Ciencia recreativa & Globaglobalización

Esto hay que pagarlo (I): La historia de los tres cerditos y el lobo

16 Abr, 2012 -

El gráfico que veis abajo ilustra el hecho económico más importante de la última década y media. Se trata de la evolución de la Posición de Inversión Internacional Neta (PIIN) para cuatro países de la Eurozona, Alemania y tres países de la periferia, España, Grecia y Portugal.

Es posible que no hayáis oído hablar nunca de la PIIN. Sin tecnicismos, lo que la PIIN recoge es lo que un país debe o en qué cuantía es acreedor del resto del mundo dependiendo del signo, es decir, el saldo de sus pasivos y activos frente al resto del mundo. Cuando digo “deber” no debéis pensar solo en “deuda”, sino cualquier tipo de activos y pasivos financieros, que incluyen las acciones, los créditos o la inversión extranjera directa. Pero lo que todos esos cacharros tienen en común es que suponen una transferencia de renta en un sentido que espera, en algún momento futuro, una transferencia de renta en sentido contrario.

Si observáis el gráfico, veréis que en 1998, el nivel de endeudamiento de los cuatro países estaba separados por una horquilla relativamente pequeña (0,4% acreedor para Alemania y 31,7% deudor para España). Durante el periodo que va hasta 2010, que coincide “casualmente” con el del Euro, Alemania llega a ser acreedor del resto del mundo por un 38% de su PIB mientras que Portugal llega a deber un 107% de su PIB y España un 89%.

Los porcentajes no se pueden sumar (porque el denominador, el PIB, es distinto), pero si estuviéramos trabajando con miles de Euros y pusiéramos a todos los países de la Eurozona en el mismo gráfico, veríamos que la mejora de las PIIN de unos explican, aproximadamente, el empeoramiento de las de los otros. En otras palabras, unos países, típicamente del centro, se han convertido en acreedores de los de la periferia.

Durante la época de prosperidad (1) esto se interpretaba como los beneficios de tener mercados de capital integrados: ahora los Europeos podíamos invertir y financiarnos en el extranjero. Los españoles podíamos tomar prestado de los alemanes para comprarles sus máquinas y modernizar nuestra economía; los alemanes podían invertir en la economía española, una de las más dinámicas del mundo, sin tener que mantenerlo en su anémica economía.  Sin embargo, la realidad microeconómica que había detrás de esto era distinta: o Estados que se estaban endeudando por encima de sus posibilidades (Grecia), o flujos de crédito que alimentaban desarrollos de inflación de activos (burbujas) e inversiones fallidas en sectores financieros mal regulados.

¿Cuál es la fuerza detrás del deterioro o mejora de la PIIN? Hablaremos de ello en otro artículo de la serie, pero la principal fuerza es el saldo de la cuenta corriente. La cuenta corriente es, aproximadamente, la diferencia entre lo que un país produce y lo que gasta en un año; por tanto aproximadamente igual a la diferencia entre lo que importa y lo que exporta. La única forma de gastar más de lo que uno produce es modificando su posición financiera, esto es, endeudándose con el extranjero o tirando de sus ahorros. En otras palabras, la cuenta corriente refleja lo que podemos prestar (capacidad de financiación si es un superávit) o lo que nos prestan (necesidad de financiación si es un déficit).

La relación entre la PIIN y la cuenta corriente es la siguiente: cada año en que uno tiene un déficit por cuenta corriente, éste se acumula en la PIIN como una deuda frente al extranjero. De esta forma, y aunque hay efectos financieros que también hacen variar la PIIN, la principal fuerza real es el saldo exterior (la cuenta corriente) de la economía.

Veamos ahora que nos dice el gráfico de cuenta corriente:

Como era de esperar, la cuenta corriente refleja aproximadamente la evolución de la variación en la PIIN. Veréis que la cuenta corriente de los países de la periferia no ha dejado de deteriorarse. En España y el resto de la periferia la brecha entre lo que gastábamos y lo que producíamos aumentaba cada año, mientras que en Alemania ocurría justo lo contrario.

Simplificando, la distinta evolución de precios en cada país es lo que nos ha traído hasta aquí. Cada año los bienes españoles eran más caros y los Alemanes más baratos, y en consecuencia, en agregado, los alemanes importaban menos de España y los españoles importábamos más desde Alemania. Una tendencia de este tipo no es sostenible indefinidamente porque, como he dicho más arriba, la deuda no puede aumentar de forma eterna ya que todas las transacciones financieras deben tener una vuelta en algún momento. Es un tema sobre el que volveremos más adelante.

(1) Cuenta la leyenda que un grupo de economistas españoles estaban mirando los datos que veis en el primer gráfico en los «buenos/viejos» tiempos. Varios de ellos habían hecho de intervenciones hablando de los beneficios de la pertenencia al Euro, de la posibilidad de modernizar la economía española con nuevos bienes de capital, de las posibles justificaciones basadas en la demografía, en las preferencias o en las expectativas de crecimiento futuro de que España estuviera financiándose con ahorro alemán. Uno de ellos, sin levantar la vista del papel, dijo con cierto escepticismo «Ya,… pero esto,… esto hay que pagarlo«.

Nota: Quiero agradecer su ayuda a Kiko (@kikollan) que ha tenido a bien transformar mis cutregráficos de Excel en la maravilla «appelínea» que veis más arriba y que caracteriza a la marca Politikon ;-). 


28 comentarios

  1. Pablo dice:

    Preveo tiempos difíciles para los adictos al gasóleo.

  2. Josei dice:

    «[…] la deuda no puede aumentar de forma eterna ya que todas las transacciones financieras deben tener una vuelta en algún momento»

    Sí, haciendo un default. Que Diós nos coja confesados…

  3. Bidatzi dice:

    Bah, están hechos con Numbers. Kiko, cuando te pongas con Omni GraphSketcher verás que bonitos quedan. Y es mucho más fácil hacer trampa XDDD.

    Pagarlo pagarlo… bueno, son trozos del país que hemos empeñado o pre-vendido. Podemos pagar o perder la prenda.

  4. […] » noticia original This entry was posted in Noticias by Harto de la crisis. Bookmark the permalink. […]

  5. asmodeus dice:

    Muy, muy interesante y didáctico.

  6. Fulano dice:

    “Ya,… pero esto,… esto hay que pagarlo“.

    Dejas caer algo que es muy importante. Ahora que se habla tanto de si la economía como disciplina intelectual ha fallado o no, esta es la cuestión crucial, por lo menos visto desde España: ¿la idea entre los economistas académicos era que las balanzas de los miembros de la zona euro ya no importaban? Si es así, habría que revisar esa visión, digo yo.

    • cives dice:

      Es importante diferenciar entre la economía como instrumento que juzgamos por su potencial y su coherencia interna y los economistas como personas humanas influidas por sus prejuicios, su situación y su más o menos buen juicio.

      La idea de que la cuenta corriente no tiene importancia en una unión monetaría resultó estar equivocada, pero tenía cierto sentido. http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1707898

  7. Alatriste dice:

    Esta mañana estaba viendo una noticia que hablaba de nuestro déficit comercial, y de cómo se habría convertido en un fortísimo superávit si no fuera por nuestra dependencia del petróleo (de hecho, creo que sería superávit sin lo que ha subido el petróleo el último año) y en un momento de humor negro se me ocurrió que esto lo solucionaba racionar la gasolina. A eso estamos llegando…

    • Pablo dice:

      Hay muchas formas de racionar la gasolina. Se puede bajar la velocidad máxima por autovía a 110 kmh, por ejemplo, o subir los impuestos especiales que gravan su consumo. Por no hablar de peajes para acceder al centro de las grandes ciudades.

      Si le soy sincero, todavía me sorprende que estando la situación financiera de la economía española en el punto en el que se halla actualmente, aún podamos ver la M30 completamente embotellada de automóviles privados, a cualquier hora del día, y con un sólo pasajero (el conductor)

      Como nos sobra el dinero, se lo regalamos a Irán, Rusia y Venezuela. Y en cantidades industriales.

      • Francisco dice:

        Uy, los 110, seras Marxista!!!

        La M30 no es ni la sombra de lo que fue, por cierto. ni la sombra.

        Pero no es por políticas de contención

  8. Epicureo dice:

    Si hay exportadores netos, tiene que haber importadores netos. Es matemático.

    La zona euro hace inevitable que Alemania sea exportador neto. China controla su moneda para ser un fuerte exportador neto. Y como no podemos prescindir del petróleo, los productores de petróleo son fuertes exportadores netos.

    Espero que propongas alguna idea para solucionar este desequilibrio mundial crónico.

  9. Pedro dice:

    No sé mucho de economía (NSMDE), pero el PIIN incluye parte pública (deuda del estado) y parte privada, no?
    En ese caso no veo como eso tiene mucha relevancia, que bancos y otras empresas extrajeras inviertan en empresas españolas no es malo, por mucho que se llame «deuda» o «déficit», por que estas empresas lo devolverán con intereses, creando riqueza en el proceso y si no lo devuelven el problema debería ser de quién se lo ha prestado, no del país.
    Cuál es la evolución del PIIN de EEUU, por ejemplo?

    Respecto a la deuda pública, esta solo puede devolverse con los impuestos futuros, por lo que si la economía no crece no se puede devolver y todo el país tiene un problema.

    Como NSMDE, supongo que estoy equivocado en algo, así que explicádmelo mejor please!

    • Pablo dice:

      Sólo un apunte rápido: ¿por qué los problemas de las empresas españolas no deberían de ser también los problemas del país?

      • Pedro dice:

        Es un problema del país, no del estado/gobierno, en el sentido en que si una empresa española quiebra deja en el paro a trabajadores españoles, etc.
        Pero que una empresa vaya mal no dice nada sobre toda la economía del país y mucho menos sobre las finanzas del estado, ¿no?
        Lógicamente no es lo mismo que «Chapuzas Paco SL» quiebre que que lo haga el banco Santander.
        Pero mi comentario iba dirigido a por que si España recibe más inversiones de las que «salen» del país, esto se considera algo negativo y se lo llama deuda. Más inversiones implican más crecimiento en el futuro.
        Lo que en mi opinión ese gráfico muestra (el 1º) es que los inversores alemanes han invertido en las economías española, griega y portuguesa. Pero si estas tres economías fallan entonces todo ese dinero invertido desaparece, por tanto ¿realmente es mejor ser un país que invierte más que es «invertido»?

        ¿Cual es el PIIN de Suiza y de EEUU?, que supongo que sean países en donde la gente invierta mucho, más de lo que sus empresas puede invertir en el extranjero.

        • Pablo dice:

          Entonces, si lo que pase con el sector privado no nos importa y no es relevante para la economía del país ya que el único problema son las cuentas públicas, ¿porqué no subimos el IVA al 60% y santas pascuas?

          • Pescador dice:

            Dependerá de lo que haya hecho el sector privado, porque no se que defiendes….¿Defiendes que ya que los alemanes se han liado a prestar a corto a la Banca Hispana, con unas garantías más que discutibles, todo el Estado Español debe hacerse cargo del marrón, como está haciendo ahora?

          • Francisco dice:

            Subir el IVA al 60% (o lo que haga falta) y quitar el resto de los impuestos sería un modo de convertirnos en exportador nato.

            A lo mejor es un poco drástico.

            Yo creo que un 30% ya valdría. No hay que destruir el consumo del todo.

  10. Pablo dice:

    Pescador,

    No defiendo nada. Lo que ocurre es que no entiendo esa argumentación que coloca al Estado en un plano distinto al del resto de los agentes económicos de un país (empresas y particulares) en lo que respecta a la circulación de la renta, como si se tratara de una Sociedad Limitada, con un capital independiente y diferenciado de los demás participantes en el mercado y cuya gestión pudiera aislarse del comportamiento del resto del conjunto de la economía. Y menos aún a la inversa, es decir, cuando la cuestión planteada versa sobre indicadores que incluyen la producción de bienes y servicios, el consumo que llevan a cabo los particulares o los flujos crediticios a que estos acuden y que son gestionados por las entidades financieras.

    Es por eso por lo que planteo como respuesta la reducción al absurdo: si lo que hacen los agentes privados no influye en la situación económica del país, ya que ésta es responsabilidad única y exclusiva de la gestión del Estado, ¿qué más da que expoliemos las rentas en el sector privado ya que hemos predeterminado que su comportamiento es neutro con respecto a la situación económica?

  11. Pescador dice:

    Pablo, creo que ese planteamiento lo haces de una forma demasiado abierta
    «Sólo un apunte rápido: ¿por qué los problemas de las empresas españolas no deberían de ser también los problemas del país?»
    ¿No deberiamos inluir una gradación? ¿Hay que defender a REPSOL y su treintaypico % de españolidad igual que al Santander y su 11% de impuesto de Sociedades ó igual que a Talleres Recondo, que paga religiosamente su 25% y todo queda en casa?
    Adapatando algo que se atribuye a Marx, ¿Tiene que ser el Estado la DEFENSA de las grandes corporaciones? ¿Es esa la nueva ley económica neo-neo liberal, un Estado que defienda a los grandes y saque de apuros a los poderosos, pero que mientras corra el oro no se meta en los bisnes?

    • Pablo dice:

      En realidad, yo quería hablar de la balanza de pagos, pero, ya que estamos, mi opinión personal es que la Administración del Estado (de los Estados) debe de actuar como agente habilitador de un marco que posibilite una economía de mercado sana, fuerte y competitiva. Y eso implica garantizar la libre circulación del capital financiero en unas condiciones inviolables de inmaculada seguridad jurídica.

      • Pescador dice:

        Si en defender el principio de seguridad juridica estamos de acuerdo, pero tambien en que cuando uno se mete en según que sitios, sea cooperante solidario, sea médico sin fronteras ó sea empresa cachas- y sobre todo estas, con sus evaluadores, gestores y -ores varios..- debería valorar y asumir los riesgos y saber que no puede poner en según que tesituras a todo el Estado.

        • Alatriste dice:

          Pescador, en principio estaría de acuerdo, pero en la práctica se supone que Argentina está en otro nivel que Somalia, Birmania o Guinea Ecuatorial. Se supone…

  12. […] Esto hay que pagarlo (I): La historia de los tres cerditos y el lobo […]

  13. […] el anterior post planteé algunos datos dónde mostraba que durante los años que precedieron a la crisis hubo un patrón […]

  14. […] cierto punto, las reservas alemanas son comprensibles. Ahora bien, tampoco hay que olvidar que esos países del sur de Europa a los que ahora se reprocha […]

Comments are closed.