Política

Qué, ¿centralizamos?

27 May, 2012 - - @jorgegalindo

Hoy he publicado mi primer artículo en el (futuro) nuevo periódico ElDiario.es. Bueno, de momento, en el blog-puente que han montado hasta que lancen. Va sobre esto:

Los intentos de “racionalizar la Administración Pública española”, repensando sus distintos niveles de actuación, nos acompañan desde que decidimos la forma de nuestro Estado allá por los años setenta: estamos intentando ‘racionalizarla’ desde el mismo día en que la creamos, prácticamente. Con la crisis actual, parece que el Gobierno del PP no quiere quedarse atrás, al menos en lo que se refiere a los niveles municipal y provincial. ¿Pero es necesario, o tan solo conveniente, plantearse la unificación de municipios y cuestionar la validez de la provincia?

Las cuestiones relacionadas con unir municipios, eliminar las diputaciones o devolver competencias desde las autonomías a Madrid se resumen en el siguiente dilema: si nuestro objetivo es maximizar la calidad y eficiencia en la provisión de bienes y servicios públicos, ¿es mejor centralizar o descentralizar?

Aquí, el resto.


10 comentarios

  1. Iago dice:

    Hombre, la palabra centralizar suena muy bonito, pero hay ciertas zonas del norte donde no gusta. Y es más, en sitios como el País Vasco sería una pena que pasara. Y lo dice un gallego. Creo que en el País Vasco las cosas se hacen, terrorismo al margen, bastante bien. Sobre todo si comparamos con los estándares del resto del territorio nacional.

    Yo si fuera vasco estaría pensando «jesusito que me quede como estoy!».

  2. Epicureo dice:

    Yo me olvidaría de los vascos por el momento.

    Es a las comunidades de régimen común a las que hay que decirles: si con el dinero que os toca no os llega para pagar la sanidad o la educación, devolved competencias.

    Las comunidades uniprovinciales deberían desaparecer o reducir mucho su alcance (lo digo yo que vivo en una). No tiene sentido tener un legislativo para 500.000 habitantes, ni para un millón. Y menos en materias que afectan al desenvolvimiento de las empresas y a las infraestructuras. Además, la sanidad y la enseñanza superior se benefician enormemente de las economías de escala.

    En cuanto a los municipios, hay que tener en cuenta dos cosas: la población y el tamaño, y fusionar los que hagan falta. Aunque muchos servicios públicos y técnicos pueden mancomunarse sin problemas, o bien operarse desde las diputaciones o las comunidades. Lo ideal sería estudiar económicamente cada caso.

    La legislación europea, también, debería aplicarse directamente. No tiene sentido que cada norma europea haya que re-redactarla y publicarla en cada país, y luego re-redactarla y publicarla en cada comunidad autónoma.

  3. Alatriste dice:

    Epicureo, esa es la poblaciónque tienen Vermont o Wyoming. De hecho, hay nada menos que siete estados de los Estados Unidos con menos de un millón de habitantes, otros siete con una población entre uno y dos millones, y seis con una población entre dos y tres millones…

  4. Epicureo dice:

    Cierto, Alatriste. Y a Vermont le va bastante bien, por ejemplo. Pero no es lo mismo un Estado con una tradición de más de 200 años de autogobierno que inventarse una comunidad autónoma de la nada con casi las mismas competencias, o más. Porque Vermont no gestiona la sanidad, por ejemplo.

    También hay que decir que en educación sí que gastan: con menos población que Navarra, Vermont tiene 11 universidades. Y luego dicen que aquí sobran…

    Aquí perdimos la oportunidad de hacer una descentralización racional por la presión de los caciquillos locales y los frikis de lo folklórico. Más la estúpida decisión de que, para que no pareciera que los vascos y catalanes tenían privilegios, iba a haber «café para todos».

  5. Alatriste dice:

    Hombre, es que en los USA, al menos en la inmensa mayoría, que el estado o el gobierno federal gestionaran la sanidad sería, si no directamente comunista, por lo menos inaceptablemente «liberal».

    Respecto al tema de que en Vermont las instituciones tienen 200 años detrás, no puedo aceptar la idea de que unas instituciones que funcionan bien en un sitio tras 200 años nosotros no podemos adoptarlas porque serían nuevas ¡En algún momento las adoptaron en Vermont y entonces eran igual de nuevas allí! Eso sin tener en cuenta que no son tan nuevas, Álava y Navarra conservaron su autonomía foral hasta con Franco.

    Pero lo que de verdad me parece un argumento indefendible es demonizar el «café para todos». Si la autonomía es beneficiosa, entonces es beneficiosa para todos, tanto para Cataluña y Navarra como para Cantabria y Extremadura. Si no es beneficiosa, entonces no debe ser privilegio de unos pocos para perjuicio de todos. Y de remate está el «West Lothian problem» que salta continuamente en Gran Bretaña a cuenta sobre todo de la autonomía escocesa, aunque también de la norirlandesa; que los diputados escoceses votan sobre una serie de materias «devueltas» o transferidas, por ejemplo, sobre las tasas universitarias en Inglaterra, pero los diputados ingleses no tienen voz ni voto sobre esas tasas en Escocia.

    Francamente, prefiero no imaginar sobre lo que ocurriría en España continuamente si los diputados catalanes, navarros y vascos votaran sobre sanidad, educación, impuestos, ayudas, etc, etc, en toda España y los diputados del resto de España no tuvieran voz ni voto sobre esos temas en las zonas «aforadas». Me parece una receta para el desastre… y aparte, no se me ocurre ni un solo país aparte de Gran Bretaña y tal vez Canadá que hayan experimentado con un sistema de «café para unos pocos», que encima no parece que esté siendo precisamente popular en ninguno de los dos sitios.

    • Epicureo dice:

      Hombre, Alatriste, eso de «en algun momento las adoptaron en Vermont» no es así. Las instituciones de Vermont evolucionaron durante mucho tiempo, partiendo además de una situación de prácticamente total independencia y cediendo competencias al gobierno federal, y no al revés. Como las instituciones forales, en el País Vasco y Navarra, curiosamente.

      Lo de «si la autonomía es beneficiosa es beneficiosa para todos» es otra simpleza. Tienes que tener en cuenta que las condiciones de cada región son muy diferentes, tanto las económicas como las sociales y geográficas, y por supuesto el tamaño. Lo que es bueno para uno puede ser malo para otros.

      El problema británico ya lo estamos teniendo aquí con las comunidades forales, cuyos diputados votan leyes fiscales que no se van a aplicar en su territorio. Quizá habría que eliminar las haciendas forales para evitarlo. O si no, admitir que las asimetrías tal vez no estén tan mal.

      En todo caso, me da la impresión de que en Gran Bretaña no hay más descontento con su sistema autonómico que en muchas zonas de España. Y al menos allí no les supone un problema económico, aparentemente. Quizá porque nadie pensó en dividir Inglaterra en 8 pedazos para equipararlos con Escocia y Gales, como aquí se hizo con Castilla.

      Yo no estoy en contra de la autonomía: estoy a favor de una autonomía racional, económica y políticamente, tanto en su división territorial como en sus competencias. No es lo que hay ahora.

  6. Alatriste dice:

    Respecto al origen de la forma de gobierno de los estados, creo que estás en un error. No apareció después de la independencia, sino que es practicamente idéntico al anterior. Se basa de una forma muy evidente en el sistema de gobierno de Gran Bretaña, y no «evolucionó», sino que fue establecido por las Cartas Reales otorgadas a las distintas colonias.

    Aunque no eran exactamente iguales, las diferencias eran mínimas. Todas tenían un gobernador, solo que antes de 1776 era nombrado desde Londres, una cámara legislativa electiva con poderes similares a los de los Comunes (salvo que en América el porcentaje de hombres con el nivel de propiedades exigido para votar era muy superior, de modo que en la práctica era menos oligárquico) y un consejo de gobierno similar al consejo de ministros real. La única diferencia importante era que los poderes de la cámara de los Lores, especialmente los judiciales, en las colonias correspondían al consejo. Después de la independencia, salvo que Londres ya no nombraba o enviaba al gobernador (no siempre era un inglés, ni mucho menos) no cambió practicamente nada con respecto a la situación antes de que el gobierno de Jorge III intentara cambiar el sistema fiscal de las colonias ampliando sus poderes a expensas de las legislaturas coloniales.

    Respecto al «West Lothian problem», sí, el sistema de concierto fiscal del País Vasco y Navarra es lo único parecido en España. Y creo que los problemas que causa son una base más que suficiente para temer lo que ocurriría si ese problema existiera en más campos y referido a un porcentaje mayor de diputados.

    Personalmente siempre he pensado sobre el sistema de concierto lo mismo que dije en el post de más arriba: si es conveniente, todas las autonomías deberían financiarse así; si eso no es posible, entonces no debería ser privilegio de un 10% sobre el 90%. Y más en general, que el talón de Aquiles del sistema autonómico es la increíble chapuza que es su financiación.

    En cuanto a mi «simpleza», esto va a sonar duro, pero yo sí que considero una simpleza, y una muy grande, sostener que lo que vale para los 8 millones de Andalucía o los 7 de Cataluña no vale para los 325.000 habitantes de la Rioja, que es la menos poblada. Y no lo digo porque sí, lo digo porque sobran desequilibrios similares en Estados Unidos (Wyoming, unos 500.000, California, más de treinta millones… por no mencionar el parlamento de los 60.000 habitantes de la Samoa Americana o la legislatura bicameral del Territorio de las Marianas del Norte, con sus 70.000 habitantes) o en Alemania (600.000 en la ciudad estado de Bremen, un millón pelado en el Sarre, doce millones en Baviera)

    Y respecto al tema de Inglaterra, hay un punto en el que la situación es muy diferente: La suma de las dos Castillas no llega a 5 millones de habitantes. Aún sumando Madrid, la Rioja, Cantabria…, no llegamos ni a 14 millones de los 48 que tiene España, con el agravante de que en ese parlamento supuestamente de «Castilla» más de la mitad de los diputados le corresponderían a Madrid. En cambio, los ingleses son más de 51 millones en un Reino Unido de 58 millones de habitantes: en la práctica un parlamento inglés y uno británico son casi lo mismo, Gales, Escocia e Irlanda de Norte juntas superan por poco el 10% de la población.

  7. Rafa dice:

    Las Autonomías que deben desaparecer son La Rioja, Cantabria y la Com. de Madrid que son un invento con banderas de hace 30 años y donde nos se consultó a la población. Y volver a las regiones que había antes de 1978 que eran 15 y más acordes con la Historia.

  8. Rafa dice:

    No digo que los nombres de Cantabria o la Rioja no sean históricos sino que estas siempre fueron Castilla, Navarra o en el caso de Cabtabria asturiana durante un tiempo y al paso que van vasca dentro de nada.

    Y la CAM eso sí que es un invento total.

    • Epicureo dice:

      La Rioja, Cantabria, Murcia, Extremadura, y las dos Castillas. Todas las que fueron parte del reino de Castilla y no tienen «hechos diferenciales» que no sean inventados hace 30 años deberían unirse en la nueva Castilla.

      Madrid tendría que tener un estatuto especial de capitalidad y no formar parte de ninguna comunidad autónoma.

Comments are closed.