Política

Regiones, crecimiento y redistribución

28 Mar, 2012 - - @egocrata

Una de las preguntas recurrentes del sistema autonómico español es saber si las enormes transferencias regionales han conseguido disminuir la enorme disparidad de niveles de renta entre diferentes zonas del país. Allá por 1980, cuando apenas empezábamos a definir nuestro modelo de descentralización política (siendo «definir» un término muy, muy generoso) la comunidad más pobre, Extremadura, tenía un PIB por cápita que era un 59% de la media nacional; Andalucía un 76%, mientras que Cataluña andaba por el 121% y Euskadi por el 131%. Treinta años más tarde, sería interesante echarle un vistazo a cómo han evolucionado estas cifras.

Octavio, en A Little Improbable, ha repasado los números y creado esta estupenda gráfica midiendo cómo ha variado el nivel de renta de cada región en relación a la media nacional:

Los datos son realmente curiosos: algunas autonomías han crecido, y mucho, respecto a la media nacional, pero no han sido necesariamente las más pobres. Aragón y Madrid estaban por encima de la media, y han crecido aún más; Extremadura y Galicia, que empezaban por debajo, han ganado terreno. La comunidad más rica de todas y la segunda más pobre están prácticamente igual. Mientras tanto, en el apartado de perdedores, Murcia, Canarias y Valencia han pasado a estar justo en la media a estas dramáticamente por debajo. Baleares ha pasado de ser muy rica a mediocre, y Cataluña ha caído ligeramente. Podéis ver los datos completos en el enlace; merece un buen vistazo.

En los comentarios se hablaba de posibles causas; una de ellas la variación del crecimiento demográfico de una región a otra, con las comunidades que pierden población viendo mayores aumentos de renta por cápita. Los datos, sin embargo, no cuadran en Madrid, y me huelo que con la población envejeciendo no es un efecto que veremos en demasiadas regiones con cada vez más jubilados. Es a buen seguro algo que merece un vistazo, sin embargo, y Octavio ha prometido secuela. Estaremos a la espera.

Lo que creo que es obligado decir, sin embargo, es que muy difícil decir a partir de estos datos que el sistema de financiación autonómica ha sido demasiado efectivo redistribuyendo riqueza. Las quejas de las comunidades que más población han ganado sobre cómo las formulas de reparto les hacían la vida imposible puede que tengan cierto sentido. De igual modo, parece que el efecto de centralidad favorece mucho a Madrid, por mucho que el sistema de financiación no les favorezca. La mejora de las comunicaciones tienden a reforzar el peso y la riqueza del nodo central (lo de «vertebrar el territorio» es un cuento chino); sería interesante ver si la provincia de Barcelona ha crecido más o menos que el resto del principado. Y por supuesto, no todo lo que vemos viene de expolio fiscal o redistribución efectiva; hay una probabilidad no precisamente trivial que Cataluña, Valencia y Murcia estén mál gobernadas, mientras que Aragón o (gasp) Extremadura hayan hecho algunas cosas bien. Aislar las causas sobre datos agregados es siempre complicado.

Aún así, en vista del éxito entre parcial y nulo de muchas de las transferencias regionales, un país normal analizaría estas cifras, vería el obvio desbarajuste en las cuentas autonómicas y se plantearía seriamente iniciar una reforma en profundidad del sistema, probablemente extendiendo un modelo de concierto económico / federalismo serio para aclarar las cuentas y eliminar la miríada de incentivos perversos en el sistema actual. En España, sin embargo, vamos a tener a los catalanes pidiendo un pacto fiscal por su cuenta, baleares y valencianos dándoles la espalda para chinchar y la prensa de Madrid rascándose la cabeza sobre por qué el PP nunca gana en Andalucía y el PSOE nunca parece subir impuestos en esa región. Misterios.


14 comentarios

  1. […] Politikon   Font de l’article Que en penses? […]

  2. Miguel dice:

    En España nunca ha existido una distribución de recursos entre territorios descomunal, el margen de maniobra en realidad es más bien reducido, existen otros factores a la hora de elaborar un presupuesto que pesan mucho más (población por ejemplo), y por otro lado, como España no es la URSS, el gobierno no puede por mero voluntarismo y vía presupuesto eliminar o incluso revertir las diferencias en crecimiento, empleo o rentas ni en 20 o 30 años. No puedes prohibir el subdesarrollo por ley.

    Cabría preguntarse, sin embargo, si sin la desviación de recursos desde las autonomías (recursos propios, inversión directa y transferencias) el nivel de desarrollo de los territorios que peor estaban hace 30 años, hoy en día, no sería notablemente peor.

    La distribución de recursos no creo que sea el problema (no se, ¿Francia tiene un problema enorme derivado de tener una división provincial?), el problema es fundamentalmente un problema de gestión, en el grado en el que existan problemas. Existen diferencias que no pueden solventarse (puede que en parte ni deban) ni siquiera en tres décadas.

    La corresponsabilidad de la recaudación y gasto no me parece mal, pero creo que hay que dejar de poner cifras concretas en Leyes orgánicas. Si mañana Cataluña, o Valencia, necesita un 4% menos de inversión, y Canarias un 7% más, alguien tiene que ser capaz de decirlo y aprobarlo en un periodo corto de tiempo. Los porcentajes hay que revisarlos casi cada trimestre, en órganos colegiados permanentes. Lo digo porque la realidad es dinámica y cambiante, y es absurdo fijar los términos de las cargas y los beneficios en pétreas Leyes que tardan 15 años en modificarse.

    El Boletín Oficial del Estado no es un fin en si mismo, suele ser más importante la realidad material, en la que vivimos todos.

    • Tineo dice:

      Me parece interesante esta base de datos:
      http://www.fbbva.es/TLFU/microsites/stock09/fbbva_stock08_index.html
      Como dice Rafael Myro Sánchez en” La inversión pública en España: Algunas líneas estratégicas”
      “En realidad, las diferencias de renta y productividad entre regiones se basan más en diferencias en el capital privado por trabajador y en el capital humano que en la dotación de infraestructuras. Ya era así hace diez años (De la Fuente y Doménech, 2006)”. (pag 33)

  3. Manu dice:

    Es una regla general bastante probada repetidamente durante décadas que la redistribución y las subvenciones enmascaran y acentúan los desequilibrios.

    Este fenómeno se esconde más todavía cuando para ser medido se hace como Renta per Capita.
    La Renta per cápita es el PIB (que incluye todo el sector público y toda la redistribución) dividido entre la población censada del periodo (un parámetro, la población, que ya es de los menos fiables habida cuenta del desmadre de la emigración y la decisión de no hacer censos y hacer muestreos).

    Esto afecta a todas las autonomías por lo que es bien posible que la impresión a ojo de buen cubero de alguien que trabaje en una empresa nacional sea mucho más certera que cualquier estadística pública.
    Bancos, Corte Inglés, Concesionarios, Ventas de Informática a empresas, etc suelen ser los mejores exponentes para ver la evolución geográfica y hasta el Banco de España las incluye para validar informalmente los resultados estadísticos oficiales.

    Es muy difícil medir estas cosas bien por otro motivo: El PIB, realmente no vale gran cosa para medir riqueza real. Es un conglomerado de peras y manzanas para confundir más que para dar luz.

    Se ve con un ejemplo: Si una familia que gana 5000 euros y paga 1000 al servicio fuera estado el PIB sería 6000. Por eso se piensan que pueden enmascarar pérdidas de empleos de los que de verdad «traen» a los que sólo son «cuerpo de casa» por mucho que manden.

    Es decir si uno de los cónyuges anteriores pierde su empleo, mantienen a la «Ingeniera doméstica» y le ponen una enfermera al abuelo, el «empleo» seguirían siendo 3 cotizantes y todos tan contentos.

    La realidad es que el empleo productivo eran 2 y ahora es 1. El resto era servicio público. Muy honorable y digno etc pero nada más.

  4. ¿Los datos serían igual en 2007? Lo digo porque ya es casualidad que las últimas sean todas las más dependientes del turismo y, en parte, la construcción.
    El caso de Extremadura puede deberse a la profunda estatalización del nivel de renta de sus habitantes (en algún sitio he leído que el 70% de sus habitantes viven directa o indirectamente de dinero público). Habría, entonces, que contestar a esta pregunta: si mañana desaparecieran las transferencias regionales, ¿qué comunidades podrían salir adelante? No creo que sea el caso extremeño, aunque habría que tener en cuenta el salto educativo de esta comunidad en estos años.

  5. […] diseño de las políticas de redistribución, gobiernos), como apuntaba Roger de Politikon en su entrada de ayer (gracias por los comentarios, por […]

  6. […] en el grupo. Es cierto. Pero, dentro de España, las asimetrías no son moco de pavo como apunta Roger Senserrich en su blog. Básicamente nos encontramos ante un mercado laboral inmóvil que, con la lluvia de parados, […]

  7. Francisco dice:

    «el PSOE nunca parece subir impuestos en esa región (andalucia)»

    Andalucía y Extremadura anuncian subidas del IRPF para las rentas ‘altas’

    http://www.expansion.com/2010/06/09/economia-politica/1276081779.html?a=0a5794eaaa0be75584f4b2061aea1d4a&t=1333012752

    Andalucía crea el ‘céntimo sanitario’ y sube el IRPF a quien gane 80.000 euros
    http://elpais.com/diario/2010/06/10/espana/1276120805_850215.html

    Por no decir que es de los pocos sitios que paga impuestos de sucesiones.

    http://foros.expansion.com/mis-finanzas/83520-impuesto-sucesiones-andalucia-sos-me-librar.html

    No se Roger, a Andalucia se le puede acusar de muchas cosas, pero no de perdonar impuestos. Mi chica se mudo a Madrid conmigo y cuando vió lo que se ahorra en la renta creo que fue el momento en que más contenta se puso de esa decisión. Esperanza ha hecho más por nuestra relación que mis desvelos.

    De hecho, esos «altos» impuestos son el germén del voto del PP en Andalucia, porque hay un sector que se considera perjudicado.

  8. Miguel dice:

    Lo que digan determinadas fuentes, Tineo, hay que cogerlo con pinzas.

    Por cierto, ya que no vivimos en Corea del Norte, animo a todo aquel que considere que la huelga general puede tener sentido, que participe de ella libremente y sin miedo.

    Es lo bueno de las democracias liberales.

    • Tineo dice:

      Miguel mis «determinadas fuentes» son internacionalmente contrastadas.
      Espero que las tuyas mejoren las mías. (si las tienes).

  9. Miguel dice:

    Como aragonés y la referencia de Roger que quizá Aragón y Extremadura estén bien gobernadas tengo que decir que el presidente que teníamos antes era un hombre muy tranquilo y razonable (Iglesias del PSOE) y el que hubo antes del PP (Lanzuela) tampoco era un ultra y también era razonable. Además somos una comunidad dejada un poco de la mano de Dios que no es centro de nada, por lo que las grandes corrientes nos pasan de largo y nos centramos en nuestros asuntos. Quizá el hecho de pasar desapercibido nos ha beneficiado, también que es una comunidad con muy poca población y que ha envejecido mucho y ha emigrado mucho también, por lo que la renta por capita cambia mucho. Habría que ver cuanto ha crecido la economía en su conjunto.

  10. […] rápido. Como resumen del problema del que hemos estado hablando aquí, aquí y en Politikon, aquí tenéis una gráfica resumen de la evolución de la desigualdad entre comunidades […]

Comments are closed.