Ciencia & Uncategorized

Desconfiad de los números

22 Mar, 2013 - - @kikollan

Los números nos producen desconfianza. Pensaba en esto hace unos días cuando recordaba nuestro seguimiento de la huelga general. Durante aquel día íbamos dando cifras y casi podías ver a la gente frunciendo el ceño. Revisaban nuestros cálculos, sugerían fuentes de error o discutían sobre posibles sesgos. Algunas críticas eran burdos arreglos para hacer compatibles evidencias y deseos —por ejemplo, pretender que un supuesto encendido de farolas ocultaba el éxito de la huelga—, mientras que otras eran muy oportunas. Pero ya fuese por defender un prejuicio o con el mejor espíritu crítico, existía siempre la misma tentación: desenmascarar al número.

No me entendáis mal, esa actitud me parece algo estupendo. Ese recelo juicioso que (no por casualidad) nos despiertan los números es una de sus grandes virtudes. Lo paradójico es que ese mismo sentido crítico desaparezca cuando lo que juzgamos es una opinión. Pensad de nuevo en el ejemplo de la huelga. Aquel día cada uno de nosotros tenía una impresión personal del éxito de la convocatoria. Una impresión obviamente parcial y casi arbitraria. Sin embargo, somos reacios a aceptar que esa intuición tiene menos valor que las métricas que tan imperfectas nos parecen. Por un reflejo ancestral, las intuiciones y las narrativas nos resultan convincentes por defecto, mientras que lo cuantitativo nos vuelve cautelosos y activa nuestro sentido crítico.

Cabe recordar que «reducir» un problema a números es solo una forma útil de plantearlo en términos medibles y comparables. Ese es el escenario deseado, uno donde es posible discutir de forma constructiva, enfrentando argumentos con sentido y elevando unos sobre otros. Quizás sea por eso que desconfiamos de los números: porque pueden obligarnos a cambiar de opinión.

Aceptar esa regla, tener un debate basado en la evidencia, supone rehuir de discusiones en torno a intuiciones, hipótesis u opiniones, que como comprobamos a diario, son discusiones que no llegan a ninguna parte. Es imposible. Un debate sin evidencias jamás se resuelve: lo normal es converger a un punto en el que dos intuiciones plausibles arrojan conclusiones opuestas. En ese punto los debates se encallan y se vuelven pendulares. Quizás sea en ese punto donde está varados muchos asuntos importantes.


8 comentarios

  1. Borja dice:

    Un debate sobre the (proper) place of facts in normative theory:

    http://www.academia.edu/2500538/The_Argument_of_Explaining_the_Normative

    La posición (muy fuerte, y muy resumida) del propio Turner http://www.academia.edu/435886/Why_Morality_Depends_on_False_Beliefs

  2. Hass dice:

    Para que un debate basado en la evidencia sea útil es necesario que el público del debate sea capaz de comprender la evidencia. Si no se convierte en una guerra de cifras y gráficos en el que cada uno vuelca sus sesgos ideológicos.

    Para muestra un botón: http://estadisticaportodaspartes.blogspot.com.es/2013/03/muriendo-de-corrupcion-sanidad-publica.html

    Comentarios de la noticia original de Público:

    «Muy buena recopilación de gráficos»

    «La gráfica de la sanidad me parece fundamental»

    «Impecables datos… basandose en apreciaciones estadísicas. Reflejo de la sociedad.
    Muy bueno.»

    «Un resumen perfecto»

    etc.

    El resultado del artículo de Público es que se presentan evidencias incorrectas y nadie las comprende realmente. Pero gracias al sesgo de confirmación resulta que son «muy buenas», «impecables» y «perfectas».

    Un debate basado en la evidencia es el primer paso, el siguiente es educar al público para que pueda evaluar críticamente esas evidencias, o al menos para que busque la opinión de los expertos antes de aceptarlas.

    • Carlos Jerez dice:

      Hass muy buena aportación. En cuanto a educar al público yo creo que el lugar perfecto es la escuela. Podrías haber encontrado un sustituto perfecto a educación de la ciudadanía o religión.

    • Quevedin dice:

      Pues yo me lo he visto, y la crítica me parece absurda a la interpretación (no a la presentación en eldiario.es, que es muy fea y confusa). Es más, me bajé datos de la OCDE (menos y más homogéneos) y jugando un poco sacas lo mismo, que hay correlación con el gasto total y con el público. Y critica que se etiqueten los «outliers». Y conviene leerse el artículo, que no dice lo que el blog dice que dice, sino claramente en el abstract (: http://dx.doi.org/10.1017/S174413311000023X ):
      «Abstract: In many poor countries, over 80% of the population have experienced corrupt practices in the health sector. In rich countries, corruption takes other forms such as overbilling. The causal link between low levels of the quality of government (QoG) and population health can be either direct or indirect. Using cross-sectional data from more than 120 countries, our findings are that more of a QoG variable is positively associated with higher levels of life expectancy, lower levels of mortality rates for children and mothers, higher levels of healthy life expectancies and higher levels of subjective health feelings. In contrast to the strong relationships between the QoG variables and the health indicators, the relationship between the health-spending measures and population health are rather weak most of the time and occasionally non existent. Moreover, for private health spending as well as for private share of total health spending, the relation to good health is close to zero or slightly negative. The policy recommendation coming out of our study to improve health levels around the world, in rich countries as well as in poor countries, is to improve the QoG and to finance health care with public, not private, money».

      O sea
      1) que el los índices de calidad de gobierno y de baja corrupción correlacionan más fuerte que otras variables con la esperanza de vida (figs 1-4)
      2) que la esperanza de vida correlaciona (débilmente) con el % de gasto público, y es ciega al privado, luego interesa el gasto público, no privado.

      Si alguna de las hipótesis creen los autores del blog de estadística que son

      Me cansa mucho el antimagufismo que veo en algunos blogs. La crítica más clara que tendría es que los únicos datos «objetivos» son los de la gráficas 4 y 5, los otros son todos contra Índices que uno hace, luego pueden convertirse en profecías autocumplidas (corrupción en Suiza o Luxemburgo? circulen 😉 ). Pero lo dicho, los datos están ahí para que los analice el que quiera.

      Bonus points: mirad los autores, buscados, y buscad los que critican. Y sé que el argumento de autoridad no es válido. Pero luego me contáis.

  3. Epicureo dice:

    El problema es que los datos crudos dicen muy poco, o casi nada, por mucho que entiendas de números.

    Para que los datos digan algo, hay que hacerles preguntas, aplicando herramientas estadísticas y de presentación gráfica, que ofrecen muchas posibilidades. Y es francamente difícil que al escoger esas herramientas no caigas en algún sesgo de selección, incluso sin darte cuenta de ello. Aquí mismo en Politikon podría dar un par de ejemplos no menos sangrantes que el de Público que comenta Hass.

    Como dijo no recuerdo quién, si se les tortura lo suficiente, los números dicen lo que quieras que digan.

    Por supuesto, sería maravilloso que en las discusiones se partiera de datos bien fundamentados y tratados, en vez de partir de suposiciones y prejuicios como se hace habitualmente. Pero es muy inocente pensar que eso sería suficiente para que la gente se pusiera de acuerdo.

    • Kiko Llaneras dice:

      Por si hay alguna duda: no digo que el debate en torno a evidencias sea perfecto ni que esté libre de problemas, ni que sea invulnerable a la manipulación. Lo que digo es que es mejor que la alternativa.

      Igual estamos todos de acuerdo, pero subrayarlo de vez en cuando no está de más.

    • Kiko Llaneras dice:

      En cuanto al sesgos de selección (y otros) aquí en Politikon. Conste que lo que hacemos es divulgación no ciencia hard. Cuando hablo del debate basado en evidencias, en el fondo, de lo que hablo es de trasladar la actitud de la ciencia al dominio de la información general, pero aceptando que existe una distancia inevitable entre ambas cosas. Una distancia donde, por cierto, los expertos juegan un papel complicado pero importante.

  4. spartan dice:

    OT: ¿Pensáis actualizar alguna vez el Live-Ticker? Sigo viendo los (5) mismos artículos desde meses.

Comments are closed.