Economía

De la migración de investigadores

15 Nov, 2012 - - @octavio_medina

Hace unas semanas unos investigadores del National Bureau of Economic Research publicaron un paper sobre la movilidad de los investigadores en distintos países. La revista Spectrum nos ha hecho el gran favor de pasar los datos de una tabla a una gráfica estupenda que muestra el porcentaje de investigadores de un país que son inmigrantes (izquierda) y el porcentaje de investigadores de ese país que emigran (derecha). Los resultados son muy interesantes.

Da la impresión de que las variables que importan son tres: dónde está tu país, qué idioma se habla y cómo de buenas son tus universidades. Es decir, geografía, lengua y calidad. Suíza es un ejemplo de éxito en los tres casos: Tiene grandes centros de investigación, sobre todo en el ámbito tecnológico (como el ETH Zürich y la École Polytechnique de Lausanne), está en el centro de Europa y además habla tres lenguas compartidas por países a su alrededor. No es casualidad que un porcentaje altísimo de sus investigadores sean alemanes. Por otra parte EEUU tiene una ventaja comparativa tan apabullante en su sistema de educación superior y sus centros de investigación que la geografía pasa a no importar demasiado. Es más, China e India son sus principales emisores de estudiantes. Y por supuesto, el ser un país de habla inglesa siempre ayuda.

Ahora vayamos al caso de España. Primero, nos parecemos a Italia. Nuestros países emisores y receptores son similares, y ambos estamos en el furgón de cola en cuanto a movilidad. La gran diferencia es que nuestros investigadores se mueven menos pero nosotros recibimos más investigadores de otros países. Quizá tenga algo que ver con los tres factores que mencioné antes:

1. En términos de geografía, Italia está algo mejor posicionada que España (vis à vis el núcleo de grandes economías europeas, está claro), pero no parece que sea un factor determinante.

2. En cambio, la lengua sí puede ser clave. Por desgracia no he encontrado estudios sobre la calidad de enseñanza (y aprendizaje) del inglés en distintos países, así que tendré que utilizar evidencia anecdótica. Los españoles hablamos muy poco inglés. Quizá ello ayude a explicar el diferencial con Italia en términos del número de investigadores que enviamos a otros países. Por otra parte, la lengua también nos da una ventaja comparativa muy importante, que es el que casi todo un continente hable castellano. No es casualidad que nuestro primer país emisor de investigadores sea Argentina. En Latinoamérica tenemos un potencial que muy pocos otros países tienen. Es cuestión de aprovecharlo.

3. En términos de calidad, es evidente que tanto el sistema universitario español como el italiano distan mucho de ser brillantes. No hay ninguna universidad italiana ni española en el top 200 del Times. No obstante, recibimos más investigadores franceses que Italia, y más italianos vienen a España que viceversa. Sí, es agarrarse a un clavo ardiendo, pero puede que algo estemos haciendo marginalmente mejor (léase, tenemos excelentes escuelas de negocios).

En conclusión, sobre la geografía no podemos hacer nada, pero si reformamos nuestro sistema universitario, empezamos a tomarnos en serio la enseñanza del inglés para facilitar la movilidad de los investigadores españoles y hacemos uso del potencial que tenemos en Latinoamérica (cosa que ya hacen escuelas privadas), tenemos mucho que ganar.

 

PD: No puedo terminar sin mencionar la cultura que es Japón. Una economía enorme, uno de los países más ricos del mundo y no entra ni sale nadie.


8 comentarios

  1. […] entrada en Politikon: Hace unas semanas unos investigadores del National Bureau of Economic Research publicaron […]

  2. […] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos   De la migración de investigadores politikon.es/2012/11/15/de-la-migracion-de-investigadores/  por kylian hace […]

  3. Félix dice:

    Lo primero que se me ocurre es que aparentemente lo de la fuga de cerebros no es cierto, al menos no para investigadores. Y aunque habría que analizar otros sectores (ingenieros, por ejemplo), dudo que los datos cambien mucho dado que hay pocos campos en que la gente tenga tantos incentivos para emigrar

  4. Go here, Octavio. http://goo.gl/bkKZD Fundamental for me are not the real, but the self-assessed language skills of candidates

  5. Marcel Vos dice:

    No creo que debamos «agarrarnos a un clavo ardiendo», o alegrarnos si lo «estamos haciendo marginalmente mejor» que un pais que es notorio por haber destrazado su excelente tradicion cientifica. La geografia no importa a nadie, pero la verdad es que la investigacion en España sigue estando fatal en los apartados de lengua (¿como es posible que todo un pais sea incapaz de aprender un segundo idioma, si hay paises donde nadie habla menos de tres?) y calidad (esto es mas dificil de solventar en pocos años).
    No espero que la ciencia Española llegue a la elite mundial en un par de años – de momento tenemos bastante con salvar de la ruina lo que ha costado tanto montar – pero el objetivo siempre tiene que ser esa elite mundial. Si nos conformamos con ser mejores que Luxemburgo, puede que no consigamos ni eso.

  6. Carles Sirera dice:

    Para entender mejor estos datos es necesario un conocimiento de los programas de investigación y su financiación, además de las instituciones. ¿El instituto europeo de Florencia computa en Italia? Si no recuerdo mal sí y es un centro de atracción de investigadores pagado por la UE. Por otra parte, España ha tenido una política de «importación de talento» nula a nivel de ayudas, pero hay gente que viene porque en relación calidad/precio las universidades españolas no estaban tan mal (no es mérito de las escuelas de negocio, me temo); especialmente, porque no aplicábamos hasta ahora tasas extras a los foráneos.
    Después, es posible que la emigración española esté subestimada al calcular la población total de investigadores.
    Interesante artículo. Cuando pueda lo enlazo en joves investigadors.

  7. Deus ex Machina dice:

    El diferencial con Italia sobre los investigadores que se exportan dudo mucho que tenga algo que ver con el inglés, básicamente porque hablan igual de poco inglés que nosotros y mucho peor

  8. Utopía Binaria dice:

    Cuando habláis de investigadores ¿a qué categoría profesional os referís? ¿Doctorandos? ¿Postdocs? ¿Profesores? Meter en el mismo saco a todos me parece que camufla patrones muy interesantes.

    Con respecto a EE.UU. ¿Tenéis algún dato de la proporción de extranjeros vs. nacionales en las «research universities»? Para mayor precisión ¿Tenéis algún dato de con qué dinero (de qué país) se financia la estancia de ese investigador chino o indio en EE.UU.?

Comments are closed.