: subiendo para dicho año con unos 98mbd de producción.

    Creo que en el artículo no lo dice (lo dirá en otros seguro), pero años atrás la AIE presentaba gráficos también basados en estimaciones de producción hasta 2035 y eran mayores. Allá por 2006 eran de 130 o 130 y pico mbd en 2035. Paulatinamente la AIE en sus reportes anuales siguientes los fue bajando y bajando. Incluso la del artículo de 2012 de Turiel todavía es superior, creo que actualmente la AIE no estima ni esos 98, sino unos 95mbd para 2035.

    Teniendo en cuenta la enorme IMprecisión con la que realiza los cálculos esta agencia oficialista, le recomiendo que lea dicho artículo donde explica bien el gráfico de la AIE y Antonio recalcula uno más «realista».

    No es el único que lo hace, no es el único que lo estima. Hay muchos más expertos aunque no en español.

    Las pruebas las tiene luego en evidencia: nuestra crisis causada en 2008 tras ahogarnos a partir de 2007 por decisión VOLUNTARIA de la FED y del BCE conjuntamente de subir los tipos de interés ahogando los créditos nuevos que se pudiesen conceder + los créditos ya concedidos y que se estaban pagando. Así como el gráfico de evolución del precio del crudo ascendente en años anteriores llegando a subir por 2008 ya de forma vertical hasta que se fue confirmando que el BCE no volvía a bajar los tipos «a tiempo» de salvarnos del crash financiero… a partir que quedó confirmado (con el crudo vertical alcanzando casi los 150$, volvió a bajar el precio del barril también verticalmente, y muchísimo justo hasta tocar el techo de los precios laterales de décadas atrás. Y cuando comenzaron (sobretodo el BCE unos meses después que la FED) a bajar los tipos… el crudo volvió a subir de precio claramente muy por encima de su precios normales de décadas atrás, rápidamente alcanzó hacia los 80$ y luego 90-115$ y ya estos últimos años de 100$ parece que ya no quiere bajar (o no puede debido a que cada vez tiene que producir del petróleo «costoso» para la actual demanda tras el crash… Creo que sólo una bajada de demanda por parte de Europa, China, EEUU, o quien sea, parece que solo eso podría hacer factible ya una bajada de los 100$. Y cada año será superior dicho precio a menos que la demanda global baje un poco. Es lo que creo yo claro, por lógica. Pero bueno, lo primero a tener en cuenta es la Ciencia, luego que cada uno aplique su lógica en base a la fiabilidad que le dé a cualquier informe científico u oficial. Ahí está pues ese enlace de Antonio Turiel.

    Saludos

  30. Artur Sixto dice:

    Esta segunda parte de la crítica de Politikon al manifiesto «Última llamada» es más desafortunada todavía que la primera.

    Empezaré comentando lo del «genocidio». El manifiesto en ningún momento dice que el genocidio haya matado ya a una parte sustancial de la humanidad. Lo que dice es que dicho genocidio está en marcha, que si continuamos por la misma senda que hasta ahora el genocidio se consumará a lo largo de las próximas décadas.

    De todas formas quiero dar una opinión personal sobre esto del genocidio. Durante siglos o milenios (desde la expansión del Neolítico), la humanidad ha sumado del orden de 500-1000 millones de habitantes, manteniéndose grosso modo en esa cantidad. Significa que -mortalidad infantil a parte- la gente que moría por cualquier causa se veía sustituída por la gente que nacía (y superaba los primeros años). Eso significa que si moría cada año el 10% de la población pongamos por caso, estarían muriendo 50-100 millones/año, incluidas las muertes naturales. Ahora consideremos lo sucedido desde la revolución industrial. Para simplificar supongamos que la revolución industrial se hizo en 24 horas y en esas 24 horas la humanidad pasó de 50-100 millones a 7500 millones. Ahora supongamos que durante este periodo la mortalidad hubiera sido del 1% anual (diez veces menos que en la anterioridad). En tal caso estarían muriendo 0,01 x 7500 millones = 75 millones/año. Observamos que se trata exactamente de la media de 50-100 millones/año de tiempos anteriores. Es decir que ahora estaría muriendo cada año tanta gente con la actual civilización moderna como moría antes de la misma. Quiero decir con esto que es facil producir gráficos que pinten la realidad de color rosa. La verdad es que hoy en día muere prácticamente tanta gente como moría antes, siendo la única diferencia que la mortalidad no es uniforme por todo el globo como en el pasado, sino que se ha desplomado entre los 1500 millones de personas acomodadas mientras continua igual o ha aumentado entre los 6000 millones restantes. Hay que ser cínico para pintar la realidad actual solo desde los estandars de vida occidentales, ignorando los muchos millones de personas que mueren cada año por violencia, enfermedad y hambre. Y lo que es éticamente peor e imperdonable: en el pasado la gente moría por hambre o enfermedad por la fatalidad más que nada, de forma inevitable, mientras que ahora muere la misma gente por egoismo de los 1500 millones acomodados nada más. En este sentido el «progreso» es bastante discutible. Deberíamos estar avergonzados todos, en lugar de cantar las excelencias de nuestra civilización.

    También quiero comentar la peculiar y desconocida hasta hoy definición que se da de la revolución industrial. Es absolutamente falso que se tratara del paso de una era de escasez de recursos (como «agua, tierra cultivable, recursos minerales») a un nuevo tiempo de abundancia de los mismos recursos, gracias al aumento de capital y energía disponible. Antes de la revolución industrial no escaseaban ni el agua, ni las tierras cultivables (salvo en Europa quizá), ni los recursos minerales. Todo eso es ahora que está empezando a escasear. Lo que ha hecho la revolución industrial (que por cierto en la mayor parte de España se remonta a décadas atrás, no a 1750-1800) es disminuir la mortalidad relativa y aumentar la productividad, gracias a los avances de la medicina y a la mecanización principalmente, lo cual ha permitido a la población crecer exponencialmente. La energía disponible antes de la revolución industrial era básicamente la misma que ahora. Simplemente no se sabía utilizar de la forma intensiva que se ha hecho desde la revolución industrial, esencialmente a base de combustibles fósiles, no renovables.

    Afirmar que la presunta escasez anterior de recursos ya no es un problema porque la sociedad, tras la revolución industrial, «es capaz de afrontar cualquier otra clase de escasez mediante el uso de capital alimentado por fuentes de energía alta densidad» es una barbaridad y un ejercicio de fantasía imperdonables en cualquier universitario (o bachiller japonés). Los recursos de alta densidad energética (y el aumento de la población) simplemente sirven para acelerar el agotamiento de recursos (agua, tierras cutivables y minerales), y ese no es el único problema. El otro problema que compone al anterior es que dichas fuentes de energía de alta densidad también son agotables, y las venimos agotando exponencialmente. Es decir: que estamos en el trance de haber alcanzado los 7500 millones de habitantes y haber alcanzado prácticamente el límite en términos de recursos como el agua y tierras cultivables, y desde ya vamos a tener que dedicar cada vez más capital y energía para obtener la misma energía que hasta ahora. Esto significa cada vez menos capital y menos energía a partir de ahora para la economía (incluída la agricultura), o sea para la sobrevivencia de la humanidad. Significa cada vez menos humanidad.

    La crítica que hacen del manifiesto no tan solo demuestra la incapacidad de entender algo tan sencillo, sino que demuestra algo peor: falta de rigor y honestidad intelectual recurriendo a fuentes inapropiadas que voy a dejar que otros rebatan. Es increíble que digan por ejemplo que el cambio climático evoluciona según los escenarios centrales previstos por el IPCC. No tan solo la evolución es peor que los peores escenarios que contemplaba el IPCC, sino que los escenarios centrales también implicaban un cambio climático dramático. En las circunstancias actuales de la humanidad, negar que la escasez energética puede traer el colapaso de la economía e industria mundiales en el medio plazo, e ignorar que en caso contrario (con el que se nos pretende tranquilizar) produciríamos cambios catastróficos en la temperatura (atmosférica y oceánica) y en la acidez de los oceanos es sencillamente imperdonable.

    • Haddock dice:

      ¡Qué alegría, qué suerte! ¡Si alcanzamos pronto el «peak oil» se acaba el problema del cambio climático! 
      ¡Un tema que van a poder borrar de su agenda revolucionaria los «salvaplanetas»!

      Para tener otra visión sobre cambio climático: http://plazamoyua.com/category/algoreros/

      • Busca dice:

        Da gusto ver como los lacayos liberales de Plazaeme salen al desmentido cual adventistas del séptimo día.
        Animo, cada día os cuesta un poquito más ocultar lo evidente.

    • David Ruiz dice:

      Sobre el desplazamiento de las muertes de un lugar a otro, el Sagrado Dato te avala, compañero:

      http://en.wikipedia.org/wiki/Preston_curve

  31. PeterMind dice:

    Bueno, aunque considero que hay más que suficientes comentarios que rebaten este artículo de Politikon, considero importante añadir un artículo que le ha llevado horas y unos días elaborar a alguien que me parece indiscutible que se merece toda la atención al menos para ser leído y tenido en cuenta lo que dice. Ya que se trata de un científico miembro del CSIC, licenciado en Fisicas y Matemáticas, doctorado en Física Teórica y especializado con muchos años de experencia en el campo de las Energías: Antonio Turiel Martínez. Debido a la extensión para diseccionar en la medida de lo posible también la extensión de este artículo anónimo («Juan de Ortega») publicado por Politikon, Antonio lo puso en su blog, aprovechando así que en su propio texto contiene enlaces explicativos y muy detallados.

    La respuesta de Antonio a este artículo de Politikon (y al anterior) se encuenta aquí: http://crashoil.blogspot.com.es/2014/07/revista-de-prensa-articulo-ultimatum-la.html

    Saludos.

  32. Molari dice:

    Me parece que el tono de su comentario está fuera de lugar, y el contenido no lo justifica, para muestra un botón: al hablar de mortalidad infantil comparando antes y despueś de la revolución industrial hay obviamente que hablar de números relativos no absolutos pues las diferencias de población son enormes. Si hay que explicar esto mal vamos.

    Si miras los indicadores país por país, verás que en prácticamente todos los países del mundo han mejorado, no solo en Europa, EEUU y Japón.

    • Molari dice:

      Me refería a Artur Sixto

      • PeterMind dice:

        Pues creo que no lo captaste. Está diciendo que la mortalidad infantil es la misma (en cantidad, no en %) pero que… si quitamos de ese % a toda la población muy concreta que no tiene mortalidad infantil… entonces la tasa de mortalidad infantil en los países subdesarrollados y en gran pobreza… es la misma tasa % (o sería parecida) a la tasa que había antes de la revolución industrial. La verdad, es solo su impresión. Yo diría (y también es sólo mi impresión) que en esos países donde no ha habido revolución industrial, la tasa de mortalidad infantil es mucho mayor que la tasa que había antes de nuestra revolución industrial tanto en europa como en dichos países. Por qué? Porque en mi impresión por los hechos históricos documentados y relatados por propios protagonistas de enormes fechorías, atentados, expropiación de recursos naturales y básicos en dichos países por los nuestros industrializados («civilizados») ha hecho que esa tasa de motalidad infantil (contando a los que mueren al nacer, etc, etc) sea, en mi impresión, mucho mayor que la tasa que tenían antes.

        En fin, es sólo mi impresión, cada uno tendrá la suya y hasta podrá conseguir si se empeña intentar conseguir datos…. pero tampoco lo considero un aspecto relevante para el debate de si estamos o no en el cénit del petróleo.

        • Molari dice:

          Le entendí perfectamente y tenéis una percepción equivocada. Los datos son fácilmente accesibles en mindgap y las gráficas de la evolución de ese indicador son impresionantes

    • Artur Sixto dice:

      Estimado Molari,

      El tono de mi comentario es de indignación, simplemente. Cualquier manifiesto es sin duda mejorable, pero si se pretende hacer una crítica a fondo, que contradiga el mensaje central del manifiesto con todo lujo de datos, en un asunto tan grave, es éticamente exigible tener en cuenta todos los datos o referencias de uno y otro signo, y hacer justicia al manifiesto. En el caso actual, en lugar de eso parece que se haya querido ajusticiar el manifiesto, sin entrar realmente en el fondo de la cuestión, y recurriendo solo a las «pruebas» y testigos de la parte demandante (que acusa al manifiesto).

      Sobre su «botón de muestra» de mi supuesta falta de rigor, le voy a contestar muy facilmente. Solo estaba haciendo un ejercicio con cifras muy aproximadas, arbitrarias, para mostrar que cuando la población mundial crece exponencialmente, aunque se reduzca la mortalidad relativa acaban muriendo cifras equiparables en cantidad absoluta, de las que un alto porcentaje continua debiéndose a las causas de muerte prerevolución industrial (o pre1900 aprox. para ser objetivos, pues durante la mayor parte de la revolución industrial, sin antibióticos, sin que los «obstetras» se lavaran las manos, y sin vacunas, la gente seguía muriendo igual).

      Usted puede considerar un éxito que en % sobre el total muera mucha menos gente, pero a mí lo que me importa es que hasta la era contemporánea morían tantos millones de personas y vivían en el sufrimiento todavía más millones, y que ahora siguen muriendo por hambre, enfermedad y violencia los mismos millones, y viven en el sufrimiento muchísimos más millones que antes.

      Desde mi punto de vista la cantidad de sufrimiento humano no ha disminuído, y opinar lo contrario se asemeja bastante a la visión de Stalin que las vidas humanas solo son una estadística.

      Desde mi punto de vista la situación actual es vergonzosa porque teniendo los medios para evitar ese sufrimiento humano (a diferencia del pasado), no los empleamos.

      Desde mi punto de vista la situación actual es un escándalo y una irracionalidad, porque con la excusa del «progreso» de la humanidad (cuando habría que decir de los más ricos), estamos destruyendo el equilibrio natural de la biosfera, causando una extinción en masa sin precedentes, agotando recursos que nuestros descendientes van a necesitar, y provocando un cambio global que pone en serio riesgo nuestra propia especie.

      Todo esto es sencillamente monstruoso e injustificable para cualquier mente racional.

      • Molari dice:

        Pues tenemos una diferencia filosófica fundamental.

        Para mi hay una gran diferencia entre que en mi pueblo de 1000 personas mueran 900 antes de los 50 años (90%), y que en mi ciudad de100000 personas mueran antes de los 50 años solamente 900 (menos del 1%). Pero eso es solo estadística…

        … Señor que país!

        • PeterMind dice:

          Molaris… que filosofía más egocéntrica, egoísta, tiene usted. Digna de un niño, o de un animal que aún no se ha desarrollado completamente como HUMANO.

          Nuestra esperanza de vida actual comparada con la de antes… es a costa de que en otros lugares, la esperanza de vida de cada nato, sea muy inferior a la nuestra. Ha decaído mucho. O no? Ese es nuestro logro en la Era de la Tecnología y de la Energía abundante que hemos tenido? Que el 70% de la población mundial tenga una esperanza de vida (incluyendo a todos los nacidos al momento, asi como a los «abortos» involuntarios) muy por debajo…

          De qué estamos contentos como especie humana? Estarás contento como paisano de tu pueblo que sí ha notado mejoría, o yo como paisano de mi pueblo que también, y ambos como españoles de nuestro país que también notó mejoría. Pero Artur Sixto no le hablaba como paisano de su pueblo, ni como español, ni como inglés, ni como alemán, sino como ser humano de la especie humana.

          Pffff. En serio, que tenéis unas «salidas» indignantes. Qué egocéntricos sois. Normal… estáis adoctrinados bajo los modelos «liberales» (nombre que no me gusta, es un eufemismo).

          • Molari dice:

            Pues no se indigne tanto que le está afectando a su capacidad de comprensión lectora.

            El 17 de Julio le comenté a Sixto: «Si miras los indicadores país por país, verás que en prácticamente todos los países del mundo han mejorado, no solo en Europa, EEUU y Japón.»

            Usted vino a decir que yo no había entendido a Sixto, y me «ayudaba» resumiendo que las mejoras de esperanza de vida de los paises ricos eran a costa empeorar la esperanza de vida de los países pobres.
            El 19 de Julio dije: «Le entendí perfectamente y tenéis una percepción equivocada. Los datos son fácilmente accesibles en mindgap y las gráficas de la evolución de ese indicador son impresionantes»

            El 17 Sixto hizo un comentario muy largo del que coincido en parte. Pero discrepo en su afirmación de que lo importante son las cifras absolutas y no las relativas:
            «Usted puede considerar un éxito que en % sobre el total muera mucha menos gente, pero a mí lo que me importa es que hasta la era contemporánea morían tantos millones de personas y vivían en el sufrimiento todavía más millones, y que ahora siguen muriendo por hambre, enfermedad y violencia los mismos millones, y viven en el sufrimiento muchísimos más millones que antes.»

            Esta parte de su comentario me parece muy absurda y por eso puse el ejemplo que usted responde otra vez aludiendo al mito ya respondido de que la mortalidad infantil ha mejorado en los países ricos a costa de empeorar en los países pobres.

            Vuelvo a insistir ya por última vez:
            Ya se ha dicho en estos comentarios que la esperanza de vida ha mejorado en todos los lugares del mundo, en casi todos muy significativamente, y en algunos de Africa solo un poquito. Si no me cree vaya a http://www.gapminder.org y explore las bases de datos.

  33. […] que el amigo ha vuelto a la carga con una continuación de su texto, Ultimatum a la Tierra (II): Recursos para la economía global, que por afán de completitud[2] vamos a comentar aquí, también. Menos, porque ausente el señor […]

  34. Vico dice:

    Yo creo que el decrecentismo, como ideologia, tiene que ser legal.

    Pero hay que ponerle un impuesto para que sea algo mas que una pose. Es un poco como la objeccion de conciencia, que cuando te metian en la carcel habia cuatro y luego se apuntaba todo el mundo. Esta gente escribe mucho sobre sistemas alternativos que existen en mundos que aun no existen y parece tener mucho tiempo libre para firmar manifiestos y escribir comentarios.

    Aqui va una propuesta que me parece bastante justa para financiar la investigacion en este tipo de cosas. Yo calcularia la parte proporcional de recursos a la que habria que renunciar bajo un esquema de esas caracteristicas y crearia un impuesto con una base fija para el que sea decrecentista que pueda vivir de forma consecuente con sus creencias, que imagino que tiene que ser un follon esto de ir en coche con gasolina, consumir energia electrica, comer pollos transgenicos y tal y tal.

    Luego, habria que poner mas una parte voluntaria, dependiendo de lo fuerte que creas en ello (no es justo que si crees que hay que decrecer mogollon solo tengas qeu renunciar a una parte pequenya de tu renta, y al reves).

    Entonces tendriamos decrecentistas con testosterona, como Pablo Iglesias.

    • Molari dice:

      Osea crear un impuesto a lo decrecionistas, algo así como desincentivar la reducción de la contaminación… Muy lógico

      Ya se, ya se, era una broma. El problema es que tampoco tenía gracia

  35. […] la segunda parte de su crítica al manifiesto “Última llamada“, titulada “Ultimátum a la Tierra (II): Recursos para la economía global“, firmada por Juan de Ortega. Como ven, es la segunda de tales críticas; pero la primera […]

  36. Por cierto, ¿vais a salir de vuestra torre de marfil y aceptar un debate público con alguno de los firmantes? Os hice un ofrecimiento para uno de los podcasts de mayor difusión por la red y ni siquiera habéis contestado. Espero que acabéis por hacerlo porque sino lo que va a parecer es que sois unos sectarios.
    Que tengáis un buen día.

  37. Haddock dice:

    Tanto Turiel como otros (supuestos) autores se están dedicando a marear la perdiz del Peak Oil y desviando la atención de lo realmente importante del manifiesto, que no es otra cosa que el modelo político de sociedad que se nos pretende imponer para salvarnos del (también supuesto) problema energético que se nos viene encima.

    Sinceramente, me preocupa muy poco si nos quedamos sin petróleo, tengo bicicleta, tengo piernas, me puedo comprar un burro… La humanidad ha sobrevivido la mayor parte del tiempo que lleva sobre la faz de la Tierra sin petróleo… Podríamos volver a la máquina de vapor, o buscar infinitas fuentes de energía alternativas que están por ahí, además de las ya conocidas (eólica, solar…)…Pero, sobre todo, la humanidad cuenta con la mayor fuente de energía de todas, su INTELIGENCIA, que le proporciona la imaginación, la creatividad necesarias para sortear con éxito todos los obstáculos que se ha encontrado a lo largo de su existencia.

    Porque, no olvidemos, la historia del hombre ha sido (y es) la lucha contra el peor de sus enemigos: la naturaleza. Por mucho que ahora los ecoloprogres nos la quieran vender como hermosa, idílica o benefactora, la naturaleza, en sus múltiples facetas, siempre nos ha sido hostil: terremotos, inundaciones, sequías, fríos extremos, cambios climáticos, huracanes, nevadas, tsunamis, volcanes, meteoritos, epidemias, fauna agresiva (lobos, leones, reptiles, insectos…). Al final, la especie humana más fuerte (nosotros), tras cientos de miles de años de brega contra la adversidad y los elementos, ha conseguido sobrevivir.

    Y todo ese progreso se ha conseguido sin la participación ni dirección de “salvaplanetas” y nada indica ahora que los vayamos a necesitar por mucho que unos cuantos “iluminados” nos pretendan asustar con catástrofes venideras. No vamos a sucumbir a sus cantos de sirenas salvadores Encontraremos muchas soluciones económicas y sociales para sortear y superar los probables problemas energéticos del futuro, pero nunca, NUNCA, deberemos aceptar un sistema político que anule nuestras libertades individuales en aras de un hipotético bien común. Ya sabemos, desgraciadamente, a qué tipo de sociedad conduce eso.

    • Marga Mediavilla dice:

      Haddock

      Qué interesante tu respuesta por las ideas preconcebidas que tocas y que, creo, están en la base de todas estas dicusiones.

      NATURALEZA. Consideras la naturaleza «el peor enemigo del hombre». Eso es algo muy enraizado en la cultura occidental. La cultura occidental, desde Platón, separa lo material-terrestre(pecado) de lo ideal-racional.

      Curiosamente la economía reproduce estos mismos esquemas. Una ciencia que se supone que es lo más material que existe, que trata de las cosas de comer, básicamente, ignora el mundo físico y se asienta en abstracciones irreales. La economía liberal ignora completamente los kilos, los julios, las máquinas, las hectáreas de tierra y se centra en abstracciones como el PIB, el tipo de interés, la «innovación»…. y, lo que es gravísimo, ignora que el PIB se mueve con máquinas, con personas que comen y cagan, con julios y kilos de cosas reales.

      El caso es que luego la ciencia y la tecnología que tanto gustan a los economistas y a los liberales no son abstracciones, ni se basan en el platonismo, sino que se basan en la experimentación, en una corriente ideológica que se puso a mirar a la naturaleza y lo que pasaba en la realidad en lugar de darle vueltas a la metafísica y el mundo de las ideas.

      El MIEDO a la naturaleza es absurdo, es un tópico que nos hace un montón de daño. Es como si uno considerase a su hígado como un enemigo porque sufre cólicos hepáticos. La naturaleza somos nosotros, comemos, respiramos, defecamos cosas, materia orgánica, 9 de cada 10 células dentro de neustro cuerpo son bacterias de eso que llamamos flora intestinal y sin las cuales no podríamos digerir los alimentos. ¿Tenemos que tener miedo de nuestras bacterias intestinales? La naturaleza mata seres humanos, pero también es la que nos da de comer.

      No existe separación entre la naturaleza y el ser humano, somos naturaleza tod@s. Otra cosa es que nuestra especie tenga sus particularidades buenas o males, pero comemos kilocalorias no ideas.

      Otra cosa es que la vida sea una lucha constante contra el segundo principio de la termodinámica. Una lucha que sufren todos los seres vivos, siempre evitando la degradación y la disolución.

      COMPETENCIA. Otra de las ideas básicas del pensamiento liberal. Competencia humanos-naturaleza….¿tiene sentido? Yo creo que no, que por encima de un cierto umbral es una barbaridad.
      Si la naturaleza es nuestro enemigo ¿qué significa ganar la guerra? ¿destruir todos los topillos, todas las bacterias, todas las plagas y todas las especies animales que no sean alimento nuestro?¿es ese el mundo que usted quiere Haddock?

      La ciencia, esa misma que tanto idolatran los liberales, nos dice que eso es estúpido. La ecología científica ya ha demostrado hace muchos años que la vida se basa en los equilibrios entre especies. Es bien conocido el modelo presa-depredador que explica que si, por ejemplo, nos cargamos todos los topillos también nos cargamos a sus depredadores y al año siguiente tenemos una explosión demográfica de los topillos exponencial y tenemos más plaga.

      Y sin embargo las administraciones (liberales) como la Junta de CyL siguen echando millones de euros de veneno en los campos, demostrando su ignorancia científica y seguimos teniendo explosiones de topillos. Y los agricultores siguen con esa idea de «matar todo» y dejándose las ganancias en comprar pesticidas cuando se puede producir de otra forma y los rendimeintos son casi iguales, Pero da igual, como nuestras ideas preconcebidas nos dicen que la naturaleza es nuestra enemiga, pues ala, hasta que nos muramos de hambre por IGNORANTES.

      El EQUILIBRIO debería ser el objetivo, conseguir un equilibro entre las actividades humanas y la naturaleza, no la guerra. A nuestra cultura le falta la noción del equilibrio, no es crecer y consumir más, sino consumir lo justo, lo que te da tu territorio, consumir más es suicida.

      INTELIGENCIA. «no pasa nada si me quedo sin petróleo porque la innovación humana lo sustituye»….!!!!
      Buuuuuuuffffff ¿¿estás seguro?? lo digo solo por si acaso
      Yo creo que la inteligencia humana es admirable y puede hacer mucho por nosotros….pero sólo cuando pensamos y actuamos de forma INTELIGENTE. Y pensar de forma inteligente no es fácil, requiere quitarse de en medio primero los prejuicios, y eso requiere inteligencia emocional, no es sencillo. Lo inteligente en estos momentos es admitir que tenemos un problema energético y no sabemos cómo resolverlo, no confiar ciegamente en que somos muy inteligentes y por eso no nos va a pasar nada. Ser inteligente es alarmarse cuando uno tiene que alarmarse y escuchar a los que no piensan como yo, en lugar de quedarse con el juicio de valor «lo dicen porque quieren acaparar el poder porque son comunistas».

      LIBERTAD. otra idea que se repite en el texto «quieren quitarme mi libertad individual y por eso nos meten miedo con el fin del mundo, pero si hay problemas yo, solo, me los resuelvo sin necesidad de salvapatrias del bien común»…
      Yo estoy muy pero que muy cansada de los prejuicios heredados del siglo XX y del dilema liberales-comunistas. Ya va siendo hora de superar esas cosas. Ni los que se dicen liberales se basan en la libertad de las personas (sobre todo de las de abajo) ni a los que llaman comunistas abogan por la dictadura del proletariado. Ha habido muchos regímenes de derechas que han acabado con las libertades individuales, hay muchas cosas que se llaman libre mercado y están intervenidas por todas partes.

      Lo cierto es que tenemos un problema de sostenibilidad y si se lo intenta resolver cada uno por su cuenta tenemos que volver todos a los burros (con el agravante de que ya casi no hay burros y habría que esperar siglos para tener los mismos que en 1900). E incluso si todos quisieramos volver a vivir como en el XIX , como somos muchos más, terminariamos a palos.

      El problema no lo podemos resolver individualemente ¿se le ocurre a usted, Haddock como solucionarlo sin recurrir a algún concepto de «bien común» que permita organizar un poco las cosas?

      Y todo ese progreso se ha conseguido sin la participación ni dirección de “salvaplanetas” y nada indica ahora que los vayamos a necesitar por mucho que unos cuantos “iluminados” nos pretendan asustar con catástrofes venideras. No vamos a sucumbir a sus cantos de sirenas salvadores Encontraremos muchas soluciones económicas y sociales para sortear y superar los probables problemas energéticos del futuro, pero nunca, NUNCA, deberemos aceptar un sistema político que anule nuestras libertades individuales en aras de un hipotético bien común. Ya sabemos, desgraciadamente, a qué tipo de sociedad conduce eso.

    • PeterMind dice:

      Cuántas tonterías dice Haddock como «base» siendo eso: tonterías, falsedades.
      ==========================================
      Haddock dice:
      21 julio, 2014 a las 13:07
      Tanto Turiel como otros (supuestos) autores se están dedicando a marear la perdiz del Peak Oil y desviando la atención de lo realmente importante del manifiesto, que no es otra cosa que el modelo político de sociedad que se nos pretende imponer para salvarnos del (también supuesto) problema energético que se nos viene encima.
      ==========================================

      El Manifiesto no impone ningún modelo político de sociedad. ¿Dónde ha leído esto este Haddock? Este tipo es terrible. Mejor que se vuelva a su secta de millonetis en su web… El Manifiesto reclama que estamos en la necesidad YA de cambiar el modelo político económico. Pero no impone ninguno. Te has enterado Haddock? Así pues… el resto de tu respuesta a JC Barba ya no vale un pimiento pues el resto de tu respuesta está sustentado por tu frase inicial FALSA.

      Pero sigamos… Lo siguiente que dices, lo siguiente en que te sustentas tu respuesta a JC Barba, es otra estupidez pero aún peor, es ESPANTOSA, cuánta ignorancia, cuanto desconocimiento has demostrado al decir semejante barbaridad. Eres un inculto TOTAL: has dicho que…
      =============================
      Sinceramente, me preocupa muy poco si nos quedamos sin petróleo, tengo bicicleta, tengo piernas, me puedo comprar un burro… La humanidad ha sobrevivido la mayor parte del tiempo que lleva sobre la faz de la Tierra sin petróleo… Podríamos volver a la máquina de vapor, o buscar infinitas fuentes de energía alternativas que están por ahí, además de las ya conocidas (eólica, solar…)…Pero, sobre todo, la humanidad cuenta con la mayor fuente de energía de todas, su INTELIGENCIA, que le proporciona la imaginación, la creatividad necesarias para sortear con éxito todos los obstáculos que se ha encontrado a lo largo de su existencia.
      ==============================

      Pero pedazo de tonto! La mayor parte del tiempo la humanidad no era 7 mil millones de personas ni vivíamos en un modelo dependiente de un petróleo que se acaba y que además… anteriormente cuando escaseaba un recurso… afectaba sólo a un territorio determinado, una tribu, una aldea, un pueblo, una ciudad, un territorio… NO A MILES DE MILLONES DE PERSONAS. Y además… siempre cabía la posibilidad de «trasladarse» a otra tribu, a otro pueblo, a otra ciudad, a otros territorios (vírgenes). Pero ahora…. NO. No podemos trasladarnos a otro planeta azul…

      Qué estúpido Haddock. Vaya forma de responder a JC Barba con estupideces. Vuelve a tu secta donde ahí insultáis todo el tiempo al que no piensa como vosotros (así hago yo contigo) y donde vuestro nivel intelectual te permite estar en sintonía con el resto.

      • PeterMind dice:

        Por no añadir que tu burro y tu bicicleta y tus piernas… no darán de comer a miles de millones de personas dependientes de un recurso en declive. ESTO del declive de recursos YA HA PASADO CONSTANTEMENTE EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD pero a escalas pequeñas: tribus, aldeas, ciudades, territorios… y han acabado con muchas de ellas dejándolos en la miseria o teniéndose que mudar a otros territorios. Los declives de recursos también han afectado (y acabado) con imperios. Pero repito… ninguno de esos casos tiene como comparación que hayan afectado al PLANETA y sin posibilidad de mudarse a otro territorio (no pueden irse miles de millones de personas a otros territorios… si acaso a otro planeta azul-virgen).

        Has entendido pues la BARBARIDAD de lo que escribiste? Quizá lo escribiste después de tomarte unas copas… Ya lo explicarás si quieres.

  38. PeterMind dice:

    Perdón si ya se publicó aquí la respuesta de Antonio García-Olivares que voy a reproducir aquí abajo un trozo desde el principio
    ===========================================

    Juan de Ortega afirma en ese manifiesto que…
    ————-
    “la industrialización se puede describir en buena parte como el proceso en el que la economía humana, tradicionalmente limitada por la escasez de un conjunto heterogéneo de recursos naturales (tierra cultivable, agua, recursos minerales), es capaz de afrontar cualquier otra clase de escasez mediante el uso de capital alimentado por fuentes de energía alta densidad. Por tanto, nuestra versátil economía industrial solo sufre una forma de escasez de recursos realmente esencial: la de la energía que alimenta el capital. Con recursos energéticos abundantes, los demás cuellos de botella físicos al desarrollo son en general abordables”.
    ———————-
    Si Capital + energía es capaz de producir cualquier cosa que sea necesaria para sustituir a cualquier recurso que se vuelva escaso, entonces la física y la química, con sus principios de conservación, sus leyes termodinámicas y sus cuidadosos estudios sobre los procesos que son posibles en la naturaleza, todas estas ciencias sobran, en lo sucesivo debemos dejar de estudiar ciencias, y todo el mundo debería ponerse a estudiar economía y a utilizar “leyes” económicas y no leyes físicas para describir el mundo. Algo de esto ya hay, y es lo que pretende imponer el neoliberalismo pero, mientras quede sensatez sobre el planeta, la gente seguirá dando más crédito a la física y a la química que a la economía, afortunadamente para todos.
    ==========================================
    Y continúa… Se puede ver su artículo completo (muy extenso-denso, con muchos datos) aquí… http://crashoil.blogspot.com.es/2014/07/sobre-los-recursos-supuestamente.html

  39. […] Última llamada ha circulado mucho y ha generado también controversia, como lo ha hecho la secuela sobre recursos energéticos que apareció poco después. Celebramos que se produzca este debate […]

  40. […] del aluvión de respuestas a los tres posts (1,2,3) en que comentábamos nuestra oposición a la retórica y la sustancia del manifiesto Última […]

  41. […] una contestación adicional a las críticas publicadas en el web Politikon, esta vez a cargo de Antonio García-Olivares, publicada originalmente en el web The Oil […]

Comments are closed.