Política

La reforma de las becas universitarias, y más allá

2 May, 2012 - - @jorgegalindo

El Gobierno anda lanzando globos-sonda para lo que será en breve (seis meses para una propuesta en firme, al parecer) una reforma en firme del sistema educativo español. Han comenzado por la universidad, y particularmente por las becas. Varios me habéis pedido que comente lo que opino del asunto, así que aquí van my two cents.

Las becas universitarias sirven, principalmente, para dos cosas. Primero, garantizar la igualdad de oportunidades. La idea es que nadie con capacidad e interés por estudios universitarios se quede fuera de los mismos por no poder permitírselos. Segundo, establecer incentivos para la excelencia académica. Por supuesto, ambos están hasta cierto punto enlazados: queremos ‘subvencionar’ la educación a aquellos que vayan a producir una mayor externalidad positiva en la sociedad, al futuro Einstein antes que a la futura Carmina Ordóñez. A la luz de esto, echemos un vistazo a dos de las propuestas principales del Gobierno, que no es sino subir el nivel de exigencia para obtener y mantener una beca concedida por el Estado:

a) Subir la nota media a 5,5 o 6 para obtener la beca. Habida cuenta de que en muchos países con sistemas de 1 a 100 ni siquiera se considera que el alumno haya aprobado si saca más de 6, intuitivamente esta medida no me parece mal. Al final, es una manera de subir ligeramente el listón hasta un punto que la inmensa mayoría podrá alcanzar igualmente.

b) Incrementar el porcentaje de créditos aprobados para mantener la beca, en el caso de las de mayor cuantía hasta el 100% (en el caso de las becas-salario), es decir: todo aprobado. Esto es peligroso, porque al final de lo que se trata con este umbral es de establecer un tope alto para asegurarte de que no estás invirtiendo en alumnos que no hacen su trabajo, pero dejando un mínimo margen de error que cubra contingencias diversas, desde una mala relación profesor-alumno hasta una dedicación necesaria a otros cursos. Dejarlo en torno al 90% me parece bien (75% para las carreras de ingeniería y alrededores).

Sin embargo, estos dos puntos parecen más destinados a ahorrar dinero (digamos, 166 millones, por ejemplo) a través del endurecimiento de los criterios meritocráticos que a mejorar nuestro deficiente sistema de becas universitarias, que para mí tiene dos puntos débiles fundamentales:

Por un lado, el mayor ‘coladero’ de becas mal repartidas y concedidas viene de las Comunidades Autónomas. En algunas, como la Valenciana, un amplio porcentaje de los estudiantes universitarios no pagaban ni un euro de matrícula a pesar de estar en umbrales de renta equivalentes a la clase media, y con unas notas normales y corrientes. Esto es un mecanismo bastante regresivo, en el cual todos los contribuyentes están financiando casi al 100% la educación superior de personas que, como hijos de padres universitarios, iban a recibirla igualmente. Esto tiene que acabar, simple y llanamente. Antes incluso de plantearnos subir las tasas universitarias (de lo que, como muchos sabéis, soy partidario), hay que dejar de dar dinero a quien no lo necesita, y se gasta lo que ahorra por ahí en consumo privado para el ocio. Es probable que esto requiera de una recentralización de competencias en materia universitaria. Pero es que la educación universitaria es uno de esos bienes donde la cercanía al territorio y la localización no es tan importante, y es mejor trabajar a mayor escala para establecer especializaciones y evitar duplicidades.

Por otra parte, como defendía Daniel Peña, rector de la UC3M, necesitamos un sistema de becas de movilidad más ampio y mejor pensado, que cubra al máximo las necesidades de. Lo malo es que para que dicho sistema tenga sentido hace falta que en España haya universidades más competitivas y más especializadas. Si no, lo único que estaremos haciendo es mover a más jóvenes en un mismo escenario de mediocridad académica. Y, claro, esto cierra el círculo y se refiere de nuevo al párrafo anterior.

Y es que nada de esto tiene sentido (ni un mejor sistema de becas, ni recentralizar la gestión universitaria, ni subir las tasas) si no existe una reforma en profundidad del sistema universitario español, por un lado, y de todo el resto del sistema educativo, por otro. Lo que deberíamos hacer es:

1. Reasignar los recursos ya invertidos haciendo un mayor esfuerzo en las primeras etapas de la enseñanza. Quiero guarderías, pero sobre todo quiero a los mejores profesores posibles. Y también garantizar que nadie se queda fuera del sistema porque ha de ponerse a trabajar (becas, sí).

2. Insisto en subir las tasas universitarias, pero solo una vez asegurado el punto 1. Razón, aquí.

3. Cambiar varias (muchas) reglas de juego. Cada uno de estos puntos requeriría un artículo por sí mismo, de momento los dejo caer como posibilidades interesantes:

– Educación obligatoria lo más pronto posible y hasta lo más tarde posible (18 años).

– Mejor sistema de selección de profesorado.

– Creación de itinerarios educativos para que los estudiantes puedan dirigir sus carreras desde más pronto y minimizar el abandono escolar. Ahora esto debería ser más fácil porque fuera del sistema educativo hace mucho frío (50% paro juvenil, y sin salarios espectaculares en la construcción). Esto incluye un fortalecimiento de lo que llamamos ‘Ciclos Formativos de grado superior’ y que en otros países son considerados como ‘carreras técnicas’ de entre dos y cuatro años. Por descontado, habrá que mantener vías entre los itinerarios creados para evitar la imposibilidad de deshacer una decisión tomada cuando se es adolescente. Más que querer menos estudiantes universitarios, quiero una masa laboral en los cuadros técnicos cualificados mucho más grande. Es decir: quiero menos estudiantes universitarios en proporción.

– Como llevamos años diciendo, necesitamos dinamitar la universidad española actual y empezar de cero, como quien dice. Es fundamental evitar que los departamentos sean pequeños y mediocres imperios donde unos pocos contratan a los estudiantes más afines en lugar de a los más preparados. Por cierto, interesante también es la idea que apuntaba Roger el otro día sobre cómo elegir quién gobierna una Universidad.

En resumen: las becas son un mecanismo de incentivos e igualador imprescindible pero que solo funciona si se construye sobre un sistema educativo que ya de por sí establece los incentivos adecuados e iguala oportunidades cuando y donde hay que igualar. Una educación pública deficiente no se arregla nunca con una beca. Y en España haríamos bien en no comenzar la casa por el tejado.


17 comentarios

  1. Carlos Jerez dice:

    Jorge, comparto la mayor parte de tus ideas y me parece un post muy completo en enlaces, pero me gustaría saber porque crees que hay que ampliar la obligatariedad de la educación, algo que intuitivamente no comparto para nada. Otra cosa es ampliar los medios para que un niño pueda recibir educación a cualquier edad, como en el caso de las guarderías (y hay que decirlo, no sirven unas guarderías cualquiera, en caso de niños de familias «pobres» deben tener las herramientas educativas para ampliar su potencial).

    Por otro lado, pensar que un niño a los 3 años deba estar por obligación en una guardería o colegio, me parece tonto, cuando aún puede recibir una educación estupenda en casa, si se da el caso, y la evidencia internacional lo apoya (seguro que habrás leído al respecto en nadaesgratis.es).

    En cuanto a obligar a un adolescente de 16 años a estar en clase, en vez de buscarse la vida trabajando, puede ser aconsejable para la media, pero no es muchos casos. Y lo peor es que puede acabar condenando a sus compañeros de la escuela pública a soportar sus distracciones y al profesor de la misma a perder todo el amor por su profesión. Lo peor para uno es tener que dar clase a alumnos sin ninguna motivación. Prefiero, como dices, que tengas caminos de vuelta, a pesar de sus decisiones de adolescente.

    En cualquier caso, tengo ganas de escuchar tus argumentos pro más cárcel para niños.

  2. Ignacio dice:

    ¿Jorge, crees que empezar la educación lo antes posible realmente tiene tanto impacto? lo digo porque en Finlandia empiezan a los 7, por ejemplo. Lo de que sea obligatorio hasta los 18, bien siempre que se pueda diversificar a tiempo (el efecto de tener a todos los alumnos haciendo exactamente lo mismo hasta los 16 años no ha sido maravilloso, precisamente). Lo que sería estupendo es una formación profesional copiando el modelo alemán (no sé qué problema hay en este país con copiar cosas que funcionan, como si tuviéramos que pagarle Royalties a la Merkel o algo…)

    En cuanto a las universidades, incrementar los incentivos a la excelencia en los alumnos funcionará poco si no se complementa también de incentivos a la excelencia de los profesores. Lo cual vale también para la educación obligatoria, por cierto. Y sí, habría que dinamitar la mitad de campus de este país (te deleitará saber que existe un campus en Béjar, ahí cerquita de Las Hurdes)

    • La educación a edades tempranas es muy, muy importante. Al menos eso reflejan las encuestas y pruebas PISA (niños con libros en casa y que asisten a guarderías obtienen puntuaciones un 25% superiores frente a los que no cumplen esto).

      Las universidades tienen un problema elemental que aquí no se toca: el acceso se condiciona exclusivamente a una prueba escrita. Creo que meterle un poco de meritocracia a las universidades mediante entrevistas personales de selección de alumnos ayudaría. En mi clase de periodismo, el primer día 90 de 120 personas admitieron que no habían leído nunca un periódico y de los 30 que sí, dos tercios sólo leían prensa deportiva.

  3. Samuel dice:

    Completamente de acuerdo en los caminos de vuelta, es una lástima cuando una carrera se echa a perder por decisiones adolescentes.

    Y con respecto a lo que dice Carlos Jerez, soy de los que opina que la evidencia internacional no suele ser un buen baremo para aplicar a nuestro país. Seamos francos, en España no somos serios en términos generales. Ni los políticos, ni los jóvenes ni muchos adultos. No podemos esperar de la mayoría de la población el civismo que existe, por ejemplo, en sociedades nórdicas e incluso anglosajonas.

    P.D: qué lástima que haya frases sin terminar en el artículo 🙁

    • Ignacio dice:

      Samuel, estoy un poco harto de esa visión paternalista de los españoles. Para tener el mismo civismo que las sociedades nórdicas hay que fomentar las condiciones para ello. Escandinavia era un pútrido y paupérrimo rincón de Europa hasta anteayer, en términos históricos.

      La mentalidad cerril de que «la evidencia internacional no se puede aplicar a nuestro país» es una de las causas de nuestro retraso respecto al resto de Europa. Como excusa para los políticos es muy buena («No, no vamos a copiar lo que funciona en Holanda, Suecia o Nueva Zelanda porque aquí no funcionaría»). Como argumento, bastante regulero. La respuesta humana a los incentivos es bastante homogénea, y créeme, en la diversidad del planeta lo que nos separa a mediterráneos y escandinavos es menos de lo que muchos creen.

      • anton dice:

        Ok, los que opinan que ciertas mejoras ‘en España no funcionarían’ a pesar de su demostrada evidencia, suelen ser los mismos (o tienen la misma o parecida ideología) que los que pensaban que la democracia no era para los españoles, no hace demasiado tiempo.

      • Shine dice:

        Más «regulero» es negar que todos los incentivos funcionan igual en todas partes.

        • Ignacio dice:

          Como en todo, hay una escala de grises, pero decir que «la evidencia internacional no suele ser un buen baremo para aplicar a nuestro país», pues hombre, es una excusa bastante barata para no intentarlo, pero no va más allá de ahí.

          Más bien al contrario, la mayoría de experimentos empíricos de behavioral economics reflejan que, en efecto, la respuesta a los incentivos suele ser bastante similar en todo el mundo.

  4. Frost dice:

    A mí me da la impresión de que estas medidas pretenden imitar el modelo de financiación del sistema universitario americano… sin imitar su modelo de excelencia. O dicho de otro modo: vender la misma defección orgánica en paquete más bonito. Gracias a quitar becas a muchos estudiantes y encarecer tasas la universidad española será mucho más eficiente y supondrá menor gasto para el Estado.

    Estoy convencido de que la universidad española necesita una reforma, pero… no está sobre la mesa reformar nada, me temo. Salvo tal vez para expulsar a más investigadores de nuestro país. La única reforma posible y deseable sería para adaptar nuestro modelo universitario al que se supone que deberíamos cumplir (y no lo hacemos).

  5. Jorge Galindo dice:

    OK, queda claro que he de hacer un artículo aparte sobre los beneficios y los costes de las cárceles para niños 😉 – En serio, sacaré algo sobre más o menos tiempo en la escuela.

  6. Luca dice:

    Jorge, qué piensas de lo que proponía Rubalcaba en campaña electoral de un MIR para profesores? Era un «mejor sistema» para seleccionar profesores?

    • Joewayne dice:

      Como estas cosas siempre hay que praoarlbs y ya que formo parte del consejo de alumnos de mi instituto,la prf3xima circular llevare1 como novedad un cf3digo QR para ver “mas informacif3n”. SOLO como prueba de concepto =)Muy bueno Juanan!Cuidado con las PoC, que cuando haces PoC, ya no hay STOP XD, no acabes la noche con un pijama a rayas.

  7. […] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos La reforma de las becas universitarias, y más allá politikon.es/2012/05/02/la-reforma-de-las-becas-universit…  por Sigerico_Redivivo hace 7 […]

  8. net dice:

    siempre digo lo mismo, ya sea el caso de la inversión privada en educación (osease los padres gastándose fortunas en la educación de sus hijos) o de la inversión pública (el estado gastándose lo que no tiene -es decir, generando deuda pública, esto es, impuestos, esto es, empobreciendo a la población….) en educación. si total, por mor de la inexorabilidad de la reproducción social, al final, aquellos que disponen del capital economico y social hegemónico terminarán gobernando «el mundo» -eso sí, amparados y legimitados por la igualdad de oportunidades que posilita que alguien pueda convertirse en la excepción que confirma la regla -esto es, alguien que rompa con la inexorabilidad de la regla anteriormente citada dada su condición diferente de partida-, total para qué detraer recursos de los contribuyentes privados cuando ellos son los que mejor conocen sus necesidades y la manera más eficiente de satisfacerlas, y desde luego, la educación no es una de ellas.

  9. deletereo dice:

    Muchos esperamos ese artículo sobre las cárceles de niños. A falta de más información, votaría por rebajar la obligatoriedad a los 14, permitir contratos de aprendizaje a partir de esa edad, diversificar itinerarios y abrir múltiples vías de reingreso al sistema educativo de los 14 a los 99.

  10. Geppeto dice:

    1) Bonito refrito de las prédicas políticamente correctas, que parece que llegaron por segunda o tercera derivada (las guarderías), con mezcla de obviedades de las deidades de FEDEA y de los estudios de PISA. Aderezado todo, eso sí, con el tono habitual (la soberbia) del portal.

    2) El peso que le des a lo que llamas excelencia académica y la igualdad de oportunidades descansa en juicios de valor (los tuyos). Subiendo la nota de corte de una beca, arbitrariamente, simplemente consigues que el «mediocre» con recursos acceda a la universidad y el «mediocre» sin recursos, no.

    3) Manifiéstate por las guarderías, muestra evidencia empírica dura de un sistema de préstamos contigentes que genere resultados razonables en términos de igualdad de oportunidades (Reino Unido y Estados Unidos no lo son en este sentido; hay rankings razonables sobre estos temas) y, después, si quieres, ya das la barrila con las tasas.

    4) La exención parcial de tasas no es regresiva, sino progresiva (revisa de todos modos la definición de progresividad y regresividad que manejas). Menos progresiva que otro tipo de gasto social, pero, progresiva (véanse, por ejemplo, los estudios de Jorge Calero).

    5) En la línea con el «análisis de temas desde una perspectiva analítica» del que hace prédica el portal, es reseñable tu riguroso estudio que presentas sobre cómo en la Comunidad Valenciana existe un fraude total en el sistema de becas y los estudiantes emplean esos recursos en copas. Me recuerda a «pues a mi primo la homeopatía le funcionó».

  11. Gary dice:

    las nuevas pryicceoones elaboradas por la firma de investigacif3n de mercado NPD Group, Apple este1 a punto de romper su re9cord de ventas trimestrales. Por primera vez, las ventas de Apple Mac

Comments are closed.